RESUMEN 1er Parcial Óptica y Acustica
La luz y sus propiedades: La luz es una onda electromagnética. Cuando es emitida o absorbida
también presenta propiedades de partícula. Es emitida por cargas eléctricas en aceleración. La rapidez
de la luz en el vacío es una constante física fundamental. Un frente de onda es una superficie de fase
constante; los frentes de onda se desplazan con rapidez igual a la de propagación de la onda. Un rayo es
una línea recta a lo largo de la dirección de propagación, perpendicular a los frentes de onda. La
representación de la luz por medio de rayos es la base de la óptica geométrica.
Cuando se transmite luz de un material a otro, la frecuencia de la luz no cambia, pero la longitud de
onda y la rapidez de onda pueden cambiar. El índice de refracción n de un material es la razón entre la
rapidez de la luz en el vacío c y su rapidez v en el material. Si λ0 es la longitud de onda en el vacío, la
misma onda tiene una longitud más corta λ en un medio con un índice de refracción n.
La variación del índice de refracción n con la longitud de onda λ se llama dispersión. Por lo general, n
disminuye cuando λ aumenta.
n=
c
v
λ=
λ0
n
Reflexión y refracción: En una interfaz lisa entre dos materiales ópticos, los rayos incidente,
reflejado y refractado, así como la normal a la interfaz, yacen todos en un solo plano llamado plano de
incidencia. La ley de reflexión establece que los ángulos de incidencia y refracción son iguales. La ley
de refracción relaciona los ángulos de incidencia y refracción con los índices de refracción de los
materiales. Los ángulos de incidencia, reflexión y refracción siempre se miden con respecto a la normal
a la superficie.
Reflexión interna total: Cuando un rayo viaja en un material de índice de refracción mayor
na hacia un material con menor índice nb, ocurre la reflexión interna total en la interfaz cuando el
ángulo de incidencia excede el ángulo crítico θcrít.
Polarización de la luz: La dirección de polarización de una onda electromagnética
linealmente polarizada es la dirección del campo . Un filtro polarizador deja pasar ondas linealmente
polarizadas a lo largo de su eje de polarización y bloquea aquéllas perpendicularmente polarizadas con
respecto a ese eje. Cuando luz polarizada con intensidad Imáx incide en un filtro polarizador que se usa
como analizador, la intensidad I de la luz transmitida a través del analizador depende del ángulo ϕ entre
la dirección de polarización de la luz incidente y el eje de polarización del analizador. Cuando se
superponen dos ondas linealmente polarizadas con una diferencia de fase, el resultado es luz circular o
elípticamente polarizada. En este caso, el vector E no está confinado a un plano que contenga la
dirección de propagación, sino que describe círculos o elipses en planos perpendiculares a la dirección
de propagación. La luz es dispersada por las moléculas del aire. La luz dispersada está parcialmente
polarizada.
Reflexión o refracción sobre una superficie plana: Cuando divergen rayos a partir de un punto
de objeto P y son reflejados o refractados, la dirección de los rayos salientes es la misma que si
hubiesen divergido desde un punto P' conocido como punto de imagen. Si convergen en realidad en P'
y divergen nuevamente más allá de ese punto, P' es una imagen real de P; si sólo parecen divergir a
partir de P', se trata de una imagen virtual. Las imágenes pueden ser derechas o invertidas.
Aumento lateral: En cualquier situación de reflexión o refracción, el aumento lateral m se define
como la razón de la altura de la imagen y' con respecto a la altura del objeto y. Cuando m es positivo, la
imagen es derecha; y cuando m es negativo, la imagen es invertida.
Punto focal y distancia focal: El punto focal de un espejo es el punto donde los rayos paralelos
convergen después de reflejarse en un espejo cóncavo, o bien, el punto desde el que parecen divergir
después de reflejarse en un espejo convexo. Los rayos que divergen a partir del punto focal de un
espejo cóncavo son paralelos después de reflejarse; los rayos que convergen hacia el punto focal de un
espejo convexo también son paralelos después de reflejarse. La distancia del punto focal al vértice se
llama distancia focal y se denota con f. Los puntos focales de una lente se definen de modo análogo.
Relación entre las distancias de objeto y de imagen: En la tabla que sigue se resumen las fórmula de
distancia de objeto s y distancia de imagen sr correspondientes a espejos planos y esféricos, y
superficies refractivas individuales. La ecuación referente a una superficie plana se obtiene de la
ecuación correspondiente aplicable a una superficie esférica, fijando R igual a infinito.
Lentes delgadas: La relación entre objeto e imagen, dada por la ecuación del inverso de la distancia
focal igual a la suma de las inversas de las distancias del objeto y de la imagen, es la misma en el caso
de una lente delgada que en el de un espejo esférico. La ecuación del fabricante de lentes,
la ecuación del fabricante de lentes, relaciona la distancia focal de una lente con su índice de
refracción, y los radios de curvatura de sus superficies.
Reglas de signos: Las reglas de signos siguientes se aplican a todas las superficies reflectantes y
refractivas tanto planas como esféricas.

