SlideShare una empresa de Scribd logo
Rio meta (1)
El Río Meta se encuentra en la región geográfica de la
Orinoquía, ubicada en el centro oriente del país, limitando con
Venezuela, y es la principal vía fluvial de la región por la
extensión territorial que atraviesa y por el tráfico de transporte.
Desarrollar un corredor intermodal de transporte recuperando la
navegabilidad por el Río Meta de forma sustentable y/o
sostenible para incentivar intercambios entre regiones de
Colombia y Venezuela e integrar regiones apartadas a los
centros de distribución y consumo con el fin de mejorar el nivel
de vida de sus habitantes.
RIO META




INVERSION                         UBICACIÓN


                  PROYECTO




     SOLUCIONES              PROBLEMÁ
El Río Meta nace en la
Cordillera Oriental y recibe en
sus orígenes el nombre de
Metica. Tiene sus fuentes en
los ríos Humea, Guayuriba y
Guatiquía, los cuales nacen
en el páramo de Sumapaz
La zona comprendida en el proyecto está entre la localidad de
Puerto Texas, en el departamento del Casanare, y el municipio
de Cabuyaro en el departamento del Meta, involucrando
además a los municipios de Puerto Gaitán, Tauramena,
Villanueva y Maní.
El      Río      Meta     tiene
sectores muy inestables con
movimientos laterales de más
de        1      km;      tiene
sectores      inestables    con
movimientos laterales entre
200 y 1000 metros; y
sectores        moderadamente
inestables con movimiento
laterales de menos de 200
metros. Su cauce menor tiene
gran      tendencia     a    los
desbordamientos debido a las
orillas desprotegidas a causa
de la tala y quema de árboles.
• EN LO AMBIENTAL:

Ejecución de las acciones identificadas en los planes de manejo ambiental
de la cuenca y los estudios de impacto ambiental y de factibilidad.

Ejecución de inversiones dirigidas al mantenimiento y conservación de las
micro cuencas.

• EN LA HIDROVÍA:

Mejoramiento del Canal Navegable, mediante la ejecución de obras de:

Encauzamiento: cierre de brazos, remoción de rápidos, protección de
orillas, programas de revegetalización y reforestación, dragados.

Mantenimiento: señalización, balizaje, destronque y limpieza, dragados de
relimpia y mantenimiento, control de sedimentación y monitoreo de obras
de encauzamiento y del canal navegable.
• EN LA INFRAESTRUCTURA PORTUARIA:

Desarrollo de infraestructura portuaria e intermodal (Cabuyaro, Puerto
Texas y Puerto Carreño en Colombia y en aquellas localizaciones en
Venezuela a ser determinadas en los estudios pertinentes) de interés
binacional y otros muelles de interés regional de apoyo a las comunidades
ribereñas de ambos países.

• EN EL EQUIPO DE TRANSPORTE:

Incentivar la participación del sector privado en la provisión de servicios de
transporte y complementarios.
Rio meta (1)
U$S 108 millones (Colombia).
Este monto no incluye los
estudios requeridos para el
manejo de cuencas y las
inversiones que de ellos
deriven, los estudios de
transporte y las inversiones en
infraestructura de transporte
requeridas     en    Venezuela.
Estos dineros se ejecutaran en
tres etapas hasta el año 2019.
FUENTES DE FINANCIAMIENTO:
• Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
• Corporación Andina de Fomento (CAF)
• Gobierno de Brasil
• Aportes nacionales


ÓRGANO EJECUTOR:
• Ministerio de Transporte (Colombia)
• Ministerio de Infraestructura (Venezuela)
• Ministerios de Ambiente de ambos países
A partir del 2.004 – 2.005, se adelantaron las gestiones
que dieron como resultado la declaración de estratégico
para el país mediante CONPES No. 3396 del 28 de
noviembre de 2005 y se gestionó y obtuvo las vigencias
futuras para financiar la primera etapa del proyecto,
incluidos recursos del 2.008, adelantándose los procesos
licitatorios   correspondientes,    adjudicándose     los
contratos respectivos, los cuales en la actualidad están
en ejecución.
Rio meta (1)
Rio meta (1)
Rio meta (1)
Rio meta (1)
Rio meta (1)
ARQUEOLOGICA




