CLUSTER TURISTICO DE SANTO DOMINGO   REUNION OPERATIVA 5/9/2008
Agenda Presentación Participantes Presentación CTSD Presentación de Proyectos - Fortalecimiento Subsectores  - Feria Navidena - Guía Turística - Acuerdo con entidades nacionales e internacionales - Página Web - TIPs - Diseno de productos turísticos - Anfitriones de Santo Domingo JORNADA DE CAPTACION DE ASOCIADOS - Lista de posibles asociados - Política de Cobros - Guión de Ventas/Carpeta de Ventas - Distribución de asociados
CLUSTER  TURISTICO  SANTO DOMINGO Identificar  Acercar Unir Concienciar Articular  Fortalecer Promover Tour-operadores Puertos y Aeropuertos Taxistas Hoteles Restaurantes ADN SECTUR SEC Universidades Artesanos
Logros más importantes Acercar, involucrar y comprometer a los primeros actores y concientizarles sobre las bondades del Clúster Tour Operador Tiendas Restaurantes Taxistas y  Rent A Cars Puertos y Aeropuertos Atracciones Artesanías y Guías Universidades Hoteles Cambistas
Logros más importantes Iniciar la visión de trabajo en equipo del sector público y el sector privado.
Logros más importantes Crear la estructura jurídica y organizacional del CTSD, logrando la incorporación legal de la organización, tener una oficina amueblada, un sistema de contabilidad automatizado y un equipo operativo trabajando en varios proyectos.
CARAS OPERATIVAS DEL CTSD Luis Marino López  Coordinador General Encargado de coordinar y dar seguimiento al cumplimiento de los proyectos aprobados por el CTSD. Encargado de buscar nuevas oportunidades para el desarrollo del turismo en SD. Alfredo Paredes Secretario General Encargado de las comunicaciones entre los miembros del CTSD. Miembro enlace para el proyecto con la AGencia de Cooperación Espa ñola. Roxalía Mu ñoz  Promotora Enlace Enlace entre el proyecto USAID-DSTA y el CTSD.  Encargada de establecer relaciones internacionales y de proyectos como la Smart Guide de Santo Domingo y los Mercados Artesanales. Ivette Cáceres Promotora de Proyectos Encargada de los proyectos de concientización, capacitación y fortalecimiento de los Subsectores del CTSD y del de dise ño de los productos turísticos de Santo Domingo Channel Fernández   Asistente Comercial Encargada del Website y las comunicaciones y de asistir a todo el equipo en los proyectos requeridos. Ramona Sánchez Contadora Encargada de dar garantizar el buen manejo de los fondos cumpliendo todos los principios contables. Virginia Báez Asistente Administrativa Encargada de captación de asociados y seguimiento a la recaudación de los ingresos, además de asistir a todo el equiipo en los proyectos requeridos
Lista de Asesores José León Asencio Jaime Báez Brugal Teo Veras Cardenal Monsenor Nicolás de Jesús López Rodríguez
4 PILARES ESTRATEGIA CAPITAL SOCIAL REAL FORTALECIMIENTO DE LA ESTRATEGIA COOPERATIVISTA CONCIENTIZACION EN EL SECTOR LA SOCIEDAD DEFINICION CON VISION ESTRATEGICA DE LA OFERTA TURISTICA
Hacer el levantamiento para la creación del plan estratégico de desarrollo turístico de la ciudad de Santo Domingo. Participar con la DSTA en la elaboración de un plan de destino, obteniendo fondos para algunos de los proyectos a través de USAID. Lograr la aprobación para la creación de un plan de formación y concientización ciudadana entre el CTSD, la Secretaría de Turismo, la Agencia de Cooperación Espa ño la, la Universidad Católica de Santo Domingo y el Patronato de la Zona Colonial Logros más importantes
Logros más importantes Dise ñ ar el proyecto de Co-Manejo del Malecón para presentarlo al Ayuntamiento del Distrito Nacional. Dise ñ ar la página web del CTSD, convirtiéndola en una herramienta para la promoción de la ciudad y sus diferentes actores.
Seguimientos a mejores prácticas en el exterior Habladores con Información Turística en los hoteles y empresas de transporte Mirador de Camboirú (Brasil) Mercado del Puerto de Montevideo (Uruguay) Día de los Monumentos en Argentina y Uruguay Soluciones para los pobladores de las zonas protegidas (indígenas de Panamá) Arborismo y parque de figuras en San Bento do Sul (Brasil) Reciclaje
Logros más importantes Trabajar con todos los actores para el relanzamiento del Festival del Merengue como portal referencial de Santo Domingo como destino turístico. Promoviendo la realización de 4 actividades culturales, una fiesta en un hotel y 7 reuniones de concientización de los diferentes actores.
