AUTORES.
                                ALEXANDER SUTHERLAND NEILL.

Neill nació en Forfar (Escocia) en 1883 y murió en 1973. Fue un pedagogo que participó en el
movimiento de la Escuela Nueva. En el año 1924 creó Summerhill. Cinco años más tarde
participó en reuniones internacionales con Jean Piaget, Montessori y Tagore.
Además, fue nombrado 'Doctor Honoris causa' en varias Universidades y a finales de los 60 ya
existían en Norteamérica y Europa varías escuelas tipo Summerhill.

Alexander, experimentó con un método educativo revolucionario que llevó a la práctica en la
escuela Summerhill. Durante la década del 70, los debates a favor y en contra de Summerhill
aumentaron. Con ello, las nuevas generaciones de maestros y profesores pudieron interesarse
por conocer las teorías de Neill y su práctica. Aclaró todo lo que fue mal interpretado en su
libro: “Hijos en libertad”. Se intentó cerrar Summerhill, pero no se consiguió.
Summerhill sigue siendo un desafío, y su directora es ahora su hija Zoë Neill Readhead

Los principios de este autor en Summerhill fueron algunos de éstos:
    • El niño tiene potencialidades plenas para amar la vida e interesarse por ella.
    • El fin de la educación es trabajar con alegría.
    • La educación debe ser a la vez intelectual y afectiva.
    • La sinceridad del maestro.
    • El desarrollo humano sano hace necesario que un niño corte los lazos que lo unen a su
        padre y su madre, y se haga verdaderamente independiente.

A continuación, vamos a nombrar algunos de sus principios:
    • Summerhill está basada en el psicoanálisis, las teorías de autorregulación, el
        antiautoritarismo y el autogobierno.
    • Es una gran escuela–taller donde los alumnos residentes por medio de asambleas
        semanales deciden.
    • Ningún alumno es obligado a ir a clase.
    • Se presta más atención en el inconsciente del niño, en sus conflictos emocionales.

Algunas de sus obras son:
     “Diario de un maestro rural”.
     "Corazones, no solo cabezas en las escuelas". Éste es uno de los libros más humanos y
       críticos sobre educación.

COMPONENTES: Celia González, Raquel Heras, Laura Ruiz, Alejandra Díaz

                                 INDICADORES DE EVALUACIÓN

  Aspectos       Insuficiente      Aceptable       Buen nivel        Excelente      Puntuación

                      1                2               3                 4

 Contenidos     Información a     El contenido   La información    La información       3
                 un nivel muy      demuestra        es clara y      es excelente
                   simplista       que se ha     muestra cierta    han entendido
                                  entendido lo   reflexión sobre    el tema, han
                                     que han                       reflexionado y
trabajado.        el tema.        han llegado a
                                                                       conclusiones.

                   Confuso,             Se han             La           Muestra una      4
                 incompleto y        cubierto las    organización       planificación
Organización        sin una           diferentes    es adecuada y       cuidadosa y
   de los       dirección clara.   secciones pero        están              una
 contenidos                             no hay       relacionadas      secuenciación
                                     conexión ni       entre sí.       lógica y clara.
                                      transición
                                     entre ellas.                         Reseñan
                                                                          fuentes,
                                                                        bibliografía.

  Aspectos         Muchos          Adecuado a       Fluido y claro a    Fluido y con     4
                errores. Difícil   pesar de que        pesar de          buen nivel
 Lingüísticos   de entender.       hay algunos          algunos          lingüístico.
                                     errores.           errores.


Presentación         Poco                La               La                 La          3
                  elaborada.       presentación      presentación       presentación
                Poco visual. No     es correcta      es correcta y        está muy
                  ayudan las        pero poco           visual.        trabajada y es
                  imágenes,          atractiva.                        muy atractiva
                   gráficos,                                            visualmente.
                 enlaces, etc.

 Trabajo en        Trabajo           Se aprecia       Las tareas       El documento      3
   grupo          demasiado        colaboración y    individuales          muestra
                individualista.      trabajo de          están           discusión y
                    No hay          equipo en la     relacionadas       planificación
                relación entre       estructura        entre sí.          conjunta.
                las secciones.         global.



                                        ROGER COUSINET

Roger Cousinet es un pedagogo de origen francés nacido en 1881, creador de la Escuela Nueva
francesa, destaca por la importancia del método de trabajo libre y cooperado en los grupos de
trabajo, intentando superar el individualismo exagerado que había caracterizado los primeros
momentos de este movimiento.



Respecto al contexto histórico decimos que está enmarcado en un movimiento surgido sobre
todo a raíz de la guerra de 1914-1918.
Las influencias de este autor fueron sobre todo sobre Freinet. Este último, desarrolla
creativamente el método de trabajo en grupo de Cousinet. También podemos decir que
aparte de influir en Freinet influyó mucho durante la republica.
Los principios para Cousinet son: el principio del trabajo escolar debe ser la investigación, el
despertar el espíritu investigativo.
Por otro lado, la Escuela Nueva, es el principio de "Aprender Haciendo" como contraposición a
métodos de enseñanzas, basados en la transmisión expositiva del conocimiento y en su
recepción por parte de los alumnos.

Podemos señalar una reflexión del autor como: “El niño es su propio educador y sobre él se ha
de actuar respetando en todo momento su iniciativa y libertad”.


En cuanto al discurso pedagógico podemos decir que resta importancia a los temas de
educación moral y física y además simplifica la metodología a hechos sencillos.



Si hablamos del método que utilizó decimos que no tiene en cuenta la experiencia que se
obtiene con otros programas anteriores al suyo.



Algunas obras son:
     El trabajo escolar colectivo (1922).
     Un método de trabajo libre por grupo (1945).
En ellas expone sus reflexiones sobre la labor pedagógica.

COMPONENTES: Ainara González, Elena Dorado, Elisa Saavedra, Alba del Puerto.

                                   INDICADORES DE EVALUACIÓN

  Aspectos        Insuficiente       Aceptable        Buen nivel        Excelente       Puntuación

                       1                 2                3                 4

 Contenidos      Información a      El contenido    La información    La información        3
                  un nivel muy       demuestra         es clara y      es excelente
                    simplista        que se ha      muestra cierta    han entendido
                                    entendido lo    reflexión sobre    el tema, han
                                       que han          el tema.      reflexionado y
                                     trabajado.                        han llegado a
                                                                       conclusiones.

                   Confuso,             Se han             La          Muestra una          3
                 incompleto y        cubierto las    organización      planificación
Organización        sin una           diferentes    es adecuada y      cuidadosa y
   de los       dirección clara.   secciones pero        están             una
 contenidos                             no hay       relacionadas     secuenciación
                                     conexión ni       entre sí.      lógica y clara.
                                      transición
                                     entre ellas.                       Reseñan
                                                                        fuentes,
bibliografía.

  Aspectos          Muchos          Adecuado a       Fluido y claro a   Fluido y con     4
                 errores. Difícil   pesar de que        pesar de         buen nivel
 Lingüísticos    de entender.       hay algunos          algunos         lingüístico.
                                      errores.           errores.


Presentación         Poco                 La               La                 La         4
                  elaborada.        presentación      presentación       presentación
                Poco visual. No      es correcta      es correcta y        está muy
                  ayudan las         pero poco           visual.        trabajada y es
                  imágenes,           atractiva.                        muy atractiva
                   gráficos,                                             visualmente.
                 enlaces, etc.

  Trabajo en        Trabajo           Se aprecia       Las tareas       El documento     4
    grupo          demasiado        colaboración y    individuales          muestra
                 individualista.      trabajo de          están           discusión y
                     No hay          equipo en la     relacionadas       planificación
                 relación entre       estructura        entre sí.          conjunta.
                 las secciones.         global.



                                           JOHN DEWEY.

John Dewey nació en Burlington, Estados Unidos el 20 de octubre de 1859. Fue
un filósofo, psicólogo y pedagogo estadounidense. Este autor fue influenciado por Hegel. Era
conocido por ser uno de los fundadores de la filosofía del pragmatismo.

 John Dewey, inició su carrera en la Universidad de Michigan y fue profesor en               las
universidades de Minnesota, Chicago y Columbia hasta que se jubiló.

Murió el 1 de junio de 1952 en Nueva York a los 92 años de edad.

Respecto al contexto histórico en el que se desarrollaron las ideas de Dewey, decimos que se
dio en una época marcada por profundos cambios científicos y sociales.

En definitiva, Dewey estuvo en un clima social bastante abierto. Pero en el ámbito filosófico,
Dewey estaba situado dentro del pragmatismo.

Referente a la pedagogía, Dewey ha sido uno de los mayores representantes de la filosofía
experimental en la pedagogía. Propone aprender haciendo, resolviendo problemas concretos y
personales, no escuchando.

Entendió la educación como “la suma total de procesos los cuales una comunidad o grupo
social, pequeño o grande, transmite sus poderes y sus objetivos adquiridos, a fin de asegurar
su propia existencia y su crecimiento continuado”.

Los papeles del alumno y profesor son los siguientes:
El alumno debía tener un papel activo.

El profesor sería la guía del alumno.

Algunas de sus obras más destacadas fueron:

              Psicología (1887).

              La escuela y la sociedad (1889).

              Democracia y Educación (1916).

COMPONENTES: José Vicente García, Lorena Morón, Montse Arroyo, Miguel Ángel Simal,
Beatriz Fernández, Lucía Conde.

                                    INDICADORES DE EVALUACIÓN

  Aspectos        Insuficiente        Aceptable        Buen nivel         Excelente       Puntuación

                        1                 2                 3                 4

 Contenidos      Información a       El contenido    La información     La información        4
                  un nivel muy        demuestra         es clara y       es excelente
                    simplista         que se ha      muestra cierta     han entendido
                                     entendido lo    reflexión sobre     el tema, han
                                        que han          el tema.       reflexionado y
                                      trabajado.                         han llegado a
                                                                         conclusiones.

                    Confuso,             Se han             La           Muestra una          3
                  incompleto y        cubierto las    organización       planificación
Organización         sin una           diferentes    es adecuada y       cuidadosa y
   de los        dirección clara.   secciones pero        están              una
 contenidos                              no hay       relacionadas      secuenciación
                                      conexión ni       entre sí.       lógica y clara.
                                       transición
                                      entre ellas.                         Reseñan
                                                                           fuentes,
                                                                         bibliografía.