AGRICOLAS


             ECOLOGICAS
El Río Meta desde su nacimiento
hasta la confluencia con el Río
Cusiana presenta a ambos lados
una geografía de bosque húmedo
tropical.
Las tierras a lo largo del
río ubicadas en clima
medio son aptas para el
cultivo   de   café    con
sombrío, cacao y plátano.
De acuerdo con el Instituto
Colombiano de Antropología e
Historia (ICANH), estudios
previos han demostrado la
existencia                de
poblaciones prehispánicas en
la región, por lo tanto es
probable que la zona de
construcción contenga restos
arqueológicos.

Más contenido relacionado

DOC
Estudio cuenca-rio-jequetepeque
PDF
Guía didáctica topografia
PPTX
Filtraciones en presas
PDF
2. metodo de radiacion (topografia)
DOCX
Informe Nº 2 - Perfil de elevación mediante Google Earth
PDF
Consideraciones para el diseño de obras hidraulicas
PDF
Cuenca hidrologica
DOC
TOPOGRAFIA UTFSM Conclusiones
Estudio cuenca-rio-jequetepeque
Guía didáctica topografia
Filtraciones en presas
2. metodo de radiacion (topografia)
Informe Nº 2 - Perfil de elevación mediante Google Earth
Consideraciones para el diseño de obras hidraulicas
Cuenca hidrologica
TOPOGRAFIA UTFSM Conclusiones

La actualidad más candente (8)

PDF
Monitoreo de acuiferos para la gestion de aguas subterraneas
PDF
Problemas resueltos hidrologia
PDF
Solucion del examen final de topografia general ii
DOC
143623957 metodo-de-alvord-horton-nash-pendiente-del-cauce-principal-compacid...
DOC
Topo informe-unap-nivel
PDF
Unidad 4-captacion
PDF
Variaciones morfológicas del Río Amazonas y susceptibilidad a inundaciones en...
PDF
ciudad de Abancay y su historia
Monitoreo de acuiferos para la gestion de aguas subterraneas
Problemas resueltos hidrologia
Solucion del examen final de topografia general ii
143623957 metodo-de-alvord-horton-nash-pendiente-del-cauce-principal-compacid...
Topo informe-unap-nivel
Unidad 4-captacion
Variaciones morfológicas del Río Amazonas y susceptibilidad a inundaciones en...
ciudad de Abancay y su historia
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Proyecto ocoa sur
PDF
Análisis de la situación actual del ecosistema de agua dulce “rio sinú”
PDF
Oportunidades para los servicios públicos domiciliarios y TIC con la entrada ...
PPTX
Servicios portuarios, operaciones en muelles y tarifas
PPT
Protección para cauces fluviales en andalucía
PPTX
CONSTRUCCION MARINA
PPT
ALTERNATIVAS PARA EL CONTROL SEDIMENTOLÓGICO DEL CANAL DEL DIQUE Y SUS EFECTO...
PPTX
ARRECIFE ARTIFICIAL
PDF
Guia minas y canteras
PDF
CONSTRUCCION MARINA
PPTX
Laura
PDF
La lucha contra la erosión costera: ¿Que soluciones técnicas y políticas de o...
PDF
La Imponente Caruachi
PDF
6 dragados rellenos_escolleras_y_prefabricados_parte_i_iv
PDF
Recuperacion de suelos_degradados
PPTX
PRINCIPALES PUERTOS DE COLOMBIA
PDF
Tipos de Gaviones
DOCX
Construccion de gaviones
PPTX
DEFENSA RIBEREÑA-TALUD
Proyecto ocoa sur
Análisis de la situación actual del ecosistema de agua dulce “rio sinú”
Oportunidades para los servicios públicos domiciliarios y TIC con la entrada ...
Servicios portuarios, operaciones en muelles y tarifas
Protección para cauces fluviales en andalucía
CONSTRUCCION MARINA
ALTERNATIVAS PARA EL CONTROL SEDIMENTOLÓGICO DEL CANAL DEL DIQUE Y SUS EFECTO...
ARRECIFE ARTIFICIAL
Guia minas y canteras
CONSTRUCCION MARINA
Laura
La lucha contra la erosión costera: ¿Que soluciones técnicas y políticas de o...
La Imponente Caruachi
6 dragados rellenos_escolleras_y_prefabricados_parte_i_iv
Recuperacion de suelos_degradados
PRINCIPALES PUERTOS DE COLOMBIA
Tipos de Gaviones
Construccion de gaviones
DEFENSA RIBEREÑA-TALUD
Publicidad

