SlideShare una empresa de Scribd logo
4
Lo más leído
5
Lo más leído
7
Lo más leído
RESOLUCION NUMERO
02413 DE 1979
Dalila Castañeda
Andrea Álvarez
Paulina Meneses
Gina Quinto
OBJETIVO
• Por la cual se dicta el reglamento de
higiene y seguridad para industria de la
construcción.
Aspectos generales de la
construcción
• Todo patrono de una obra de construcción
tendrá la obligación de dictar un curso a
los empleados de inspección, vigilancia y
de la seguridad en obras.
• Toda obra de construcción debe estar
protegida por estudios técnicos que
garanticen su estabilidad.
Aspectos médicos y
paramédicos
• Todo patrón debe tener afiliado a los
empleadores a un seguro social o como
mínimo tener un medico el cual los asista
en caso de emergencia.
• Los exámenes de ingreso al trabajo
deben correr por cuenta del empleador.
• Además de llevar un registro adecuado de
los exámenes preocupacional y
ocupacionales de cada empleado.
Habilitación ocupacional
• Si un trabajador se incapacita el
empleador deberá practicar los exámenes
correspondientes dentro de un plazo no
mayor de 15 días.
• Y el empleado debe solicitar una
constancia que aclare que el trabajador
esta en condiciones de volver a su labor.
Organización del programa de
salud ocupacional
• Cumplir y hacer cumplir el reglamento en
seguridad e higiene en el trabajo.
• Ejecutar un programa de salud
ocupacional para prevención y control de
riesgos laborales.
• Equipos en optimas condiciones.
• Inspecciones que identifiquen riesgos y
peligros.
OBLIGACIONES
Empleador
• Cumplir y hacer cumplir
el reglamento.
• Instruir previamente al
personal bajo sus
ordenes de los riesgos
inherentes al trabajo
especialmente al que
implique mas riesgos.
Trabajador
• Portar adecuadamente
los elementos de trabajo.
• Recibir las
capacitaciones.
• No ingerir alcohol ni
ingresarlo a la obra.
• Informar daños y
deficiencias que puedan
ocasionar peligros.
De los campamentos
provisionales
• A partir de 50
trabajadores debe
realizar un
campamento en el
cual tengan servicios
sanitarios, para
cambio de ropa y de
alimentos.
De las excavaciones
• Verificar las condiciones del
terreno.
• Excavar para sacar los
desechos químicos y
biológicos.
• Estudiar las estructuras
adyacentes para determinar
posibles riesgos.
• Cada excavación debe estar
supervisada por un ingeniero
si se encuentra cerca de una
estructura.
• Todas estas excavaciones y el
equipo debe estar protegido
por vallas y vigiladas para
evitar peligros a terceros.
De los andamios
• Son estructuras auxiliares para
alcanzar alturas pronunciadas.
• Se deben estar revisando
periódicamente estas
estructuras para garantizar su
correcto funcionamiento.
• Para realizar estos andamios
se deben tener en cuenta
– El peso de la persona
– La fuerza del viento
– Herramientas a utilizar
– El piso debe ser firme y que
impida deslizamiento.
Protección para el público
aceras
• Todas las aceras y vías públicas que
circundan o ,se encuentren cerca del sitio
donde se está construyendo. deberán
protegerse con barandas o cercas de
madera adecuadas.
Seguridad en el manejo de
explosivos
• No maneje
descuidadamente los
explosivos.
• No use llamas, ni fume en
trabajos con explosivos.
• No, ajuste con los dientes,
use alicates en el cebado.
• No sobrecargue los
vehículos con explosivos.
• Asegure cuidadosamente
las cargas para evitar
movimientos bruscos.
• Use avisos de alerta
que indiquen la
presencia de
explosivos.
• Utilice material
alrededor del explosivo
con material
acolchonado.
• No transporte,
explosivos en áreas
urbanas sin tomar
medidas de seguridad.
Comités Paritarios de Higiene y
Seguridad
• Este debe estar
conformado por
trabajadores y
empleadores
dependiendo al numero
de empleados, se
nombra un coordinador y
secretario.
• Se reúnen una vez al
mes.
• Se eligen por votación
anualmente.
FUNCIONES
•Seguir las normas y
reglamentos de seguridad
e higiene
•Reevaluar los programas
de higiene y seguridad
•Investigar y analizar
causas de accidente y
enfermedad laboral
•Promover la realización de
cursos y campañas de
capacitación de seguridad e
higiene industrial de los
trabajadores.
Elementos de protección
personal
• Cascos
• Guantes
• Botas
• Herrajes
• Gafas
Primeros auxilios
• En cada obra debe
haber un botiquín
dependiendo del
trabajo que se esta
realizando y personal
capacitado para el
manejo de este. Si se
requiere el trabajador
debe ser trasladado a
una entidad de salud.
Sanciones
• Después de una visita,
informe o queja de
anomalías el ministerio
de trabajo le dará al
empleador una
recomendaciones que
deberán ser cumplidas en
un plazo determinado,
sino se cumplen se
impondrá las sanciones
previstas en el Decreto,
443.de 1969.