  Aspectos          Muchos           Adecuado a      Fluido y claro a    Fluido y con         3
                 errores. Difícil    pesar de que       pesar de          buen nivel
 Lingüísticos    de entender.        hay algunos         algunos          lingüístico.
                                       errores.          errores.
Presentación         Poco                La              La               La               4
                  elaborada.       presentación     presentación     presentación
                Poco visual. No     es correcta     es correcta y      está muy
                  ayudan las        pero poco          visual.      trabajada y es
                  imágenes,          atractiva.                     muy atractiva
                   gráficos,                                         visualmente.
                 enlaces, etc.

  Trabajo en        Trabajo          Se aprecia      Las tareas     El documento           3
    grupo          demasiado       colaboración y   individuales        muestra
                 individualista.     trabajo de         están         discusión y
                     No hay         equipo en la    relacionadas     planificación
                 relación entre      estructura       entre sí.        conjunta.
                 las secciones.        global.



                                             FREINET

Nació el 15-10-1896 en Gars entre una humilde familia lo que le hace valorar la importancia
del trabajo. En 1915 se diploma como maestro y más tarde entra en la escuela de Bra-sur-loup.

En 1924 comienza a escribir revistas escolares y se pone en contacto con diversos colegios
interesados en su trabajo. Cuatro años más tarde, se casa con Elise y en 1935 crea la “Escuela
Freinet”. Tras ser apresado y liberado en la II guerra mundial, Freinet muere en 1966.

Las influencias sobre Freinet son las corrientes obreras y socialistas. Además, éste critica a la
escuela tradicional pero también a la escuela nueva.

Las principales ideas y aportaciones de Freinet fueron las siguientes: plasmó en la escuela los
principios de una educación por el trabajo, consideró la funcionalidad del trabajo y el principio
de cooperación entre el alumno y el profesor.

En cuanto al propósito de este autor es que el niño desenvuelva su personalidad en el centro
de una comunidad racional en la que se sirven mutuamente.

Las técnicas usadas por Freinet son:

       El texto libre: es el texto realizado por el niño a partir de sus propias ideas, sin tema y
        sin tiempo prefijado.

       La revista escolar: se origina con las producciones infantiles.

       Los planes de trabajo: tienen sentido en una planificación colectiva con el alumnado.

       Las conferencias: pretenden propiciar las críticas a la realidad por parte del alumnado.

       Biblioteca de trabajo: el material se clasifica de acuerdo con la dinámica y las
        necesidades de consulta de los niños.
Respecto al método natural de Freinet podemos decir que consiste en ofrecer un ambiente
favorable al descubrimiento donde se fomente la expresión libre. Por ello, sale con sus
alumnos para realizar “clases-paseos” donde observarán el medio natural y el humano.

La obra más señalada es “Parábolas para una pedagogía popular” que trata de poner en
evidencia las deficiencias que contiene la escuela tradicional en sus métodos de enseñanza y
propone crear una escuela moderna.

COMPONENTES: Elena María Gómez, Enrique Regidor, Carolina de la Plaza, Federica Yakoubi.

                                   INDICADORES DE EVALUACIÓN

  Aspectos       Insuficiente        Aceptable        Buen nivel         Excelente       Puntuación

                       1                 2                 3                 4

 Contenidos     Información a       El contenido    La información     La información        4
                 un nivel muy        demuestra         es clara y       es excelente
                   simplista         que se ha      muestra cierta     han entendido
                                    entendido lo    reflexión sobre     el tema, han
                                       que han          el tema.       reflexionado y
                                     trabajado.                         han llegado a
                                                                        conclusiones.

                   Confuso,             Se han             La           Muestra una          3
                 incompleto y        cubierto las    organización       planificación
Organización        sin una           diferentes    es adecuada y       cuidadosa y
   de los       dirección clara.   secciones pero        están              una
 contenidos                             no hay       relacionadas      secuenciación
                                     conexión ni       entre sí.       lógica y clara.
                                      transición
                                     entre ellas.                         Reseñan
                                                                          fuentes,
                                                                        bibliografía.

  Aspectos         Muchos           Adecuado a      Fluido y claro a    Fluido y con         4
                errores. Difícil    pesar de que       pesar de          buen nivel
 Lingüísticos   de entender.        hay algunos         algunos          lingüístico.
                                      errores.          errores.


Presentación         Poco                 La              La                 La              4
                  elaborada.        presentación     presentación       presentación
                Poco visual. No      es correcta     es correcta y        está muy
                  ayudan las         pero poco          visual.        trabajada y es
                  imágenes,           atractiva.                       muy atractiva
                   gráficos,                                            visualmente.
                 enlaces, etc.

 Trabajo en        Trabajo           Se aprecia       Las tareas       El documento          3
   grupo          demasiado        colaboración y    individuales         muestra
                individualista.      trabajo de         están           discusión y
No hay        equipo en la     relacionadas     planificación
                 relación entre     estructura        entre sí.        conjunta.
                 las secciones.       global.



                                   GEORG KERSCHENSTEINER

George nació en 1854 en la ciudad de Munich y murió en 1932. Este autor fue un pedagogo
alemán creador de la “escuela del trabajo” y organizador de la escuela activa.

Fue la obra de Pestalozzi la que más le ayudó a tratar las cuestiones filosóficas. Sus logros se
basan en tres objetivos:

        1. La enseñanza profesional.

        2. La responsabilidad cívica.

        3. Intento de asentar este sistema de educación.

Kerschensteiner propone una educación espiritual y con sentido. Además, entiende al
individuo como ser que organiza y crea sus propios esquemas mentales de lo que considera
bienes culturales y valores.

Las características de la Educación Social, propuesta por este autor, enseña lo siguiente:
inclinación por la variedad y profundidad de lo personal y la necesidad, aprobación y
vinculación de los valores ya adquiridos con los nuevos.

George entiende al educador social como un individuo que aspira a una relación estrecha con
sus semejantes en la que pueda ayudarlos a superar obstáculos y desarrollar independencia a
nivel personal y colectivo. Para la renovación del sistema educativo, Kerschensteiner intenta
unir la práctica con la teoría.

Este autor concibe la escuela nueva como una corriente pedagógica reformadora que quiere
cambiar el rumbo de la educación tradicional, intelectualista y libresca, dándole un sentido
vivo y activo. A este movimiento también se le ha denominado “escuela activa”.

Algunas de sus obras son:

     Reflexiones sobre una teoría de los programas de estudio(1899)

       El concepto de la educación cívica(1907)

     La escuela del porvenir: una escuela activa (1912)

    COMPONENTES: Elena de la Cruz, Lara Ramírez, Sheila García, Javier Benito.

                                  INDICADORES DE EVALUACIÓN

  Aspectos        Insuficiente      Aceptable       Buen nivel        Excelente      Puntuación

                       1                2                3                4

 Contenidos      Información a     El contenido    La información   La información       4
                  un nivel muy      demuestra         es clara y     es excelente
                    simplista       que se ha      muestra cierta   han entendido
entendido lo     reflexión sobre     el tema, han
                                     que han            el tema.       reflexionado y
                                    trabajado.                          han llegado a
                                                                       conclusiones.

                   Confuso,             Se han             La           Muestra una      3
                 incompleto y        cubierto las    organización       planificación
Organización        sin una           diferentes    es adecuada y       cuidadosa y
   de los       dirección clara.   secciones pero        están              una
 contenidos                             no hay       relacionadas      secuenciación
                                     conexión ni       entre sí.       lógica y clara.
                                      transición
                                     entre ellas.                         Reseñan
                                                                          fuentes,
                                                                        bibliografía.

  Aspectos         Muchos          Adecuado a       Fluido y claro a    Fluido y con     4
                errores. Difícil   pesar de que        pesar de          buen nivel
 Lingüísticos   de entender.       hay algunos          algunos          lingüístico.
                                     errores.           errores.


Presentación         Poco                La               La                 La          3
                  elaborada.       presentación      presentación       presentación
                Poco visual. No     es correcta      es correcta y        está muy
                  ayudan las        pero poco           visual.        trabajada y es
                  imágenes,          atractiva.                        muy atractiva
                   gráficos,                                            visualmente.
                 enlaces, etc.

 Trabajo en        Trabajo           Se aprecia       Las tareas       El documento      4
   grupo          demasiado        colaboración y    individuales          muestra
                individualista.      trabajo de          están           discusión y
                    No hay          equipo en la     relacionadas       planificación
                relación entre       estructura        entre sí.          conjunta.
                las secciones.         global.



                                     LAS HERMANAS AGAZZI

Las Hermanas Agazzi eran dos: Rosa y Carolina. La primera nació en 1866 y murió en 1951, y la
segunda Carolina nació en 1870 y murió en 1945. Ambas eran de origen italiano y se dedicaron
a la pedagogía.

Respecto al contexto histórico, podemos decir que las Hermanas Agazzi vivieron en unos
tiempos muy difíciles y sufrieron tanto la Guerra como la Postguerra. Además, también
vivieron en la época de la conquista de Napoleón Bonaparte.

Del método de enseñanza, destacamos que usaron un método económico basado en los
utensilios de uso diarios. Se trataba de que los alumnos realizaran actividades que provienen
del hogar y de la vida cotidiana.
Algunas de las características de la enseñanza destacamos:

   •   Niño: es liberal, espontáneo, creativo y presencia actividades lúdicas.
   •   Escuela: se instruía en los aprendizajes lógico-matemáticos y lingüísticos.
   •   Aula: Distribución de forma circular para mejorar la comunicación y el aprendizaje.

   Referente a los principios pedagógicos observamos tres:

              Observación
              Carácter globalizador
              Valor de la actividad que se realiza, del orden y de la alegría.

El aporte que dieron a la educación fue el método Agazziano que tenía algunas de estas ideas:

             1. Adaptado a cualquier nivel adquisitivo.
             2. Niños con iniciativa propia.
             3. El profesor estimula al niño.