Similar a Rio meta (1) (20)

PPTX
Exposicion Sofia Tacha
PPTX
Exposicion Kevin Zapata
PPT
Orinoquia11
PPT
Orinoquia11
PPT
Orinoquia colombo venezolana
PPTX
cuenca hidrografica del rio caroni
PDF
Cuenca Orinoco
DOCX
Cuencas hidrograficas en venezuela
PPTX
Rescate del río magdalena será el gran salto
PPTX
Transporte fluvial
PPTX
GU14-Orellana-Matos-Montiel
PDF
Hidrovías
PDF
Cuenca del Plata: ubicación geográfica, características y subcuencas
PPT
Hidrovia
DOCX
Vertientes hidrográficas d el orinoco
PPT
Hidrovia paraguay-parana.ppt
KEY
Hidrovia Prueba
PPS
Orinoco Rio Hermoso Johnny Diaz
PDF
Presentación Programa Colombia FLUVIAL_2507.pdf
KEY
Hidrovia
Exposicion Sofia Tacha
Exposicion Kevin Zapata
Orinoquia11
Orinoquia11
Orinoquia colombo venezolana
cuenca hidrografica del rio caroni
Cuenca Orinoco
Cuencas hidrograficas en venezuela
Rescate del río magdalena será el gran salto
Transporte fluvial
GU14-Orellana-Matos-Montiel
Hidrovías
Cuenca del Plata: ubicación geográfica, características y subcuencas
Hidrovia
Vertientes hidrográficas d el orinoco
Hidrovia paraguay-parana.ppt
Hidrovia Prueba
Orinoco Rio Hermoso Johnny Diaz
Presentación Programa Colombia FLUVIAL_2507.pdf
Hidrovia

Más de inggonzalopg (20)

DOCX
Cantidades de obra y presupuesto casa
DOCX
Investigacion mega construcciones
PPTX
Proyecto box culvert gonzalo edna
PPTX
Proyecto box culvert 1 edna gonzalo
PPTX
Construccion doble calzada jesus rodriguez
PPTX
Proyecto box culvert
PPTX
Proyecto box culvert 1 edna gonzalo
PPTX
Doble calzada villavicencio bogotá
PPTX
Ocoa sur
PPTX
Aduccion
PPTX
Proyecto box culvert
PDF
Informe cristalinas ultimo informe
PDF
Informe justificacion adicion correg abril de 2011 (2do informe)
PDF
Informe 6 dic 01 a dic 31 (1er informe)
PPTX
Proyecto box culvert 1 edna gonzalo
PPTX
Proyecto box culvert 1
PPTX
Expo retie
PPTX
Expo retie
PPTX
Expo retie
PDF
Retie 2008 interactivo
Cantidades de obra y presupuesto casa
Investigacion mega construcciones
Proyecto box culvert gonzalo edna
Proyecto box culvert 1 edna gonzalo
Construccion doble calzada jesus rodriguez
Proyecto box culvert
Proyecto box culvert 1 edna gonzalo
Doble calzada villavicencio bogotá
Ocoa sur
Aduccion
Proyecto box culvert
Informe cristalinas ultimo informe
Informe justificacion adicion correg abril de 2011 (2do informe)
Informe 6 dic 01 a dic 31 (1er informe)
Proyecto box culvert 1 edna gonzalo
Proyecto box culvert 1
Expo retie
Expo retie
Expo retie
Retie 2008 interactivo

Rio meta (1)

