SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
10
Lo más leído
BLEFARITIS
Carlos Azañero Inope
  Residente 1 año
    Oftalmología           www.carlosvirtual.com
                       Carlos Augusto Azañero Inope
Blefaritis
Del griego Blefaro = parpado
               itis = inflamación.

Inflamación del borde del parpado.




                            www.carlosvirtual.com
                        Carlos Augusto Azañero Inope
BLEFARITIS

Se    presenta    como    un
enrojecimiento e hinchazón
del   borde    del   parpado
acompañado o no de escamas
de color blanco entre las
pestañas.


En los casos más avanzados
se   aprecia    una    pérdida
considerable de las pestañas.



                         www.carlosvirtual.com
                     Carlos Augusto Azañero Inope
BLEFARITIS


Se presenta por igual en ambos
ojos
Aparición desde la infancia y
prolongarse       hasta      la
adolescencia y a veces hasta la
adultez.




                        www.carlosvirtual.com
                    Carlos Augusto Azañero Inope
BLEFARITIS


Responde bien al tratamiento,
pero es altamente recidivante
Se asocia a conjuntivitis y
sensación de cuerpo extraño
por las costras que se
desprenden y caen dentro de
los ojos.




                         www.carlosvirtual.com
                     Carlos Augusto Azañero Inope
BLEFARITIS

                  CAUSAS


Problema seborreico                  Disfunción de las glándulas
  de la piel de los                  que producen la grasa para
     párpados                           la lubricación del ojo




                     www.carlosvirtual.com
                 Carlos Augusto Azañero Inope
BLEFARITIS

Pityrosporum ovale

  Hongo responsable de la
 caspa del cuero cabelludo o
    dermatitis seborreica.



Se alimenta de la grasa del borde
palpebral, por lo que habita en las
  zonas de mayor densidad de
       glándula sebáceas.
          www.carlosvirtual.com
      Carlos Augusto Azañero Inope
BLEFARITIS
 Ácaros Demodex


Viven en los folículos de la
pestañas de los humanos
                                          Sus huevos y cuerpos en
                                        descomposición obstruyen las
                                           glándulas de meibomio
                                          provocando BLEFARITIS
 Facilitan las infecciones en
  sistemas inmunológicos
deprimidos o edad avanzada

                     www.carlosvirtual.com
                 Carlos Augusto Azañero Inope
BLEFARITIS
                 CREMAS
                FACIALES
                                                SUSTANCIAS
COSMETICOS                                   QUÍMICAS QUE CAEN
                                             ACCIDENTALMENTE A
                                                  LOS OJOS

              ALERGIA



                  www.carlosvirtual.com
              Carlos Augusto Azañero Inope
BLEFARITIS

                 DEFECTOS
                REFRACTIVOS


  ASTIGMATISMO                               HIPERMETROPIAS
 HIPERMETROPICO                                   BAJAS


BLEFARITIS: por el esfuerzo constante a que se somete el ojo
para acomodar a las diferentes distancias
                        www.carlosvirtual.com
                    Carlos Augusto Azañero Inope
BLEFARITIS
                             ESCAMAS O
    SIGNOS
                              COSTRAS                    SECRECIONES
INFLAMATORIOS




                             SIGNOS


  PUNTOS AMARILLOS                                 DISMINUCIÓN DEL
    BLANQUECINOS;                                     NUMERO DE
Aberturas de las glándulas                            PESTAÑAS
       del párpado

                            www.carlosvirtual.com
                        Carlos Augusto Azañero Inope
BLEFARITIS

PRURITO
                                                   SENSACION DE
                                                  CUERPO EXTRAÑO



                   SINTOMAS


FOTOFOBIA : raro                                   QUEMAZON




                       www.carlosvirtual.com
                   Carlos Augusto Azañero Inope
En el margen del párpado se encuentran unas glándulas
 pequeñas cuya función es producir una secreción oleosa que
   lubrica la superficie del ojo y la cara interna del párpado,
  ayudando a evitar la evaporación temprana de la lagrima. Al
obstruirse estas glándulas sus secreciones quedan atrapadas y
           se forman ácidos grasos que irritan el ojo.




El borde palpebral se inflama y enrojece. Como mecanismo de
   defensa, el ojo irritado produce más secreción mucosa y
proteínas que se acumulan en el borde del párpado, formando
  las escamas o costras que son comunes en la blefaritis. Al
acumularse estas escamas, se propicia un ambiente favorable
 para la proliferación de bacterias que liberan toxinas e irritan
             más la superficie del borde palpebral.


