SlideShare una empresa de Scribd logo
 
Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán Universidad  Nacional Autónoma de México
Mercadotecnia  para  la  Comunicación  Visual Yolotl
Variables del Mercado Estas variables son las que puede controlar el marketing y se pueden combinar mediante infinitas mezclas, lo que se denomina marketing mix. La mezcla del marketing es el conjunto de variables controlables y sus niveles, que la empresa utiliza para crearse un posicionamiento determinado en el entorno y para ejercer una influencia en el mercado que tiene como objetivo.
Las cuatro variables de marketing se deben ajustar a nuestro mercado, es más, están dirigidas al mismo. Por lo tanto el mercado es el terreno donde se desarrolla la empresa. La estrategia óptima de marketing implica sintonizar perfectamente los niveles de las variables del marketing-mix con el mercado que se toma como meta. La empresa incide sobre el mercado-meta con sus cuatro variables fundamentales, pero para optimizar esta incidencia se debe saber a quién nos dirigimos, es decir como actúa el lado de nuestros demandantes actuales, o potenciales.
Las Variables El  producto  de una empresa es aquello  que  vende, diferente de la forma en que lo da a conocer a los compradores ( promoción ) y del valor que asigna a lo que vende ( precio ). El canal de distribución ( plaza ) es un vehículo para promover un producto y para llevar acabo las funciones físicas de distribución y servicio
Producto
Producto El producto de una empresa (lo que tiene para vender) representa un conjunto de características tangibles e intangibles. Ocupa el lugar central de la estrategia de marketing. Es algo más que bienes tangibles, son una combinación de bienes, servicios, ideas, conceptos e incluso personas. Es un conjunto de beneficios o satisfacciones que los consumidores perciben cuando compran; es la suma de los atributos físicos, psicológicos, simbólicos y de servicio.
Características tangibles Color Tamaño Modelo Potencia Vestidura Calidad de mano de obra
Características intangibles Garantía del fabricante Facilidades de la organización nacional de distribución. Facilidades que ofrece el distribuidor local. La marca del vehículo, su reputación como símbolo de prestigio y riqueza material. La fama del vendedor
Productos para el consumidor Productos empresariales Productos de conveniencia. Productos de elección. Productos especializados. Productos no buscados. Materia prima Componentes Materiales para procesos. Artículos MRO. Equipo accesorio. Instalaciones. Servicios empresariales. Clasificación de productos
Línea de productos Se asocia esta expresión con productos que son muy similares, pero la línea de productos de una empresa puede estar compuesta por artículos muy disímiles. Consiste en un grupo de artículos estrechamente relacionados.
Ventaja competitiva La empresa puede estimular la demanda ofreciendo a los compradores una extensa línea de productos afines. Combinando estos productos afines puede abatir costos de producción y mercadeo que le permitan bajar sus precios. Así la competencia a través de la línea de productos aumenta la competencia de productos.
Variables de la competencia de productos Atributos de los productos individuales. Composición  de  la línea de productos.
Atributos del producto Diferenciación de productos. Patentabilidad. Conocimiento de la producción. Calidad El estilo. El color. El tamaño. El envase. Las marcas.
Composición de la línea de productos Tiene en cuenta hasta que punto los atributos de los productos específicos contribuirán o perjudicarán a la rentabilidad general de la línea.
Fase de introducción Fase de crecimiento El nuevo producto apenas es conocido y las ventas iniciales son bajas.  Las empresas realizan grandes inversiones publicitarias, lo que conlleva un incremento de los costes y el encarecimiento del producto.  La empresa obtiene pérdidas en esta etapa. Si el producto tiene éxito, las ventas se incrementan rápidamente.  Otras empresas de la competencia comienzan a producir el bien y su oferta aumenta.  Las empresas tratan de diferenciar sus productos de los de la competencia, para aumentar sus ventas. El uso del bien o del servicio se generaliza entre los consumidores. Ciclo de vida del producto
Fase de madurez Fase de declive Cuando un producto está en su fase de madurez, la mayoría de los consumidores potenciales ya lo poseen y la demanda se estanca.  Las empresas, ante la escasa demanda, tratan de reducir los costes para mantener el margen de beneficios. El producto está cerca de su fin.  La demanda se reduce y las empresas abaratan los restos que aún les quedan en el almacén y se concentran en la creación de otros bienes sustitutivos o diferentes. Finalmente, el producto es retirado del mercado. Ciclo de vida del producto
 
