3
Lo más leído
10
Lo más leído
12
Lo más leído
RETINOPATIA HIPERTENSIVA
 HIPERTENSION SISTEMICA
  PROLONGADA ORIGINA
  ENGROSAMIENTO DE LAS
  PAREDES ARTERIOLARES Y
  OFTALMOSCOPICAMENTE HAY
  SIGNOS DE ESCLEROSIS
  ARTERIOLAR
 INICIALMENTE CAUSA
  VASOCONSTRICCION LOCAL O
  GENERALIZADA DE LAS
  ARTERIOLAS
 HIPERTENSION SISTEMICA
  AGUDA PUEDE CAUSAR LESIONES
  DE LA BARRERA HEMATO-
  RETINIANA, RESULTANDO UNA
  FUGA DE PLASMA Y ELEMENTOS
  SANGUINEOS DENTRO DE LA
  RETINA
 LA ANGIOGRAFIA DE
  FLUORESCEINA PUEDE
  DEMOSTRAR AREAS DE NO
  PERFUSION EN LOS CAPILARES
  RETINIANOS
RETINOPATIA HIPERTENSIVA

 LA SEVERIDAD DE LA ESCLEROSIS
    ARTERIOLAR DEPENDE DE LA
    SEVERIDAD Y DURACION DE LA
    HIPERTENSION
   ESTRECHAMIENTO GENERALIZADO
    DE LAS ARTERIOLAS RETINIANAS:
    RELACION DEL CALIBRE ENTRE LA
    ARTERIA Y VENA, SIENDO EL
    CALIBRE ARTERIAL 2/3 DEL VENOSO
    EN ESTADOS NORMALES
        GRADO I: RELACION A/V = 1/2
        GRADO II: RELACION A/V = 1/3
        GRADO III: RELACION A/V = 1/4
        GRADO IV: RELACION A/V REDUCIDA
         A UNA FINA LINEA
 ESCLEROSIS GENERALIZADA
    INDICA UNA SEVERA Y DURADERA
    HIPERTENSION
RETINOPATIA HIPERTENSIVA

 CRUCES ARTERIOVENOSOS:
  CUANDO UNA ARTERIA SE
  CRUZA POR ENCIMA DE UNA
  VENA, PODEMOS OBSERVAR
  LAS LINEAS DEL TRAYECTO
  VENOSO HASTA EL LUGAR DEL
  CRUCE
    SIGNO DE GUNN: MINIMO
     OCULTAMIENTO DE LA
     COLUMNA SANGUINEA
    SIGNO DE SALUS:
     OCULTAMIENTO A
     DISTANCIA DE LA
     COLUMNA SANGUINEA
 LOS CRUCES ARTERIOVENOSOS
  OCURREN DESPUES DE MUCHOS
  AÑOS DE HIPERTENSION
  CRONICA SOSTENIDA
RETINOPATIA HIPERTENSIVA
 HEMORRAGIAS
    RETINIANAS: SON EN
    FORMA DE FLAMA O LLAMA
    LOCALIZADOS EN LA CAPA
    DE FIBRAS NERVIOSAS
   OCURRE EN
    HIPERTENSIONES GRAVES
   EXUDADOS BLANDOS: SON
    ZONAS DE ISQUEMIA
    RETINIANA POR OCLUSION
    DE LOS CAPILARES
   SU PRESENCIA INDICA UNA
    AGUDIZACION DE LA
    HIPERTENSION
   SE LOCALIZAN CERCA DE
    PAPILA, DESAPARECEN A
    LAS SEMANAS DE CEDER LA
    HIPERTENSION
RETINOPATIA HIPERTENSIVA
 EXUDADOS DUROS: COMO
    CONSECUENCIA DE ZONAS DE
    ISQUEMIA Y EDEMA CRONICO
   APARECEN EN POLO
    POSTERIOR
   ADOPTAN DISTRIBUCION
    RADIAL Y FORMAN
    OCASIONALMENTE LA
    LLAMADA ESTRELLA
    MACULAR
   EDEMA DE PAPILA: INDICA
    SEVERA MALIGNIZACION DE LA
    HIPERTENSION
   OCURRE POR AUMENTO DE LA
    PRESION INTRACRANEAL
    DEBIDO A EDEMA CEREBRAL
   EDEMA DE PAPILA CON
    RETINOPATIA HIPERTENSIVA
    SE DENOMINA
    NEURORRETINOPATIA
    HIPERTENSIVA
RETINOPATIA HIPERTENSIVA