Como obras más destacadas señalamos:

    Lingua Parlata, Brescia, Tipografía, editrice Queriniana, 1910.
    L´arte della poccole mani, 3º edición, Brecia, sociéta editrici "La Scuola", 1936.
    Il método Agazzi-Pascuali, Programma di educazione infantile. en colaboración con M.
     Boldini.

   Como conclusión decimos que usaron un método real, además es contrapuesto al de
   Montessoti y también pertenece a la Escuela Nueva.

   COMPONENTES: Vanesa Fernández, Fátima Hernández, Lucía Carmona, Juan Antonio
   Yubero.

                                    INDICADORES DE EVALUACIÓN

  Aspectos         Insuficiente       Aceptable        Buen nivel        Excelente      Puntuación

                        1                 2                3                 4

 Contenidos       Información a     El contenido     La información    La información       4
                   un nivel muy      demuestra          es clara y      es excelente
                     simplista       que se ha       muestra cierta    han entendido
                                    entendido lo     reflexión sobre    el tema, han
                                       que han           el tema.      reflexionado y
                                     trabajado.                         han llegado a
                                                                        conclusiones.

                    Confuso,             Se han             La          Muestra una         3
                  incompleto y        cubierto las    organización      planificación
Organización         sin una           diferentes    es adecuada y      cuidadosa y
   de los        dirección clara.   secciones pero        están             una
 contenidos                              no hay       relacionadas     secuenciación
                                      conexión ni
transición        entre sí.       lógica y clara.
                                     entre ellas.
                                                                           Reseñan
                                                                           fuentes,
                                                                         bibliografía.

  Aspectos          Muchos          Adecuado a       Fluido y claro a   Fluido y con      4
                 errores. Difícil   pesar de que        pesar de         buen nivel
 Lingüísticos    de entender.       hay algunos          algunos         lingüístico.
                                      errores.           errores.


Presentación         Poco                 La               La                 La          3
                  elaborada.        presentación      presentación       presentación
                Poco visual. No      es correcta      es correcta y        está muy
                  ayudan las         pero poco           visual.        trabajada y es
                  imágenes,           atractiva.                        muy atractiva
                   gráficos,                                             visualmente.
                 enlaces, etc.

  Trabajo en        Trabajo           Se aprecia       Las tareas       El documento      4
    grupo          demasiado        colaboración y    individuales          muestra
                 individualista.      trabajo de          están           discusión y
                     No hay          equipo en la     relacionadas       planificación
                 relación entre       estructura        entre sí.          conjunta.
                 las secciones.         global.



                       LA ESCUELA DEL AVE MARIA DEL PADRE MANJÓN

 El padre Manjón nació el 30 de noviembre de 1846 en Burgos. Fue educado por su tío y su
madre en una familia humilde. Este autor estudió tanto derecho como filosofía.
En cuanto al contexto histórico, podemos decir que está entre la “época Isabelina“ y la
Dictadura de Primo de Rivera (1846-1923).

Respecto a su escuela, decimos que en 1889, fundó la primera Escuela del Ave María impartió
enseñanza gratuita a los hijos de padres gitanos, la enseñanza de la religión fue el centro de su
pedagogía. Criticó los métodos tradicionales y utilizó los activos.

A continuación mostraremos los diversos papeles:

     El Papel del profesor Dirige el aprendizaje.

     El Papel del alumno  Papel activo.

     El Papel de la escuela  Formar a los jóvenes, enseñarles valores y ética, así como
      educarlos.

     El Método empleado No directivos, dinámicos y participativos.

     Aprendizaje Entender y relacionar los contenidos expuestos con lo que ya conocen.
 Evaluación Los profesores observan los comportamientos individuales y sociales
     relevantes de los alumnos en reuniones semanales.

Las obras más destacadas son:

   El pensamiento y las hojas.
   Hojas evangélicas y pedagógicas del ave-maría.
   Hojas paternas escolares.
   El catequista.
COMPONENTES: Sara Téllez, Cynthia Candilejo, Javier Tabasco, Juan Carlos Hernández.

                                   INDICADORES DE EVALUACIÓN

  Aspectos       Insuficiente        Aceptable        Buen nivel         Excelente       Puntuación

                       1                 2                 3                 4

 Contenidos     Información a       El contenido    La información     La información        4
                 un nivel muy        demuestra         es clara y       es excelente
                   simplista         que se ha      muestra cierta     han entendido
                                    entendido lo    reflexión sobre     el tema, han
                                       que han          el tema.       reflexionado y
                                     trabajado.                         han llegado a
                                                                        conclusiones.

                   Confuso,             Se han             La           Muestra una          3
                 incompleto y        cubierto las    organización       planificación
Organización        sin una           diferentes    es adecuada y       cuidadosa y
   de los       dirección clara.   secciones pero        están              una
 contenidos                             no hay       relacionadas      secuenciación
                                     conexión ni       entre sí.       lógica y clara.
                                      transición
                                     entre ellas.                         Reseñan
                                                                          fuentes,
                                                                        bibliografía.

  Aspectos         Muchos           Adecuado a      Fluido y claro a    Fluido y con         3
                errores. Difícil    pesar de que       pesar de          buen nivel
 Lingüísticos   de entender.        hay algunos         algunos          lingüístico.
                                      errores.          errores.


Presentación         Poco                 La              La                 La              4
                  elaborada.        presentación     presentación       presentación
                Poco visual. No      es correcta     es correcta y        está muy
                  ayudan las         pero poco          visual.        trabajada y es
                  imágenes,           atractiva.                       muy atractiva
                   gráficos,                                            visualmente.
                 enlaces, etc.

 Trabajo en        Trabajo           Se aprecia       Las tareas       El documento          4
   grupo          demasiado        colaboración y    individuales         muestra
                individualista.      trabajo de         están           discusión y
No hay       equipo en la    relacionadas    planificación
                 relación entre    estructura       entre sí.       conjunta.
                 las secciones.      global.




                                    LORENZO LUZURIAGA

Lorenzo Luzuriaga nació en Valdepeñas en 1889, allí estudió Magisterio en la Escuela
Superior. Este autor creó la Revista de Pedagogía en el año 1922. Años más tarde dejó su país a
causa de la Guerra Civil y siguió a los ideales de la Escuela Nueva.

Si hablamos de la Escuela Nueva, podemos decir que es un movimiento educativo importante
que surge en el siglo XIX y que reforma las normas tradicionales de educación. Este
movimiento tuvo su auge hasta después de la Segunda Guerra Mundial. Sus características
son:
    • La enseñanza pública es laica o extraconfesional.
    • La enseñanza pública debe ser gratuita y con carácter activo.
    • La enseñanza Pública tiene un carácter social.

A continuación veremos el papel del alumno. Los alumnos tenían que recibir una equipación
educativa adecuada independientemente de sus posibilidades económicas y sociales.
Por eso hubo enseñanza gratuita, la enseñanza confesional en los centros públicos estaba
prohibida, entre otras cosas.
Respecto a las instituciones, observamos que pensaban en unificar las instituciones de la
enseñanza de todos los niveles, estableciendo relación entre ellas. Este principio consistía
entre otras cosas en: suprimir las escuelas privadas o públicas que hagan distinciones
económicas entre los alumnos, crear una escuela común para todos los niños, facilitar en
acceso a la Universidad.

En cuanto al papel del maestro, se quería emplear un principio unitario entre todos los
docentes de todos los niveles de educación. Esto englobaba la unificación de la preparación de
todos los futuros docentes, equipación de los maestros respecto a la remuneración.

De la administración, decimos que se unificaron todos los servicios y funciones administrativas
respecto a la enseñanza. Esto dio lugar a la creación del Ministerio de Educación Nacional,
creación de un Consejo Nacional de Educación y de Consejos Regionales, provinciales y
Locales, suyos representantes eran docentes.

La obra más destacada es: La escuela única. Otras obras son:
     La escuela unificada.
     La escuela nueva.
     La escuela pública.

COMPONENTES: Sara Figueroa, Raquel Carrera, Guillermo Jiménez, Lourdes Gallego y Carlos
Jesús Hernández.
                           INDICADORES DE EVALUACIÓN

  Aspectos        Insuficiente    Aceptable       Buen nivel       Excelente      Puntuación
1                 2                 3                 4

 Contenidos      Información a      El contenido     La información     La información    4
                  un nivel muy       demuestra          es clara y       es excelente
                    simplista        que se ha       muestra cierta     han entendido
                                    entendido lo     reflexión sobre     el tema, han
                                       que han           el tema.       reflexionado y
                                     trabajado.                          han llegado a
                                                                         conclusiones.

                   Confuso,              Se han             La           Muestra una      4
                 incompleto y         cubierto las    organización       planificación
Organización        sin una            diferentes    es adecuada y       cuidadosa y
   de los       dirección clara.    secciones pero        están              una
 contenidos                              no hay       relacionadas      secuenciación
                                      conexión ni       entre sí.       lógica y clara.
                                       transición
                                      entre ellas.                         Reseñan
                                                                           fuentes,
                                                                         bibliografía.

  Aspectos          Muchos          Adecuado a       Fluido y claro a    Fluido y con     3
                 errores. Difícil   pesar de que        pesar de          buen nivel
 Lingüísticos    de entender.       hay algunos          algunos          lingüístico.
                                      errores.           errores.


Presentación         Poco                 La               La                 La          3
                  elaborada.        presentación      presentación       presentación
                Poco visual. No      es correcta      es correcta y        está muy
                  ayudan las         pero poco           visual.        trabajada y es
                  imágenes,           atractiva.                        muy atractiva
                   gráficos,                                             visualmente.
                 enlaces, etc.

  Trabajo en        Trabajo           Se aprecia       Las tareas       El documento      4
    grupo          demasiado        colaboración y    individuales          muestra
                 individualista.      trabajo de          están           discusión y
                     No hay          equipo en la     relacionadas       planificación
                 relación entre       estructura        entre sí.          conjunta.
                 las secciones.         global.


                                       MARIA MONTESSORI.

María Montessori nació el 31- 8- 1870 en un pueblo de Italia en una familia burguesa
católica.Estudió ingeniería, posteriormente biología y fue aceptada en la Facultad de Medicina
de la Universidad de Roma. Fue graduada en 1896 como la primera mujer médico en Italia.