 
Precio
Precio Solo hay dos formas de que una empresa aumente sus ganancias:  Aumentar los precios o aumentar el volumen de ventas; existen cientos de formas de aumentar estos últimos pero el lado de las ganancias solo tiene dos variantes una es el precio y la otra tiene influencia en el precio.
Es más fácil de cambiar el precio que todas la variables de marketing (cambiar el producto la distribución o la promoción).  La tercera razón  es que la empresa realiza esfuerzos para descubrir y anticipar las estrategias y tácticas de precios de las empresas rivales.  Con  el comercio electrónico surgió una industria de seguimiento de precios; que utiliza un software y luego vende los informes de la competencia a las empresas inscritas.
Perspectiva del vendedor acerca de los precios El precio se relaciona más con lo que el vendedor va a aceptar a cambio de un producto que con la realidad del mercado. Debe ignorar los sentimientos acerca del valor. Desde la perspectiva del vendedor, cuatro aspectos claves se vuelven importantes en la estrategia de precios: costo, demanda, valor para el cliente y precios de los competidores.
La perspectiva del comprador acerca de los precios Es totalmente opuesta a la del vendedor. Los precios deben ser más bajos de los que dicta la realidad el mercado. Las empresas deben reconocer que los compradores dan  mucho más que su dinero cuando compran bienes o servicios. Desde la perspectiva del comprador dos aspectos clave determinan la estrategia de precios: el valor percibido y la sensibilidad a los precios.
Equilibrio del poder Los compradores tienen mayor poder sobre los vendedores cuando en el mercado hay gran cantidad de estos últimos o cuando existen muchos sustitutos para el producto; también cuando la economía es débil. Los vendedores tienen mayor poder sobre los compradores cuando hay escases o mucha demanda de productos o cuando la economía es favorable.
Relación entre precio y ganancias Factores determinantes de la estrategia de precios Cuanto más alto es el precio más alta serán las ganancias y mayores las utilidades; pero las empresas no pueden aumentar los precios sin tener una buena razón.  Casi todas enfrentan competencia por parte de sus rivales y esto hace que mantengan los precios bajos. Pero mantener los precios bajos se debe compensar con un incremento en el volumen de ventas. Objetivos de precios: lo que la empresa quiere ganar. Oferta y demanda: cuando el precio aumenta la demanda baja Estructura de costos de la empresa: los costos de la empresa al producir o comercializar el producto.
Estructura de la competencia y de la industria Una empresa no tiene que igualar los precios de sus competidores para competir de manera efectiva, solo tiene que mantener los precios vigilados. La estructura del mercado competitiva se divide en cuatro estructuras: Competencia pura Competencia general Oligopolio Monopolio El precio durante el ciclo de vida del producto: Introducción Crecimiento Madurez Declive (caso especial con artículos clásicos)
Plaza
Comercios Corresponden a este genero, aquellos edificios que se destinan a la compra y venta de productos en general.
Ejemplos
 
Clasificación y definición de edificios comerciales Existen diversos géneros de edificios los cuales se distinguen de su propia imagen y organización comercial – administrativa.
 
Local   comercial Espacio destinado a un giro comercial entre 16 y 48 mts2 de área, con una altura de 3.5 mts a 6 mts, el área de compra consta de exhibidores, mostrador, caja, bodega y medio baño.
 
 
Tiendas pequeñas Se consideran aquellas que son mayores de 48 mts2 hasta 100 mts2. Están destinadas A abastecer una localidad.
 