                         www.carlosvirtual.com
                     Carlos Augusto Azañero Inope
BLEFARITIS AGUDA                    BLEFARITIS CRONICA


Cuando el párpado se infecta Es la más común y suele
con   bacterias  en    forma presentarse       asociada a
aguda se le denomina orzuelo. infección estafilocócica.

Si se inflama e infecta un La bacteria más comunmente
folículo de una pestaña se encontrada en este tipo es el
denomina orzuelo externo.  Estafilococo      Aureus   y
                           el Estafilococo Epidermis.

si la afectada es una glándula
de meibomio se le llama
orzuelo interno o chalazión
agudo.

                        www.carlosvirtual.com
                    Carlos Augusto Azañero Inope
BLEFARITIS



BLEFARITIS ANTERIOR                                    BLEFARITIS POSTERIOR

 Afecta la piel y las                              Afecta a las glándulas de
     pestañas                                       Meibomio : Meibomitis


                            www.carlosvirtual.com
                        Carlos Augusto Azañero Inope
www.carlosvirtual.com
Carlos Augusto Azañero Inope
BLEFARITIS ANTERIOR

 Leve fotofobia                         Costras y enrojecimiento
                                        de los bordes palpebrales




                  SINTOMAS

Quemazón                                         Sensación de
                                                   arenilla

                      www.carlosvirtual.com
                  Carlos Augusto Azañero Inope
BLEFARITIS ANTERIOR
                                SIGNOS
                                                        B. Anterior grave de
      B. estafilócica              B. seborreica
                                                           larga duración

-Hiperemia y telangiectasias Hiperemia             y Hipertrofia y
de los bordes palpebrales.    telangiectasias de los cicatrización del borde
                              bordes palpebrales     palpebral.
- Escamas duras alrededor                            - Madarosis
de las bases de las pestañas.                        - Triquiasis
                                                     - Poliosis



                             www.carlosvirtual.com
                         Carlos Augusto Azañero Inope
Caso típico de blefaritis escamosa: grandes
collaretes alrededor de las bases de las pestañas.
                             www.carlosvirtual.com
                         Carlos Augusto Azañero Inope
Caso severo de blefaritis seborreica: la
grasa en la lágrima llega a formar
espuma.




                             www.carlosvirtual.com
                         Carlos Augusto Azañero Inope
BLEFARITIS ANTERIOR

   TRATAMIENTO


Higiene Palpebral: eliminando
las costras y productos
químicos




                        www.carlosvirtual.com
                    Carlos Augusto Azañero Inope
BLEFARITIS ANTERIOR

   TRATAMIENTO


Antibiótico (ungüento): fusidato
sódico o cloranfenicol útil para
la foliculitis aguda.
Se realiza después de la higiene
palpebral.




                         www.carlosvirtual.com
                     Carlos Augusto Azañero Inope
BLEFARITIS ANTERIOR

   TRATAMIENTO


Corticoides tópicos débiles:
fluorometalona      durante    un
corto tiempo, 4 veces al día para
la      conjuntivitis     papilar
secundaria       y      queratitis
marginal.




                          www.carlosvirtual.com
                      Carlos Augusto Azañero Inope
BLEFARITIS ANTERIOR

   TRATAMIENTO




Sustitutos de lágrimas:         en
pacientes que tienen DPL..




                        www.carlosvirtual.com
                    Carlos Augusto Azañero Inope
BLEFARITIS POSTERIOR

 SEBORREA DE
   MEIBOMIO


Secreción excesiva de
las    glándulas   de
Meibomio.




                    www.carlosvirtual.com
                Carlos Augusto Azañero Inope
BLEFARITIS POSTERIOR

 SEBORREA DE
   MEIBOMIO


Los orificios de las
glándulas de Meibomio
están    coronados por
pequeños glóbulos de
aceite.




                     www.carlosvirtual.com
                 Carlos Augusto Azañero Inope
BLEFARITIS POSTERIOR

  SEBORREA DE
    MEIBOMIO

La película lágrimal       es
aceitosa y espumosa.
En casos graves se acumula
en los bordes palpebrales o
cantos internos: ESPUMA DE
MEIBOMIO.



                       www.carlosvirtual.com
                   Carlos Augusto Azañero Inope
BLEFARITIS POSTERIOR