Se exilió y más tarde regresó a Italia para ayudar a la reorganización de escuelas y reanudar las
clases en la Universidad de Roma. En 1952 falleció con 82 años.
Si hablamos de las influencias, diremos que la ciencia biológica tuvo mucha influencia en su
teoría. Además recibió influencias de la Revolución Industrial y de la Pedagogía Científica.

Referente a los principios pedagógicos de Montessori, decimos que su método estaba basado
en las necesidades que tenía el niño. Ella lo que pretendía era que el niño adquiriera un fuerte
sentido de independencia, seguridad y también confianza en sí mismo.

Señalamos que el propósito más importante es ayudar al niño a alcanzar el máximo potencial
en todas las áreas de su vida.

Respecto a los principios pedagógicos de esta autora, mostramos algunos de ellos:

     Los periodos sensitivos son el lenguaje, el orden, la percepción sensorial de la vida…

     Libertad y disciplina es lo que el niño necesita para aprender a crecer.

     Actitud del adulto debe transmitir tranquilidad y no darle todo hecho.

     Importancia del material debe atraer y despertar interés en el niño.

Montessori distribuyó la educación de los niños en grupos de 3 años.

Los materiales didácticos que elaboró María Montessori fueron un material específico que
constituye el eje fundamental de su teoría y que está diseñado para enseñar, cuyo fin es
captar la curiosidad del niño.

Estos materiales didácticos pueden ser utilizados individualmente o en grupos. Además son
materiales autocorrectivos es significa que cuando el niño realice una tarea incorrectamente el
mismo se dará cuenta de su error, porque habrá piezas que le sobren.

Algunas de sus obras más importantes fueron:

               Antropología pedagógica, (1913).

               Método avanzado Montessori (2 vols., 1917).

               The Absorbent Mind (1949).

COMPONENTES: Irene García, María Suárez, Miriam Asperilla, Mario Peces, Marta López Peña,
Mónica Corchado.

                                  INDICADORES DE EVALUACIÓN

  Aspectos        Insuficiente      Aceptable       Buen nivel        Excelente      Puntuación

                       1                2               3                 4

 Contenidos       Información a    El contenido   La información    La información       3
                   un nivel muy     demuestra        es clara y      es excelente
                     simplista      que se ha     muestra cierta    han entendido
                                   entendido lo   reflexión sobre    el tema, han
                                      que han                       reflexionado y
trabajado.        el tema.        han llegado a
                                                                        conclusiones.

                   Confuso,              Se han             La           Muestra una      4
                 incompleto y         cubierto las    organización       planificación
Organización        sin una            diferentes    es adecuada y       cuidadosa y
   de los       dirección clara.    secciones pero        están              una
 contenidos                              no hay       relacionadas      secuenciación
                                      conexión ni       entre sí.       lógica y clara.
                                       transición
                                      entre ellas.                         Reseñan
                                                                           fuentes,
                                                                         bibliografía.

  Aspectos          Muchos          Adecuado a       Fluido y claro a    Fluido y con     4
                 errores. Difícil   pesar de que        pesar de          buen nivel
 Lingüísticos    de entender.       hay algunos          algunos          lingüístico.
                                      errores.           errores.


Presentación         Poco                 La               La                 La          3
                  elaborada.        presentación      presentación       presentación
                Poco visual. No      es correcta      es correcta y        está muy
                  ayudan las         pero poco           visual.        trabajada y es
                  imágenes,           atractiva.                        muy atractiva
                   gráficos,                                             visualmente.
                 enlaces, etc.

  Trabajo en        Trabajo           Se aprecia       Las tareas       El documento      4
    grupo          demasiado        colaboración y    individuales          muestra
                 individualista.      trabajo de          están           discusión y
                     No hay          equipo en la     relacionadas       planificación
                 relación entre       estructura        entre sí.          conjunta.
                 las secciones.         global.



                                          OVIDE DECROLY


Nació en 1871 en y en 1932 murió en Bruselas. Más tarde, se graduó en la carrera de medicina,
con una especialización en las enfermedades nerviosas esto nos lleva a relacionarle con la
atención a niños con problemas, es decir, a resolver los problemas de estos niños. Además
creó un instituto de educación especial para ellos.

En lo referente al contexto histórico del autor, decimos que se encuentra en el siglo XIX. Éste
destacó por la revolución francesa y la primera guerra mundial. Además en este siglo se
produce una gran expansión de la economía y del comercio.

Los movimientos que más le influyeron a Deroly fueron: el Realismo, el Positivismo, el
Marxismo y el Evolucionismo.
El papel del alumno en la escuela es activo y las funciones del profesorado cambiaron.

En cuanto al método propone la enseñanza de la lectura ideovisual, la cual que apoya el
aprendizaje de la ortografía en dibujos. Este método tiene como objetivo aplicar sus
postulados. Para ello se apoya en algunos de estos principios:

     Principio de Realidad: este principio resalta la escuela para la vida.
     Principio de Unidad: aquí se enfatiza la tendencia del ser humano de egocentrismo.
Sus obras más destacadas son:

              Las medidas de la inteligencia del niño.
              El tratamiento y educación de los niños deficientes.
              Función de globalización.


    COMPONENTES: Eva García, Félix Pérez, Raquel Benito, Elena Borrego.

                                    INDICADORES DE EVALUACIÓN

  Aspectos        Insuficiente        Aceptable        Buen nivel         Excelente       Puntuación

                        1                 2                 3                 4

 Contenidos      Información a       El contenido    La información     La información        4
                  un nivel muy        demuestra         es clara y       es excelente
                    simplista         que se ha      muestra cierta     han entendido
                                     entendido lo    reflexión sobre     el tema, han
                                        que han          el tema.       reflexionado y
                                      trabajado.                         han llegado a
                                                                         conclusiones.

                    Confuso,             Se han             La           Muestra una          4
                  incompleto y        cubierto las    organización       planificación
Organización         sin una           diferentes    es adecuada y       cuidadosa y
   de los        dirección clara.   secciones pero        están              una
 contenidos                              no hay       relacionadas      secuenciación
                                      conexión ni       entre sí.       lógica y clara.
                                       transición
                                      entre ellas.                         Reseñan
                                                                           fuentes,
                                                                         bibliografía.

  Aspectos          Muchos           Adecuado a      Fluido y claro a    Fluido y con         3
                 errores. Difícil    pesar de que       pesar de          buen nivel
 Lingüísticos    de entender.        hay algunos         algunos          lingüístico.
                                       errores.          errores.


Presentación          Poco                La               La                 La              3
                   elaborada.        presentación     presentación       presentación
                 Poco visual. No      es correcta     es correcta y        está muy
                   ayudan las         pero poco          visual.        trabajada y es
                   imágenes,                                            muy atractiva
gráficos,        atractiva.                    visualmente.
                  enlaces, etc.

  Trabajo en        Trabajo          Se aprecia      Las tareas    El documento         4
    grupo          demasiado       colaboración y   individuales       muestra
                 individualista.     trabajo de         están        discusión y
                     No hay         equipo en la    relacionadas    planificación
                 relación entre      estructura       entre sí.       conjunta.
                 las secciones.        global.



                                            PESTALOZZI

Pestalozzi fue un pedagogo suizo que fue discípulo de Rousseau. En el año 1800 fue nombrado
director de la escuela del castillo de Yverdon; cinco años más tarde es obligado a cerrar las
puertas de la escuela. Tras esto comienza su libro El canto del cisne, en la que recogerá la
experiencia de su larga trayectoria educativa.

Este autor pidió el derecho del pueblo a la educación dentro de un contexto de libertad real sin
los condicionamientos de aquella época.

Si hablamos del contexto histórico, decimos que Pestalozzi es considerado el precursor del
movimiento de Escuela Nueva junto con Rousseau , Froebel y Herbart. Estos pedagogos
pusieron las bases teóricas de la educación contemporánea.

Respecto al método utilizado se puede decir que trató de divulgar en varios países europeos su
método de enseñanza, y de hecho, en muchos de ellos se fundaron escuelas pestalozzianas.
Para Pestalozzi, el conocimiento humano comienza con la intuición sensible de las cosas, y a
partir de ella se forman las ideas; por lo cual, también el método de enseñanza ha de seguir
este mismo proceso, adaptándose al desarrollo mental del niño en cada momento dado.

De los principios pedagógicos, resaltamos los siguientes:

     Naturalidad: de este principio se deriva la necesidad de libertad en la educación del
      niño y para ello es preciso que esté libre, para que pueda actuar a su modo en
      contacto con todo lo que le rodea.

     Educación elemental: debía partirse de la observación de las experiencias, intereses y
      actividades educativas; consideró que la finalidad principal de la enseñanza consistía
      en desarrollar las fuerzas de su inteligencia, dividiendo aquella en forma gradual.

     Educación física: en este principio incluyó también la educación física como medio de
      fortaleza y resistencia corporal, cerrando así el ciclo de una educación integral, que va
      desde lo más espiritual a lo puramente corporal.

COMPONENTES: Raquel Fuentes, Nazaret Aparicio, Marta del Valle, Aida Laguna, Cynthia
Sánchez, Javier Chillón.

                                   INDICADORES DE EVALUACIÓN
Aspectos       Insuficiente        Aceptable        Buen nivel         Excelente       Puntuación

                      1                 2                 3                 4

Contenidos     Información a      El contenido     La información     La información        3
                un nivel muy       demuestra          es clara y       es excelente
                  simplista        que se ha       muestra cierta     han entendido
                                  entendido lo     reflexión sobre     el tema, han
                                     que han           el tema.       reflexionado y
                                   trabajado.                          han llegado a
                                                                       conclusiones.

                  Confuso,             Se han             La           Muestra una          4
                incompleto y        cubierto las    organización       planificación
Organización       sin una           diferentes    es adecuada y       cuidadosa y
   de los      dirección clara.   secciones pero        están              una
 contenidos                            no hay       relacionadas      secuenciación
                                    conexión ni       entre sí.       lógica y clara.
                                     transición
                                    entre ellas.                         Reseñan
                                                                         fuentes,
                                                                       bibliografía.

