Roger COUSINER.
BIOGRAFIA
Pedagogo francés. Ampliamente conocido por ser el creador del método de
trabajo en equipo, criterio metodológico que se extendió en las primeras
décadas del siglo, es el director de la Nueva Educación en 1920 y funda la
Nueva Escuela Francesa en 1945. Entre sus obras sobresalen El trabajo
escolar colectivo (1922) y Un método de trabajo libre por grupo (1945), en
las cuales expone sus reflexiones sobre la labor pedagógica. Según
Cousinet, el niño es su propio educador y sobre él se ha de actuar
respetando en todo momento su iniciativa y libertad. Su método no tiene en
cuenta la experiencia que se obtiene con otros programas anteriores al
suyo. Su discurso pedagógico resta importancia a los temas de educación
moral y física y simplifica la metodología a hechos sencillos como conseguir
los equipos libremente, proponer los problemas, recolectar datos, trabajar
en la pizarra en grupos, corregir los errores y copiar individualmente en el
cuaderno.

¿ qué hizo?
    Roger Cousinet, creó la escuela nueva francesa, fue creador del método de
     trabajo en equipo libre y por incentivar la escuela activa, éste pedagogo propone
     un trabajo en equipo debido a que según él, los estudiantes tendrán las
     respuestas de sus compañeros de grupo cuando surja alguna pregunta académica.
   - Roger Cousinet, le aconseja al profesor que se olvide de su rol como trasmisor
     de conocimientos, y lo invita a que incentive el trabajo en equipo y a que no deje
     que sus alumnos sean pasivos, debido a que si el niño es pasivo así será su
     aprendizaje de tal manera que no se logrará una educación satisfactoria, así que
     el profesor se debe convertir en un amigo para el estudiante para que así el
     aprendiz adquiera la suficiente confianza y se desenvuelva en su entorno
     educativo.
   - El papel del profesor, es el de estar, a la disposición de sus alumnos para
     contestar a sus preguntas cuando tienen necesidad de ayuda.

OBRAS SIGNIFICATIVAS:

Obras significativas:
     El trabajo escolar colectivo (1922).
     Un método de trabajo libre por grupo (1945).
CONTEXTO HISTÓRICO
Es habitual dividir la historia del movimiento de la escuela nueva en 2 etapas:
En primer lugar, la etapa individualista, idealista y lírica en la que destacan: Rousseau,
Pestalozzi, Froebel, Tolstoy y Key.
La segunda etapa es la de los grandes sistemas,la que más autores, obras y experiencias,
proporcionó al movimiento: Dewey, Claparede,Montesory, Decroly, Ferriere.
Pueden distinguirse en tercer movimento, de hecho emparejado con el anterior, surgido
sobre todo a raíz de la guerra de 1914-1918 entre quienes distinguimos a los franceses
Cousinet y Freinet.
INFLUENCIAS
Cousinet influyó en Freinet.
Este último, desarrolla creativamente el método de trabajo en grupo de Cousinet.


 También podemos decir que a parte de influir en Freinet influyó mucho durante la
republica.


PRINCIPIOS
Para Cousinet, el principio del trabajo escolar debe ser la investigación, el despertar el
espíritu investigativo.
Por otro lado, podemos añadir también que, la Escuela Nueva, es el principio de
"Aprender Haciendo" como contraposición a métodos de enseñanzas, basados en la
transmisión expositiva del conocimiento y en su recepción por parte de los alumnos.