    MEIBOMITIS



Inflamación y obstrucción de
las glándulas de Meibomio.




                       www.carlosvirtual.com
                   Carlos Augusto Azañero Inope
BLEFARITIS POSTERIOR

    MEIBOMITIS



El borde posterior presenta
hiperemia, telagienctasia y
obstrucción de los orificios
de    las   glándulas     de
Meibomio.




                       www.carlosvirtual.com
                   Carlos Augusto Azañero Inope
BLEFARITIS POSTERIOR

    MEIBOMITIS


Los casos de larga duración
se       caracterizan   por
dilatación quística de los
conductos de Meibomio, con
engrosamiento y muescas en
el borde palpebral.




                       www.carlosvirtual.com
                   Carlos Augusto Azañero Inope
BLEFARITIS POSTERIOR

    MEIBOMITIS


Complicaciones:
- Chalazion recurrente.
- DPL 30%
-Conjuntivitis papilar




                         www.carlosvirtual.com
                     Carlos Augusto Azañero Inope
BLEFARITIS POSTERIOR

    MEIBOMITIS


Tratamiento:
- Tetraciclinas sistémicas :
Pilar del tratamiento.




TETRACICLINA: 250 mg cuatro veces /día durante una semana, luego dos
veces/día durante 6-12 semanas.
                         www.carlosvirtual.com
                     Carlos Augusto Azañero Inope
BLEFARITIS POSTERIOR

     MEIBOMITIS

DOXICICLINA: 100 mg dos veces /día
durante una semana, luego dos
veces/día durante 6-12 semanas.




MINOCICLINA: 100 mg una vez /día
durante 6-12 semanas.


ERITROMICINA     O   AZITROMICINA:       Cuando       las   tetraciclinas   están
contraindicadas.
                           www.carlosvirtual.com
                       Carlos Augusto Azañero Inope
BLEFARITIS POSTERIOR

     MEIBOMITIS


Tratamiento: OTRAS MEDIDAS
- Higiene palpebral
- Corticoides tópicos suaves
- Lágrimas artificiales
- Compresas calientes



                          www.carlosvirtual.com
                      Carlos Augusto Azañero Inope
www.carlosvirtual.com




                         Copyright © 2007- 2009- Perú
         www.carlosvirtual.com
     Carlos Augusto Azañero Inope

Más contenido relacionado

PPTX
Patología de párpados. Blefaritis
PPTX
Cataratas - Oftalmología
PPTX
Aparato lagrimal y vías lagrimales
DOC
Bancooftalmo
PPTX
Aparato lagrimal
PPTX
Anillo de waldeyer
PDF
U1 TEMA 1 - Plan Nacional Multisectorial en Salud al 2030 Perú, País Saludabl...
PPT
Aparato Reproductor Masculino
Patología de párpados. Blefaritis
Cataratas - Oftalmología
Aparato lagrimal y vías lagrimales
Bancooftalmo
Aparato lagrimal
Anillo de waldeyer
U1 TEMA 1 - Plan Nacional Multisectorial en Salud al 2030 Perú, País Saludabl...
Aparato Reproductor Masculino

La actualidad más candente (20)

PPT
PPT
Trauma ocular
PPT
Dd ojo rojo
PPT
PDF
Trauma%20 ocular
PPTX
Glaucoma y sus sintomas
PDF
Epiescleritis y Escleritis
PPT
Epiescleritis y escleritis
PDF
Papiledema final
PPTX
5 semiologia oftalmologia
PPTX
Desprendimiento de Retina
PPTX
Enfoque diagnostico del paciente con uveitis
PPT
Trauma ocular
PPTX
Uveitis
PPTX
Retinopatía diabética
PPTX
Oclusión de la arteria central de la retina
PPTX
Conjuntivitis
PPTX
Trauma ocular
Dd ojo rojo
Trauma%20 ocular
Glaucoma y sus sintomas
Epiescleritis y Escleritis
Epiescleritis y escleritis
Papiledema final
5 semiologia oftalmologia
Desprendimiento de Retina
Enfoque diagnostico del paciente con uveitis
Trauma ocular
Uveitis
Retinopatía diabética
Oclusión de la arteria central de la retina
Conjuntivitis
Publicidad

Destacado (7)

