SlideShare una empresa de Scribd logo
SIMULACION DE MONTECARLO



La simulación de Monte Carlo es una técnica cuantitativa que hace uso de la estadística y los
ordenadores para imitar, mediante modelos matemáticos, el comportamiento aleatorio de sistemas
reales no dinámicos (por lo general, cuando se trata de sistemas cuyo estado va cambiando con el

paso del tiempo, se recurre bien a la simulación de eventos discretos o bien a la simulación de
sistemas continuos).


La simulación Monte Carlo ofrece a la persona responsable de tomar las decisiones una serie de

posibles resultados, así como la probabilidad de que se produzcan según las medidas tomadas.

Muestra las posibilidades extremas (arriesgadas y conservadoras) así como todas las posibles
consecuencias de las decisiones intermedias.



La simulación Monte Carlo realiza el análisis de riesgo con la creación de modelos de posibles

resultados mediante la sustitución de un rango de valores —una distribución de probabilidad—
para cualquier factor con incertidumbre inherente. Luego, calcula los resultados una y otra vez, cada

vez usando un grupo diferente de valores aleatorios de las funciones de probabilidad. Dependiendo

del número de incertidumbres y de los rangos especificados, para completar una simulación Monte
Carlo puede ser necesario realizar miles o decenas de miles de cálculos. La simulación Monte Carlo

produce distribuciones de valores de los resultados posibles.



Pasos para realizar el método:


1. Diseñar el modelo lógico de decisión

2. Especificar distribuciones de probabilidad para las variables aleatorias relevantes.
3. Incluir posibles dependencias entre variables.

4. Muestrear valores de las variables aleatorias
5. Calcular el resultado del modelo según los valores del muestreo (iteración) y registrar el resultado

6. Repetir el proceso hasta tener una muestra estadísticamente representativa

7. Obtener la distribución de frecuencias del resultado de las iteraciones
8. Calcular media, desvío y curva de percentiles acumulados
Ventajas:



       Resultados probabilísticos. Los resultados muestran no sólo lo que puede suceder, sino lo
       probable que es un resultado.
       Resultados gráficos. Gracias a los datos que genera una simulación Monte Carlo, es fácil

       crear gráficos de diferentes resultados y las posibilidades de que sucedan. Esto es
       importante para comunicar los resultados a otras personas interesadas.
       Análisis de sensibilidad. Con sólo unos pocos resultados, en los análisis deterministas es
       más difícil ver las variables que más afectan el resultado. En la simulación Monte Carlo,

       resulta más fácil ver qué variables introducidas tienen mayor influencia sobre los resultados

       finales.
       Análisis de escenario. En los modelos deterministas resulta muy difícil modelar diferentes

       combinaciones de valores de diferentes valores de entrada, con el fin de ver los efectos de

       situaciones verdaderamente diferentes. Usando la simulación Monte Carlo, los analistas

       pueden ver exactamente los valores que tienen cada variable cuando se producen ciertos
       resultados. Esto resulta muy valioso para profundizar en los análisis.

       Correlación de variables de entrada. En la simulación Monte Carlo es posible modelar

       relaciones interdependientes entre diferentes variables de entrada. Esto es importante para
       averiguar con precisión la razón real por la que, cuando algunos factores suben, otros

       suben o bajan paralelamente.

       Uso del muestreo Latino Hipercúbico: Muestrea con mayor precisión a partir de un rango

       completo de funciones de distribución.


Aplicaciones:

Más contenido relacionado

PPTX
Metodo o Simulacion de Montecarlo
PPTX
Metodo Montecarlo
PDF
Ejercicios resueltos econom. ingenieros
PPTX
Toma de decisiones-Investigacion de Operaciones
DOCX
“APLICACIÓN DEL MODELO PERT CPM”
PPTX
Modelo de redes
PDF
VAN - ejercicios resueltos
Metodo o Simulacion de Montecarlo
Metodo Montecarlo
Ejercicios resueltos econom. ingenieros
Toma de decisiones-Investigacion de Operaciones
“APLICACIÓN DEL MODELO PERT CPM”
Modelo de redes
VAN - ejercicios resueltos

La actualidad más candente (20)