Edificio comercial Construcción en donde la planta baja se destina a locales comerciales o bancos, y las plantas superiores pertenecen a oficinas.
 
Avenida comercial Espacio vial, amplio e importante en el que se establece todo tipo de comercio. 
 
Centro comercial Genero de edificios que reúne de manera planificada tiendas departamentales A las cuales se incorpora el comercio detallista Y de servicio
 
VARIABLES PARA DISEÑAR
Transito peatonal Los flujos varían según el día Y el lugar dentro de la plaza comercial Ubicación La localización de un centro comercial define el éxito O fracaso del mismo
Imagen, estética y contexto   Las características estéticas se  pueden adaptar tanto al clima como a la idiosincrasia del comprador y del comerciante.
Promoción
Bibliografía Kenneth R. Davis,  Mercadotecnia y Ventas , Tomo 2, Ediciones Ciencia y Técnica S.A., México 1990, pp 355-362 Marketing  en el siglo XXI, 2ª Edición. O.C. Ferrell, Michael D. Hartline,  Estrategia de marketing ,  3ª  edición,  México 2006, pp 160-255.

Más contenido relacionado

PPT
Tema 6 Tipos De Mercado
PPTX
Mapa conceptual comercializacion y distribucion
PPTX
Oferta y demanda
PPTX
Proceso económico
PDF
07 La Demanda
POT
Economía de mercado
PPTX
TIPOS DE MERCADO
PPTX
Mercado y tipos de mercados
Tema 6 Tipos De Mercado
Mapa conceptual comercializacion y distribucion
Oferta y demanda
Proceso económico
07 La Demanda
Economía de mercado
TIPOS DE MERCADO
Mercado y tipos de mercados

La actualidad más candente (20)

PDF
COSTOS EJERCICIOS
PPTX
Estado de situacion inicial
PPTX
Micro, pequeña, mediana y grande empresa
PDF
Caracteristicas de los impuestos
PPTX
Estado de resultados proyectado
DOCX
Biografia Personal
PPTX
COSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓN
PDF
Tipos de autoridad en una empresa: Lineal, Funcional y de Staff
DOCX
Costos fijos y variables de un Restaurant
DOCX
Mapa conceptual de mercado
PPTX
Caracteristicas administracion
PPT
Productos tangibles e intangibles
DOC
Politicas de pasteleria
PPTX
LA FABRIL S.A.
PPTX
PRONACA:Procesadora Nacional de Alimentos
DOCX
Ejemplo de ensayo con normas apa
PPTX
Costos fijos y costos variables
PPTX
Compañía de economia mixta
DOCX
Semejanzas y diferencias empresa comercial e industrial
PPTX
Produccion de bienes y servicios
COSTOS EJERCICIOS
Estado de situacion inicial
Micro, pequeña, mediana y grande empresa
Caracteristicas de los impuestos
Estado de resultados proyectado
Biografia Personal
COSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓN
Tipos de autoridad en una empresa: Lineal, Funcional y de Staff
Costos fijos y variables de un Restaurant
Mapa conceptual de mercado
Caracteristicas administracion
Productos tangibles e intangibles
Politicas de pasteleria
LA FABRIL S.A.
PRONACA:Procesadora Nacional de Alimentos
Ejemplo de ensayo con normas apa
Costos fijos y costos variables
Compañía de economia mixta
Semejanzas y diferencias empresa comercial e industrial
Produccion de bienes y servicios
Publicidad

Similar a Variables De Mercado (20)

PPT
Presentacion de las variables de mercado.ppt
DOCX
Unidad 4 estrategias de mercadotecnia
PPTX
TP: trabajo practico de Ruscitti
PPTX
Recopilación de clases
PPT
0005 estrategia de publicidad- el mix de marketing
 