  • 2. El Río Meta se encuentra en la región geográfica de la Orinoquía, ubicada en el centro oriente del país, limitando con Venezuela, y es la principal vía fluvial de la región por la extensión territorial que atraviesa y por el tráfico de transporte.
  • 3. Desarrollar un corredor intermodal de transporte recuperando la navegabilidad por el Río Meta de forma sustentable y/o sostenible para incentivar intercambios entre regiones de Colombia y Venezuela e integrar regiones apartadas a los centros de distribución y consumo con el fin de mejorar el nivel de vida de sus habitantes.
  • 4. RIO META INVERSION UBICACIÓN PROYECTO SOLUCIONES PROBLEMÁ
  • 5. El Río Meta nace en la Cordillera Oriental y recibe en sus orígenes el nombre de Metica. Tiene sus fuentes en los ríos Humea, Guayuriba y Guatiquía, los cuales nacen en el páramo de Sumapaz
  • 6. La zona comprendida en el proyecto está entre la localidad de Puerto Texas, en el departamento del Casanare, y el municipio de Cabuyaro en el departamento del Meta, involucrando además a los municipios de Puerto Gaitán, Tauramena, Villanueva y Maní.
  • 7. El Río Meta tiene sectores muy inestables con movimientos laterales de más de 1 km; tiene sectores inestables con movimientos laterales entre 200 y 1000 metros; y sectores moderadamente inestables con movimiento laterales de menos de 200 metros. Su cauce menor tiene gran tendencia a los desbordamientos debido a las orillas desprotegidas a causa de la tala y quema de árboles.
  • 8. • EN LO AMBIENTAL: Ejecución de las acciones identificadas en los planes de manejo ambiental de la cuenca y los estudios de impacto ambiental y de factibilidad. Ejecución de inversiones dirigidas al mantenimiento y conservación de las micro cuencas. • EN LA HIDROVÍA: Mejoramiento del Canal Navegable, mediante la ejecución de obras de: Encauzamiento: cierre de brazos, remoción de rápidos, protección de orillas, programas de revegetalización y reforestación, dragados. Mantenimiento: señalización, balizaje, destronque y limpieza, dragados de relimpia y mantenimiento, control de sedimentación y monitoreo de obras de encauzamiento y del canal navegable.
  • 9. • EN LA INFRAESTRUCTURA PORTUARIA: Desarrollo de infraestructura portuaria e intermodal (Cabuyaro, Puerto Texas y Puerto Carreño en Colombia y en aquellas localizaciones en Venezuela a ser determinadas en los estudios pertinentes) de interés binacional y otros muelles de interés regional de apoyo a las comunidades ribereñas de ambos países. • EN EL EQUIPO DE TRANSPORTE: Incentivar la participación del sector privado en la provisión de servicios de transporte y complementarios.
  • 11. U$S 108 millones (Colombia). Este monto no incluye los estudios requeridos para el manejo de cuencas y las inversiones que de ellos deriven, los estudios de transporte y las inversiones en infraestructura de transporte requeridas en Venezuela. Estos dineros se ejecutaran en tres etapas hasta el año 2019.
  • 12. FUENTES DE FINANCIAMIENTO: • Banco Interamericano de Desarrollo (BID) • Corporación Andina de Fomento (CAF) • Gobierno de Brasil • Aportes nacionales ÓRGANO EJECUTOR: • Ministerio de Transporte (Colombia) • Ministerio de Infraestructura (Venezuela) • Ministerios de Ambiente de ambos países
  • 13. A partir del 2.004 – 2.005, se adelantaron las gestiones que dieron como resultado la declaración de estratégico para el país mediante CONPES No. 3396 del 28 de noviembre de 2005 y se gestionó y obtuvo las vigencias futuras para financiar la primera etapa del proyecto, incluidos recursos del 2.008, adelantándose los procesos licitatorios correspondientes, adjudicándose los contratos respectivos, los cuales en la actualidad están en ejecución.
  • 20. El Río Meta desde su nacimiento hasta la confluencia con el Río Cusiana presenta a ambos lados una geografía de bosque húmedo tropical.
  • 21. Las tierras a lo largo del río ubicadas en clima medio son aptas para el cultivo de café con sombrío, cacao y plátano.
  • 22. De acuerdo con el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH), estudios previos han demostrado la existencia de poblaciones prehispánicas en la región, por lo tanto es probable que la zona de construcción contenga restos arqueológicos.