PPTX
Pielonefritis bovina
PPT
Blefaritis marginal cronica
ODP
Corynebacterium Spp.
PPTX
C. pseudotuberculosis
PPT
Tema 9.corynebacterium...
PPTX
Bacilos Gram
PPTX
Corynebacterium
Pielonefritis bovina
Blefaritis marginal cronica
Corynebacterium Spp.
C. pseudotuberculosis
Tema 9.corynebacterium...
Bacilos Gram
Corynebacterium
Publicidad

Similar a Blefaritis (20)

PDF
PDF
Conjuntivitis Viral
PDF
Carcinoma Basocelular
PDF
Tumoresbenignosparpados
PPTX
Parpados3
PPTX
Examen fisico rn
PPTX
EEXPOSICIÓN CABEZA Y ORGANOS DE LOS SENTIDOS (OJO9 (4) (1).pptx
PPTX
Cirugia ocular
PDF
Introduccion Al Glaucoma
PDF
PPTX
9. ojos y organos.
PPTX
9. ojos y organos.
PPTX
9. ojos y organos.
PPTX
9. ojos y organos.
PPTX
semiologia ojos y organos.
PPTX
PENFIGO PERCY WILLIAMS MANEJO DERMATOLOGICO
PPT
Parpados 5
PDF
Glaucoma congenito
PPT
(2012-11-20) Oftalmologia en a.p. (ppt)
Conjuntivitis Viral
Carcinoma Basocelular
Tumoresbenignosparpados
Parpados3
Examen fisico rn
EEXPOSICIÓN CABEZA Y ORGANOS DE LOS SENTIDOS (OJO9 (4) (1).pptx
Cirugia ocular
Introduccion Al Glaucoma
9. ojos y organos.
9. ojos y organos.
9. ojos y organos.
9. ojos y organos.
semiologia ojos y organos.
PENFIGO PERCY WILLIAMS MANEJO DERMATOLOGICO
Parpados 5
Glaucoma congenito
(2012-11-20) Oftalmologia en a.p. (ppt)

Más de DR. CARLOS Azañero (20)

PPTX
Evaluacion oftalmologica del paciente pediatrico
PPTX
Patrones Alfabeticos - Estrabismo
PPTX
El gato andino
PDF
Tension superficial y capilaridad
PDF
Sistemas dispersos
PDF
Radiacion%20 ionizante
PDF
PDF
Medicinanuclear
PDF
Los rayos láser
PDF
Laser en odontologia
PDF
Ventilacion pulmonar
PDF
Teoria cuantica de la radiaciones y laser
DOC
RESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIA
DOC
MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA
DOC
Ideas centrales teorias de enfermeria
DOC
Teoricas de enfermeria
DOC
Examen fisico del_lactante
DOC
Examen fisico del_adulto
PDF
Sistema reproductor masculino
PPT
Evaluacion oftalmologica del paciente pediatrico
Patrones Alfabeticos - Estrabismo
El gato andino
Tension superficial y capilaridad
Sistemas dispersos
Radiacion%20 ionizante
Medicinanuclear
Los rayos láser
Laser en odontologia
Ventilacion pulmonar
Teoria cuantica de la radiaciones y laser
RESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIA
MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA
Ideas centrales teorias de enfermeria
Teoricas de enfermeria
Examen fisico del_lactante
Examen fisico del_adulto
Sistema reproductor masculino

Último (20)

PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PPTX
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PPTX
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PPTX
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PDF
Historia clínica pediatrica diapositiva
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PPT
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
Historia clínica pediatrica diapositiva
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU

Blefaritis

  • 1. BLEFARITIS Carlos Azañero Inope Residente 1 año Oftalmología www.carlosvirtual.com Carlos Augusto Azañero Inope
  • 2. Blefaritis Del griego Blefaro = parpado itis = inflamación. Inflamación del borde del parpado. www.carlosvirtual.com Carlos Augusto Azañero Inope
  • 3. BLEFARITIS Se presenta como un enrojecimiento e hinchazón del borde del parpado acompañado o no de escamas de color blanco entre las pestañas. En los casos más avanzados se aprecia una pérdida considerable de las pestañas. www.carlosvirtual.com Carlos Augusto Azañero Inope
  • 4. BLEFARITIS Se presenta por igual en ambos ojos Aparición desde la infancia y prolongarse hasta la adolescencia y a veces hasta la adultez. www.carlosvirtual.com Carlos Augusto Azañero Inope
  • 5. BLEFARITIS Responde bien al tratamiento, pero es altamente recidivante Se asocia a conjuntivitis y sensación de cuerpo extraño por las costras que se desprenden y caen dentro de los ojos. www.carlosvirtual.com Carlos Augusto Azañero Inope
  • 6. BLEFARITIS CAUSAS Problema seborreico Disfunción de las glándulas de la piel de los que producen la grasa para párpados la lubricación del ojo www.carlosvirtual.com Carlos Augusto Azañero Inope
  • 7. BLEFARITIS Pityrosporum ovale Hongo responsable de la caspa del cuero cabelludo o dermatitis seborreica. Se alimenta de la grasa del borde palpebral, por lo que habita en las zonas de mayor densidad de glándula sebáceas. www.carlosvirtual.com Carlos Augusto Azañero Inope
  • 8. BLEFARITIS Ácaros Demodex Viven en los folículos de la pestañas de los humanos Sus huevos y cuerpos en descomposición obstruyen las glándulas de meibomio provocando BLEFARITIS Facilitan las infecciones en sistemas inmunológicos deprimidos o edad avanzada www.carlosvirtual.com Carlos Augusto Azañero Inope
  • 9. BLEFARITIS CREMAS FACIALES SUSTANCIAS COSMETICOS QUÍMICAS QUE CAEN ACCIDENTALMENTE A LOS OJOS ALERGIA www.carlosvirtual.com Carlos Augusto Azañero Inope
  • 10. BLEFARITIS DEFECTOS REFRACTIVOS ASTIGMATISMO HIPERMETROPIAS HIPERMETROPICO BAJAS BLEFARITIS: por el esfuerzo constante a que se somete el ojo para acomodar a las diferentes distancias www.carlosvirtual.com Carlos Augusto Azañero Inope
  • 11. BLEFARITIS ESCAMAS O SIGNOS COSTRAS SECRECIONES INFLAMATORIOS SIGNOS PUNTOS AMARILLOS DISMINUCIÓN DEL BLANQUECINOS; NUMERO DE Aberturas de las glándulas PESTAÑAS del párpado www.carlosvirtual.com Carlos Augusto Azañero Inope
  • 12. BLEFARITIS PRURITO SENSACION DE CUERPO EXTRAÑO SINTOMAS FOTOFOBIA : raro QUEMAZON www.carlosvirtual.com Carlos Augusto Azañero Inope
  • 13. En el margen del párpado se encuentran unas glándulas pequeñas cuya función es producir una secreción oleosa que lubrica la superficie del ojo y la cara interna del párpado, ayudando a evitar la evaporación temprana de la lagrima. Al obstruirse estas glándulas sus secreciones quedan atrapadas y se forman ácidos grasos que irritan el ojo. El borde palpebral se inflama y enrojece. Como mecanismo de defensa, el ojo irritado produce más secreción mucosa y proteínas que se acumulan en el borde del párpado, formando las escamas o costras que son comunes en la blefaritis. Al acumularse estas escamas, se propicia un ambiente favorable para la proliferación de bacterias que liberan toxinas e irritan más la superficie del borde palpebral. www.carlosvirtual.com Carlos Augusto Azañero Inope
  • 14. BLEFARITIS AGUDA BLEFARITIS CRONICA Cuando el párpado se infecta Es la más común y suele con bacterias en forma presentarse asociada a aguda se le denomina orzuelo. infección estafilocócica. Si se inflama e infecta un La bacteria más comunmente folículo de una pestaña se encontrada en este tipo es el denomina orzuelo externo. Estafilococo Aureus y el Estafilococo Epidermis. si la afectada es una glándula de meibomio se le llama orzuelo interno o chalazión agudo. www.carlosvirtual.com Carlos Augusto Azañero Inope