Logros más importantes Iniciar la identificación, unión y  concientización de los diferentes subsectores que conforman el CTSD para contribuir a su fortalecimiento
Logros más importantes Participación del CTSD en la BTC 2008
PROYECTOS 2008
1. PROGRAMA DE TUTORIA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS SUBSECTORES
OBJETIVO Identificar, acercar, unir y fortalecer cada uno de los sectores que conforman la cadena de valor del turismo, motivándolos a crear planes de acción conjuntos tendentes a solucionar los problemas que les afectan y aprovechar las oportunidades que surgen de la sinergia.
Descripción El proyecto de Tutoría para el Fortalecimiento Institucional consiste en una serie de talleres y  asesoría técnica para ayudar a los subsectores menos estructurados a unificarse y trabajar en conjunto. Este programa inicia con un Seminario-Taller de 6 horas de duración  que está dirigido a cada uno de los sectores por separado. En este taller se tocarán los siguientes temas: Qué es el Turismo Sostenible Santo Domingo como ciudad turística El Clúster como estrategia de Competitividad Su rol como miembro de la Cadena de Valor del Turismo Fortalezas y debilidades del Sub-Sector Estrategias para fortalecer el Sub-Sector Compromiso y próximos pasos Los seminarios serán impartidos por consultores formadores en 2 días por cada sector.  Los mismos se impartirán el salón del Palacio de Borgellá, en horario de 7:00 a 9:00 pm. los martes y jueves. La SECTUR, los Ayuntamientos, la SEC y la Politur  serán invitados a todos los talleres. Luego de esto, se establecerán programas de capacitación y asesoría, acorde a las necesidades de cada subsector.
EQUIPO 1.  Luis Marino López – Coordinador General Ivette Cáceres – Promotora Roxalia Munoz Alfredo Paredes 3.  Katia Rios – DSTA 4.  Virginia Báez – CTSD 5.  Chanel Fernandez - CTSD
PROGRAMA DE TRABAJO Definir el equipo de consultores que trabajará en el proyecto – Comité  Diseñar el programa del taller y los materiales que se entregarán Reservar local - Chanel  Hacer invitaciones y garantizar convocatoria – Chanel, Virginia Reservar refrigerios, mesas y manteles – Ivette, Chanel Sacar copias y comprar materiales para los participantes- Ivette Impartir talleres - Consultores Preparar minuta y plan de acción, luego de cada taller. – Ivette
2. EVALUACIÓN, SELECCIÓN Y DISE ÑO DE  LOS PRINCIPALES PRODUCTOS TURÍSTICOS DE SANTO DOMINGO
OBJETIVOS 1) Priorizada de los principales productos turísticos de Santo Domingo tomando en cuenta los levantamientos de la SEC y el Mapeo de Contexto y otros 2) Dise ñar las estrategias para la puesta en valor de los productos seleccionados 3) Sociabilizar y crear un plan para la implementación de las estrategias aprobadas.
Descripción Conjunto de reuniones de trabajo donde los actores de la cadena de valor, evaluarán todos los posibles productos turísticos de Santo Domingo, tomando en cuenta los parámetros internacionales, harán una priorización de los mismos y definirán las estrategias para lograr su puesta en valor.
EQUIPO 1.  Ivette Cáceres – Promotora del Proyecto 2.  Japonesa Capellán – Sec. Cultura 3.  Patricia Cuevas – ADN Juan José Guzmán – ADN 5.  Luisa de Peña – Sec. Cultura 6.  Adolfo López – Antropólogo 7.  Katia Rios – DSTA 8.  Edwin Aristy – Asoc. Guías Linnette Arbaje – ADOTUR Beatriz Cassa - OPETUR 11.Representante de la Secretaría de Turismo 12. Representante Patronato Ciudad Colonial
PLAN DE ACCION Dise ñ ar junto a la DSTA la metodológia de trabajo que se utilizará para lograr los resultados Convocar al comité de trabajo con los principales actores a la primera reunión Establecer una metodología de trabajo para el dise ñ o de los productos Hacer reuniones para definir productos (4 reuniones, 16 horas) Hacer taller de sociabilización y puesta en común del proyecto Reservar hotel Hacer convocatoria Preparar programa Imprimir materiales Ofrecer taller Seguimiento e implementación estrategias definidas en taller Presupuesto Tentativo:  US$3,200.00
3. DISENO Y LANZAMIENTO DE LA PAGINA WEB OFICIAL DE SANTO DOMINGO
OBJETIVO 1) Tener una página web de Santo Domingo que beneficie a todos los actores del Sector Turismo, brindando a los visitantes toda la información que requiere de forma clara y amigable, para hacer de su viaje una experiencia inolvidable.