DISCURSO PEDAGÓGICO.
     Resta importancia a los temas de educación moral y física.
     Simplifica la metodología a hechos sencillos como:
                     conseguir los equipos libremente.
                     proponer los problemas.
                     recolectar datos.
                     trabajar en la pizarra en grupos.
                     corregir los errores.
                     copiar individualmente en el cuaderno.
MÉTODOS.
Según Cousinet, el niño es su propio educador y sobre él se ha de actuar respetando en
todo momento su iniciativa y libertad. Su método no tiene en cuenta la experiencia que
se obtiene con otros programas anteriores al suyo. Su discurso pedagógico resta
importancia a los temas de educación moral y física y simplifica la metodología a
hechos sencillos como conseguir los equipos libremente, proponer los problemas,
recolectar datos, trabajar en la pizarra en grupos, corregir los errores y copiar
individualmente en el cuaderno.
INDICADORES DE EVALUACIÓN DE TRABAJOS /BLOG
 FECHA EVALUACIÓN:____07/02.2011______________                 TIPO DE TRABAJO: Individual /
                                 Grupo /Presentación /Blog
 Autores Ainara González, Alba del Puerto, Elena Dorado, Elisa Saveedra.
                 Insuficiente Aceptable         Buen nivel      Excelente
  Aspectos                                                                     Puntuación
                      1           2                 3               4
                                                La
                                                               La información
                          El contenido          información
                                                               es excelente:
                          demuestra             es clara y
            Información a                                      han entendido
                          que se ha             muestra
 Contenidos un nivel muy                                       el tema, han . 3
                          entendido lo          cierta
            simplista.                                         reflexionado y
                          que han               reflexión
                                                               han llegado a
                          trabajado.            sobre el
                                                               conclusiones.
                                                tema.
                                                             Muestra una
                          Se han
                                                             planificación
                          cubierto las          La
             Confuso,                                        cuidadosa y
                          diferentes            organización
Organización incompleto y                                    una
                          secciones             es adecuada
   de los    sin una                                         secuenciación . 3
                          pero no hay           y están
 contenidos. dirección                                       lógica y clara.
                          conexión ni           relacionadas
             clara.                                          Reseñan
                          transición            entre sí.
                                                             fuentes,
                          entre ellas.
                                                             bibliografía
                                 Adecuado a     Fluido y claro
                Muchos                                         Fluido y con
Aspectos                         pesar de que   a pesar de
                errores. Difícil                               un buen nivel . 4
lingüísticos.                    hay algunos    algunos
                de entender.                                   lingüístico.
                                 errores.       errores.
             Poco                                             La
             elaborada.    La                                 presentación
                                                La
             Poco visual. presentación                        está muy
                                                presentación
Presentación No ayudan las es correcta                        trabajada y     .3
                                                es correcta y
             imágenes,     pero poco                          es muy
                                                visual.
             gráficos,     atractiva.                         atractiva
             enlaces, etc.                                    visualmente.
            Trabajo             Se aprecia
                                                Las tareas     El documento
            demasiado           colaboración
                                                individuales   muestra
 Trabajo en individualista.     y trabajo de
                                                están          discusión y   .3
   grupo    No hay              equipo en la
                                                relacionadas   planificación
            relación entre      estructura
                                                entre sí.      conjunta
            las secciones       global.

Más contenido relacionado

DOC
Alexander sutherland neill
DOC
DOC
Pestalozzi
DOC
DOC
John dewey
DOC
Lorenzo luzuriaga
DOC
Hermanas agazzi
DOC
Autores Escuela Nueva
Alexander sutherland neill
Pestalozzi
John dewey
Lorenzo luzuriaga
Hermanas agazzi
Autores Escuela Nueva

La actualidad más candente (15)

DOC
Mis Evaluaciones sobre Autores =)
DOC
Henry wallon
DOC
Evaluaciones
DOC
Autores word
DOC
DOC
Todos los autores[1]
DOC
Indicadores de evaluación de autores
DOCX
Planificación de la instrucción
DOC
Johann heinrich pestalozzi
PDF
Como Elaborar Tareas
DOC
Ovide decroly
DOC
Evaluación por rúbricas 2
DOC
Georg kerschensteiner
Mis Evaluaciones sobre Autores =)
Henry wallon
Evaluaciones
Autores word
Todos los autores[1]
Indicadores de evaluación de autores
Planificación de la instrucción
Johann heinrich pestalozzi
Como Elaborar Tareas
Ovide decroly
Evaluación por rúbricas 2
Georg kerschensteiner
Publicidad

Similar a Roger cousiner (19)