DOCX
Probabilidad
PDF
Trabajo, Modelos de Transporte y Optimización de Redes
PDF
Ingenieria economica y la toma de decisiones
PPT
DistribucióN De Poisson
PDF
Cap4 mod2(sol)
DOCX
Principios Fundamentales de las Finanzas
PDF
Presupuestos operativos
PDF
577544365.u04 poisson - ejercicio resuelto
PPT
Modelos de simulacion
PPTX
Metodo de montecarlo
PDF
Unidad3 metodo simplex
DOCX
distribuciones de probabilidad continuas.
PPTX
Metodo Montecarlo
PDF
Análisis de Regresión Múltiple
PDF
Arreglos o dimensiones en pseint
PDF
Ejercicios resueltos de maximización: de método simplex
PPT
Gestión delcapital humano 2012
PPTX
Clase3. generación y verificación de numeros aleatorios
PDF
Calculadora con operaciones básicas en java
PDF
TP07 EJERCICIOS DE PERT-CPM
Probabilidad
Trabajo, Modelos de Transporte y Optimización de Redes
Ingenieria economica y la toma de decisiones
DistribucióN De Poisson
Cap4 mod2(sol)
Principios Fundamentales de las Finanzas
Presupuestos operativos
577544365.u04 poisson - ejercicio resuelto
Modelos de simulacion
Metodo de montecarlo
Unidad3 metodo simplex
distribuciones de probabilidad continuas.
Metodo Montecarlo
Análisis de Regresión Múltiple
Arreglos o dimensiones en pseint
Ejercicios resueltos de maximización: de método simplex
Gestión delcapital humano 2012
Clase3. generación y verificación de numeros aleatorios
Calculadora con operaciones básicas en java
TP07 EJERCICIOS DE PERT-CPM
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Exposicion montecarlo
DOCX
Método montecarlo
PPTX
Simulación Monte Carlo. Software SimulAr. Por Yuleidy Peña
PPTX
PPTX
CONCEPTOS BÁSICOS DE SPSS
DOC
Manual.ioii
PDF
El Método Monte Carlo en la evaluación de riesgos de la SI
PDF
9 565-8016cqd
PPT
Montecarlo de markov
PDF
Manual de cristal_ball_2010_2
DOCX
Origen de simulacion
PDF
Monte Carlo simulation
PDF
Metodos de monte carlo en mecánica estadistica
PDF
Manual crystalball-2
PPTX
1.5 Procesos de simulación.
PDF
Gestión de Proyectos con Simulación Monte Carlo Webinar 20151028
PPTX
1.1 Fundamentos de simulacion
PPT
Unidad 3
 
PDF
Oracle Application Express
PPT
Crg Modelos Toma de Decisiones 2008
Exposicion montecarlo
Método montecarlo
Simulación Monte Carlo. Software SimulAr. Por Yuleidy Peña
CONCEPTOS BÁSICOS DE SPSS
Manual.ioii
El Método Monte Carlo en la evaluación de riesgos de la SI
9 565-8016cqd
Montecarlo de markov
Manual de cristal_ball_2010_2
Origen de simulacion
Monte Carlo simulation
Metodos de monte carlo en mecánica estadistica
Manual crystalball-2
1.5 Procesos de simulación.
Gestión de Proyectos con Simulación Monte Carlo Webinar 20151028
1.1 Fundamentos de simulacion
Unidad 3
 
Oracle Application Express
Crg Modelos Toma de Decisiones 2008
Publicidad

Similar a [Resumen] Simulacion de montecarlo (20)