 CLASIFICACION DE KEITH
  WAGENER-BARKER
    GRADO I: ATENUACION
     ARTERIOLAR,
     CONSTRICCION FOCAL,
     REFLEJO ARTERIOLAR DE
     ALAMBRE DE COBRE
    GRADO II: CRUCES
     ARTERIOVENOSOS
     PATOLOGICOS,
     HEMORRAGIS MINIMAS
    GRADO III: EDEMA
     RETINIANO,
     HEMORRAGIAS, EXUDADOS
     ALGODONOSOS
    GRADO IV: TODOS LOS
     SIGNOS DEL GRADO III
     JUNTO CON EDEMA DE
     PAPILA
FLUOROANGIOGRAFIA “FA”
 LA FOTOGRAFIA DE FONDO DE OJO
    Y LA FLUOROANGIOGRAFIA SON
    ESTUDIOS DE GRAN UTILIDAD PARA
    EL CONOCIMIENTO DE LA
    FISIOPATOLOGIA EN
    ENFERMEDADES DE LA RETINA Y
    MACULA
   EL ESTUDIO DE “FA” SE REALIZA
    GRACIAS A LAS CARACTERISTICAS
    QUIMICAS Y FISICAS DE LA
    FLUORESCEINA
   EN LA “FA” LA FLUORESCEINA
    ABSORVE LA LUZ AZUL Y EMITE
    POSTERIORMENTE UNA LUZ VERDE-
    AMARILLENTA, QUE TRAS PASAR A
    TRAVES DE LOS FILTROS DE LA
    CAMARA DE FONDO DE OJO, ES
    CAPTADA POR UNA PELICULA
    FOTOGRAFICA
   AL INYECTARSE LA FLUORESCEINA,
    ESTA LLEGA A DOS GRANDES
    SISTEMAS: LA CIRCULACION
    RETINIANA Y LA CIRCULACION
    COROIDEA
FLUOROANGIOGRAFIA NORMAL
 LA FLUORESCEINA APARECERA
  DE 10 A 12 SEGUNDOS DESPUES DE
  INYECTAR EL COLORANTE
 EN LA COROIDES LA
  FLUORESCEINA SE APRECIA DE 1
  A 2 SEGUNDOS ANTES DE
  LLENARSE LA ARTERIA CENTRAL
  DE LA RETINA
 APROXIMADAMENTE 3 SEGUNDOS
  DESPUES DE SER APARENTE EN
  LA COROIDES O 15 SEGUNDOS
  DESPUES DE LA INYECCION, LA
  ARTERIA CENTRAL DE LA RETINA
  EMPIEZA A FLUORESCER
 DESPUES QUE SE LLENA LA
  ARTERIA CENTRAL DE LA
  RETINA, LA FLUORESCEINA
  FLUIRA EN LAS ARTERIAS
  RETINIANAS, LUEGO EN LAS
  ARTERIOLAS PRECAPILARES, LOS
  CAPILARES, LAS VENULAS
  POSCAPILARES Y FINALMENTE
  EN LAS VENAS RETINIANAS
FLUOROANGIOGRAFIA “FA”
RETINOPATIA DIABETICA
 ES UNA AFECTACION PROGRESIVA
    DE LOS VASOS Y TEJIDO
    RETINIANO, QUE OCURRE EN
    PACIENTE QUE PADECEN DIABETES
    MELLITUS
   ES UNA DE LAS CAUSA MAS
    IMPORTANTES DE CEGUERA EN EL
    MUNDO
   ES UNA DE LAS CUATRO CAUSAS
    MAS FRECUENTES DE NUEVA
    CEGUERA EN ESTADOS UNIDOS
   LA PREVALENCIA DE RETINOPATIA
    DIABETICA ESTA DETERMINADA
    POR EL TIPO DE DIABETES
    MELLITUS Y LA EDAD DEL
    PACIENTE
   LA DIABETES MELLITUS JUVENIL
    TIENE LA FRECUENCIA MAS
    ELEVADA DE TODOS LOS TIPOS DE
    RETINOPATIA
   LA RETINOPATIA DIABETICA MAS
    FRECUENTE ES LA NO
    PROLIFERATIVA 80%, CONTRA EL
    20% DE LA PROLIFERATIVA
RETINOPATIA DIABETICA
 FISIOPATOLOGIA DE LA
  RETINOPATIA DIABETICA
    ALTERACION DE LA
     CIRCULACION CAPILAR
     QUE CAUSA EDEMA Y
     PROLIFERACION
     VASCULAR
    HAY ENGROSAMIENTO DE
     LA MENBRANA BASAL DE
     LOS CAPILARES Y PERDIDA
     DE PERICITOS
    AUMENTO DE LA
     VISCOSIDAD SANGUINEA,
     AGREGACION
     PLAQUETARIA Y DE LA
     RIGIDEZ DE LOS GLOBULOS
     ROJOS, QUE RESULTA EN
     AUMENTO DE LA
     PERMEABILIDAD EN
     ALGUNOS CAPILARES Y
     OCLUSION EN OTROS
COMPONENTES DE LA
          RETINOPATIA DIABETICA
 ANORMALIDADES
    MICROVASCULARES
    INTRARRETINIANAS “AMIR”:
    LESIONES EN FORMA DE
    TELANGIECTASIS, MALLAS U
    OVILLOS DE CAPILARES
    DILATADOS
   MICROANEURISMAS O
    HEMORRAGIAS: SU NUMERO POR
    CUADRANTE CONSTITUYE UN
    INDICE IMPORTANTE PARA
    CALIFICAR EL GRADO DE
    RETINOPATIA, DE 5 A 10 EN TODOS
    LOS CUADRANTES INDICA GADOS
    MODERADOS A GRAVES
   ALTERACIONES VENOSAS:
    INDICADOR DE GRADO DE HIPOXIA
    RETINIANA, HAY DILATACION
    UNIFORME, TORTUOSIDAD,
    DUPLICACION Y ENVAINAMIENTO
   EDEMA DE MACULA Y EXUDADOS
    DUROS: SIGNOS
    PATOGNEUMONICOS DE AUMENTO
    DE GROSOR DE LA RETINA, QUE SE
    ACOMPAÑA D EXUDADOS DUROS Y
    AMARILLENTOS
RETINOPATIA DIABETICA
        CLASIFICACION