 Aspectos         Muchos          Adecuado a       Fluido y claro a    Fluido y con         3
               errores. Difícil   pesar de que        pesar de          buen nivel
Lingüísticos   de entender.       hay algunos          algunos          lingüístico.
                                    errores.           errores.


Presentación        Poco                La               La                 La              3
                 elaborada.       presentación      presentación       presentación
               Poco visual. No     es correcta      es correcta y        está muy
                 ayudan las        pero poco           visual.        trabajada y es
                 imágenes,          atractiva.                        muy atractiva
                  gráficos,                                            visualmente.
                enlaces, etc.

 Trabajo en       Trabajo           Se aprecia       Las tareas       El documento          3
   grupo         demasiado        colaboración y    individuales          muestra
               individualista.      trabajo de          están           discusión y
                   No hay          equipo en la     relacionadas       planificación
               relación entre       estructura        entre sí.          conjunta.
               las secciones.         global.

Más contenido relacionado

DOC
Autores word
DOC
Resumen autores
DOC
John dewey
DOC
Alexander sutherland neill
DOC
Pestalozzi
DOC
Roger cousiner
Autores word
Resumen autores
John dewey
Alexander sutherland neill
Pestalozzi
Roger cousiner

La actualidad más candente (15)

DOC
Indicadores de evaluación de autores
DOC
Henry wallon
DOC
Autores Escuela Nueva
DOC
Evaluaciones
DOC
Mis Evaluaciones sobre Autores =)
DOC
Hermanas agazzi
DOC
Lorenzo luzuriaga
DOC
DOC
DOC
DOC
Johann heinrich pestalozzi
DOC
Evaluación por rúbricas 2
DOC
María montessori
DOCX
Unidades didacticas iiip_primero_yeimy_2015
DOC
Alexander sutherland neill
Indicadores de evaluación de autores
Henry wallon
Autores Escuela Nueva
Evaluaciones
Mis Evaluaciones sobre Autores =)
Hermanas agazzi
Lorenzo luzuriaga
Johann heinrich pestalozzi
Evaluación por rúbricas 2
María montessori
Unidades didacticas iiip_primero_yeimy_2015
Alexander sutherland neill
Publicidad

Destacado (9)

PDF
Exposición jean jaques rousseau
DOCX
Autores Escuela Nueva
DOCX
Teorias y corrientes de la escuela nueva.
PDF
Innovaciones y precursores de la escuela nueva
PDF
Escuela nueva equipo
 
DOCX
Representantes de la escuela tradicional y la escuela nueva
DOC
Escuela nueva y escuela tradicional
DOC
AUTORES DE LA ESCUELA NUEVA
PPTX
Diapositivas historia de la pedagogia
Exposición jean jaques rousseau
Autores Escuela Nueva
Teorias y corrientes de la escuela nueva.
Innovaciones y precursores de la escuela nueva
Escuela nueva equipo
 
Representantes de la escuela tradicional y la escuela nueva
Escuela nueva y escuela tradicional
AUTORES DE LA ESCUELA NUEVA
Diapositivas historia de la pedagogia
Publicidad

Similar a Todos los autores[1] (20)

DOC
Alexander sutherland neill
DOC
Alexander sutherland neill
DOC
Autores
DOC
Lorenzo luzuriaga
DOC
Resumen autores
DOC
Lorenzo luzuriaga
DOC
Lorenzo luzuriaga
DOC
Lorenzo luzuriaga
DOC
Roger cousinet
DOC
Célestin freinet
DOC
Célestin freinet
DOC
Ovide decroly
DOC
DOC
Ovide decroly
DOC
John dewey
DOC
Las hermanas agazzi
DOC
Montessori
DOC
Georg kerschensteiner
DOC
Georg kerschensteiner
Alexander sutherland neill
Alexander sutherland neill
Autores
Lorenzo luzuriaga
Resumen autores
Lorenzo luzuriaga
Lorenzo luzuriaga
Lorenzo luzuriaga
Roger cousinet
Célestin freinet
Célestin freinet
Ovide decroly
Ovide decroly
John dewey
Las hermanas agazzi
Montessori
Georg kerschensteiner
Georg kerschensteiner

Más de GemaHernandez22 (20)

DOCX
Symbaloo
DOC
Fotos campus.
DOC
Fotos campus.
DOC
Imagen de laboratorio 3
DOC
Imagen de laboratorio 2
DOC
Imagen de laboratorio 1
PPT
La prensa escolar I
DOC
Las redes sociales
DOC
La buena educación
DOC
El uso de Internet en las aulas
DOC
El uso de internet en las aulas
DOC
La competencia digital de los profesores.
DOC
Los niños son imitadores
DOC
La Televisión y la Escuela
DOC
La Escuela Nueva
DOC
La Escuela Nueva
DOC
Luchemos por una educación inclusiva
DOC
La Escuela Inclusiva
DOC
L scuela moderna
DOC
La Escuela Moderna
Symbaloo
Fotos campus.
Fotos campus.
Imagen de laboratorio 3
Imagen de laboratorio 2
Imagen de laboratorio 1
La prensa escolar I
Las redes sociales
La buena educación
El uso de Internet en las aulas
El uso de internet en las aulas
La competencia digital de los profesores.
Los niños son imitadores
La Televisión y la Escuela
La Escuela Nueva
La Escuela Nueva
Luchemos por una educación inclusiva
La Escuela Inclusiva
L scuela moderna
La Escuela Moderna

Último (20)

PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo

Todos los autores[1]