DESCRIPCION La página web oficial de Santo Domingo es una herramienta de promoción que servirá como una guía de viajes para el turista, permitiéndole conocer todas las actividades que puede realizar en la ciudad
EQUIPO 1.  Ivette Cáceres – Promotora del Proyecto 2.  Chanel Fernández – Asistente de Ventas Alberto Rey – Administrador Equipo de Colaboradores:  Patricia Alvarez, Japonesa Capellán, Evelin Paiewonsky, Patricia Cuevas, Freddy Ginebra, otros.
PLAN DE ACCION Buscar la información requerida para completar la página, con la ayuda de los colaboradores Revisión de la información Tomar o buscar las fotos para la página Hacer las traducciones al inglés, italiano y alemán Revisión de la información traducida Llenar la página web Establecer lista de precios para la comercialización de la página Vender los anuncios a los diferentes actores Colocar los anuncios en la página Revisión de detalles finales Hacer lanzamiento de la página web Reservar lugar y refrigerios Hacer invitaciones y convocatoria Convocar a la prensa Realizar lanzamiento Colocar notas de prensa y hacer press kit
4. DISENO DEL PROYECTO “ANFITRIONES DE SANTO DOMINGO”
OBJETIVOS Dise ñ ar un programa de servicio al cliente especializado, que contribuya a mejorar la calidad del servicio de todos los actores que tienen que ver con el Turismo en Santo Domingo Formar formadores capaces de impartir el programa en todos los subsectores para garantizar la sostenibilidad del proyecto
DESCRIPCION El curso Anfitriones de Santo está dirigido a  las personas que tienen que dar la cara al cliente durante su visita a la ciudad.  Está conformado por varios cursos de Servicio al Cliente especializados para cada una de las áreas que conforman el sector turístico de la ciudad. Su duración tentativa sería de 3 meses. Dentro de los cursos se encuentran: El taxista como anfitrión El Guía Turístico como anfitrión El dependiente como anfitrión El camarero como anfitrión El recepcionista como anfitrión Los puntos que se tratarán durante la capacitación son: El turismo como una opción de desarrollo económico Los valores de un buen anfitrión La fórmula de servicio al cliente El turista quién es y qué espera de mí Cómo manejar situaciones difíciles Yo como anfitrión internacional: El protocolo internacional Frases que debo de conocer en diferentes idiomas La cultura general Turismo Sostenible Dar algo adicional
EQUIPO Luis Marino López – Coordinador General Alfredo Paredes Luis Felipe Aquino 2.  Ivette Cáceres – Promotora del Proyecto Katia Rios – Consultora DSTA Empresa consultora seleccionada
PLAN DE ACCION Crear los términos de referencia del programa  Enviar los términos de referencia a las diferentes instituciones educativas, para recibir propuestas Seleccionar la mejor propuesta y contratar consultores Recibir  y aprobar el kit del curso con guía del instructor, manual del participante, videos, slides y materiales Impartir taller de formación de formadores
5. TOURISM INFORMATION POINTS (TIPs)
OBJETIVO Crear una red de puntos de información turística que abarque toda la provincia de Santo Domingo Lograr que los puntos de información sean eficientes y se caractericen por ofrecer un servicio de excelencia
DESCRIPCION TIPs es una red de puntos de información, distribuidos por toda la provincia, que está compuesto por kioscos y oficinas turísticas, dependiendo de su ubicación.  En TIPs los turistas encontrarán un personal bilingue que les pueda orientar en todo momento sobre qué hacer y como aprovechar al máximo su estadía en Santo Domingo.
EQUIPO 1.  Ivette Cáceres – Promotora del Proyecto Roxalía Munoz – Promotora del Proyecto  Patricia Alverez – Asociación de Hoteles Representantes de Sectur Representantes de la Mancomunidad de Ayuntamientos
PLAN DE ACCION Convocar comité de trabajo Tips Hacer diseno gráfico de los puntos y el uniforme del personal Definir ubicación de los puntos Hacer perfil de puesto del encargado del punto Definir lista de materiales que se distribuirán en el punto Hacer presupuesto Presentar a SECTUR
6. COLOR DOMINICANO EN SANTO DOMINGO
OBJETIVO Crear una red de puntos de información turística que abarque toda la provincia de Santo Domingo Lograr que los puntos de información sean eficientes y se caractericen por ofrecer un servicio de excelencia
DESCRIPCION TIPs es una red de puntos de información, distribuidos por toda la provincia, que está compuesto por kioscos y oficinas turísticas, dependiendo de su ubicación.  En TIPs los turistas encontrarán un personal bilingue que les pueda orientar en todo momento sobre qué hacer y como aprovechar al máximo su estadía en Santo Domingo.
EQUIPO 1.  Ivette Cáceres – Promotora del Proyecto Roxalía Munoz – Promotora del Proyecto  Patricia Alverez – Asociación de Hoteles Representantes de Sectur Representantes de la Mancomunidad de Ayuntamientos
PLAN DE ACCION Convocar comité de trabajo Tips Hacer diseno gráfico de los puntos y el uniforme del personal Definir ubicación de los puntos Hacer perfil de puesto del encargado del punto Definir lista de materiales que se distribuirán en el punto Hacer presupuesto Presentar a SECTUR

Más contenido relacionado

PPT
Informe trimestral ctsd 2008
PPTX
Sector turismo en el Cauca
DOCX
¿Cómo organizar un evento?
PDF
Taller Inxtur - Promoción de destinos turísticos
PDF
Zonas-circuitos-y-paquetes
PDF
Adm turistica-distancia
DOCX
Organizacion de eventos
Informe trimestral ctsd 2008
Sector turismo en el Cauca
¿Cómo organizar un evento?
Taller Inxtur - Promoción de destinos turísticos
Zonas-circuitos-y-paquetes
Adm turistica-distancia
Organizacion de eventos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Presentación NODO TIE en "Taller de Gestion de Destinos y Productos Turístico...
PPTX
Taller chiloé
PDF
Informe IV Feria Nacional, II Internacional infantil y juvenil de CT+I y II V...
PDF
Guía turismo cultural
PPTX
Organización de un congreso Turístico en la Comunidad Valenciana
PPTX
UXPA Latam 2015
PDF
Huila informe final_prc
PDF
Agenda innovacion turistica region de los rios.pdf
PPTX
Cómo crear un presupuesto del evento
PDF
Propuesta napo -_puno[1][1]
DOCX
Comunicado 1. inscripción a feria nacional
PDF
Especialista Universitario en Wedding Planner
DOC
Programa internacional wedding planner 2014
ODP
Proyecto final
PDF
CV_Manuel_Pachon_Mentor
PDF
Oferta cumbre escocia organismos v1
PPTX
Ciclo formativo de grado superior guía, información y asistencias turísticas....
PPTX
Evaluacion 2
PDF
INFORME DE PRACTICA PROFESIONAL SUPERVISADA ARQ. MILAGROS GARCIA
Presentación NODO TIE en "Taller de Gestion de Destinos y Productos Turístico...
Taller chiloé
Informe IV Feria Nacional, II Internacional infantil y juvenil de CT+I y II V...
Guía turismo cultural
Organización de un congreso Turístico en la Comunidad Valenciana
UXPA Latam 2015
Huila informe final_prc
Agenda innovacion turistica region de los rios.pdf
Cómo crear un presupuesto del evento
Propuesta napo -_puno[1][1]
Comunicado 1. inscripción a feria nacional
Especialista Universitario en Wedding Planner
Programa internacional wedding planner 2014
Proyecto final
CV_Manuel_Pachon_Mentor
Oferta cumbre escocia organismos v1
Ciclo formativo de grado superior guía, información y asistencias turísticas....
Evaluacion 2
INFORME DE PRACTICA PROFESIONAL SUPERVISADA ARQ. MILAGROS GARCIA
Publicidad

Destacado (9)

PDF
Turismoecologico
PDF
Presentacion tipologia del turismo
PPTX
Sendero ecologico
PPT
Parque Ecoturistico Analogos
PDF
Producto Ecoturistico y Comercializacion
PPTX
Los senderos interpretativos
PPT
Diseño y construcción de un sendero
PPTX
Proyectos Ecoturísticos
PPT
Paginas de matematicas
Turismoecologico
Presentacion tipologia del turismo
Sendero ecologico
Parque Ecoturistico Analogos
Producto Ecoturistico y Comercializacion
Los senderos interpretativos
Diseño y construcción de un sendero
Proyectos Ecoturísticos
Paginas de matematicas
Publicidad

Similar a Reunión ctsd 5 9-08 (20)

PPT
28.04.09 carpeta de prensa ctsd
PPT
Presentacion Cluster 2009
PPS
Presentación clúster turístico de santo domingo
PDF
Presentacion opetur
PPTX
Seminario Internacional "EXPERIENCIAS DE PROMOCIÓN EMPRESARIAL DESDE LA GESTI...
