SlideShare una empresa de Scribd logo
Resolver problemas con una
computadora
Para resolver un problema mediante una computadora,
se suelen seguir ciertos pasos, que son la parte de una
metodología. Aclaremos, antes de ver dichos pasos, que
con la práctica algunos se pueden omitir, pero ante
cualquier duda es recomendable efectuar los siguientes:
•Análisis del problema.
•Construcción de un algoritmo mediante un diagrama
de flujo y pseudocódigo.
•Codificación del algoritmo.
• Pruebas, ajustes y documentación.
La tarea del programador es indicarle a computadora
un conjunto de instrucciones para que ella soluciones
su problema.
Análisis del problema
La primera etapa de la
metodología para resolver
un problema mediante una
computadora es el análisis.
Esta etapa se basa en
recolectar y analiza
información que nos permita
identificar tres componentes
básicos: los datos de
entrada, los de salida
deseables y un proceso que
nos permita obtener dichos
datos de salida.
Los datos de entrada son los
datos que se ingresarán de
alguna forma o mediante
algún método en el
programa y Los datos de
salida son aquellos que
resultan de aplicar el
algoritmo, y constituyen el
objetivo de todo proceso.
Construcción del
algoritmo
Cuando se analizo el
problema, se determino que
se debía hacer para llegar a
los objetivos buscados y
ahora, en la etapa del
diseño del algoritmo, se
debe determinar como se
llevara a cabo de esto.
Una recomendación a esta
altura de la metodología es
dividir el proceso en tareas
más sencillas y más fáciles
de implementar. Por
ejemplo, si queremos
imprimí las facturas de los
clientes que pagaron el
último mes, podríamos
definir dos tareas
especificas; la primera es
generar las facturas e
imprimirlas.
Diagramas de flujo
Los diagramas de flujo sirven para
indicar como es el flujo de ejecución
de las acciones que debe de realizar
el programa, más allá del lenguaje
de programación que se utilice.
Existen diversas formas de hacerlos,
pero se han fijado algunas pautas
generales para este tipo de
diagramas.
El pseudocódigo es otra forma de diagramar algoritmos o, mejor dicho,
especificar las acciones que de ejecutar un programa. La forma de
hacerlo es mediante un lenguaje muy sencillo y similar al nuestro. La
idea de ir escribiendo con palabras sencillas las acciones que debe
seguir el programa para alcanzar los objetivos.
Pseudocódigo
Codificación del algoritmo
La etapa siguiente a la
construcción del algoritmo es
su codificación. En este punto
de la metodología es donde
podemos optar por infinidad
de alternativas, dado que
existen miles y miles de
lenguajes de programación
para crear otros programas
Pruebas, ajustes y documentación
Falta probar que todo funcione bien, y
en el caso de que esto no sea así,
realizar los ajustes necesarios para el
correcto funcionamiento de nuestro
programa.

Más contenido relacionado

DOCX
DOCX
Fases de un programa
PPT
Programacion
PPTX
Desarrollo lógico de los problemas
PPTX
Fases del proceso de programación
PPTX
Trabajo de eliana guerra
PPTX
El proceso de programacion
DOCX
Resumen de metodología_para_la_solución_de_problemas_utilizando_la_computadora2
Fases de un programa
Programacion
Desarrollo lógico de los problemas
Fases del proceso de programación
Trabajo de eliana guerra
El proceso de programacion
Resumen de metodología_para_la_solución_de_problemas_utilizando_la_computadora2

La actualidad más candente (20)