Más contenido relacionado

DOCX
Trabajos de alto riesgo
PPTX
Trabajos de alto riesgo overall
PPT
Presentación ats
PDF
Monitoreo de Agentes Ocupacionales
PDF
Seguridad e Higiene para Transporte
PPTX
Respuesta a emergencias por áreas especificas-Capacitaciòn.pptx
PPTX
Investigación de accidentes e incidentes
PPTX
Clasificacion espacios confinados
Trabajos de alto riesgo
Trabajos de alto riesgo overall
Presentación ats
Monitoreo de Agentes Ocupacionales
Seguridad e Higiene para Transporte
Respuesta a emergencias por áreas especificas-Capacitaciòn.pptx
Investigación de accidentes e incidentes
Clasificacion espacios confinados

La actualidad más candente (20)

DOC
Procedimiento de sistema de puesta a tierra rev. 0
PPT
Triptico de-nom-018
PPTX
Analisis de seguridad en el trabajo (ppt)
PPT
Capacitación orden y aseo
PPTX
Presentación de IPERC.pptx
PDF
Charla autocuidado
DOCX
Plan de rescate espacios confinados final willi
PDF
Sig pr-013-08 check list botiquin de primeros auxilios
PPTX
Sensibilización ante el uso de los EPP
PPTX
Trabajo seguro en alturas ( peru)
PPTX
Trabajos en alturas
PPTX
Investigación de Accidentes e Incidentes de
PDF
A. Reglamento Seguridad Higiene Pemex y OS.pdf
PPT
Equipo de protección personal presentacion
PDF
Actos y-condicion-sub-estandar
PDF
CERVERA BOADA J (2014) Impacto de las temperaturas elevadas en el ámbito laboral
PDF
6. matriz e p p
PPT
SEGURIDAD CON LAS AMOLADORAS - ERMERILES ANGULARES
DOCX
Triptico IPERC.docx
PPTX
Señalizacion y demarcacion
Procedimiento de sistema de puesta a tierra rev. 0
Triptico de-nom-018
Analisis de seguridad en el trabajo (ppt)
Capacitación orden y aseo
Presentación de IPERC.pptx
Charla autocuidado
Plan de rescate espacios confinados final willi
Sig pr-013-08 check list botiquin de primeros auxilios
Sensibilización ante el uso de los EPP
Trabajo seguro en alturas ( peru)
Trabajos en alturas
Investigación de Accidentes e Incidentes de
A. Reglamento Seguridad Higiene Pemex y OS.pdf
Equipo de protección personal presentacion
Actos y-condicion-sub-estandar
CERVERA BOADA J (2014) Impacto de las temperaturas elevadas en el ámbito laboral
6. matriz e p p
SEGURIDAD CON LAS AMOLADORAS - ERMERILES ANGULARES
Triptico IPERC.docx
Señalizacion y demarcacion
Publicidad

Destacado (13)

PPT
Presentación legislación
PDF
Res.2413 1979
PPT
Legislación
DOCX
Rae 2400 del 79
PDF
Resolucion 2400 de mayo 22 de 1979
PPTX
Resolucion 2400 1979 taller
PPTX
Resolución 2400 de 1979
PPT
Ley 9 de 1979 codigo sanitario nacional
PPTX
Ley 9 De 1979
PPTX
Ley 9 de 1979 (salud ocupacional)
DOC
Ley 9 de 1979 cod. sanitario nal.
PPTX
Diapositivas resolusion 2400
Presentación legislación
Res.2413 1979
Legislación
Rae 2400 del 79
Resolucion 2400 de mayo 22 de 1979
Resolucion 2400 1979 taller
Resolución 2400 de 1979
Ley 9 de 1979 codigo sanitario nacional
Ley 9 De 1979
Ley 9 de 1979 (salud ocupacional)
Ley 9 de 1979 cod. sanitario nal.
Diapositivas resolusion 2400
Publicidad

Similar a Resolucion numero 02413 de 1979 (20)

PDF
Resolución 2413 de 1.979 dicta el reglamento de higiene y seguridad industria...
PDF
PDF
Seguridad en la construccion
PDF
decreto-911-diapositivas.pdf
DOCX
RESUEMEN CONjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjSTRUCCION.docx
PPTX
SUTRACON Aplicación de la norma técnica G.050
PDF
Norma-G-050- DE CONSTRUCCIÓN EN SEGURIDAD.pdf
PPTX
CLASE 16 - CONSTRUCCION - AUXILIAR EN HIGIENE Y SEGURIDAD
PPTX
Norma g.050 (1)
PPTX
Normas de seguridad ingenieríaa civil... universidad continental
PPTX
RESOLUCION 2400-NANYILLE GUTIERREZ-2022-HUMANARTE.pptx
PDF
ODI operadores de maquinaria pesada cargador frontal y motoniveladora
PPTX
HOMBRE NUEVO inducción PLANTA 2015.pptx
PDF
Resumen_Resolucion_2400_de_1979.docx.pdf
PPT
1 presentacion seguridad 1
PPTX
Higiene y seguridad en el trabajo
PPTX
Conocimientos básicos de Higiene y Seguridad
PPTX
higuiene industrialnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pptx
DOC
Manual seguridad apropecuario
Resolución 2413 de 1.979 dicta el reglamento de higiene y seguridad industria...
Seguridad en la construccion
decreto-911-diapositivas.pdf
RESUEMEN CONjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjSTRUCCION.docx
SUTRACON Aplicación de la norma técnica G.050
Norma-G-050- DE CONSTRUCCIÓN EN SEGURIDAD.pdf
CLASE 16 - CONSTRUCCION - AUXILIAR EN HIGIENE Y SEGURIDAD
Norma g.050 (1)
Normas de seguridad ingenieríaa civil... universidad continental
RESOLUCION 2400-NANYILLE GUTIERREZ-2022-HUMANARTE.pptx
ODI operadores de maquinaria pesada cargador frontal y motoniveladora
HOMBRE NUEVO inducción PLANTA 2015.pptx
Resumen_Resolucion_2400_de_1979.docx.pdf
1 presentacion seguridad 1
Higiene y seguridad en el trabajo
Conocimientos básicos de Higiene y Seguridad
higuiene industrialnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pptx
Manual seguridad apropecuario

Más de Dalila Castañeda (15)

PDF
Tallerinformedeauditoria
PPTX
Presentacion de yuri alejandra
PPT
Anatomia del cpo humano
PPTX
Herramientas, maquinas y equipos de la empresa (1)
PPTX
Como es la gestión en la política publica
PPTX
Trabajo en alturas diapositivas
PPTX
Organizacion
PPTX
Guia ciencias
PPT
Legislacion
PPTX
Expo procesamiento de la información
PPS
Modelo procesamiento-de-la-informacion-ii-10156-120326073139-phpapp02
PPTX
Expo procesamiento de la información
PPTX
Guia ciencias de zoologia
PPT
Legislacion ley de los jovenes
PPTX
Etapas del embarazo
Tallerinformedeauditoria
Presentacion de yuri alejandra
Anatomia del cpo humano
Herramientas, maquinas y equipos de la empresa (1)
Como es la gestión en la política publica
Trabajo en alturas diapositivas
Organizacion
Guia ciencias
Legislacion
Expo procesamiento de la información
Modelo procesamiento-de-la-informacion-ii-10156-120326073139-phpapp02
Expo procesamiento de la información
Guia ciencias de zoologia
Legislacion ley de los jovenes
Etapas del embarazo

Último (20)

PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx

Resolucion numero 02413 de 1979

  • 1. RESOLUCION NUMERO 02413 DE 1979 Dalila Castañeda Andrea Álvarez Paulina Meneses Gina Quinto
  • 2. OBJETIVO • Por la cual se dicta el reglamento de higiene y seguridad para industria de la construcción.
  • 3. Aspectos generales de la construcción • Todo patrono de una obra de construcción tendrá la obligación de dictar un curso a los empleados de inspección, vigilancia y de la seguridad en obras. • Toda obra de construcción debe estar protegida por estudios técnicos que garanticen su estabilidad.
  • 4. Aspectos médicos y paramédicos • Todo patrón debe tener afiliado a los empleadores a un seguro social o como mínimo tener un medico el cual los asista en caso de emergencia. • Los exámenes de ingreso al trabajo deben correr por cuenta del empleador. • Además de llevar un registro adecuado de los exámenes preocupacional y ocupacionales de cada empleado.
  • 5. Habilitación ocupacional • Si un trabajador se incapacita el empleador deberá practicar los exámenes correspondientes dentro de un plazo no mayor de 15 días. • Y el empleado debe solicitar una constancia que aclare que el trabajador esta en condiciones de volver a su labor.
  • 6. Organización del programa de salud ocupacional • Cumplir y hacer cumplir el reglamento en seguridad e higiene en el trabajo. • Ejecutar un programa de salud ocupacional para prevención y control de riesgos laborales. • Equipos en optimas condiciones. • Inspecciones que identifiquen riesgos y peligros.
  • 7. OBLIGACIONES Empleador • Cumplir y hacer cumplir el reglamento. • Instruir previamente al personal bajo sus ordenes de los riesgos inherentes al trabajo especialmente al que implique mas riesgos. Trabajador • Portar adecuadamente los elementos de trabajo. • Recibir las capacitaciones. • No ingerir alcohol ni ingresarlo a la obra. • Informar daños y deficiencias que puedan ocasionar peligros.
  • 8. De los campamentos provisionales • A partir de 50 trabajadores debe realizar un campamento en el cual tengan servicios sanitarios, para cambio de ropa y de alimentos.
  • 9. De las excavaciones • Verificar las condiciones del terreno. • Excavar para sacar los desechos químicos y biológicos. • Estudiar las estructuras adyacentes para determinar posibles riesgos. • Cada excavación debe estar supervisada por un ingeniero si se encuentra cerca de una estructura. • Todas estas excavaciones y el equipo debe estar protegido por vallas y vigiladas para evitar peligros a terceros.
  • 10. De los andamios • Son estructuras auxiliares para alcanzar alturas pronunciadas. • Se deben estar revisando periódicamente estas estructuras para garantizar su correcto funcionamiento. • Para realizar estos andamios se deben tener en cuenta – El peso de la persona – La fuerza del viento – Herramientas a utilizar – El piso debe ser firme y que impida deslizamiento.
  • 11. Protección para el público aceras • Todas las aceras y vías públicas que circundan o ,se encuentren cerca del sitio donde se está construyendo. deberán protegerse con barandas o cercas de madera adecuadas.
  • 12. Seguridad en el manejo de explosivos • No maneje descuidadamente los explosivos. • No use llamas, ni fume en trabajos con explosivos. • No, ajuste con los dientes, use alicates en el cebado. • No sobrecargue los vehículos con explosivos. • Asegure cuidadosamente las cargas para evitar movimientos bruscos. • Use avisos de alerta que indiquen la presencia de explosivos. • Utilice material alrededor del explosivo con material acolchonado. • No transporte, explosivos en áreas urbanas sin tomar medidas de seguridad.
  • 13. Comités Paritarios de Higiene y Seguridad • Este debe estar conformado por trabajadores y empleadores dependiendo al numero de empleados, se nombra un coordinador y secretario. • Se reúnen una vez al mes. • Se eligen por votación anualmente. FUNCIONES •Seguir las normas y reglamentos de seguridad e higiene •Reevaluar los programas de higiene y seguridad •Investigar y analizar causas de accidente y enfermedad laboral •Promover la realización de cursos y campañas de capacitación de seguridad e higiene industrial de los trabajadores.
  • 14. Elementos de protección personal • Cascos • Guantes • Botas • Herrajes • Gafas
  • 15. Primeros auxilios • En cada obra debe haber un botiquín dependiendo del trabajo que se esta realizando y personal capacitado para el manejo de este. Si se requiere el trabajador debe ser trasladado a una entidad de salud.
  • 16. Sanciones • Después de una visita, informe o queja de anomalías el ministerio de trabajo le dará al empleador una recomendaciones que deberán ser cumplidas en un plazo determinado, sino se cumplen se impondrá las sanciones previstas en el Decreto, 443.de 1969.