PPTX
Estrategias de producto y precio
PPTX
Dirección de Marketing - Philip Kotler & Kevin Lane( capitulo 11 y 12)
PPTX
Que son los productos
PPTX
13 planeación de marketing
PPTX
Gestion de marketing
PPTX
Unidad 4. Mezcla de la mercadotecnia
PPT
PPTX
Mezcla de mercadotecnia
PDF
DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROYECTO FT (APRENDIZAJE)
PPT
Unidad 1
PPT
Unidad 1
PPT
Unidad 1
PDF
Estrategiademercado
PDF
Estrategiademercado
Presentacion de las variables de mercado.ppt
Unidad 4 estrategias de mercadotecnia
TP: trabajo practico de Ruscitti
Recopilación de clases
0005 estrategia de publicidad- el mix de marketing
 
Estrategias de producto y precio
Dirección de Marketing - Philip Kotler & Kevin Lane( capitulo 11 y 12)
Que son los productos
13 planeación de marketing
Gestion de marketing
Unidad 4. Mezcla de la mercadotecnia
Mezcla de mercadotecnia
DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROYECTO FT (APRENDIZAJE)
Unidad 1
Unidad 1
Unidad 1
Estrategiademercado
Estrategiademercado
Publicidad

Más de Addy Molina (20)

PPT
Alfabeto fonético y Caligrafía (Antecedentes del libro)
PPTX
Etica profesional de la comunicación visual
PDF
Código de ética de DISEÑO Y COMUNICACIÓN VISUAL
PDF
Ética profesional del comunicador visual
PPT
Sx Anemico
PPT
Diabetes Mellitus Tipo 2
PPT
Diabetes Mellitus Tipo 1
PPT
Arte Barroco Novohispano
PPT
Funciones del Signo
PPT
Johann W Goethe
PPT
Lenguaje De Medios Audiovisuales
PPT
Elementos Compositivos
PPT
Mayas Preclásicos
PPT
PPT
Metodología del Diseño
PPT
Partenón1
PPT
Land Art
PPT
Tomas De Camara Encuadres Y Composicion
PPT
Retorica Visual
PPT
Arte GóTico1
Alfabeto fonético y Caligrafía (Antecedentes del libro)
Etica profesional de la comunicación visual
Código de ética de DISEÑO Y COMUNICACIÓN VISUAL
Ética profesional del comunicador visual
Sx Anemico
Diabetes Mellitus Tipo 2
Diabetes Mellitus Tipo 1
Arte Barroco Novohispano
Funciones del Signo
Johann W Goethe
Lenguaje De Medios Audiovisuales
Elementos Compositivos
Mayas Preclásicos
Metodología del Diseño
Partenón1
Land Art
Tomas De Camara Encuadres Y Composicion
Retorica Visual
Arte GóTico1

Último (20)

PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Metodologías Activas con herramientas IAG
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf

Variables De Mercado

  • 1.  
  • 2. Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán Universidad Nacional Autónoma de México
  • 3. Mercadotecnia para la Comunicación Visual Yolotl
  • 4. Variables del Mercado Estas variables son las que puede controlar el marketing y se pueden combinar mediante infinitas mezclas, lo que se denomina marketing mix. La mezcla del marketing es el conjunto de variables controlables y sus niveles, que la empresa utiliza para crearse un posicionamiento determinado en el entorno y para ejercer una influencia en el mercado que tiene como objetivo.
  • 5. Las cuatro variables de marketing se deben ajustar a nuestro mercado, es más, están dirigidas al mismo. Por lo tanto el mercado es el terreno donde se desarrolla la empresa. La estrategia óptima de marketing implica sintonizar perfectamente los niveles de las variables del marketing-mix con el mercado que se toma como meta. La empresa incide sobre el mercado-meta con sus cuatro variables fundamentales, pero para optimizar esta incidencia se debe saber a quién nos dirigimos, es decir como actúa el lado de nuestros demandantes actuales, o potenciales.
  • 6. Las Variables El producto de una empresa es aquello que vende, diferente de la forma en que lo da a conocer a los compradores ( promoción ) y del valor que asigna a lo que vende ( precio ). El canal de distribución ( plaza ) es un vehículo para promover un producto y para llevar acabo las funciones físicas de distribución y servicio
  • 8. Producto El producto de una empresa (lo que tiene para vender) representa un conjunto de características tangibles e intangibles. Ocupa el lugar central de la estrategia de marketing. Es algo más que bienes tangibles, son una combinación de bienes, servicios, ideas, conceptos e incluso personas. Es un conjunto de beneficios o satisfacciones que los consumidores perciben cuando compran; es la suma de los atributos físicos, psicológicos, simbólicos y de servicio.
  • 9. Características tangibles Color Tamaño Modelo Potencia Vestidura Calidad de mano de obra
  • 10. Características intangibles Garantía del fabricante Facilidades de la organización nacional de distribución. Facilidades que ofrece el distribuidor local. La marca del vehículo, su reputación como símbolo de prestigio y riqueza material. La fama del vendedor
  • 11. Productos para el consumidor Productos empresariales Productos de conveniencia. Productos de elección. Productos especializados. Productos no buscados. Materia prima Componentes Materiales para procesos. Artículos MRO. Equipo accesorio. Instalaciones. Servicios empresariales. Clasificación de productos
  • 12. Línea de productos Se asocia esta expresión con productos que son muy similares, pero la línea de productos de una empresa puede estar compuesta por artículos muy disímiles. Consiste en un grupo de artículos estrechamente relacionados.
  • 13. Ventaja competitiva La empresa puede estimular la demanda ofreciendo a los compradores una extensa línea de productos afines. Combinando estos productos afines puede abatir costos de producción y mercadeo que le permitan bajar sus precios. Así la competencia a través de la línea de productos aumenta la competencia de productos.
  • 14. Variables de la competencia de productos Atributos de los productos individuales. Composición de la línea de productos.
  • 15. Atributos del producto Diferenciación de productos. Patentabilidad. Conocimiento de la producción. Calidad El estilo. El color. El tamaño. El envase. Las marcas.
  • 16. Composición de la línea de productos Tiene en cuenta hasta que punto los atributos de los productos específicos contribuirán o perjudicarán a la rentabilidad general de la línea.
  • 17. Fase de introducción Fase de crecimiento El nuevo producto apenas es conocido y las ventas iniciales son bajas. Las empresas realizan grandes inversiones publicitarias, lo que conlleva un incremento de los costes y el encarecimiento del producto. La empresa obtiene pérdidas en esta etapa. Si el producto tiene éxito, las ventas se incrementan rápidamente. Otras empresas de la competencia comienzan a producir el bien y su oferta aumenta. Las empresas tratan de diferenciar sus productos de los de la competencia, para aumentar sus ventas. El uso del bien o del servicio se generaliza entre los consumidores. Ciclo de vida del producto
  • 18. Fase de madurez Fase de declive Cuando un producto está en su fase de madurez, la mayoría de los consumidores potenciales ya lo poseen y la demanda se estanca. Las empresas, ante la escasa demanda, tratan de reducir los costes para mantener el margen de beneficios. El producto está cerca de su fin. La demanda se reduce y las empresas abaratan los restos que aún les quedan en el almacén y se concentran en la creación de otros bienes sustitutivos o diferentes. Finalmente, el producto es retirado del mercado. Ciclo de vida del producto