 NO                 PROLIFERATIVA
 PROLIFERATIVA         TEMPRANA
   LEVE               DE ALTO RIESGO Y
   MODERADA            GRAVE “SEVERA”
   GRAVE O SEVERA
RETINOPATIA DIABETICA NO
              PROLIFERATIVA
 LEVE: CUANDO EXISTE AL MENOS
    LA PRESENCIA DE UN
    MICROANEURISMA
   MODERADA:
      PRESENCIA DE HEMORRAGIAS,
        MICROANEURISMAS EN UNO O
        MAS CUADRANTES
      PRESENCIA DE EXUDADOS
        BLANDOS, DILATACIONES
        FOCALES DE LAS VENAS O
        “AMIR”
   SEVERA:
      PRESENCIA DE EXUDADOS
        BLANDOS, DILATACIONES DE
        LAS VENAS O “AMIR” EN DOS O
        MAS CUADRANTES
      DOS DE LAS LESIONES
        ANTERIORES EN DOS O MAS
        CUADRANTES, ASOCIADAS A
        MICROHEMORRAGIAS O
        MICROANEURISMAS EN LOS
        CUATRO CUADRANTE
      “AMIR” EN LOS CUATRO
        CUADRANTES
RETINOPATIA DIABETICA
               PROLIFERATIVA
 TEMPRANA: PRESENCIA DE
    NEOVASOS EN LA RETINA, PERO
    QUE NO SEAN CATALOGADOS DE
    ALTO RIESGO
   DE ALTO RIESGO:
      PRESENCIA DE NEOVASOS EN
        EL DISCO OPTICO QUE OCUPEN
        DE UN CUARTO A UN TERCIO
        DE TODA EL AREA DEL DISCO,
        PUEDEN ASOCIARSE A
        HEMORRAGIA VITREA O
        PRERRETINIANA
      PRESENCIA DE HEMORRAGIA
        VITREA O PRERRETINIANA QUE
        SE ASOCIE A
        NEOVASCULARIZACION EN EL
        DISCO MENOR A UN CUARTO
        DEL AREA
      NEOVASOS LOCALIZADOS POR
        FUERA DEL DISCO OPTICO QUE
        TENGAN UNA EXTENSION
        MAYOR A UN CUARTO DE
        EXTENSION DEL DISCO OPTICO
COMPONENTES DE LA
          RETINOPATIA DIABETICA
 HAY DOS TIPOS DE EDEMA DE LA
    RETINA
      EDEMA CLINICO NO
        SIGNIFICATIVO “ECNS”:
        ENGROSAMIENTO DE LA
        RETINA, EXUDADOS DUROS
        ESCASOS A MAS DE 1
        DIAMETRO PAPILAR DE LA
        MACULA DE UNO O AMBOS
      EDEMA CLINICO
        SIGNIFICATIVO “ECS”:
        AUMENTO DEL GROSOR DE LA
        RETINA, CON O SIN EXUDADOS
        A MENOS DE 500 MICRAS DEL
        CENTRO DE LA MACULA
   EXUDADOS BLANDOS:
    ESTRECHAMIENTO DE ARTERIOLAS
   PROLIFERACION PAPILAR Y
    RETINIANA: PROLIFERACION EN LA
    PAPILA, HAY TEJIDO
    VASCULAR/FIBROSO Y SU
    ELEVACION SOBRE EL PLANO DE LA
    RETINA
OCLUSIONES ARTERIALES DE LA
              RETINA
 LA ENFERMEDAD OBSTRUCTIVA
    ARTERIAL SE MANIFIESTA EN EL
    OJO BAJO DIVERSAS FORMAS Y
    DE ACUERDO CON EL VASO
    DAÑADO
   SI OCURRE EN LA ARTERIA
    CAROTIDA SE PRESENTA UN
    SINDROME OCULAR ISQUEMICO
   SI SE PRESENTA EN LA ARTERIA
    OFTALMICA, EN LA ARTERIA
    CENTRAL DE LA RETINA O EN
    ALGUNA DE SUS RAMAS,
    PROVOCARA UN INFARTO
    RETINIANO DIFUSO O SECTORIAL
    CON DISMINUCION BRUSCA DE LA
    AGUDEZA VISUAL
   SI SOLO SE DAÑAN VASOS
    ARTERIOLARES SE MANIFESTARA
    COMO MANCHAS ALGODONOSAS
   SE PRESENTA MAS EN EL SEXO
    MASCULINO Y QUE SOBREPASAN
    LOS 60 AÑOS DE EDAD
MANIFESTACIONES CLINICAS

 PACIENTES CON OBSTRUCCION DE
    LA “AO” O DE LA “ACR” REFIEREN
    DISMINUCION BRUSCA E INDOLORA
    DE LA “A.V.” QUE SE INSTALA EN
    POCOS SEGUNDOS
   PACIENTES REFIEREN EPISODIOS
    PREVIOS DE AMAUROSIS FUGAX
   QUIENES SUFREN OBSTRUCCION DE
    RAMA ARTERIAL TIENEN
    DISMINUCIN DE LA “A.V.”
    ACOMPAÑADO DE UN ESCOTOMA
    ALTITUDINAL, LA “A.V.” OSCILA
    ALREDEDOR DE 20/40
   HAY OPACIFICACION SUPERFICIAL
    O BLANQUEAMIENTO DE LA RETINA
    PRINCIPALMENTE EN POLO
    POSTERIOR, HAY UNA MANCHA
    ROJO CEREZA EN EL CENTRO DE LA
    MACULA, LOS VASOS ARTERIALES
    MUESTRAN ESTRECHAMIENTO
    GENERALIZADO CON
    SEGMENTACION DE LA COLUMNA
    DE SANGRE
TRATAMIENTO

 OBSTRUCCIONES
  ARTERIALES EN LA RETINA
  CONSTITUYEN UNA
  VERDADERA URGENCIA
  OFTALMOLOGICA
 TRATAMIENTO INSTAURADO
  DE INMEDIATO, SI LA
  OCLUSION NO SOBREPASA
  LAS 48 HORAS DE EVOLUCION
 EL OBJETIVO DEL
  TRATAMIENTO ES MEJORAR
  EL FLUJO SANGUINEO
  ARTERIAL, INCREMENTAR LA
  OXIGENACION DE LOS
  TEJIDOS, REVERTIR EL
  BLOQUEO DEL VASO
  AFECTADO Y LIMITAR EL
  DAÑO ISQUEMICO
OCLUSION DE LA VENA
         CENTRAL DE LA RETINA
 SE CONSIDERA COMO UNA
  ENFERMEDAD DE LA VEJEZ, EL
  90% DE LOS PACIENTES
  AFECTADOS SON MAYORES DE 50
  AÑOS
 CON FRECUENCIA SE ASOCIA A
  OTRAS ENFERMEDADES, COMO
  HIPERTENSION ARTERIAL
  SISTEMICA, ARTEROESCLEROSIS,
  DIABETES MELLITUS
 CLASICAMENTE PRESENTA
  HEMORRAGIAS
  INTRARRETINIANAS EN LOS
  CUATRO CUADRANTES Y
  DILATACION DEL SISTEMA
  VASCULAR
 SECUELAS IMPORTANTES.
  DISMINUCION DE LA “A.V.”,
  EDEMA MACULAR, GLAUCOMA
  NEOVASCULAR Y
  NEOVASCULARIZACION DEL IRIS
MANIFESTACIONES CLINICAS
 DISMINUCION ABRUPTA DE LA
    “A.V.”
   INGURGITACION Y TORTUOSIDAD
    VASCULAR
   HEMORRAGIAS INTRARRETINIANAS
    EN FLAMA EN LOS CUATRO
    CUADRANTES, PUEDE O NO HABER
    EXUDADOS BLANDOS
   POR LO REGULAR ES UNILATERAL
   NO HAY PREDOMINO DE SEXO
   NO SE HA DEMOSRADO QUE EL
    CONTROL DE LA ENFERMEDAD
    SISTEMICA ASOCIADA SEA
    EFECTIVO EN EL MANEJO DEL
    EDEMA MACULAR Y GLAUCOMA
    NEOVASCULAR
   TIENE DOS VARIEDADES
      “OVCR” NO ISQUEMICA O
        RETINOPATIA VENOSA
        ESTASICA
      “OVCR” ISQUEMICA O
        RETINOPATIA HEMORRAGICA
TRATAMIENTO

 “OVCR” NO ISQUEMICA
    OBSERVACION CADA
     CUATRO SEMANAS, UN
     12% EVOLUCIONA A
     “OVCR” ISQUEMICA
 “OVCR” ISQUEMICA
    FOTOCOAGULACION
     PANRETINIANA SOLO
     SI HAY PROCESOS EN
     SEGMENTO ANTERIOR
 RUBEOSIS IRIDIS Y
  GLAUCOMA
  NEOVASCULAR
    FOTOCOAGULACION
     PANRETINIANA Y
     CRIOTERAPIA

Más contenido relacionado

PPTX
Uveitis
PPTX
Retinopatia diabetica
PPTX
Oclusion venosa y arterial de retina
PPTX
El nervio optico y sus alteraciones
PPTX
PPTX
GLAUCOMA clasificación y fisiopatología
PPTX
Desprendimiento de Retina
PPTX
Clasificacion de las cataratas
Uveitis
Retinopatia diabetica
Oclusion venosa y arterial de retina
El nervio optico y sus alteraciones
GLAUCOMA clasificación y fisiopatología
Desprendimiento de Retina
Clasificacion de las cataratas

La actualidad más candente (20)

PDF
PPTX
Retinopatía Diabética
PPTX
Desórdenes de pestañas y párpados
PDF
PPTX
Catarata intumescente y secundaria manejo y tratamiento
PPTX
Glaucoma neovascular
PPTX
27. tonometria
PPT
Trauma ocular
PPTX
1. tecnicas para visualizar la retina
PPTX
Midriáticos, Ciclopléjicos Fármacos para diagnóstico ocular 2015 final
PPTX
Degeneracion macular relacionada con la edad
PDF
Queratitis Por Herpes Simplex Virus (HSV)
PPTX
PPTX
La cornea y sus patologias
PDF
PPT
Desprendimiento De Retina
PPT
Epiescleritis y escleritis
PDF
Neuropatías ópticas
PPTX
Enfermedades del Sistema Lagrimal
Retinopatía Diabética
Desórdenes de pestañas y párpados
Catarata intumescente y secundaria manejo y tratamiento
Glaucoma neovascular
27. tonometria
Trauma ocular
1. tecnicas para visualizar la retina
Midriáticos, Ciclopléjicos Fármacos para diagnóstico ocular 2015 final
Degeneracion macular relacionada con la edad
Queratitis Por Herpes Simplex Virus (HSV)
La cornea y sus patologias
Desprendimiento De Retina
Epiescleritis y escleritis
Neuropatías ópticas
Enfermedades del Sistema Lagrimal
Publicidad

Destacado (14)

PPT
Retinopatía diabética
PPTX
Retinopatia
PPT
RETINOPATIA
PPT
Retinopatía diabética para el Endocrinologo
PPTX
Retinopatias
PPTX
Imagenes clasificacion Keith wagener
PPT
Retinopatia Hipertensiva
PPTX
Retinopatía hipertensiva
PPT
hipertensión-nefrología
PDF
Retinopatia hipertensiva
PPTX
Lesiones Del TrigéMino
PPTX
Retinopatia diabetica e hipertensiva
PPT
Retinopatia Diabetica
PPT
Retinopatía diabética
Retinopatia
RETINOPATIA
Retinopatía diabética para el Endocrinologo
Retinopatias
Imagenes clasificacion Keith wagener
Retinopatia Hipertensiva
Retinopatía hipertensiva
hipertensión-nefrología
Retinopatia hipertensiva
Lesiones Del TrigéMino
Retinopatia diabetica e hipertensiva
Retinopatia Diabetica
Publicidad

Similar a Retinopatias (20)

PPTX
Caracteristicas de las retinopatias
PPTX
RETINOPATIAS DIABETICA Y HIPERTENSIVA.pptx
PPTX
Oftalmopatía en el paciente con dm
PPT
Retinopatía Diabética
PPTX
Retinopatias
PPTX
Retinopatias
PPTX
Retinopatias
PPT
1+clase+pregrado+de+retinopatia+diabetica
PPTX
Retinopatia esclerohipertensiva
PDF
Dres. Pena y Pose.pdf oftalmológica medicina
PPTX
presentacio fondo de ojo
PPTX
EXPLORACION DE FONDO DE OJO
PDF
Oftalmologia.pdf
PDF
Presentación Proyecto Trabajo Doodle Orgánico Multicolor_20240607_071248_00...
PPTX
Retina médica
PPT
degeneracion retinopatiasssssssssssssssss
PPT
JM- Retina.pptenfermedades oculares y retina
PPTX
Retinopatia
PPT
Diagnóstico diferencial de la degeneración macular
Caracteristicas de las retinopatias
RETINOPATIAS DIABETICA Y HIPERTENSIVA.pptx
Oftalmopatía en el paciente con dm
Retinopatía Diabética
Retinopatias
Retinopatias
Retinopatias
1+clase+pregrado+de+retinopatia+diabetica
Retinopatia esclerohipertensiva
Dres. Pena y Pose.pdf oftalmológica medicina
presentacio fondo de ojo
EXPLORACION DE FONDO DE OJO
Oftalmologia.pdf
Presentación Proyecto Trabajo Doodle Orgánico Multicolor_20240607_071248_00...
Retina médica
degeneracion retinopatiasssssssssssssssss
JM- Retina.pptenfermedades oculares y retina
Retinopatia
Diagnóstico diferencial de la degeneración macular

Más de romulo_perdomo (11)

PPT
Clínica de oftalmologia 2014
PPT
Anatomia orbitas
PPTX
Comunidad virtual estructura
PPT
Enfermedad de graves basedow
PPT
PPT
Esclerotica
PPT
PPT
Conjuntivitis
PPT
Correo electrónico
PPT
Competencias en los weblog rpm
Clínica de oftalmologia 2014
Anatomia orbitas
Comunidad virtual estructura
Enfermedad de graves basedow
Esclerotica
Conjuntivitis
Correo electrónico
Competencias en los weblog rpm

Último (20)

PDF
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
PPTX
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PPTX
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PDF
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PDF
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
PPT
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PPTX
SEMIOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL.pptx
PDF
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PDF
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PDF
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA CAVIDAD ORAL (1).pdf
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PDF
Transtorno de la personalidad grupo B.pdf
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
intervencio y violencia, ppt del manual
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
SEMIOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL.pptx
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA CAVIDAD ORAL (1).pdf
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
Transtorno de la personalidad grupo B.pdf

Retinopatias

  • 1. RETINOPATIA HIPERTENSIVA  HIPERTENSION SISTEMICA PROLONGADA ORIGINA ENGROSAMIENTO DE LAS PAREDES ARTERIOLARES Y OFTALMOSCOPICAMENTE HAY SIGNOS DE ESCLEROSIS ARTERIOLAR  INICIALMENTE CAUSA VASOCONSTRICCION LOCAL O GENERALIZADA DE LAS ARTERIOLAS  HIPERTENSION SISTEMICA AGUDA PUEDE CAUSAR LESIONES DE LA BARRERA HEMATO- RETINIANA, RESULTANDO UNA FUGA DE PLASMA Y ELEMENTOS SANGUINEOS DENTRO DE LA RETINA  LA ANGIOGRAFIA DE FLUORESCEINA PUEDE DEMOSTRAR AREAS DE NO PERFUSION EN LOS CAPILARES RETINIANOS
  • 2. RETINOPATIA HIPERTENSIVA  LA SEVERIDAD DE LA ESCLEROSIS ARTERIOLAR DEPENDE DE LA SEVERIDAD Y DURACION DE LA HIPERTENSION  ESTRECHAMIENTO GENERALIZADO DE LAS ARTERIOLAS RETINIANAS: RELACION DEL CALIBRE ENTRE LA ARTERIA Y VENA, SIENDO EL CALIBRE ARTERIAL 2/3 DEL VENOSO EN ESTADOS NORMALES  GRADO I: RELACION A/V = 1/2  GRADO II: RELACION A/V = 1/3  GRADO III: RELACION A/V = 1/4  GRADO IV: RELACION A/V REDUCIDA A UNA FINA LINEA  ESCLEROSIS GENERALIZADA INDICA UNA SEVERA Y DURADERA HIPERTENSION
  • 3. RETINOPATIA HIPERTENSIVA  CRUCES ARTERIOVENOSOS: CUANDO UNA ARTERIA SE CRUZA POR ENCIMA DE UNA VENA, PODEMOS OBSERVAR LAS LINEAS DEL TRAYECTO VENOSO HASTA EL LUGAR DEL CRUCE  SIGNO DE GUNN: MINIMO OCULTAMIENTO DE LA COLUMNA SANGUINEA  SIGNO DE SALUS: OCULTAMIENTO A DISTANCIA DE LA COLUMNA SANGUINEA  LOS CRUCES ARTERIOVENOSOS OCURREN DESPUES DE MUCHOS AÑOS DE HIPERTENSION CRONICA SOSTENIDA
  • 4. RETINOPATIA HIPERTENSIVA  HEMORRAGIAS RETINIANAS: SON EN FORMA DE FLAMA O LLAMA LOCALIZADOS EN LA CAPA DE FIBRAS NERVIOSAS  OCURRE EN HIPERTENSIONES GRAVES  EXUDADOS BLANDOS: SON ZONAS DE ISQUEMIA RETINIANA POR OCLUSION DE LOS CAPILARES  SU PRESENCIA INDICA UNA AGUDIZACION DE LA HIPERTENSION  SE LOCALIZAN CERCA DE PAPILA, DESAPARECEN A LAS SEMANAS DE CEDER LA HIPERTENSION
  • 5. RETINOPATIA HIPERTENSIVA  EXUDADOS DUROS: COMO CONSECUENCIA DE ZONAS DE ISQUEMIA Y EDEMA CRONICO  APARECEN EN POLO POSTERIOR  ADOPTAN DISTRIBUCION RADIAL Y FORMAN OCASIONALMENTE LA LLAMADA ESTRELLA MACULAR  EDEMA DE PAPILA: INDICA SEVERA MALIGNIZACION DE LA HIPERTENSION  OCURRE POR AUMENTO DE LA PRESION INTRACRANEAL DEBIDO A EDEMA CEREBRAL  EDEMA DE PAPILA CON RETINOPATIA HIPERTENSIVA SE DENOMINA NEURORRETINOPATIA HIPERTENSIVA
  • 6. RETINOPATIA HIPERTENSIVA  CLASIFICACION DE KEITH WAGENER-BARKER  GRADO I: ATENUACION ARTERIOLAR, CONSTRICCION FOCAL, REFLEJO ARTERIOLAR DE ALAMBRE DE COBRE  GRADO II: CRUCES ARTERIOVENOSOS PATOLOGICOS, HEMORRAGIS MINIMAS  GRADO III: EDEMA RETINIANO, HEMORRAGIAS, EXUDADOS ALGODONOSOS  GRADO IV: TODOS LOS SIGNOS DEL GRADO III JUNTO CON EDEMA DE PAPILA
  • 7. FLUOROANGIOGRAFIA “FA”  LA FOTOGRAFIA DE FONDO DE OJO Y LA FLUOROANGIOGRAFIA SON ESTUDIOS DE GRAN UTILIDAD PARA EL CONOCIMIENTO DE LA FISIOPATOLOGIA EN ENFERMEDADES DE LA RETINA Y MACULA  EL ESTUDIO DE “FA” SE REALIZA GRACIAS A LAS CARACTERISTICAS QUIMICAS Y FISICAS DE LA FLUORESCEINA  EN LA “FA” LA FLUORESCEINA ABSORVE LA LUZ AZUL Y EMITE POSTERIORMENTE UNA LUZ VERDE- AMARILLENTA, QUE TRAS PASAR A TRAVES DE LOS FILTROS DE LA CAMARA DE FONDO DE OJO, ES CAPTADA POR UNA PELICULA FOTOGRAFICA  AL INYECTARSE LA FLUORESCEINA, ESTA LLEGA A DOS GRANDES SISTEMAS: LA CIRCULACION RETINIANA Y LA CIRCULACION COROIDEA
  • 8. FLUOROANGIOGRAFIA NORMAL  LA FLUORESCEINA APARECERA DE 10 A 12 SEGUNDOS DESPUES DE INYECTAR EL COLORANTE  EN LA COROIDES LA FLUORESCEINA SE APRECIA DE 1 A 2 SEGUNDOS ANTES DE LLENARSE LA ARTERIA CENTRAL DE LA RETINA  APROXIMADAMENTE 3 SEGUNDOS DESPUES DE SER APARENTE EN LA COROIDES O 15 SEGUNDOS DESPUES DE LA INYECCION, LA ARTERIA CENTRAL DE LA RETINA EMPIEZA A FLUORESCER  DESPUES QUE SE LLENA LA ARTERIA CENTRAL DE LA RETINA, LA FLUORESCEINA FLUIRA EN LAS ARTERIAS RETINIANAS, LUEGO EN LAS ARTERIOLAS PRECAPILARES, LOS CAPILARES, LAS VENULAS POSCAPILARES Y FINALMENTE EN LAS VENAS RETINIANAS
  • 10. RETINOPATIA DIABETICA  ES UNA AFECTACION PROGRESIVA DE LOS VASOS Y TEJIDO RETINIANO, QUE OCURRE EN PACIENTE QUE PADECEN DIABETES MELLITUS  ES UNA DE LAS CAUSA MAS IMPORTANTES DE CEGUERA EN EL MUNDO  ES UNA DE LAS CUATRO CAUSAS MAS FRECUENTES DE NUEVA CEGUERA EN ESTADOS UNIDOS  LA PREVALENCIA DE RETINOPATIA DIABETICA ESTA DETERMINADA POR EL TIPO DE DIABETES MELLITUS Y LA EDAD DEL PACIENTE  LA DIABETES MELLITUS JUVENIL TIENE LA FRECUENCIA MAS ELEVADA DE TODOS LOS TIPOS DE RETINOPATIA  LA RETINOPATIA DIABETICA MAS FRECUENTE ES LA NO PROLIFERATIVA 80%, CONTRA EL 20% DE LA PROLIFERATIVA
  • 11. RETINOPATIA DIABETICA  FISIOPATOLOGIA DE LA RETINOPATIA DIABETICA  ALTERACION DE LA CIRCULACION CAPILAR QUE CAUSA EDEMA Y PROLIFERACION VASCULAR  HAY ENGROSAMIENTO DE LA MENBRANA BASAL DE LOS CAPILARES Y PERDIDA DE PERICITOS  AUMENTO DE LA VISCOSIDAD SANGUINEA, AGREGACION PLAQUETARIA Y DE LA RIGIDEZ DE LOS GLOBULOS ROJOS, QUE RESULTA EN AUMENTO DE LA PERMEABILIDAD EN ALGUNOS CAPILARES Y OCLUSION EN OTROS
  • 12. COMPONENTES DE LA RETINOPATIA DIABETICA  ANORMALIDADES MICROVASCULARES INTRARRETINIANAS “AMIR”: LESIONES EN FORMA DE TELANGIECTASIS, MALLAS U OVILLOS DE CAPILARES DILATADOS  MICROANEURISMAS O HEMORRAGIAS: SU NUMERO POR CUADRANTE CONSTITUYE UN INDICE IMPORTANTE PARA CALIFICAR EL GRADO DE RETINOPATIA, DE 5 A 10 EN TODOS LOS CUADRANTES INDICA GADOS MODERADOS A GRAVES  ALTERACIONES VENOSAS: INDICADOR DE GRADO DE HIPOXIA RETINIANA, HAY DILATACION UNIFORME, TORTUOSIDAD, DUPLICACION Y ENVAINAMIENTO  EDEMA DE MACULA Y EXUDADOS DUROS: SIGNOS PATOGNEUMONICOS DE AUMENTO DE GROSOR DE LA RETINA, QUE SE ACOMPAÑA D EXUDADOS DUROS Y AMARILLENTOS
  • 13. RETINOPATIA DIABETICA CLASIFICACION  NO PROLIFERATIVA PROLIFERATIVA TEMPRANA  LEVE DE ALTO RIESGO Y  MODERADA GRAVE “SEVERA”  GRAVE O SEVERA
  • 14. RETINOPATIA DIABETICA NO PROLIFERATIVA  LEVE: CUANDO EXISTE AL MENOS LA PRESENCIA DE UN MICROANEURISMA  MODERADA:  PRESENCIA DE HEMORRAGIAS, MICROANEURISMAS EN UNO O MAS CUADRANTES  PRESENCIA DE EXUDADOS BLANDOS, DILATACIONES FOCALES DE LAS VENAS O “AMIR”  SEVERA:  PRESENCIA DE EXUDADOS BLANDOS, DILATACIONES DE LAS VENAS O “AMIR” EN DOS O MAS CUADRANTES  DOS DE LAS LESIONES ANTERIORES EN DOS O MAS CUADRANTES, ASOCIADAS A MICROHEMORRAGIAS O MICROANEURISMAS EN LOS CUATRO CUADRANTE  “AMIR” EN LOS CUATRO CUADRANTES
  • 15. RETINOPATIA DIABETICA PROLIFERATIVA  TEMPRANA: PRESENCIA DE NEOVASOS EN LA RETINA, PERO QUE NO SEAN CATALOGADOS DE ALTO RIESGO  DE ALTO RIESGO:  PRESENCIA DE NEOVASOS EN EL DISCO OPTICO QUE OCUPEN DE UN CUARTO A UN TERCIO DE TODA EL AREA DEL DISCO, PUEDEN ASOCIARSE A HEMORRAGIA VITREA O PRERRETINIANA  PRESENCIA DE HEMORRAGIA VITREA O PRERRETINIANA QUE SE ASOCIE A NEOVASCULARIZACION EN EL DISCO MENOR A UN CUARTO DEL AREA  NEOVASOS LOCALIZADOS POR FUERA DEL DISCO OPTICO QUE TENGAN UNA EXTENSION MAYOR A UN CUARTO DE EXTENSION DEL DISCO OPTICO