PPT
PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO TURISTICO DE LA REPUBLICA DOMINICANA 1999-2010
PPTX
Presentacion del Mapa del CTSD
PPT
Presentacion odat empresas
PDF
Cv sergio roberto calderon rivera nov 2013 fin.docx
PDF
Ariosto Montisano - Final
PPTX
C6 Bases conceptuales para la estructuración de la metodología. Cadena de val...
PPTX
Perspectivas del Turismo Dominicano
PPTX
Presentacion plan de turismo cayambe 2009 red
PPT
Manual de ...............un TTOO - TTOO.ppt
PDF
Portafolio Flipmamansnudnzjsnjdndjsnjxnd
DOCX
Trabajo de economía. creación de pagina web
PPT
Presentación Junta Directiva Marzo 3 De 2009
PPT
Presentación circulo de competitividad (1)
PDF
Mkt turismo de reuniones
PPT
Tercera reunion publica macondo natural vf
28.04.09 carpeta de prensa ctsd
Presentacion Cluster 2009
Presentación clúster turístico de santo domingo
Presentacion opetur
Seminario Internacional "EXPERIENCIAS DE PROMOCIÓN EMPRESARIAL DESDE LA GESTI...
PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO TURISTICO DE LA REPUBLICA DOMINICANA 1999-2010
Presentacion del Mapa del CTSD
Presentacion odat empresas
Cv sergio roberto calderon rivera nov 2013 fin.docx
Ariosto Montisano - Final
C6 Bases conceptuales para la estructuración de la metodología. Cadena de val...
Perspectivas del Turismo Dominicano
Presentacion plan de turismo cayambe 2009 red
Manual de ...............un TTOO - TTOO.ppt
Portafolio Flipmamansnudnzjsnjdndjsnjxnd
Trabajo de economía. creación de pagina web
Presentación Junta Directiva Marzo 3 De 2009
Presentación circulo de competitividad (1)
Mkt turismo de reuniones
Tercera reunion publica macondo natural vf

Más de Cluster Sto Dgo (8)

PDF
Relanzamiento Economico de la Ciudad desde un punto de vista de los escenario...
PPT
Reunion mancomunidad
PPT
Presentacion Alcaldes del Gran Santo Domingo 2009
PDF
Plan Estrategico del ADN 13ene09
PPTX
Presentacion ctsd artesanos
PDF
Santo domingo marca ciudad segmentado
PDF
Presentac..
PDF
Manual de identidad cluster santo domingo inc
Relanzamiento Economico de la Ciudad desde un punto de vista de los escenario...
Reunion mancomunidad
Presentacion Alcaldes del Gran Santo Domingo 2009
Plan Estrategico del ADN 13ene09
Presentacion ctsd artesanos
Santo domingo marca ciudad segmentado
Presentac..
Manual de identidad cluster santo domingo inc

Reunión ctsd 5 9-08

  • 1. CLUSTER TURISTICO DE SANTO DOMINGO REUNION OPERATIVA 5/9/2008
  • 2. Agenda Presentación Participantes Presentación CTSD Presentación de Proyectos - Fortalecimiento Subsectores - Feria Navidena - Guía Turística - Acuerdo con entidades nacionales e internacionales - Página Web - TIPs - Diseno de productos turísticos - Anfitriones de Santo Domingo JORNADA DE CAPTACION DE ASOCIADOS - Lista de posibles asociados - Política de Cobros - Guión de Ventas/Carpeta de Ventas - Distribución de asociados
  • 3. CLUSTER TURISTICO SANTO DOMINGO Identificar Acercar Unir Concienciar Articular Fortalecer Promover Tour-operadores Puertos y Aeropuertos Taxistas Hoteles Restaurantes ADN SECTUR SEC Universidades Artesanos
  • 4. Logros más importantes Acercar, involucrar y comprometer a los primeros actores y concientizarles sobre las bondades del Clúster Tour Operador Tiendas Restaurantes Taxistas y Rent A Cars Puertos y Aeropuertos Atracciones Artesanías y Guías Universidades Hoteles Cambistas
  • 5. Logros más importantes Iniciar la visión de trabajo en equipo del sector público y el sector privado.
  • 6. Logros más importantes Crear la estructura jurídica y organizacional del CTSD, logrando la incorporación legal de la organización, tener una oficina amueblada, un sistema de contabilidad automatizado y un equipo operativo trabajando en varios proyectos.