DOCX
Tecnologia
DOCX
Srahi garcia ruiz_2am_programacion2
PPT
Fase 2 algoritmos-y-diagramas-de-flujo
DOCX
Unidad 1
PPT
Fase 4 construccion-de-algoritmos-y-diagramas-de-flujo
DOC
Fases de programacion
PPTX
Etapas para Desarrollar un Programa
PDF
PPTX
Fases del proceso de programación
PPTX
fases de programacion
PPTX
Fases del proceso de programación
PDF
Fases de resolucion de problemas
PPTX
Fases del proceso de programación
PPT
DOCX
Mapa conceptual fases en el desarrollo de un programa
PPT
Introducción A La Programación
PPTX
las fases del proceso de programacion
PPT
Lenguajes de programación parte i.3
PPTX
Algoritmos seudocodigos y diagramos de flujo
PPTX
Metodología para la solución de un problema
Tecnologia
Srahi garcia ruiz_2am_programacion2
Fase 2 algoritmos-y-diagramas-de-flujo
Unidad 1
Fase 4 construccion-de-algoritmos-y-diagramas-de-flujo
Fases de programacion
Etapas para Desarrollar un Programa
Fases del proceso de programación
fases de programacion
Fases del proceso de programación
Fases de resolucion de problemas
Fases del proceso de programación
Mapa conceptual fases en el desarrollo de un programa
Introducción A La Programación
las fases del proceso de programacion
Lenguajes de programación parte i.3
Algoritmos seudocodigos y diagramos de flujo
Metodología para la solución de un problema
Publicidad

Similar a Resolver problemas con una computadora (20)

PPTX
Resolver problemas con_una_computadora
PPTX
Resolver problemas con_una_computadora
PDF
Sesión 02 Etapas de construcción de un programa.pdf
PDF
Etapas del desarrolo de un programa
PPT
Concentrado del Modulo Soluciones de Problemas - Manuel Gonzalez Sanchez
DOC
Metodología para la solución de problemas utilizando la computadora 2°Am Prog...
PDF
Clase 1 lógica de programación
PPT
Introducción a la Programación
PPTX
Clase de programacion
DOCX
Elaboracion de un_programa
DOCX
DOC
Las fases de la programación
PPTX
Aplicaciones de estándares de calidad en la construcción de algoritmo
PPTX
Aplicaciones de Estándares de calidad de Algoritmos Aplicaciones de Estándare...
PPTX
Aplicaciones de Estándares de calidad en la construcción de Algoritmos
PPTX
Aplicaciones de Estándares de calidad en la construcción de Algoritmos
PPT
Algoritmos
DOCX
Metodología para la solución de problemas por medio de computadora
PDF
Guía básica de Visual Basic 6.0
PDF
01 texto - módulo n° 1 • algoritmos
Resolver problemas con_una_computadora
Resolver problemas con_una_computadora
Sesión 02 Etapas de construcción de un programa.pdf
Etapas del desarrolo de un programa
Concentrado del Modulo Soluciones de Problemas - Manuel Gonzalez Sanchez
Metodología para la solución de problemas utilizando la computadora 2°Am Prog...
Clase 1 lógica de programación
Introducción a la Programación
Clase de programacion
Elaboracion de un_programa
Las fases de la programación
Aplicaciones de estándares de calidad en la construcción de algoritmo
Aplicaciones de Estándares de calidad de Algoritmos Aplicaciones de Estándare...
Aplicaciones de Estándares de calidad en la construcción de Algoritmos
Aplicaciones de Estándares de calidad en la construcción de Algoritmos
Algoritmos
Metodología para la solución de problemas por medio de computadora
Guía básica de Visual Basic 6.0
01 texto - módulo n° 1 • algoritmos
Publicidad

Más de HanniaPaulinadelAnge (14)

PPTX
Tablas de verdad
PPTX
Ley de los signos
PPTX
Tipos de datos
PPTX
Tipos de la programacion
PPTX
Que es y tipos de programacion
PPTX
Mapa conceptual de_la_metodologia
PPTX
Linea del tiempo_programacion
DOCX
Las redes sociales
DOCX
La tecnologia y_la_salud_mental
DOCX
El uso indiscriminado_de_la_tecnologia
DOCX
Comunicacion tecnologica
DOCX
Todo es generacional
DOCX
La tecnologia y_la_salud_mental
DOCX
Ventajas y desventajas
Tablas de verdad
Ley de los signos
Tipos de datos
Tipos de la programacion
Que es y tipos de programacion
Mapa conceptual de_la_metodologia
Linea del tiempo_programacion
Las redes sociales
La tecnologia y_la_salud_mental
El uso indiscriminado_de_la_tecnologia
Comunicacion tecnologica
Todo es generacional
La tecnologia y_la_salud_mental
Ventajas y desventajas