  • 16. COMPONENTES DE LA RETINOPATIA DIABETICA  HAY DOS TIPOS DE EDEMA DE LA RETINA  EDEMA CLINICO NO SIGNIFICATIVO “ECNS”: ENGROSAMIENTO DE LA RETINA, EXUDADOS DUROS ESCASOS A MAS DE 1 DIAMETRO PAPILAR DE LA MACULA DE UNO O AMBOS  EDEMA CLINICO SIGNIFICATIVO “ECS”: AUMENTO DEL GROSOR DE LA RETINA, CON O SIN EXUDADOS A MENOS DE 500 MICRAS DEL CENTRO DE LA MACULA  EXUDADOS BLANDOS: ESTRECHAMIENTO DE ARTERIOLAS  PROLIFERACION PAPILAR Y RETINIANA: PROLIFERACION EN LA PAPILA, HAY TEJIDO VASCULAR/FIBROSO Y SU ELEVACION SOBRE EL PLANO DE LA RETINA
  • 17. OCLUSIONES ARTERIALES DE LA RETINA  LA ENFERMEDAD OBSTRUCTIVA ARTERIAL SE MANIFIESTA EN EL OJO BAJO DIVERSAS FORMAS Y DE ACUERDO CON EL VASO DAÑADO  SI OCURRE EN LA ARTERIA CAROTIDA SE PRESENTA UN SINDROME OCULAR ISQUEMICO  SI SE PRESENTA EN LA ARTERIA OFTALMICA, EN LA ARTERIA CENTRAL DE LA RETINA O EN ALGUNA DE SUS RAMAS, PROVOCARA UN INFARTO RETINIANO DIFUSO O SECTORIAL CON DISMINUCION BRUSCA DE LA AGUDEZA VISUAL  SI SOLO SE DAÑAN VASOS ARTERIOLARES SE MANIFESTARA COMO MANCHAS ALGODONOSAS  SE PRESENTA MAS EN EL SEXO MASCULINO Y QUE SOBREPASAN LOS 60 AÑOS DE EDAD
  • 18. MANIFESTACIONES CLINICAS  PACIENTES CON OBSTRUCCION DE LA “AO” O DE LA “ACR” REFIEREN DISMINUCION BRUSCA E INDOLORA DE LA “A.V.” QUE SE INSTALA EN POCOS SEGUNDOS  PACIENTES REFIEREN EPISODIOS PREVIOS DE AMAUROSIS FUGAX  QUIENES SUFREN OBSTRUCCION DE RAMA ARTERIAL TIENEN DISMINUCIN DE LA “A.V.” ACOMPAÑADO DE UN ESCOTOMA ALTITUDINAL, LA “A.V.” OSCILA ALREDEDOR DE 20/40  HAY OPACIFICACION SUPERFICIAL O BLANQUEAMIENTO DE LA RETINA PRINCIPALMENTE EN POLO POSTERIOR, HAY UNA MANCHA ROJO CEREZA EN EL CENTRO DE LA MACULA, LOS VASOS ARTERIALES MUESTRAN ESTRECHAMIENTO GENERALIZADO CON SEGMENTACION DE LA COLUMNA DE SANGRE
  • 19. TRATAMIENTO  OBSTRUCCIONES ARTERIALES EN LA RETINA CONSTITUYEN UNA VERDADERA URGENCIA OFTALMOLOGICA  TRATAMIENTO INSTAURADO DE INMEDIATO, SI LA OCLUSION NO SOBREPASA LAS 48 HORAS DE EVOLUCION  EL OBJETIVO DEL TRATAMIENTO ES MEJORAR EL FLUJO SANGUINEO ARTERIAL, INCREMENTAR LA OXIGENACION DE LOS TEJIDOS, REVERTIR EL BLOQUEO DEL VASO AFECTADO Y LIMITAR EL DAÑO ISQUEMICO
  • 20. OCLUSION DE LA VENA CENTRAL DE LA RETINA  SE CONSIDERA COMO UNA ENFERMEDAD DE LA VEJEZ, EL 90% DE LOS PACIENTES AFECTADOS SON MAYORES DE 50 AÑOS  CON FRECUENCIA SE ASOCIA A OTRAS ENFERMEDADES, COMO HIPERTENSION ARTERIAL SISTEMICA, ARTEROESCLEROSIS, DIABETES MELLITUS  CLASICAMENTE PRESENTA HEMORRAGIAS INTRARRETINIANAS EN LOS CUATRO CUADRANTES Y DILATACION DEL SISTEMA VASCULAR  SECUELAS IMPORTANTES. DISMINUCION DE LA “A.V.”, EDEMA MACULAR, GLAUCOMA NEOVASCULAR Y NEOVASCULARIZACION DEL IRIS
  • 21. MANIFESTACIONES CLINICAS  DISMINUCION ABRUPTA DE LA “A.V.”  INGURGITACION Y TORTUOSIDAD VASCULAR  HEMORRAGIAS INTRARRETINIANAS EN FLAMA EN LOS CUATRO CUADRANTES, PUEDE O NO HABER EXUDADOS BLANDOS  POR LO REGULAR ES UNILATERAL  NO HAY PREDOMINO DE SEXO  NO SE HA DEMOSRADO QUE EL CONTROL DE LA ENFERMEDAD SISTEMICA ASOCIADA SEA EFECTIVO EN EL MANEJO DEL EDEMA MACULAR Y GLAUCOMA NEOVASCULAR  TIENE DOS VARIEDADES  “OVCR” NO ISQUEMICA O RETINOPATIA VENOSA ESTASICA  “OVCR” ISQUEMICA O RETINOPATIA HEMORRAGICA
  • 22. TRATAMIENTO  “OVCR” NO ISQUEMICA  OBSERVACION CADA CUATRO SEMANAS, UN 12% EVOLUCIONA A “OVCR” ISQUEMICA  “OVCR” ISQUEMICA  FOTOCOAGULACION PANRETINIANA SOLO SI HAY PROCESOS EN SEGMENTO ANTERIOR  RUBEOSIS IRIDIS Y GLAUCOMA NEOVASCULAR  FOTOCOAGULACION PANRETINIANA Y CRIOTERAPIA