  • 7. CARAS OPERATIVAS DEL CTSD Luis Marino López Coordinador General Encargado de coordinar y dar seguimiento al cumplimiento de los proyectos aprobados por el CTSD. Encargado de buscar nuevas oportunidades para el desarrollo del turismo en SD. Alfredo Paredes Secretario General Encargado de las comunicaciones entre los miembros del CTSD. Miembro enlace para el proyecto con la AGencia de Cooperación Espa ñola. Roxalía Mu ñoz Promotora Enlace Enlace entre el proyecto USAID-DSTA y el CTSD. Encargada de establecer relaciones internacionales y de proyectos como la Smart Guide de Santo Domingo y los Mercados Artesanales. Ivette Cáceres Promotora de Proyectos Encargada de los proyectos de concientización, capacitación y fortalecimiento de los Subsectores del CTSD y del de dise ño de los productos turísticos de Santo Domingo Channel Fernández Asistente Comercial Encargada del Website y las comunicaciones y de asistir a todo el equipo en los proyectos requeridos. Ramona Sánchez Contadora Encargada de dar garantizar el buen manejo de los fondos cumpliendo todos los principios contables. Virginia Báez Asistente Administrativa Encargada de captación de asociados y seguimiento a la recaudación de los ingresos, además de asistir a todo el equiipo en los proyectos requeridos
  • 8. Lista de Asesores José León Asencio Jaime Báez Brugal Teo Veras Cardenal Monsenor Nicolás de Jesús López Rodríguez
  • 9. 4 PILARES ESTRATEGIA CAPITAL SOCIAL REAL FORTALECIMIENTO DE LA ESTRATEGIA COOPERATIVISTA CONCIENTIZACION EN EL SECTOR LA SOCIEDAD DEFINICION CON VISION ESTRATEGICA DE LA OFERTA TURISTICA
  • 10. Hacer el levantamiento para la creación del plan estratégico de desarrollo turístico de la ciudad de Santo Domingo. Participar con la DSTA en la elaboración de un plan de destino, obteniendo fondos para algunos de los proyectos a través de USAID. Lograr la aprobación para la creación de un plan de formación y concientización ciudadana entre el CTSD, la Secretaría de Turismo, la Agencia de Cooperación Espa ño la, la Universidad Católica de Santo Domingo y el Patronato de la Zona Colonial Logros más importantes
  • 11. Logros más importantes Dise ñ ar el proyecto de Co-Manejo del Malecón para presentarlo al Ayuntamiento del Distrito Nacional. Dise ñ ar la página web del CTSD, convirtiéndola en una herramienta para la promoción de la ciudad y sus diferentes actores.
  • 12. Seguimientos a mejores prácticas en el exterior Habladores con Información Turística en los hoteles y empresas de transporte Mirador de Camboirú (Brasil) Mercado del Puerto de Montevideo (Uruguay) Día de los Monumentos en Argentina y Uruguay Soluciones para los pobladores de las zonas protegidas (indígenas de Panamá) Arborismo y parque de figuras en San Bento do Sul (Brasil) Reciclaje
  • 13. Logros más importantes Trabajar con todos los actores para el relanzamiento del Festival del Merengue como portal referencial de Santo Domingo como destino turístico. Promoviendo la realización de 4 actividades culturales, una fiesta en un hotel y 7 reuniones de concientización de los diferentes actores.
  • 14. Logros más importantes Iniciar la identificación, unión y concientización de los diferentes subsectores que conforman el CTSD para contribuir a su fortalecimiento
  • 15. Logros más importantes Participación del CTSD en la BTC 2008
  • 17. 1. PROGRAMA DE TUTORIA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS SUBSECTORES
  • 18. OBJETIVO Identificar, acercar, unir y fortalecer cada uno de los sectores que conforman la cadena de valor del turismo, motivándolos a crear planes de acción conjuntos tendentes a solucionar los problemas que les afectan y aprovechar las oportunidades que surgen de la sinergia.
  • 19. Descripción El proyecto de Tutoría para el Fortalecimiento Institucional consiste en una serie de talleres y asesoría técnica para ayudar a los subsectores menos estructurados a unificarse y trabajar en conjunto. Este programa inicia con un Seminario-Taller de 6 horas de duración que está dirigido a cada uno de los sectores por separado. En este taller se tocarán los siguientes temas: Qué es el Turismo Sostenible Santo Domingo como ciudad turística El Clúster como estrategia de Competitividad Su rol como miembro de la Cadena de Valor del Turismo Fortalezas y debilidades del Sub-Sector Estrategias para fortalecer el Sub-Sector Compromiso y próximos pasos Los seminarios serán impartidos por consultores formadores en 2 días por cada sector. Los mismos se impartirán el salón del Palacio de Borgellá, en horario de 7:00 a 9:00 pm. los martes y jueves. La SECTUR, los Ayuntamientos, la SEC y la Politur serán invitados a todos los talleres. Luego de esto, se establecerán programas de capacitación y asesoría, acorde a las necesidades de cada subsector.