  • 1. AUTORES. ALEXANDER SUTHERLAND NEILL. Neill nació en Forfar (Escocia) en 1883 y murió en 1973. Fue un pedagogo que participó en el movimiento de la Escuela Nueva. En el año 1924 creó Summerhill. Cinco años más tarde participó en reuniones internacionales con Jean Piaget, Montessori y Tagore. Además, fue nombrado 'Doctor Honoris causa' en varias Universidades y a finales de los 60 ya existían en Norteamérica y Europa varías escuelas tipo Summerhill. Alexander, experimentó con un método educativo revolucionario que llevó a la práctica en la escuela Summerhill. Durante la década del 70, los debates a favor y en contra de Summerhill aumentaron. Con ello, las nuevas generaciones de maestros y profesores pudieron interesarse por conocer las teorías de Neill y su práctica. Aclaró todo lo que fue mal interpretado en su libro: “Hijos en libertad”. Se intentó cerrar Summerhill, pero no se consiguió. Summerhill sigue siendo un desafío, y su directora es ahora su hija Zoë Neill Readhead Los principios de este autor en Summerhill fueron algunos de éstos: • El niño tiene potencialidades plenas para amar la vida e interesarse por ella. • El fin de la educación es trabajar con alegría. • La educación debe ser a la vez intelectual y afectiva. • La sinceridad del maestro. • El desarrollo humano sano hace necesario que un niño corte los lazos que lo unen a su padre y su madre, y se haga verdaderamente independiente. A continuación, vamos a nombrar algunos de sus principios: • Summerhill está basada en el psicoanálisis, las teorías de autorregulación, el antiautoritarismo y el autogobierno. • Es una gran escuela–taller donde los alumnos residentes por medio de asambleas semanales deciden. • Ningún alumno es obligado a ir a clase. • Se presta más atención en el inconsciente del niño, en sus conflictos emocionales. Algunas de sus obras son:  “Diario de un maestro rural”.  "Corazones, no solo cabezas en las escuelas". Éste es uno de los libros más humanos y críticos sobre educación. COMPONENTES: Celia González, Raquel Heras, Laura Ruiz, Alejandra Díaz INDICADORES DE EVALUACIÓN Aspectos Insuficiente Aceptable Buen nivel Excelente Puntuación 1 2 3 4 Contenidos Información a El contenido La información La información 3 un nivel muy demuestra es clara y es excelente simplista que se ha muestra cierta han entendido entendido lo reflexión sobre el tema, han que han reflexionado y
  • 2. trabajado. el tema. han llegado a conclusiones. Confuso, Se han La Muestra una 4 incompleto y cubierto las organización planificación Organización sin una diferentes es adecuada y cuidadosa y de los dirección clara. secciones pero están una contenidos no hay relacionadas secuenciación conexión ni entre sí. lógica y clara. transición entre ellas. Reseñan fuentes, bibliografía. Aspectos Muchos Adecuado a Fluido y claro a Fluido y con 4 errores. Difícil pesar de que pesar de buen nivel Lingüísticos de entender. hay algunos algunos lingüístico. errores. errores. Presentación Poco La La La 3 elaborada. presentación presentación presentación Poco visual. No es correcta es correcta y está muy ayudan las pero poco visual. trabajada y es imágenes, atractiva. muy atractiva gráficos, visualmente. enlaces, etc. Trabajo en Trabajo Se aprecia Las tareas El documento 3 grupo demasiado colaboración y individuales muestra individualista. trabajo de están discusión y No hay equipo en la relacionadas planificación relación entre estructura entre sí. conjunta. las secciones. global. ROGER COUSINET Roger Cousinet es un pedagogo de origen francés nacido en 1881, creador de la Escuela Nueva francesa, destaca por la importancia del método de trabajo libre y cooperado en los grupos de trabajo, intentando superar el individualismo exagerado que había caracterizado los primeros momentos de este movimiento. Respecto al contexto histórico decimos que está enmarcado en un movimiento surgido sobre todo a raíz de la guerra de 1914-1918. Las influencias de este autor fueron sobre todo sobre Freinet. Este último, desarrolla creativamente el método de trabajo en grupo de Cousinet. También podemos decir que aparte de influir en Freinet influyó mucho durante la republica.
  • 3. Los principios para Cousinet son: el principio del trabajo escolar debe ser la investigación, el despertar el espíritu investigativo. Por otro lado, la Escuela Nueva, es el principio de "Aprender Haciendo" como contraposición a métodos de enseñanzas, basados en la transmisión expositiva del conocimiento y en su recepción por parte de los alumnos. Podemos señalar una reflexión del autor como: “El niño es su propio educador y sobre él se ha de actuar respetando en todo momento su iniciativa y libertad”. En cuanto al discurso pedagógico podemos decir que resta importancia a los temas de educación moral y física y además simplifica la metodología a hechos sencillos. Si hablamos del método que utilizó decimos que no tiene en cuenta la experiencia que se obtiene con otros programas anteriores al suyo. Algunas obras son:  El trabajo escolar colectivo (1922).  Un método de trabajo libre por grupo (1945). En ellas expone sus reflexiones sobre la labor pedagógica. COMPONENTES: Ainara González, Elena Dorado, Elisa Saavedra, Alba del Puerto. INDICADORES DE EVALUACIÓN Aspectos Insuficiente Aceptable Buen nivel Excelente Puntuación 1 2 3 4 Contenidos Información a El contenido La información La información 3 un nivel muy demuestra es clara y es excelente simplista que se ha muestra cierta han entendido entendido lo reflexión sobre el tema, han que han el tema. reflexionado y trabajado. han llegado a conclusiones. Confuso, Se han La Muestra una 3 incompleto y cubierto las organización planificación Organización sin una diferentes es adecuada y cuidadosa y de los dirección clara. secciones pero están una contenidos no hay relacionadas secuenciación conexión ni entre sí. lógica y clara. transición entre ellas. Reseñan fuentes,
  • 4. bibliografía. Aspectos Muchos Adecuado a Fluido y claro a Fluido y con 4 errores. Difícil pesar de que pesar de buen nivel Lingüísticos de entender. hay algunos algunos lingüístico. errores. errores. Presentación Poco La La La 4 elaborada. presentación presentación presentación Poco visual. No es correcta es correcta y está muy ayudan las pero poco visual. trabajada y es imágenes, atractiva. muy atractiva gráficos, visualmente. enlaces, etc. Trabajo en Trabajo Se aprecia Las tareas El documento 4 grupo demasiado colaboración y individuales muestra individualista. trabajo de están discusión y No hay equipo en la relacionadas planificación relación entre estructura entre sí. conjunta. las secciones. global. JOHN DEWEY. John Dewey nació en Burlington, Estados Unidos el 20 de octubre de 1859. Fue un filósofo, psicólogo y pedagogo estadounidense. Este autor fue influenciado por Hegel. Era conocido por ser uno de los fundadores de la filosofía del pragmatismo. John Dewey, inició su carrera en la Universidad de Michigan y fue profesor en las universidades de Minnesota, Chicago y Columbia hasta que se jubiló. Murió el 1 de junio de 1952 en Nueva York a los 92 años de edad. Respecto al contexto histórico en el que se desarrollaron las ideas de Dewey, decimos que se dio en una época marcada por profundos cambios científicos y sociales. En definitiva, Dewey estuvo en un clima social bastante abierto. Pero en el ámbito filosófico, Dewey estaba situado dentro del pragmatismo. Referente a la pedagogía, Dewey ha sido uno de los mayores representantes de la filosofía experimental en la pedagogía. Propone aprender haciendo, resolviendo problemas concretos y personales, no escuchando. Entendió la educación como “la suma total de procesos los cuales una comunidad o grupo social, pequeño o grande, transmite sus poderes y sus objetivos adquiridos, a fin de asegurar su propia existencia y su crecimiento continuado”. Los papeles del alumno y profesor son los siguientes:
  • 5. El alumno debía tener un papel activo. El profesor sería la guía del alumno. Algunas de sus obras más destacadas fueron:  Psicología (1887).  La escuela y la sociedad (1889).  Democracia y Educación (1916). COMPONENTES: José Vicente García, Lorena Morón, Montse Arroyo, Miguel Ángel Simal, Beatriz Fernández, Lucía Conde. INDICADORES DE EVALUACIÓN Aspectos Insuficiente Aceptable Buen nivel Excelente Puntuación 1 2 3 4 Contenidos Información a El contenido La información La información 4 un nivel muy demuestra es clara y es excelente simplista que se ha muestra cierta han entendido entendido lo reflexión sobre el tema, han que han el tema. reflexionado y trabajado. han llegado a conclusiones. Confuso, Se han La Muestra una 3 incompleto y cubierto las organización planificación Organización sin una diferentes es adecuada y cuidadosa y de los dirección clara. secciones pero están una contenidos no hay relacionadas secuenciación conexión ni entre sí. lógica y clara. transición entre ellas. Reseñan fuentes, bibliografía. Aspectos Muchos Adecuado a Fluido y claro a Fluido y con 3 errores. Difícil pesar de que pesar de buen nivel Lingüísticos de entender. hay algunos algunos lingüístico. errores. errores.
  • 6. Presentación Poco La La La 4 elaborada. presentación presentación presentación Poco visual. No es correcta es correcta y está muy ayudan las pero poco visual. trabajada y es imágenes, atractiva. muy atractiva gráficos, visualmente. enlaces, etc. Trabajo en Trabajo Se aprecia Las tareas El documento 3 grupo demasiado colaboración y individuales muestra individualista. trabajo de están discusión y No hay equipo en la relacionadas planificación relación entre estructura entre sí. conjunta. las secciones. global. FREINET Nació el 15-10-1896 en Gars entre una humilde familia lo que le hace valorar la importancia del trabajo. En 1915 se diploma como maestro y más tarde entra en la escuela de Bra-sur-loup. En 1924 comienza a escribir revistas escolares y se pone en contacto con diversos colegios interesados en su trabajo. Cuatro años más tarde, se casa con Elise y en 1935 crea la “Escuela Freinet”. Tras ser apresado y liberado en la II guerra mundial, Freinet muere en 1966. Las influencias sobre Freinet son las corrientes obreras y socialistas. Además, éste critica a la escuela tradicional pero también a la escuela nueva. Las principales ideas y aportaciones de Freinet fueron las siguientes: plasmó en la escuela los principios de una educación por el trabajo, consideró la funcionalidad del trabajo y el principio de cooperación entre el alumno y el profesor. En cuanto al propósito de este autor es que el niño desenvuelva su personalidad en el centro de una comunidad racional en la que se sirven mutuamente. Las técnicas usadas por Freinet son:  El texto libre: es el texto realizado por el niño a partir de sus propias ideas, sin tema y sin tiempo prefijado.  La revista escolar: se origina con las producciones infantiles.  Los planes de trabajo: tienen sentido en una planificación colectiva con el alumnado.  Las conferencias: pretenden propiciar las críticas a la realidad por parte del alumnado.  Biblioteca de trabajo: el material se clasifica de acuerdo con la dinámica y las necesidades de consulta de los niños.
