SlideShare una empresa de Scribd logo
RETINOPATIA DE LA PREMATURIDAD
GENERALIDADES RETINOPATIA VASOPROLIFERATIVA RN PESO EXTREMADAMENTE BAJO AL NACER GENERALMENTE BILATERAL. A VECES DE EVOLUCION ASIMETRICA A MENUDO REGRESIONA ESPONTANEAMENTE PUEDE CONDUCIR A SEVERA ALTERACION VISUAL O CEGUERA DETECCION CLINICA PRECOZ TRATAMIENTO OPORTUNO
FACTORES DE RIESGO Hiperoxia -  Hipoxia Ventilación  mecánica Transfusión  sanguínea Sepsis Apneas severas SDR FACTORES PREDICTIVOS MAS POTENTES SON LA EDAD GESTACIONAL Y EL PESO AL NACIMIENTO: Peso < 1000 gr y EG < 32 semanas Indometacina Acidosis Variaciones en la luz Shock Hipoxia crónica en utero Hemorragia Intraventricular
A quienes explorar? - AAP Peso nacimiento menor o igual a 1500 gr. y edad gestacional menor o igual a 32 semanas. Rn con peso mayor de 1500 gr. En alto riesgo
Cuándo explorar? Primer exploración: 4 – 6 semanas de vida.  Seguimiento en función a los hallazgos de la primera exploración
CLASIFICACION INTERNACIONAL ZONAS: I.-  POLO  POSTERIOR II.-  RETINA  PERIFERICA III.-  EXTREMA  PERIFERICA POR EXTENSION Se mide en horas equivalentes a 30 grados en patrón horario. POR SITUACION
CLASIFICACION INTERNACIONAL GRADOS: I. LINEA DE DEMARCACION II. DEMARCACION SOBREELEVADA III. NEOVASCULARIZACION EXTRARETINAL IV. DESPRENDIMIENTO PARCIAL DE RETINA IVa. No llega a mácula IVb. Llega hasta mácula V. DESPRENDIMIENTO TOTAL DE RETINA
CLASIFICACION INTERNACIONAL ENFERMEDAD PLUS: (+) TORTUOSIDAD VASCULAR POLO POSTERIOR SIGNO SEVERIDAD CUALQUIER GRADO INDICA ACTIVIDAD DEL PROCESO GRADOS: Dilatación venosa Tortuosidad leve Tortuosidad moderada a severa Tortuosidad severa con dilatación arterial y venosa
CLASIFICACION  INTERNACIONAL FORMA &quot;UMBRAL&quot; : - GRADO III (+) ABARCA 5 O MAS HORAS DE RELOJ CONTINUAS O MAS DE 8 HORAS DISCONTINUAS * MAS 50 % LLEGAN A GRADOS IV – V * INDICADO REALIZAR TRATAMIENTO PARA DETENER ELPROCESO
GRADO I
GRADO II
GRADO III
DESPRENDIMIENTO DE RETINA
ENFERMEDAD PLUS
REGRESION DE ROP
Quiénes tienen mayores posibilidades de llegar a grado V? Muy bajo peso o baja edad gestacional Raza blanca ROP en polo posterior (zona I) Rápido desarrollo de ROP Forma umbral Iris rosado por aumento de la vascularización NO dilatan bien pupila cuando antes lo hacían Enturbiamiento del vítreo Hemorragia en vítreo
INCIDENCIA Hospital Edgardo Rebagliatti Martins:  56% de prematuros de muy bajo peso (<1500gr)  hacen algun grado de ROP
INCIDENCIA ROP 1991 EEUU- AAP APROXIMADAMENTE 17 % ROP EVOLUCIONO A GRADO III 14 1251 - 1500 35 1001 – 1250 53 751 – 1000 81 500 – 750 PORCENTAJE (%) RN (gr)
PREVALENCIA ROP 1991 EEUU- AAP 0 0,2  0,6 – 3  > 1500 0,3 – 1,1  0,7 – 3,7  5 – 15  1000-1500 5 – 11  22 – 44  38 – 54  < 1000 CEGUERA (%) ROP IV (%) ROP II (%) RN (gr)
ESTUDIO INO Junio 95 – Junio 97 118 casos <1500 gr. <=34 sem. Oxigeno >48 hr. 36,4 % Dx ROP 1ra consulta Grados:   I. 18,7 % II. 46,5 % III. 23,0 % IV.   4,0 % V.   7,0 % 80 % REGRESION (50 % DESDE ESTADIO III)
ESTUDIO INO Junio 95 – Junio 97 SEGÚN EDAD GESTACIONAL: < 29 sem. 50 % ROP < 32 sem. 53 % ROP SEGÚN PESO: < 1000 gr.   100 % ROP 1001 – 1500 gr.  54,8 % ROP 1998: 31 CASOS NUEVOS 1999:  35 CASOS NUEVOS 2000:  22 CASOS NUEVOS
COMPLICACIONES TARDIAS   ESTRABISMO MIOPIA AMBLIOPIA GLAUCOMA DESPRENDIMIENTO TARDIO DE LA RETINA
TRATAMIENTO ESTADIO UMBRAL: Criocoagulación Fotocoagulación con láser ESTADIO IV: Cirugía del Desprendimiento de Retina  (extraescleral o vitrectomía) ESTADIO V: Vitrectomía
PROTOCOLO DE ROP El tamizaje de ROP deberá incluir los siguientes grupos: a) Niños con peso al nacer menor de 2000 gramos y/o  b) Niños con 34 sem o menos de edad gestacional c) Niños con cualquiera de los siguientes factores de riesgo asociados: Hipercarbia Anemia Transfusiones sanguineas Hemorragia intraventricular Sindrome de dificultad respiratoria Hipoxia crónica intrauterina Múltiples episodios de apnea o bradicardia Ayuda mecánica respiratoria Convulsiones
PROTOCOLO DE ROP 2. El primer examen se realizará a la cuarta semana de edad post natal y un examen esencial a la sexta semana. 3. Las siguientes evaluaciones serán a los 15 días de la anterior,  salvo indicación expresa del oftalmólogo por el riesgo hallado. 4. El neonatólogo es el encargado de llevar el registro de niños  incluidos en el programa 5. La evaluación del niño hospitalizado se realizará en la Unidad de  Neonatología con la colaboración del personal de la Unidad, entrenado en los procedimientos y la monitorización del niño. 6. La preparación del paciente estará a cargo de la enfermera de Neonatología.