  • 20. EQUIPO 1. Luis Marino López – Coordinador General Ivette Cáceres – Promotora Roxalia Munoz Alfredo Paredes 3. Katia Rios – DSTA 4. Virginia Báez – CTSD 5. Chanel Fernandez - CTSD
  • 21. PROGRAMA DE TRABAJO Definir el equipo de consultores que trabajará en el proyecto – Comité Diseñar el programa del taller y los materiales que se entregarán Reservar local - Chanel Hacer invitaciones y garantizar convocatoria – Chanel, Virginia Reservar refrigerios, mesas y manteles – Ivette, Chanel Sacar copias y comprar materiales para los participantes- Ivette Impartir talleres - Consultores Preparar minuta y plan de acción, luego de cada taller. – Ivette
  • 22. 2. EVALUACIÓN, SELECCIÓN Y DISE ÑO DE LOS PRINCIPALES PRODUCTOS TURÍSTICOS DE SANTO DOMINGO
  • 23. OBJETIVOS 1) Priorizada de los principales productos turísticos de Santo Domingo tomando en cuenta los levantamientos de la SEC y el Mapeo de Contexto y otros 2) Dise ñar las estrategias para la puesta en valor de los productos seleccionados 3) Sociabilizar y crear un plan para la implementación de las estrategias aprobadas.
  • 24. Descripción Conjunto de reuniones de trabajo donde los actores de la cadena de valor, evaluarán todos los posibles productos turísticos de Santo Domingo, tomando en cuenta los parámetros internacionales, harán una priorización de los mismos y definirán las estrategias para lograr su puesta en valor.
  • 25. EQUIPO 1. Ivette Cáceres – Promotora del Proyecto 2. Japonesa Capellán – Sec. Cultura 3. Patricia Cuevas – ADN Juan José Guzmán – ADN 5. Luisa de Peña – Sec. Cultura 6. Adolfo López – Antropólogo 7. Katia Rios – DSTA 8. Edwin Aristy – Asoc. Guías Linnette Arbaje – ADOTUR Beatriz Cassa - OPETUR 11.Representante de la Secretaría de Turismo 12. Representante Patronato Ciudad Colonial
  • 26. PLAN DE ACCION Dise ñ ar junto a la DSTA la metodológia de trabajo que se utilizará para lograr los resultados Convocar al comité de trabajo con los principales actores a la primera reunión Establecer una metodología de trabajo para el dise ñ o de los productos Hacer reuniones para definir productos (4 reuniones, 16 horas) Hacer taller de sociabilización y puesta en común del proyecto Reservar hotel Hacer convocatoria Preparar programa Imprimir materiales Ofrecer taller Seguimiento e implementación estrategias definidas en taller Presupuesto Tentativo: US$3,200.00
  • 27. 3. DISENO Y LANZAMIENTO DE LA PAGINA WEB OFICIAL DE SANTO DOMINGO
  • 28. OBJETIVO 1) Tener una página web de Santo Domingo que beneficie a todos los actores del Sector Turismo, brindando a los visitantes toda la información que requiere de forma clara y amigable, para hacer de su viaje una experiencia inolvidable.
  • 29. DESCRIPCION La página web oficial de Santo Domingo es una herramienta de promoción que servirá como una guía de viajes para el turista, permitiéndole conocer todas las actividades que puede realizar en la ciudad
  • 30. EQUIPO 1. Ivette Cáceres – Promotora del Proyecto 2. Chanel Fernández – Asistente de Ventas Alberto Rey – Administrador Equipo de Colaboradores: Patricia Alvarez, Japonesa Capellán, Evelin Paiewonsky, Patricia Cuevas, Freddy Ginebra, otros.