DOC
DOC
Todos los autores[1]
DOC
Ovide decroly
DOC
Célestin freinet
DOC
Célestin freinet
DOC
Lorenzo luzuriaga
DOC
Lorenzo luzuriaga
DOC
Lorenzo luzuriaga
DOC
Lorenzo luzuriaga
DOC
Georg kerschensteiner
DOC
Roger cousinet
DOC
Las hermanas agazzi
DOC
Las hermanas agazzi
DOC
John dewey
DOC
Resumen autores
DOC
María montessori
PDF
La culpa la tiene Rousseau
PDF
La culpa la tiene Rousseau
Todos los autores[1]
Ovide decroly
Célestin freinet
Célestin freinet
Lorenzo luzuriaga
Lorenzo luzuriaga
Lorenzo luzuriaga
Lorenzo luzuriaga
Georg kerschensteiner
Roger cousinet
Las hermanas agazzi
Las hermanas agazzi
John dewey
Resumen autores
María montessori
La culpa la tiene Rousseau
La culpa la tiene Rousseau
Publicidad

Más de sheilatendencias (20)

PPTX
Trabajo dreamweaver (1)
PPTX
Trabajo dreamweaver (1)
DOC
Practica 1 diseño
DOCX
Practica 2 diseño.
DOC
Práctica 1. (2)
DOC
Aprendizaje con ordenadores y teorías del aprendizaje digital
DOC
Publicidad en facebook
DOC
Publicidad en facebook
DOC
Cultura visual
PPTX
Fotos campus
PPTX
fotos artísticas.
DOC
Recursos sobre narrativa digital. Como hacer un cuento digital.
DOC
Resumen de la ola
DOC
Resumen de la ola
DOC
Imaginario de mi entorno
DOC
Programacion del tema_5_cv (2)
DOC
Resumen de la ola
DOC
Resumen de la ola
DOC
Cultura visual propia
DOC
Pizarra digital interactiva
Trabajo dreamweaver (1)
Trabajo dreamweaver (1)
Practica 1 diseño
Practica 2 diseño.
Práctica 1. (2)
Aprendizaje con ordenadores y teorías del aprendizaje digital
Publicidad en facebook
Publicidad en facebook
Cultura visual
Fotos campus
fotos artísticas.
Recursos sobre narrativa digital. Como hacer un cuento digital.
Resumen de la ola
Resumen de la ola
Imaginario de mi entorno
Programacion del tema_5_cv (2)
Resumen de la ola
Resumen de la ola
Cultura visual propia
Pizarra digital interactiva

Último (20)

DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf

Roger cousiner

  • 1. Roger COUSINER. BIOGRAFIA Pedagogo francés. Ampliamente conocido por ser el creador del método de trabajo en equipo, criterio metodológico que se extendió en las primeras décadas del siglo, es el director de la Nueva Educación en 1920 y funda la Nueva Escuela Francesa en 1945. Entre sus obras sobresalen El trabajo escolar colectivo (1922) y Un método de trabajo libre por grupo (1945), en las cuales expone sus reflexiones sobre la labor pedagógica. Según Cousinet, el niño es su propio educador y sobre él se ha de actuar respetando en todo momento su iniciativa y libertad. Su método no tiene en cuenta la experiencia que se obtiene con otros programas anteriores al suyo. Su discurso pedagógico resta importancia a los temas de educación moral y física y simplifica la metodología a hechos sencillos como conseguir los equipos libremente, proponer los problemas, recolectar datos, trabajar en la pizarra en grupos, corregir los errores y copiar individualmente en el cuaderno. ¿ qué hizo?  Roger Cousinet, creó la escuela nueva francesa, fue creador del método de trabajo en equipo libre y por incentivar la escuela activa, éste pedagogo propone un trabajo en equipo debido a que según él, los estudiantes tendrán las respuestas de sus compañeros de grupo cuando surja alguna pregunta académica. - Roger Cousinet, le aconseja al profesor que se olvide de su rol como trasmisor de conocimientos, y lo invita a que incentive el trabajo en equipo y a que no deje que sus alumnos sean pasivos, debido a que si el niño es pasivo así será su aprendizaje de tal manera que no se logrará una educación satisfactoria, así que el profesor se debe convertir en un amigo para el estudiante para que así el aprendiz adquiera la suficiente confianza y se desenvuelva en su entorno educativo. - El papel del profesor, es el de estar, a la disposición de sus alumnos para contestar a sus preguntas cuando tienen necesidad de ayuda. OBRAS SIGNIFICATIVAS: Obras significativas:  El trabajo escolar colectivo (1922).  Un método de trabajo libre por grupo (1945). CONTEXTO HISTÓRICO Es habitual dividir la historia del movimiento de la escuela nueva en 2 etapas: En primer lugar, la etapa individualista, idealista y lírica en la que destacan: Rousseau, Pestalozzi, Froebel, Tolstoy y Key. La segunda etapa es la de los grandes sistemas,la que más autores, obras y experiencias, proporcionó al movimiento: Dewey, Claparede,Montesory, Decroly, Ferriere. Pueden distinguirse en tercer movimento, de hecho emparejado con el anterior, surgido sobre todo a raíz de la guerra de 1914-1918 entre quienes distinguimos a los franceses Cousinet y Freinet.
  • 2. INFLUENCIAS Cousinet influyó en Freinet. Este último, desarrolla creativamente el método de trabajo en grupo de Cousinet. También podemos decir que a parte de influir en Freinet influyó mucho durante la republica. PRINCIPIOS Para Cousinet, el principio del trabajo escolar debe ser la investigación, el despertar el espíritu investigativo. Por otro lado, podemos añadir también que, la Escuela Nueva, es el principio de "Aprender Haciendo" como contraposición a métodos de enseñanzas, basados en la transmisión expositiva del conocimiento y en su recepción por parte de los alumnos. DISCURSO PEDAGÓGICO.  Resta importancia a los temas de educación moral y física.  Simplifica la metodología a hechos sencillos como:  conseguir los equipos libremente.  proponer los problemas.  recolectar datos.  trabajar en la pizarra en grupos.  corregir los errores.  copiar individualmente en el cuaderno. MÉTODOS. Según Cousinet, el niño es su propio educador y sobre él se ha de actuar respetando en todo momento su iniciativa y libertad. Su método no tiene en cuenta la experiencia que se obtiene con otros programas anteriores al suyo. Su discurso pedagógico resta importancia a los temas de educación moral y física y simplifica la metodología a hechos sencillos como conseguir los equipos libremente, proponer los problemas, recolectar datos, trabajar en la pizarra en grupos, corregir los errores y copiar individualmente en el cuaderno.
  • 3. INDICADORES DE EVALUACIÓN DE TRABAJOS /BLOG FECHA EVALUACIÓN:____07/02.2011______________ TIPO DE TRABAJO: Individual / Grupo /Presentación /Blog Autores Ainara González, Alba del Puerto, Elena Dorado, Elisa Saveedra. Insuficiente Aceptable Buen nivel Excelente Aspectos Puntuación 1 2 3 4 La La información El contenido información es excelente: demuestra es clara y Información a han entendido que se ha muestra Contenidos un nivel muy el tema, han . 3 entendido lo cierta simplista. reflexionado y que han reflexión han llegado a trabajado. sobre el conclusiones. tema. Muestra una Se han planificación cubierto las La Confuso, cuidadosa y diferentes organización Organización incompleto y una secciones es adecuada de los sin una secuenciación . 3 pero no hay y están contenidos. dirección lógica y clara. conexión ni relacionadas clara. Reseñan transición entre sí. fuentes, entre ellas. bibliografía Adecuado a Fluido y claro Muchos Fluido y con Aspectos pesar de que a pesar de errores. Difícil un buen nivel . 4 lingüísticos. hay algunos algunos de entender. lingüístico. errores. errores. Poco La elaborada. La presentación La Poco visual. presentación está muy presentación Presentación No ayudan las es correcta trabajada y .3 es correcta y imágenes, pero poco es muy visual. gráficos, atractiva. atractiva enlaces, etc. visualmente. Trabajo Se aprecia Las tareas El documento demasiado colaboración individuales muestra Trabajo en individualista. y trabajo de están discusión y .3 grupo No hay equipo en la relacionadas planificación relación entre estructura entre sí. conjunta las secciones global.