Último (20)

PPT
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PPTX
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PDF
Estrategia de apoyo tecnología miguel angel solis
PDF
Estrategia de apoyo tecnología grado 9-3
PPTX
REDES INFORMATICAS REDES INFORMATICAS.pptx
PDF
Calidad desde el Docente y la mejora continua .pdf
PPTX
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
PPT
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
PDF
clase auditoria informatica 2025.........
PDF
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
PPTX
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
PDF
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
PPTX
Presentación de Redes de Datos modelo osi
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
Estrategia de apoyo tecnología miguel angel solis
Estrategia de apoyo tecnología grado 9-3
REDES INFORMATICAS REDES INFORMATICAS.pptx
Calidad desde el Docente y la mejora continua .pdf
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
clase auditoria informatica 2025.........
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
Presentación de Redes de Datos modelo osi
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.

Resolver problemas con una computadora

  • 1. Resolver problemas con una computadora
  • 2. Para resolver un problema mediante una computadora, se suelen seguir ciertos pasos, que son la parte de una metodología. Aclaremos, antes de ver dichos pasos, que con la práctica algunos se pueden omitir, pero ante cualquier duda es recomendable efectuar los siguientes: •Análisis del problema. •Construcción de un algoritmo mediante un diagrama de flujo y pseudocódigo. •Codificación del algoritmo. • Pruebas, ajustes y documentación. La tarea del programador es indicarle a computadora un conjunto de instrucciones para que ella soluciones su problema.
  • 3. Análisis del problema La primera etapa de la metodología para resolver un problema mediante una computadora es el análisis. Esta etapa se basa en recolectar y analiza información que nos permita identificar tres componentes básicos: los datos de entrada, los de salida deseables y un proceso que nos permita obtener dichos datos de salida. Los datos de entrada son los datos que se ingresarán de alguna forma o mediante algún método en el programa y Los datos de salida son aquellos que resultan de aplicar el algoritmo, y constituyen el objetivo de todo proceso.
  • 4. Construcción del algoritmo Cuando se analizo el problema, se determino que se debía hacer para llegar a los objetivos buscados y ahora, en la etapa del diseño del algoritmo, se debe determinar como se llevara a cabo de esto. Una recomendación a esta altura de la metodología es dividir el proceso en tareas más sencillas y más fáciles de implementar. Por ejemplo, si queremos imprimí las facturas de los clientes que pagaron el último mes, podríamos definir dos tareas especificas; la primera es generar las facturas e imprimirlas. Diagramas de flujo Los diagramas de flujo sirven para indicar como es el flujo de ejecución de las acciones que debe de realizar el programa, más allá del lenguaje de programación que se utilice. Existen diversas formas de hacerlos, pero se han fijado algunas pautas generales para este tipo de diagramas.
  • 5. El pseudocódigo es otra forma de diagramar algoritmos o, mejor dicho, especificar las acciones que de ejecutar un programa. La forma de hacerlo es mediante un lenguaje muy sencillo y similar al nuestro. La idea de ir escribiendo con palabras sencillas las acciones que debe seguir el programa para alcanzar los objetivos. Pseudocódigo Codificación del algoritmo La etapa siguiente a la construcción del algoritmo es su codificación. En este punto de la metodología es donde podemos optar por infinidad de alternativas, dado que existen miles y miles de lenguajes de programación para crear otros programas Pruebas, ajustes y documentación Falta probar que todo funcione bien, y en el caso de que esto no sea así, realizar los ajustes necesarios para el correcto funcionamiento de nuestro programa.