Más contenido relacionado

PPTX
Optica presentacion
PDF
Guía de reflexión de la luz
PDF
9. óptica geométrica
PPT
PPTX
óPtica geométrica espejos
DOCX
P10 REFRACCION DE LA LUZ
PPS
Espejos esféricos cóncavos
DOCX
DETERMINACION INDICE DE REFRACCION DE UN PRISMA
Optica presentacion
Guía de reflexión de la luz
9. óptica geométrica
óPtica geométrica espejos
P10 REFRACCION DE LA LUZ
Espejos esféricos cóncavos
DETERMINACION INDICE DE REFRACCION DE UN PRISMA

La actualidad más candente (19)

PDF
2014 t07-optica
PPTX
Curvas cònicas
PPT
Formación de las cónicas
PPT
La optica geometrica
DOCX
Op tiicaa
PPTX
Espejos Planos y Esféricos
PPT
4. optica geométrica
PDF
Problemas de optica i y ii
PPT
Tippens fisica 7e_diapositivas_34b
PPT
Vocabulario Básico Geometría - Parte I
PDF
Espejos esféricos cóncavos y convexos
PPT
Espejos
PPSX
Sistemas De RepresentacióN (animaciones)
PPS
Espejos
PPT
DOCX
Unidad 2 de Fisica 4
PDF
118942272 fisica-ejercicios-resueltos-soluciones-optica-geometrica-selectivid...
PDF
2nd part experiment 11
PPT
áNgulitos
2014 t07-optica
Curvas cònicas
Formación de las cónicas
La optica geometrica
Op tiicaa
Espejos Planos y Esféricos
4. optica geométrica
Problemas de optica i y ii
Tippens fisica 7e_diapositivas_34b
Vocabulario Básico Geometría - Parte I
Espejos esféricos cóncavos y convexos
Espejos
Sistemas De RepresentacióN (animaciones)
Espejos
Unidad 2 de Fisica 4
118942272 fisica-ejercicios-resueltos-soluciones-optica-geometrica-selectivid...
2nd part experiment 11
áNgulitos
Publicidad

Similar a Resumen parte 1 (20)

PPTX
Òptica geométrica
PPT
Optica(2)
PDF
PPTX
Óptica-Reflexión y Refracción-César Ojeda.pptx
PPT
Conferencia 7 óptica
PPTX
Clase de luz, reflexión y espejos.
DOC
Naturaleza de la luz
PDF
LECCION 12 - NATURALEZA Y PROPAGACION DE LUZ.pdf
DOCX
Fisica i tecsup
PPT
Optica
PPT
La física de la visión
PPTX
óPtica
PPTX
clase-5-optica-geometrica en las clases de fisica
PDF
Optica11 may09
PDF
Optica11 may09
PPTX
O P T I C A power point.pptx
PPTX
Optica
PPTX
Lentes (óptica)
Òptica geométrica
Optica(2)
Óptica-Reflexión y Refracción-César Ojeda.pptx
Conferencia 7 óptica
Clase de luz, reflexión y espejos.
Naturaleza de la luz
LECCION 12 - NATURALEZA Y PROPAGACION DE LUZ.pdf
Fisica i tecsup
Optica
La física de la visión
óPtica
clase-5-optica-geometrica en las clases de fisica
Optica11 may09
Optica11 may09
O P T I C A power point.pptx
Optica
Lentes (óptica)
Publicidad

Último (20)

PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx

Resumen parte 1

  • 1. RESUMEN 1er Parcial Óptica y Acustica La luz y sus propiedades: La luz es una onda electromagnética. Cuando es emitida o absorbida también presenta propiedades de partícula. Es emitida por cargas eléctricas en aceleración. La rapidez de la luz en el vacío es una constante física fundamental. Un frente de onda es una superficie de fase constante; los frentes de onda se desplazan con rapidez igual a la de propagación de la onda. Un rayo es una línea recta a lo largo de la dirección de propagación, perpendicular a los frentes de onda. La representación de la luz por medio de rayos es la base de la óptica geométrica. Cuando se transmite luz de un material a otro, la frecuencia de la luz no cambia, pero la longitud de onda y la rapidez de onda pueden cambiar. El índice de refracción n de un material es la razón entre la rapidez de la luz en el vacío c y su rapidez v en el material. Si λ0 es la longitud de onda en el vacío, la misma onda tiene una longitud más corta λ en un medio con un índice de refracción n. La variación del índice de refracción n con la longitud de onda λ se llama dispersión. Por lo general, n disminuye cuando λ aumenta. n= c v λ= λ0 n Reflexión y refracción: En una interfaz lisa entre dos materiales ópticos, los rayos incidente, reflejado y refractado, así como la normal a la interfaz, yacen todos en un solo plano llamado plano de incidencia. La ley de reflexión establece que los ángulos de incidencia y refracción son iguales. La ley de refracción relaciona los ángulos de incidencia y refracción con los índices de refracción de los materiales. Los ángulos de incidencia, reflexión y refracción siempre se miden con respecto a la normal a la superficie. Reflexión interna total: Cuando un rayo viaja en un material de índice de refracción mayor na hacia un material con menor índice nb, ocurre la reflexión interna total en la interfaz cuando el ángulo de incidencia excede el ángulo crítico θcrít.
  • 2. Polarización de la luz: La dirección de polarización de una onda electromagnética linealmente polarizada es la dirección del campo . Un filtro polarizador deja pasar ondas linealmente polarizadas a lo largo de su eje de polarización y bloquea aquéllas perpendicularmente polarizadas con respecto a ese eje. Cuando luz polarizada con intensidad Imáx incide en un filtro polarizador que se usa como analizador, la intensidad I de la luz transmitida a través del analizador depende del ángulo ϕ entre la dirección de polarización de la luz incidente y el eje de polarización del analizador. Cuando se superponen dos ondas linealmente polarizadas con una diferencia de fase, el resultado es luz circular o elípticamente polarizada. En este caso, el vector E no está confinado a un plano que contenga la dirección de propagación, sino que describe círculos o elipses en planos perpendiculares a la dirección de propagación. La luz es dispersada por las moléculas del aire. La luz dispersada está parcialmente polarizada.
  • 3. Reflexión o refracción sobre una superficie plana: Cuando divergen rayos a partir de un punto de objeto P y son reflejados o refractados, la dirección de los rayos salientes es la misma que si hubiesen divergido desde un punto P' conocido como punto de imagen. Si convergen en realidad en P' y divergen nuevamente más allá de ese punto, P' es una imagen real de P; si sólo parecen divergir a partir de P', se trata de una imagen virtual. Las imágenes pueden ser derechas o invertidas. Aumento lateral: En cualquier situación de reflexión o refracción, el aumento lateral m se define como la razón de la altura de la imagen y' con respecto a la altura del objeto y. Cuando m es positivo, la imagen es derecha; y cuando m es negativo, la imagen es invertida. Punto focal y distancia focal: El punto focal de un espejo es el punto donde los rayos paralelos convergen después de reflejarse en un espejo cóncavo, o bien, el punto desde el que parecen divergir después de reflejarse en un espejo convexo. Los rayos que divergen a partir del punto focal de un espejo cóncavo son paralelos después de reflejarse; los rayos que convergen hacia el punto focal de un espejo convexo también son paralelos después de reflejarse. La distancia del punto focal al vértice se llama distancia focal y se denota con f. Los puntos focales de una lente se definen de modo análogo.
  • 4. Relación entre las distancias de objeto y de imagen: En la tabla que sigue se resumen las fórmula de distancia de objeto s y distancia de imagen sr correspondientes a espejos planos y esféricos, y superficies refractivas individuales. La ecuación referente a una superficie plana se obtiene de la ecuación correspondiente aplicable a una superficie esférica, fijando R igual a infinito. Lentes delgadas: La relación entre objeto e imagen, dada por la ecuación del inverso de la distancia focal igual a la suma de las inversas de las distancias del objeto y de la imagen, es la misma en el caso de una lente delgada que en el de un espejo esférico. La ecuación del fabricante de lentes, la ecuación del fabricante de lentes, relaciona la distancia focal de una lente con su índice de refracción, y los radios de curvatura de sus superficies.
  • 5. Reglas de signos: Las reglas de signos siguientes se aplican a todas las superficies reflectantes y refractivas tanto planas como esféricas.