  • 31. PLAN DE ACCION Buscar la información requerida para completar la página, con la ayuda de los colaboradores Revisión de la información Tomar o buscar las fotos para la página Hacer las traducciones al inglés, italiano y alemán Revisión de la información traducida Llenar la página web Establecer lista de precios para la comercialización de la página Vender los anuncios a los diferentes actores Colocar los anuncios en la página Revisión de detalles finales Hacer lanzamiento de la página web Reservar lugar y refrigerios Hacer invitaciones y convocatoria Convocar a la prensa Realizar lanzamiento Colocar notas de prensa y hacer press kit
  • 32. 4. DISENO DEL PROYECTO “ANFITRIONES DE SANTO DOMINGO”
  • 33. OBJETIVOS Dise ñ ar un programa de servicio al cliente especializado, que contribuya a mejorar la calidad del servicio de todos los actores que tienen que ver con el Turismo en Santo Domingo Formar formadores capaces de impartir el programa en todos los subsectores para garantizar la sostenibilidad del proyecto
  • 34. DESCRIPCION El curso Anfitriones de Santo está dirigido a las personas que tienen que dar la cara al cliente durante su visita a la ciudad. Está conformado por varios cursos de Servicio al Cliente especializados para cada una de las áreas que conforman el sector turístico de la ciudad. Su duración tentativa sería de 3 meses. Dentro de los cursos se encuentran: El taxista como anfitrión El Guía Turístico como anfitrión El dependiente como anfitrión El camarero como anfitrión El recepcionista como anfitrión Los puntos que se tratarán durante la capacitación son: El turismo como una opción de desarrollo económico Los valores de un buen anfitrión La fórmula de servicio al cliente El turista quién es y qué espera de mí Cómo manejar situaciones difíciles Yo como anfitrión internacional: El protocolo internacional Frases que debo de conocer en diferentes idiomas La cultura general Turismo Sostenible Dar algo adicional
  • 35. EQUIPO Luis Marino López – Coordinador General Alfredo Paredes Luis Felipe Aquino 2. Ivette Cáceres – Promotora del Proyecto Katia Rios – Consultora DSTA Empresa consultora seleccionada
  • 36. PLAN DE ACCION Crear los términos de referencia del programa Enviar los términos de referencia a las diferentes instituciones educativas, para recibir propuestas Seleccionar la mejor propuesta y contratar consultores Recibir y aprobar el kit del curso con guía del instructor, manual del participante, videos, slides y materiales Impartir taller de formación de formadores
  • 37. 5. TOURISM INFORMATION POINTS (TIPs)
  • 38. OBJETIVO Crear una red de puntos de información turística que abarque toda la provincia de Santo Domingo Lograr que los puntos de información sean eficientes y se caractericen por ofrecer un servicio de excelencia
  • 39. DESCRIPCION TIPs es una red de puntos de información, distribuidos por toda la provincia, que está compuesto por kioscos y oficinas turísticas, dependiendo de su ubicación. En TIPs los turistas encontrarán un personal bilingue que les pueda orientar en todo momento sobre qué hacer y como aprovechar al máximo su estadía en Santo Domingo.
  • 40. EQUIPO 1. Ivette Cáceres – Promotora del Proyecto Roxalía Munoz – Promotora del Proyecto Patricia Alverez – Asociación de Hoteles Representantes de Sectur Representantes de la Mancomunidad de Ayuntamientos
  • 41. PLAN DE ACCION Convocar comité de trabajo Tips Hacer diseno gráfico de los puntos y el uniforme del personal Definir ubicación de los puntos Hacer perfil de puesto del encargado del punto Definir lista de materiales que se distribuirán en el punto Hacer presupuesto Presentar a SECTUR
  • 42. 6. COLOR DOMINICANO EN SANTO DOMINGO
  • 43. OBJETIVO Crear una red de puntos de información turística que abarque toda la provincia de Santo Domingo Lograr que los puntos de información sean eficientes y se caractericen por ofrecer un servicio de excelencia
  • 44. DESCRIPCION TIPs es una red de puntos de información, distribuidos por toda la provincia, que está compuesto por kioscos y oficinas turísticas, dependiendo de su ubicación. En TIPs los turistas encontrarán un personal bilingue que les pueda orientar en todo momento sobre qué hacer y como aprovechar al máximo su estadía en Santo Domingo.
  • 45. EQUIPO 1. Ivette Cáceres – Promotora del Proyecto Roxalía Munoz – Promotora del Proyecto Patricia Alverez – Asociación de Hoteles Representantes de Sectur Representantes de la Mancomunidad de Ayuntamientos
  • 46. PLAN DE ACCION Convocar comité de trabajo Tips Hacer diseno gráfico de los puntos y el uniforme del personal Definir ubicación de los puntos Hacer perfil de puesto del encargado del punto Definir lista de materiales que se distribuirán en el punto Hacer presupuesto Presentar a SECTUR