  • 19.  
  • 20.  
  • 22. Precio Solo hay dos formas de que una empresa aumente sus ganancias: Aumentar los precios o aumentar el volumen de ventas; existen cientos de formas de aumentar estos últimos pero el lado de las ganancias solo tiene dos variantes una es el precio y la otra tiene influencia en el precio.
  • 23. Es más fácil de cambiar el precio que todas la variables de marketing (cambiar el producto la distribución o la promoción). La tercera razón es que la empresa realiza esfuerzos para descubrir y anticipar las estrategias y tácticas de precios de las empresas rivales. Con el comercio electrónico surgió una industria de seguimiento de precios; que utiliza un software y luego vende los informes de la competencia a las empresas inscritas.
  • 24. Perspectiva del vendedor acerca de los precios El precio se relaciona más con lo que el vendedor va a aceptar a cambio de un producto que con la realidad del mercado. Debe ignorar los sentimientos acerca del valor. Desde la perspectiva del vendedor, cuatro aspectos claves se vuelven importantes en la estrategia de precios: costo, demanda, valor para el cliente y precios de los competidores.
  • 25. La perspectiva del comprador acerca de los precios Es totalmente opuesta a la del vendedor. Los precios deben ser más bajos de los que dicta la realidad el mercado. Las empresas deben reconocer que los compradores dan mucho más que su dinero cuando compran bienes o servicios. Desde la perspectiva del comprador dos aspectos clave determinan la estrategia de precios: el valor percibido y la sensibilidad a los precios.
  • 26. Equilibrio del poder Los compradores tienen mayor poder sobre los vendedores cuando en el mercado hay gran cantidad de estos últimos o cuando existen muchos sustitutos para el producto; también cuando la economía es débil. Los vendedores tienen mayor poder sobre los compradores cuando hay escases o mucha demanda de productos o cuando la economía es favorable.
  • 27. Relación entre precio y ganancias Factores determinantes de la estrategia de precios Cuanto más alto es el precio más alta serán las ganancias y mayores las utilidades; pero las empresas no pueden aumentar los precios sin tener una buena razón. Casi todas enfrentan competencia por parte de sus rivales y esto hace que mantengan los precios bajos. Pero mantener los precios bajos se debe compensar con un incremento en el volumen de ventas. Objetivos de precios: lo que la empresa quiere ganar. Oferta y demanda: cuando el precio aumenta la demanda baja Estructura de costos de la empresa: los costos de la empresa al producir o comercializar el producto.
  • 28. Estructura de la competencia y de la industria Una empresa no tiene que igualar los precios de sus competidores para competir de manera efectiva, solo tiene que mantener los precios vigilados. La estructura del mercado competitiva se divide en cuatro estructuras: Competencia pura Competencia general Oligopolio Monopolio El precio durante el ciclo de vida del producto: Introducción Crecimiento Madurez Declive (caso especial con artículos clásicos)
  • 29. Plaza
  • 30. Comercios Corresponden a este genero, aquellos edificios que se destinan a la compra y venta de productos en general.
  • 32.  
  • 33. Clasificación y definición de edificios comerciales Existen diversos géneros de edificios los cuales se distinguen de su propia imagen y organización comercial – administrativa.
  • 34.  
  • 35. Local comercial Espacio destinado a un giro comercial entre 16 y 48 mts2 de área, con una altura de 3.5 mts a 6 mts, el área de compra consta de exhibidores, mostrador, caja, bodega y medio baño.
  • 36.  
  • 37.  
  • 38. Tiendas pequeñas Se consideran aquellas que son mayores de 48 mts2 hasta 100 mts2. Están destinadas A abastecer una localidad.
  • 39.  
  • 40. Edificio comercial Construcción en donde la planta baja se destina a locales comerciales o bancos, y las plantas superiores pertenecen a oficinas.
  • 41.  
  • 42. Avenida comercial Espacio vial, amplio e importante en el que se establece todo tipo de comercio. 
  • 43.  
  • 44. Centro comercial Genero de edificios que reúne de manera planificada tiendas departamentales A las cuales se incorpora el comercio detallista Y de servicio
  • 45.  
  • 47. Transito peatonal Los flujos varían según el día Y el lugar dentro de la plaza comercial Ubicación La localización de un centro comercial define el éxito O fracaso del mismo
  • 48. Imagen, estética y contexto   Las características estéticas se pueden adaptar tanto al clima como a la idiosincrasia del comprador y del comerciante.
  • 50. Bibliografía Kenneth R. Davis, Mercadotecnia y Ventas , Tomo 2, Ediciones Ciencia y Técnica S.A., México 1990, pp 355-362 Marketing en el siglo XXI, 2ª Edición. O.C. Ferrell, Michael D. Hartline, Estrategia de marketing , 3ª edición, México 2006, pp 160-255.