  • 7. Respecto al método natural de Freinet podemos decir que consiste en ofrecer un ambiente favorable al descubrimiento donde se fomente la expresión libre. Por ello, sale con sus alumnos para realizar “clases-paseos” donde observarán el medio natural y el humano. La obra más señalada es “Parábolas para una pedagogía popular” que trata de poner en evidencia las deficiencias que contiene la escuela tradicional en sus métodos de enseñanza y propone crear una escuela moderna. COMPONENTES: Elena María Gómez, Enrique Regidor, Carolina de la Plaza, Federica Yakoubi. INDICADORES DE EVALUACIÓN Aspectos Insuficiente Aceptable Buen nivel Excelente Puntuación 1 2 3 4 Contenidos Información a El contenido La información La información 4 un nivel muy demuestra es clara y es excelente simplista que se ha muestra cierta han entendido entendido lo reflexión sobre el tema, han que han el tema. reflexionado y trabajado. han llegado a conclusiones. Confuso, Se han La Muestra una 3 incompleto y cubierto las organización planificación Organización sin una diferentes es adecuada y cuidadosa y de los dirección clara. secciones pero están una contenidos no hay relacionadas secuenciación conexión ni entre sí. lógica y clara. transición entre ellas. Reseñan fuentes, bibliografía. Aspectos Muchos Adecuado a Fluido y claro a Fluido y con 4 errores. Difícil pesar de que pesar de buen nivel Lingüísticos de entender. hay algunos algunos lingüístico. errores. errores. Presentación Poco La La La 4 elaborada. presentación presentación presentación Poco visual. No es correcta es correcta y está muy ayudan las pero poco visual. trabajada y es imágenes, atractiva. muy atractiva gráficos, visualmente. enlaces, etc. Trabajo en Trabajo Se aprecia Las tareas El documento 3 grupo demasiado colaboración y individuales muestra individualista. trabajo de están discusión y
  • 8. No hay equipo en la relacionadas planificación relación entre estructura entre sí. conjunta. las secciones. global. GEORG KERSCHENSTEINER George nació en 1854 en la ciudad de Munich y murió en 1932. Este autor fue un pedagogo alemán creador de la “escuela del trabajo” y organizador de la escuela activa. Fue la obra de Pestalozzi la que más le ayudó a tratar las cuestiones filosóficas. Sus logros se basan en tres objetivos: 1. La enseñanza profesional. 2. La responsabilidad cívica. 3. Intento de asentar este sistema de educación. Kerschensteiner propone una educación espiritual y con sentido. Además, entiende al individuo como ser que organiza y crea sus propios esquemas mentales de lo que considera bienes culturales y valores. Las características de la Educación Social, propuesta por este autor, enseña lo siguiente: inclinación por la variedad y profundidad de lo personal y la necesidad, aprobación y vinculación de los valores ya adquiridos con los nuevos. George entiende al educador social como un individuo que aspira a una relación estrecha con sus semejantes en la que pueda ayudarlos a superar obstáculos y desarrollar independencia a nivel personal y colectivo. Para la renovación del sistema educativo, Kerschensteiner intenta unir la práctica con la teoría. Este autor concibe la escuela nueva como una corriente pedagógica reformadora que quiere cambiar el rumbo de la educación tradicional, intelectualista y libresca, dándole un sentido vivo y activo. A este movimiento también se le ha denominado “escuela activa”. Algunas de sus obras son:  Reflexiones sobre una teoría de los programas de estudio(1899)  El concepto de la educación cívica(1907)  La escuela del porvenir: una escuela activa (1912) COMPONENTES: Elena de la Cruz, Lara Ramírez, Sheila García, Javier Benito. INDICADORES DE EVALUACIÓN Aspectos Insuficiente Aceptable Buen nivel Excelente Puntuación 1 2 3 4 Contenidos Información a El contenido La información La información 4 un nivel muy demuestra es clara y es excelente simplista que se ha muestra cierta han entendido
  • 9. entendido lo reflexión sobre el tema, han que han el tema. reflexionado y trabajado. han llegado a conclusiones. Confuso, Se han La Muestra una 3 incompleto y cubierto las organización planificación Organización sin una diferentes es adecuada y cuidadosa y de los dirección clara. secciones pero están una contenidos no hay relacionadas secuenciación conexión ni entre sí. lógica y clara. transición entre ellas. Reseñan fuentes, bibliografía. Aspectos Muchos Adecuado a Fluido y claro a Fluido y con 4 errores. Difícil pesar de que pesar de buen nivel Lingüísticos de entender. hay algunos algunos lingüístico. errores. errores. Presentación Poco La La La 3 elaborada. presentación presentación presentación Poco visual. No es correcta es correcta y está muy ayudan las pero poco visual. trabajada y es imágenes, atractiva. muy atractiva gráficos, visualmente. enlaces, etc. Trabajo en Trabajo Se aprecia Las tareas El documento 4 grupo demasiado colaboración y individuales muestra individualista. trabajo de están discusión y No hay equipo en la relacionadas planificación relación entre estructura entre sí. conjunta. las secciones. global. LAS HERMANAS AGAZZI Las Hermanas Agazzi eran dos: Rosa y Carolina. La primera nació en 1866 y murió en 1951, y la segunda Carolina nació en 1870 y murió en 1945. Ambas eran de origen italiano y se dedicaron a la pedagogía. Respecto al contexto histórico, podemos decir que las Hermanas Agazzi vivieron en unos tiempos muy difíciles y sufrieron tanto la Guerra como la Postguerra. Además, también vivieron en la época de la conquista de Napoleón Bonaparte. Del método de enseñanza, destacamos que usaron un método económico basado en los utensilios de uso diarios. Se trataba de que los alumnos realizaran actividades que provienen del hogar y de la vida cotidiana.
  • 10. Algunas de las características de la enseñanza destacamos: • Niño: es liberal, espontáneo, creativo y presencia actividades lúdicas. • Escuela: se instruía en los aprendizajes lógico-matemáticos y lingüísticos. • Aula: Distribución de forma circular para mejorar la comunicación y el aprendizaje. Referente a los principios pedagógicos observamos tres:  Observación  Carácter globalizador  Valor de la actividad que se realiza, del orden y de la alegría. El aporte que dieron a la educación fue el método Agazziano que tenía algunas de estas ideas: 1. Adaptado a cualquier nivel adquisitivo. 2. Niños con iniciativa propia. 3. El profesor estimula al niño. Como obras más destacadas señalamos:  Lingua Parlata, Brescia, Tipografía, editrice Queriniana, 1910.  L´arte della poccole mani, 3º edición, Brecia, sociéta editrici "La Scuola", 1936.  Il método Agazzi-Pascuali, Programma di educazione infantile. en colaboración con M. Boldini. Como conclusión decimos que usaron un método real, además es contrapuesto al de Montessoti y también pertenece a la Escuela Nueva. COMPONENTES: Vanesa Fernández, Fátima Hernández, Lucía Carmona, Juan Antonio Yubero. INDICADORES DE EVALUACIÓN Aspectos Insuficiente Aceptable Buen nivel Excelente Puntuación 1 2 3 4 Contenidos Información a El contenido La información La información 4 un nivel muy demuestra es clara y es excelente simplista que se ha muestra cierta han entendido entendido lo reflexión sobre el tema, han que han el tema. reflexionado y trabajado. han llegado a conclusiones. Confuso, Se han La Muestra una 3 incompleto y cubierto las organización planificación Organización sin una diferentes es adecuada y cuidadosa y de los dirección clara. secciones pero están una contenidos no hay relacionadas secuenciación conexión ni
  • 11. transición entre sí. lógica y clara. entre ellas. Reseñan fuentes, bibliografía. Aspectos Muchos Adecuado a Fluido y claro a Fluido y con 4 errores. Difícil pesar de que pesar de buen nivel Lingüísticos de entender. hay algunos algunos lingüístico. errores. errores. Presentación Poco La La La 3 elaborada. presentación presentación presentación Poco visual. No es correcta es correcta y está muy ayudan las pero poco visual. trabajada y es imágenes, atractiva. muy atractiva gráficos, visualmente. enlaces, etc. Trabajo en Trabajo Se aprecia Las tareas El documento 4 grupo demasiado colaboración y individuales muestra individualista. trabajo de están discusión y No hay equipo en la relacionadas planificación relación entre estructura entre sí. conjunta. las secciones. global. LA ESCUELA DEL AVE MARIA DEL PADRE MANJÓN El padre Manjón nació el 30 de noviembre de 1846 en Burgos. Fue educado por su tío y su madre en una familia humilde. Este autor estudió tanto derecho como filosofía. En cuanto al contexto histórico, podemos decir que está entre la “época Isabelina“ y la Dictadura de Primo de Rivera (1846-1923). Respecto a su escuela, decimos que en 1889, fundó la primera Escuela del Ave María impartió enseñanza gratuita a los hijos de padres gitanos, la enseñanza de la religión fue el centro de su pedagogía. Criticó los métodos tradicionales y utilizó los activos. A continuación mostraremos los diversos papeles:  El Papel del profesor Dirige el aprendizaje.  El Papel del alumno  Papel activo.  El Papel de la escuela  Formar a los jóvenes, enseñarles valores y ética, así como educarlos.  El Método empleado No directivos, dinámicos y participativos.  Aprendizaje Entender y relacionar los contenidos expuestos con lo que ya conocen.
  • 12.  Evaluación Los profesores observan los comportamientos individuales y sociales relevantes de los alumnos en reuniones semanales. Las obras más destacadas son:  El pensamiento y las hojas.  Hojas evangélicas y pedagógicas del ave-maría.  Hojas paternas escolares.  El catequista. COMPONENTES: Sara Téllez, Cynthia Candilejo, Javier Tabasco, Juan Carlos Hernández. INDICADORES DE EVALUACIÓN Aspectos Insuficiente Aceptable Buen nivel Excelente Puntuación 1 2 3 4 Contenidos Información a El contenido La información La información 4 un nivel muy demuestra es clara y es excelente simplista que se ha muestra cierta han entendido entendido lo reflexión sobre el tema, han que han el tema. reflexionado y trabajado. han llegado a conclusiones. Confuso, Se han La Muestra una 3 incompleto y cubierto las organización planificación Organización sin una diferentes es adecuada y cuidadosa y de los dirección clara. secciones pero están una contenidos no hay relacionadas secuenciación conexión ni entre sí. lógica y clara. transición entre ellas. Reseñan fuentes, bibliografía. Aspectos Muchos Adecuado a Fluido y claro a Fluido y con 3 errores. Difícil pesar de que pesar de buen nivel Lingüísticos de entender. hay algunos algunos lingüístico. errores. errores. Presentación Poco La La La 4 elaborada. presentación presentación presentación Poco visual. No es correcta es correcta y está muy ayudan las pero poco visual. trabajada y es imágenes, atractiva. muy atractiva gráficos, visualmente. enlaces, etc. Trabajo en Trabajo Se aprecia Las tareas El documento 4 grupo demasiado colaboración y individuales muestra individualista. trabajo de están discusión y
  • 13. No hay equipo en la relacionadas planificación relación entre estructura entre sí. conjunta. las secciones. global. LORENZO LUZURIAGA Lorenzo Luzuriaga nació en Valdepeñas en 1889, allí estudió Magisterio en la Escuela Superior. Este autor creó la Revista de Pedagogía en el año 1922. Años más tarde dejó su país a causa de la Guerra Civil y siguió a los ideales de la Escuela Nueva. Si hablamos de la Escuela Nueva, podemos decir que es un movimiento educativo importante que surge en el siglo XIX y que reforma las normas tradicionales de educación. Este movimiento tuvo su auge hasta después de la Segunda Guerra Mundial. Sus características son: • La enseñanza pública es laica o extraconfesional. • La enseñanza pública debe ser gratuita y con carácter activo. • La enseñanza Pública tiene un carácter social. A continuación veremos el papel del alumno. Los alumnos tenían que recibir una equipación educativa adecuada independientemente de sus posibilidades económicas y sociales. Por eso hubo enseñanza gratuita, la enseñanza confesional en los centros públicos estaba prohibida, entre otras cosas. Respecto a las instituciones, observamos que pensaban en unificar las instituciones de la enseñanza de todos los niveles, estableciendo relación entre ellas. Este principio consistía entre otras cosas en: suprimir las escuelas privadas o públicas que hagan distinciones económicas entre los alumnos, crear una escuela común para todos los niños, facilitar en acceso a la Universidad. En cuanto al papel del maestro, se quería emplear un principio unitario entre todos los docentes de todos los niveles de educación. Esto englobaba la unificación de la preparación de todos los futuros docentes, equipación de los maestros respecto a la remuneración. De la administración, decimos que se unificaron todos los servicios y funciones administrativas respecto a la enseñanza. Esto dio lugar a la creación del Ministerio de Educación Nacional, creación de un Consejo Nacional de Educación y de Consejos Regionales, provinciales y Locales, suyos representantes eran docentes. La obra más destacada es: La escuela única. Otras obras son:  La escuela unificada.  La escuela nueva.  La escuela pública. COMPONENTES: Sara Figueroa, Raquel Carrera, Guillermo Jiménez, Lourdes Gallego y Carlos Jesús Hernández. INDICADORES DE EVALUACIÓN Aspectos Insuficiente Aceptable Buen nivel Excelente Puntuación