PDF
Capítulo viii simulacion montecarlo
PPTX
Simulación (1)
PPT
Terminos basicos
DOCX
Tarea final metodo montecarlo
PPT
Simulación: Teoría y aplicaciones con Promodel
PDF
PPT
Análisis de riesgos
PPT
Mc anal. riesgos en eval. de proyectos simulacion mc [1]
PPTX
PRESENTACION TECNICAS DE SIMULACION.pptx
DOCX
paso4.docx
DOCX
Definición de simulación
DOCX
Definición de simulación
PDF
Taller # 3 Modelos de Colas y Simulación”.pdf
DOCX
Numero pseudoaleatorio
PPT
Simulaunoitrm
DOCX
taller 3 parte 1.docx
PDF
Simulacioncsharp
PPTX
Proyecto de Simulación
PDF
Capítulo viii simulacion montecarlo
Simulación (1)
Terminos basicos
Tarea final metodo montecarlo
Simulación: Teoría y aplicaciones con Promodel
Análisis de riesgos
Mc anal. riesgos en eval. de proyectos simulacion mc [1]
PRESENTACION TECNICAS DE SIMULACION.pptx
paso4.docx
Definición de simulación
Definición de simulación
Taller # 3 Modelos de Colas y Simulación”.pdf
Numero pseudoaleatorio
Simulaunoitrm
taller 3 parte 1.docx
Simulacioncsharp
Proyecto de Simulación

Último (20)

PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf

[Resumen] Simulacion de montecarlo

  • 1. SIMULACION DE MONTECARLO La simulación de Monte Carlo es una técnica cuantitativa que hace uso de la estadística y los ordenadores para imitar, mediante modelos matemáticos, el comportamiento aleatorio de sistemas reales no dinámicos (por lo general, cuando se trata de sistemas cuyo estado va cambiando con el paso del tiempo, se recurre bien a la simulación de eventos discretos o bien a la simulación de sistemas continuos). La simulación Monte Carlo ofrece a la persona responsable de tomar las decisiones una serie de posibles resultados, así como la probabilidad de que se produzcan según las medidas tomadas. Muestra las posibilidades extremas (arriesgadas y conservadoras) así como todas las posibles consecuencias de las decisiones intermedias. La simulación Monte Carlo realiza el análisis de riesgo con la creación de modelos de posibles resultados mediante la sustitución de un rango de valores —una distribución de probabilidad— para cualquier factor con incertidumbre inherente. Luego, calcula los resultados una y otra vez, cada vez usando un grupo diferente de valores aleatorios de las funciones de probabilidad. Dependiendo del número de incertidumbres y de los rangos especificados, para completar una simulación Monte Carlo puede ser necesario realizar miles o decenas de miles de cálculos. La simulación Monte Carlo produce distribuciones de valores de los resultados posibles. Pasos para realizar el método: 1. Diseñar el modelo lógico de decisión 2. Especificar distribuciones de probabilidad para las variables aleatorias relevantes. 3. Incluir posibles dependencias entre variables. 4. Muestrear valores de las variables aleatorias 5. Calcular el resultado del modelo según los valores del muestreo (iteración) y registrar el resultado 6. Repetir el proceso hasta tener una muestra estadísticamente representativa 7. Obtener la distribución de frecuencias del resultado de las iteraciones 8. Calcular media, desvío y curva de percentiles acumulados
  • 2. Ventajas: Resultados probabilísticos. Los resultados muestran no sólo lo que puede suceder, sino lo probable que es un resultado. Resultados gráficos. Gracias a los datos que genera una simulación Monte Carlo, es fácil crear gráficos de diferentes resultados y las posibilidades de que sucedan. Esto es importante para comunicar los resultados a otras personas interesadas. Análisis de sensibilidad. Con sólo unos pocos resultados, en los análisis deterministas es más difícil ver las variables que más afectan el resultado. En la simulación Monte Carlo, resulta más fácil ver qué variables introducidas tienen mayor influencia sobre los resultados finales. Análisis de escenario. En los modelos deterministas resulta muy difícil modelar diferentes combinaciones de valores de diferentes valores de entrada, con el fin de ver los efectos de situaciones verdaderamente diferentes. Usando la simulación Monte Carlo, los analistas pueden ver exactamente los valores que tienen cada variable cuando se producen ciertos resultados. Esto resulta muy valioso para profundizar en los análisis. Correlación de variables de entrada. En la simulación Monte Carlo es posible modelar relaciones interdependientes entre diferentes variables de entrada. Esto es importante para averiguar con precisión la razón real por la que, cuando algunos factores suben, otros suben o bajan paralelamente. Uso del muestreo Latino Hipercúbico: Muestrea con mayor precisión a partir de un rango completo de funciones de distribución. Aplicaciones: