SlideShare una empresa de Scribd logo
Retórica visual
Retorica Visual
Yoltzin
2652
Retórica visual
Retorica Visual
Persuasión
¿Para qué sirve?
Para que alguien admita algo aunque sea falso,
aunque este en contra de sus propios intereses.
Sócrates y Platón. La persuasión se ejercía entre
los miembros de la elite de poder.
Los dominados.
Los que dominan. Necesitan justificar sus
acciones.
Bien del sistema.
El control de la información es el control de las
conciencias que apunta directamente al control de
las conductas.
Niveles en que se ejerce la persuasión:
El de la vida cotidiana. La guerra ideológica.
El de la opinión pública. Tiene muy poco de
pública.
El de la imagen internacional. Estereotipos
ideológicos-culturales.
Según Claire Dormann hay tres tipos de
argumentos que se pueden utilizar para la
persuasión:
Éticos. “Porque es lo correcto”.
Emocionales. “Porque te lo pide el corazón”.
Racionales. “Porque es lo razonable”.
Retorica Visual
Retórica
La palabra retórica viene de rétor que
significa orador.
El orador necesita expresarse bien porque
quiere algo del público. Busca persuadirlo con
relación a algo.
La retórica es el arte de expresarse bien para
persuadir a un público. Se basa directamente
en lo que todos dan por sabido y apunta a
conmover mediante lo que resulta verosímil,
que no a convencer según razón.
Retórica
La retórica , en tanto acto de comunicación,
consiste en una elaboración programada, no
espontánea, de un mensaje a fin de que
resulte efectivo para persuadir.
Poesía, metáfora o belleza están calculadas
para lograr un impacto en el público
La práctica de la retórica
Era ejercida por la clase dominante pero dentro
de sí misma, era una justa entre iguales.
El orador intenta persuadir mediante mensajes
creíbles, que parezcan verdaderos aunque no lo
sean.
El orador organiza todo en función de la
persuasión y estamos siempre dispuestos a
dejarnos persuadir por lo que parece creíble, sin
indagar si nos encontramos ante algo verdadero o
falso. Es por eso que apela más a los
sentimientos, a “mover las pasiones”, busca
conmover.
La retórica y las clases sociales
La retórica opera para convencer, para
reforzar el sentido que se quiere tengan las
grandes mayorías a fin de que no incomoden
a un sistema social vigente.
Se busca programar a un nivel masivo, de
uniformar, para llegar a un automatismo.
Aplicación
La amplificación de la retórica política es
permanente, el enemigo debe ser presentado
exacerbando sus defectos, su violencia, su
fealdad (aunque no la tenga).
En la publicidad, el producto debe ser
presentado exagerando sus virtudes.
Cuando no hay más remedio que referirse los
propios errores siempre se recurre a la
atenuación.
La retórica se trata de la construcción de las
frases, el manejo de las imágenes y la
reiteración de determinados símbolos.
Retorica Visual
Retórica visual
Es utilizada como instrumento de persuasión,
creatividad, manipulación, juego, e incluso
engaño.
Su principal función se encuentra en alterar la
realidad, con la finalidad de convencer,
abordando inicialmente la percepción
subjetiva del receptor antes que su raciocinio
lógico.
Retorica Visual
Representar todo a través de una parte o partes.
Sinécdoque: "Una Parte por el Todo" o bien "El
Todo por una parte"
Retorica Visual
Retorica Visual
Sustituir al objeto con otro que tenga rasgos
comunes
Metáfora
Entendida como una relación de semejanza,
por la posibilidad de decir algo a través de
otra materia significante.
Retorica Visual
Retorica Visual
Retorica Visual
Retorica Visual
Muestra las causas de algo a través de sus efectos
Sustitución de términos basada en la asociación mental
entre lo que se muestra y su significado debido a una
relación causal, espacial o temporal. Por ejemplo
sustituir a la obra por el autor, el producto por el lugar
donde se produce o el objeto por su utilización.
Retorica Visual
Retorica Visual
Es la exageración de una idea u objeto, con el
fin de enfatizarlo.
Hipérbole. La exageración se usa mucho en publicidad.
Aquí se magnifica la fuerza de la bota de marca
Caterpillar (excavadora).
Retorica Visual
Retorica Visual
Es la misma figura reproducida varias veces
Retorica Visual
Retorica Visual
Retorica Visual
Es la suma de una gama de elementos
parecidos o similares.
Retorica Visual
Retorica Visual
Es la repetición de una figura con el manejo de
profundidad de espacio.
Retorica Visual
Retorica Visual
Retorica Visual
Es la figura que logra la sugerencia de
movimiento de los personajes representados.
Retorica Visual
Retorica Visual
Retorica Visual
Consiste en la presencia de un personaje que
se dirige directamente al perceptor.
Retorica Visual
Retorica Visual
Retorica Visual
Presencia simultanea de dos elementos
contrarios.
Retorica Visual
Retorica Visual
Retorica Visual
Conjuga elementos excluyentes o
irreconocibles entre ellos.
Retorica Visual
Retorica Visual
Supresión de elementos.
Retorica Visual
Retorica Visual
Consiste en dar a algo inanimado la apariencia
de vida.
Retorica Visual
Retorica Visual
Retorica Visual
Se establece una semejanza o diferencia entre
dos signos presentes.
Retorica Visual
Retorica Visual
Retorica Visual
Retorica Visual
Referencias
El diseño gráfico en el espacio social. Hacia
una retórica de la comunicación gráfica, pp
115-177

Más contenido relacionado

PDF
Figuras rétoricas visuales
PPTX
Tecnicas visuales en la percepción del diseño
PDF
Figuras retoricas en imágenes con ejemplos
PPT
Figuras retórica en la publicidad
PPTX
Lenguaje audiovisual y foto 3º eso
PDF
Storytelling For The Web: Integrate Storytelling in your Design Process
PDF
Las figuras retóricas aplicadas en la publicidad
PPT
Los grados de iconicidad de la imagen
Figuras rétoricas visuales
Tecnicas visuales en la percepción del diseño
Figuras retoricas en imágenes con ejemplos
Figuras retórica en la publicidad
Lenguaje audiovisual y foto 3º eso
Storytelling For The Web: Integrate Storytelling in your Design Process
Las figuras retóricas aplicadas en la publicidad
Los grados de iconicidad de la imagen

La actualidad más candente (20)

PDF
Retórica publicitaria
PPT
La lectura subjetiva de imágenes
PDF
Tema 4 Retórica visual parte 1
PDF
Figuras retóricas en publicidad
PPT
Figuras Retoricas en la Publicidad
ODP
Figuras retoricas 2
PPSX
Retorica visual
PPT
Semiótica de la imagen
PPT
Presentacion iconicidad
PPT
Uso De Figuras RetóRicas En Publicidad
PPT
La retorica visual
PPT
Retorica de la imagen
PDF
La semiotica de la imagen
PPTX
Connotativo y denotativo de la imagen
PPT
Figuras retóricas en publicidad
PPT
TEMA 2.- ELEMENTOS MORFOLÓGICOS DE LA IMAGEN -
PPTX
Las Figuras Retóricas en la Publicidad.pptx
PPTX
La retórica en el lenguaje visual
Retórica publicitaria
La lectura subjetiva de imágenes
Tema 4 Retórica visual parte 1
Figuras retóricas en publicidad
Figuras Retoricas en la Publicidad
Figuras retoricas 2
Retorica visual
Semiótica de la imagen
Presentacion iconicidad
Uso De Figuras RetóRicas En Publicidad
La retorica visual
Retorica de la imagen
La semiotica de la imagen
Connotativo y denotativo de la imagen
Figuras retóricas en publicidad
TEMA 2.- ELEMENTOS MORFOLÓGICOS DE LA IMAGEN -
Las Figuras Retóricas en la Publicidad.pptx
La retórica en el lenguaje visual
Publicidad

Similar a Retorica Visual (20)

PPT
Retoricavisual 090501130341-phpapp02
PPTX
Retórica visual
PPT
Retorica
PDF
Estrategia y redaccion de mensajes publicitarios
PPT
Pai retorica visual
PPTX
Recursos retòricos TLRIID III
PDF
Semiotica 2do bimestre UNLaM Lic L.Rolando
PPTX
La retorica visual
PDF
Ilustración
PDF
Retórica de la imagen
PPTX
figuras retóricas en la publicidad
ODP
Recursos retóricos
PPTX
Elementos estéticos utilizados en la propaganda.
DOCX
Semana 08
PPT
El uso de metáforas en psicoterapia
PDF
Semiologia de la com
PPTX
Filosofía ática
PPT
Medios estereotipos y publicidad séptimo
PDF
Analisis semiotico del_concepto_actual_de_belleza...
PDF
Composición del lenguaje Composición del lenguaje
Retoricavisual 090501130341-phpapp02
Retórica visual
Retorica
Estrategia y redaccion de mensajes publicitarios
Pai retorica visual
Recursos retòricos TLRIID III
Semiotica 2do bimestre UNLaM Lic L.Rolando
La retorica visual
Ilustración
Retórica de la imagen
figuras retóricas en la publicidad
Recursos retóricos
Elementos estéticos utilizados en la propaganda.
Semana 08
El uso de metáforas en psicoterapia
Semiologia de la com
Filosofía ática
Medios estereotipos y publicidad séptimo
Analisis semiotico del_concepto_actual_de_belleza...
Composición del lenguaje Composición del lenguaje
Publicidad

Más de Addy Molina (20)

PPT
Alfabeto fonético y Caligrafía (Antecedentes del libro)
PPTX
Etica profesional de la comunicación visual
PDF
Código de ética de DISEÑO Y COMUNICACIÓN VISUAL
PDF
Ética profesional del comunicador visual
PPT
Sx Anemico
PPT
Diabetes Mellitus Tipo 2
PPT
Diabetes Mellitus Tipo 1
PPT
Arte Barroco Novohispano
PPT
Funciones del Signo
PPT
Johann W Goethe
PPT
Lenguaje De Medios Audiovisuales
PPT
Elementos Compositivos
PPT
Mayas Preclásicos
PPT
PPT
Metodología del Diseño
PPT
Partenón1
PPT
Variables De Mercado
PPT
Land Art
PPT
Tomas De Camara Encuadres Y Composicion
PPT
Arte GóTico1
Alfabeto fonético y Caligrafía (Antecedentes del libro)
Etica profesional de la comunicación visual
Código de ética de DISEÑO Y COMUNICACIÓN VISUAL
Ética profesional del comunicador visual
Sx Anemico
Diabetes Mellitus Tipo 2
Diabetes Mellitus Tipo 1
Arte Barroco Novohispano
Funciones del Signo
Johann W Goethe
Lenguaje De Medios Audiovisuales
Elementos Compositivos
Mayas Preclásicos
Metodología del Diseño
Partenón1
Variables De Mercado
Land Art
Tomas De Camara Encuadres Y Composicion
Arte GóTico1

Último (20)

PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación

Retorica Visual

  • 6. Persuasión ¿Para qué sirve? Para que alguien admita algo aunque sea falso, aunque este en contra de sus propios intereses.
  • 7. Sócrates y Platón. La persuasión se ejercía entre los miembros de la elite de poder. Los dominados. Los que dominan. Necesitan justificar sus acciones. Bien del sistema. El control de la información es el control de las conciencias que apunta directamente al control de las conductas.
  • 8. Niveles en que se ejerce la persuasión: El de la vida cotidiana. La guerra ideológica. El de la opinión pública. Tiene muy poco de pública. El de la imagen internacional. Estereotipos ideológicos-culturales.
  • 9. Según Claire Dormann hay tres tipos de argumentos que se pueden utilizar para la persuasión: Éticos. “Porque es lo correcto”. Emocionales. “Porque te lo pide el corazón”. Racionales. “Porque es lo razonable”.
  • 11. Retórica La palabra retórica viene de rétor que significa orador. El orador necesita expresarse bien porque quiere algo del público. Busca persuadirlo con relación a algo. La retórica es el arte de expresarse bien para persuadir a un público. Se basa directamente en lo que todos dan por sabido y apunta a conmover mediante lo que resulta verosímil, que no a convencer según razón.
  • 12. Retórica La retórica , en tanto acto de comunicación, consiste en una elaboración programada, no espontánea, de un mensaje a fin de que resulte efectivo para persuadir. Poesía, metáfora o belleza están calculadas para lograr un impacto en el público
  • 13. La práctica de la retórica Era ejercida por la clase dominante pero dentro de sí misma, era una justa entre iguales. El orador intenta persuadir mediante mensajes creíbles, que parezcan verdaderos aunque no lo sean. El orador organiza todo en función de la persuasión y estamos siempre dispuestos a dejarnos persuadir por lo que parece creíble, sin indagar si nos encontramos ante algo verdadero o falso. Es por eso que apela más a los sentimientos, a “mover las pasiones”, busca conmover.
  • 14. La retórica y las clases sociales La retórica opera para convencer, para reforzar el sentido que se quiere tengan las grandes mayorías a fin de que no incomoden a un sistema social vigente. Se busca programar a un nivel masivo, de uniformar, para llegar a un automatismo.
  • 15. Aplicación La amplificación de la retórica política es permanente, el enemigo debe ser presentado exacerbando sus defectos, su violencia, su fealdad (aunque no la tenga). En la publicidad, el producto debe ser presentado exagerando sus virtudes. Cuando no hay más remedio que referirse los propios errores siempre se recurre a la atenuación.
  • 16. La retórica se trata de la construcción de las frases, el manejo de las imágenes y la reiteración de determinados símbolos.
  • 18. Retórica visual Es utilizada como instrumento de persuasión, creatividad, manipulación, juego, e incluso engaño. Su principal función se encuentra en alterar la realidad, con la finalidad de convencer, abordando inicialmente la percepción subjetiva del receptor antes que su raciocinio lógico.
  • 20. Representar todo a través de una parte o partes. Sinécdoque: "Una Parte por el Todo" o bien "El Todo por una parte"
  • 23. Sustituir al objeto con otro que tenga rasgos comunes
  • 24. Metáfora Entendida como una relación de semejanza, por la posibilidad de decir algo a través de otra materia significante.
  • 29. Muestra las causas de algo a través de sus efectos Sustitución de términos basada en la asociación mental entre lo que se muestra y su significado debido a una relación causal, espacial o temporal. Por ejemplo sustituir a la obra por el autor, el producto por el lugar donde se produce o el objeto por su utilización.
  • 32. Es la exageración de una idea u objeto, con el fin de enfatizarlo.
  • 33. Hipérbole. La exageración se usa mucho en publicidad. Aquí se magnifica la fuerza de la bota de marca Caterpillar (excavadora).
  • 36. Es la misma figura reproducida varias veces
  • 40. Es la suma de una gama de elementos parecidos o similares.
  • 43. Es la repetición de una figura con el manejo de profundidad de espacio.
  • 47. Es la figura que logra la sugerencia de movimiento de los personajes representados.
  • 51. Consiste en la presencia de un personaje que se dirige directamente al perceptor.
  • 55. Presencia simultanea de dos elementos contrarios.
  • 59. Conjuga elementos excluyentes o irreconocibles entre ellos.
  • 65. Consiste en dar a algo inanimado la apariencia de vida.
  • 69. Se establece una semejanza o diferencia entre dos signos presentes.
  • 74. Referencias El diseño gráfico en el espacio social. Hacia una retórica de la comunicación gráfica, pp 115-177