  • 14. 1 2 3 4 Contenidos Información a El contenido La información La información 4 un nivel muy demuestra es clara y es excelente simplista que se ha muestra cierta han entendido entendido lo reflexión sobre el tema, han que han el tema. reflexionado y trabajado. han llegado a conclusiones. Confuso, Se han La Muestra una 4 incompleto y cubierto las organización planificación Organización sin una diferentes es adecuada y cuidadosa y de los dirección clara. secciones pero están una contenidos no hay relacionadas secuenciación conexión ni entre sí. lógica y clara. transición entre ellas. Reseñan fuentes, bibliografía. Aspectos Muchos Adecuado a Fluido y claro a Fluido y con 3 errores. Difícil pesar de que pesar de buen nivel Lingüísticos de entender. hay algunos algunos lingüístico. errores. errores. Presentación Poco La La La 3 elaborada. presentación presentación presentación Poco visual. No es correcta es correcta y está muy ayudan las pero poco visual. trabajada y es imágenes, atractiva. muy atractiva gráficos, visualmente. enlaces, etc. Trabajo en Trabajo Se aprecia Las tareas El documento 4 grupo demasiado colaboración y individuales muestra individualista. trabajo de están discusión y No hay equipo en la relacionadas planificación relación entre estructura entre sí. conjunta. las secciones. global. MARIA MONTESSORI. María Montessori nació el 31- 8- 1870 en un pueblo de Italia en una familia burguesa católica.Estudió ingeniería, posteriormente biología y fue aceptada en la Facultad de Medicina de la Universidad de Roma. Fue graduada en 1896 como la primera mujer médico en Italia. Se exilió y más tarde regresó a Italia para ayudar a la reorganización de escuelas y reanudar las clases en la Universidad de Roma. En 1952 falleció con 82 años.
  • 15. Si hablamos de las influencias, diremos que la ciencia biológica tuvo mucha influencia en su teoría. Además recibió influencias de la Revolución Industrial y de la Pedagogía Científica. Referente a los principios pedagógicos de Montessori, decimos que su método estaba basado en las necesidades que tenía el niño. Ella lo que pretendía era que el niño adquiriera un fuerte sentido de independencia, seguridad y también confianza en sí mismo. Señalamos que el propósito más importante es ayudar al niño a alcanzar el máximo potencial en todas las áreas de su vida. Respecto a los principios pedagógicos de esta autora, mostramos algunos de ellos:  Los periodos sensitivos son el lenguaje, el orden, la percepción sensorial de la vida…  Libertad y disciplina es lo que el niño necesita para aprender a crecer.  Actitud del adulto debe transmitir tranquilidad y no darle todo hecho.  Importancia del material debe atraer y despertar interés en el niño. Montessori distribuyó la educación de los niños en grupos de 3 años. Los materiales didácticos que elaboró María Montessori fueron un material específico que constituye el eje fundamental de su teoría y que está diseñado para enseñar, cuyo fin es captar la curiosidad del niño. Estos materiales didácticos pueden ser utilizados individualmente o en grupos. Además son materiales autocorrectivos es significa que cuando el niño realice una tarea incorrectamente el mismo se dará cuenta de su error, porque habrá piezas que le sobren. Algunas de sus obras más importantes fueron:  Antropología pedagógica, (1913).  Método avanzado Montessori (2 vols., 1917).  The Absorbent Mind (1949). COMPONENTES: Irene García, María Suárez, Miriam Asperilla, Mario Peces, Marta López Peña, Mónica Corchado. INDICADORES DE EVALUACIÓN Aspectos Insuficiente Aceptable Buen nivel Excelente Puntuación 1 2 3 4 Contenidos Información a El contenido La información La información 3 un nivel muy demuestra es clara y es excelente simplista que se ha muestra cierta han entendido entendido lo reflexión sobre el tema, han que han reflexionado y
  • 16. trabajado. el tema. han llegado a conclusiones. Confuso, Se han La Muestra una 4 incompleto y cubierto las organización planificación Organización sin una diferentes es adecuada y cuidadosa y de los dirección clara. secciones pero están una contenidos no hay relacionadas secuenciación conexión ni entre sí. lógica y clara. transición entre ellas. Reseñan fuentes, bibliografía. Aspectos Muchos Adecuado a Fluido y claro a Fluido y con 4 errores. Difícil pesar de que pesar de buen nivel Lingüísticos de entender. hay algunos algunos lingüístico. errores. errores. Presentación Poco La La La 3 elaborada. presentación presentación presentación Poco visual. No es correcta es correcta y está muy ayudan las pero poco visual. trabajada y es imágenes, atractiva. muy atractiva gráficos, visualmente. enlaces, etc. Trabajo en Trabajo Se aprecia Las tareas El documento 4 grupo demasiado colaboración y individuales muestra individualista. trabajo de están discusión y No hay equipo en la relacionadas planificación relación entre estructura entre sí. conjunta. las secciones. global. OVIDE DECROLY Nació en 1871 en y en 1932 murió en Bruselas. Más tarde, se graduó en la carrera de medicina, con una especialización en las enfermedades nerviosas esto nos lleva a relacionarle con la atención a niños con problemas, es decir, a resolver los problemas de estos niños. Además creó un instituto de educación especial para ellos. En lo referente al contexto histórico del autor, decimos que se encuentra en el siglo XIX. Éste destacó por la revolución francesa y la primera guerra mundial. Además en este siglo se produce una gran expansión de la economía y del comercio. Los movimientos que más le influyeron a Deroly fueron: el Realismo, el Positivismo, el Marxismo y el Evolucionismo.
  • 17. El papel del alumno en la escuela es activo y las funciones del profesorado cambiaron. En cuanto al método propone la enseñanza de la lectura ideovisual, la cual que apoya el aprendizaje de la ortografía en dibujos. Este método tiene como objetivo aplicar sus postulados. Para ello se apoya en algunos de estos principios:  Principio de Realidad: este principio resalta la escuela para la vida.  Principio de Unidad: aquí se enfatiza la tendencia del ser humano de egocentrismo. Sus obras más destacadas son:  Las medidas de la inteligencia del niño.  El tratamiento y educación de los niños deficientes.  Función de globalización. COMPONENTES: Eva García, Félix Pérez, Raquel Benito, Elena Borrego. INDICADORES DE EVALUACIÓN Aspectos Insuficiente Aceptable Buen nivel Excelente Puntuación 1 2 3 4 Contenidos Información a El contenido La información La información 4 un nivel muy demuestra es clara y es excelente simplista que se ha muestra cierta han entendido entendido lo reflexión sobre el tema, han que han el tema. reflexionado y trabajado. han llegado a conclusiones. Confuso, Se han La Muestra una 4 incompleto y cubierto las organización planificación Organización sin una diferentes es adecuada y cuidadosa y de los dirección clara. secciones pero están una contenidos no hay relacionadas secuenciación conexión ni entre sí. lógica y clara. transición entre ellas. Reseñan fuentes, bibliografía. Aspectos Muchos Adecuado a Fluido y claro a Fluido y con 3 errores. Difícil pesar de que pesar de buen nivel Lingüísticos de entender. hay algunos algunos lingüístico. errores. errores. Presentación Poco La La La 3 elaborada. presentación presentación presentación Poco visual. No es correcta es correcta y está muy ayudan las pero poco visual. trabajada y es imágenes, muy atractiva
  • 18. gráficos, atractiva. visualmente. enlaces, etc. Trabajo en Trabajo Se aprecia Las tareas El documento 4 grupo demasiado colaboración y individuales muestra individualista. trabajo de están discusión y No hay equipo en la relacionadas planificación relación entre estructura entre sí. conjunta. las secciones. global. PESTALOZZI Pestalozzi fue un pedagogo suizo que fue discípulo de Rousseau. En el año 1800 fue nombrado director de la escuela del castillo de Yverdon; cinco años más tarde es obligado a cerrar las puertas de la escuela. Tras esto comienza su libro El canto del cisne, en la que recogerá la experiencia de su larga trayectoria educativa. Este autor pidió el derecho del pueblo a la educación dentro de un contexto de libertad real sin los condicionamientos de aquella época. Si hablamos del contexto histórico, decimos que Pestalozzi es considerado el precursor del movimiento de Escuela Nueva junto con Rousseau , Froebel y Herbart. Estos pedagogos pusieron las bases teóricas de la educación contemporánea. Respecto al método utilizado se puede decir que trató de divulgar en varios países europeos su método de enseñanza, y de hecho, en muchos de ellos se fundaron escuelas pestalozzianas. Para Pestalozzi, el conocimiento humano comienza con la intuición sensible de las cosas, y a partir de ella se forman las ideas; por lo cual, también el método de enseñanza ha de seguir este mismo proceso, adaptándose al desarrollo mental del niño en cada momento dado. De los principios pedagógicos, resaltamos los siguientes:  Naturalidad: de este principio se deriva la necesidad de libertad en la educación del niño y para ello es preciso que esté libre, para que pueda actuar a su modo en contacto con todo lo que le rodea.  Educación elemental: debía partirse de la observación de las experiencias, intereses y actividades educativas; consideró que la finalidad principal de la enseñanza consistía en desarrollar las fuerzas de su inteligencia, dividiendo aquella en forma gradual.  Educación física: en este principio incluyó también la educación física como medio de fortaleza y resistencia corporal, cerrando así el ciclo de una educación integral, que va desde lo más espiritual a lo puramente corporal. COMPONENTES: Raquel Fuentes, Nazaret Aparicio, Marta del Valle, Aida Laguna, Cynthia Sánchez, Javier Chillón. INDICADORES DE EVALUACIÓN
  • 19. Aspectos Insuficiente Aceptable Buen nivel Excelente Puntuación 1 2 3 4 Contenidos Información a El contenido La información La información 3 un nivel muy demuestra es clara y es excelente simplista que se ha muestra cierta han entendido entendido lo reflexión sobre el tema, han que han el tema. reflexionado y trabajado. han llegado a conclusiones. Confuso, Se han La Muestra una 4 incompleto y cubierto las organización planificación Organización sin una diferentes es adecuada y cuidadosa y de los dirección clara. secciones pero están una contenidos no hay relacionadas secuenciación conexión ni entre sí. lógica y clara. transición entre ellas. Reseñan fuentes, bibliografía. Aspectos Muchos Adecuado a Fluido y claro a Fluido y con 3 errores. Difícil pesar de que pesar de buen nivel Lingüísticos de entender. hay algunos algunos lingüístico. errores. errores. Presentación Poco La La La 3 elaborada. presentación presentación presentación Poco visual. No es correcta es correcta y está muy ayudan las pero poco visual. trabajada y es imágenes, atractiva. muy atractiva gráficos, visualmente. enlaces, etc. Trabajo en Trabajo Se aprecia Las tareas El documento 3 grupo demasiado colaboración y individuales muestra individualista. trabajo de están discusión y No hay equipo en la relacionadas planificación relación entre estructura entre sí. conjunta. las secciones. global.