  • 15. BLEFARITIS BLEFARITIS ANTERIOR BLEFARITIS POSTERIOR Afecta la piel y las Afecta a las glándulas de pestañas Meibomio : Meibomitis www.carlosvirtual.com Carlos Augusto Azañero Inope
  • 17. BLEFARITIS ANTERIOR Leve fotofobia Costras y enrojecimiento de los bordes palpebrales SINTOMAS Quemazón Sensación de arenilla www.carlosvirtual.com Carlos Augusto Azañero Inope
  • 18. BLEFARITIS ANTERIOR SIGNOS B. Anterior grave de B. estafilócica B. seborreica larga duración -Hiperemia y telangiectasias Hiperemia y Hipertrofia y de los bordes palpebrales. telangiectasias de los cicatrización del borde bordes palpebrales palpebral. - Escamas duras alrededor - Madarosis de las bases de las pestañas. - Triquiasis - Poliosis www.carlosvirtual.com Carlos Augusto Azañero Inope
  • 19. Caso típico de blefaritis escamosa: grandes collaretes alrededor de las bases de las pestañas. www.carlosvirtual.com Carlos Augusto Azañero Inope
  • 20. Caso severo de blefaritis seborreica: la grasa en la lágrima llega a formar espuma. www.carlosvirtual.com Carlos Augusto Azañero Inope
  • 21. BLEFARITIS ANTERIOR TRATAMIENTO Higiene Palpebral: eliminando las costras y productos químicos www.carlosvirtual.com Carlos Augusto Azañero Inope
  • 22. BLEFARITIS ANTERIOR TRATAMIENTO Antibiótico (ungüento): fusidato sódico o cloranfenicol útil para la foliculitis aguda. Se realiza después de la higiene palpebral. www.carlosvirtual.com Carlos Augusto Azañero Inope
  • 23. BLEFARITIS ANTERIOR TRATAMIENTO Corticoides tópicos débiles: fluorometalona durante un corto tiempo, 4 veces al día para la conjuntivitis papilar secundaria y queratitis marginal. www.carlosvirtual.com Carlos Augusto Azañero Inope
  • 24. BLEFARITIS ANTERIOR TRATAMIENTO Sustitutos de lágrimas: en pacientes que tienen DPL.. www.carlosvirtual.com Carlos Augusto Azañero Inope
  • 25. BLEFARITIS POSTERIOR SEBORREA DE MEIBOMIO Secreción excesiva de las glándulas de Meibomio. www.carlosvirtual.com Carlos Augusto Azañero Inope
  • 26. BLEFARITIS POSTERIOR SEBORREA DE MEIBOMIO Los orificios de las glándulas de Meibomio están coronados por pequeños glóbulos de aceite. www.carlosvirtual.com Carlos Augusto Azañero Inope
  • 27. BLEFARITIS POSTERIOR SEBORREA DE MEIBOMIO La película lágrimal es aceitosa y espumosa. En casos graves se acumula en los bordes palpebrales o cantos internos: ESPUMA DE MEIBOMIO. www.carlosvirtual.com Carlos Augusto Azañero Inope
  • 28. BLEFARITIS POSTERIOR MEIBOMITIS Inflamación y obstrucción de las glándulas de Meibomio. www.carlosvirtual.com Carlos Augusto Azañero Inope
  • 29. BLEFARITIS POSTERIOR MEIBOMITIS El borde posterior presenta hiperemia, telagienctasia y obstrucción de los orificios de las glándulas de Meibomio. www.carlosvirtual.com Carlos Augusto Azañero Inope
  • 30. BLEFARITIS POSTERIOR MEIBOMITIS Los casos de larga duración se caracterizan por dilatación quística de los conductos de Meibomio, con engrosamiento y muescas en el borde palpebral. www.carlosvirtual.com Carlos Augusto Azañero Inope
  • 31. BLEFARITIS POSTERIOR MEIBOMITIS Complicaciones: - Chalazion recurrente. - DPL 30% -Conjuntivitis papilar www.carlosvirtual.com Carlos Augusto Azañero Inope
  • 32. BLEFARITIS POSTERIOR MEIBOMITIS Tratamiento: - Tetraciclinas sistémicas : Pilar del tratamiento. TETRACICLINA: 250 mg cuatro veces /día durante una semana, luego dos veces/día durante 6-12 semanas. www.carlosvirtual.com Carlos Augusto Azañero Inope
  • 33. BLEFARITIS POSTERIOR MEIBOMITIS DOXICICLINA: 100 mg dos veces /día durante una semana, luego dos veces/día durante 6-12 semanas. MINOCICLINA: 100 mg una vez /día durante 6-12 semanas. ERITROMICINA O AZITROMICINA: Cuando las tetraciclinas están contraindicadas. www.carlosvirtual.com Carlos Augusto Azañero Inope
  • 34. BLEFARITIS POSTERIOR MEIBOMITIS Tratamiento: OTRAS MEDIDAS - Higiene palpebral - Corticoides tópicos suaves - Lágrimas artificiales - Compresas calientes www.carlosvirtual.com Carlos Augusto Azañero Inope
  • 35. www.carlosvirtual.com Copyright © 2007- 2009- Perú www.carlosvirtual.com Carlos Augusto Azañero Inope