Más contenido relacionado

PPT
Parpados 5
PPTX
Glaucoma neovascular lml
PPTX
Retinopatía del prematuro
PPTX
Parálisis ocular
PPTX
Retina Oftalmología.
PPT
Retinopatía de la prematurez
PPTX
3. gonioscopia
PPTX
Glaucoma de ángulo cerrado
Parpados 5
Glaucoma neovascular lml
Retinopatía del prematuro
Parálisis ocular
Retina Oftalmología.
Retinopatía de la prematurez
3. gonioscopia
Glaucoma de ángulo cerrado

La actualidad más candente (20)

PPTX
Glaucoma
PPTX
Patología de párpados. Blefaritis
PPTX
Retinopatia del prematuro. 2017. oftalmo
PPT
Seminario retina final
PPTX
Glaucoma Neovascular
PDF
Test de Schirmer y Cuestionario de OSDI
PPTX
Celulitis orbitaria
PPTX
Conjuntivitis
PPTX
Anexos del ojo: parpado
PPTX
Examen de agudeza visual
PPTX
Expo oftalmo
PDF
6. glaucoma agudo
PPTX
18trastornos corneales
PPTX
Glaucoma de ángulo abierto primario y secundario
PPTX
Malformaciones congénitas de globo ocular, párpados y vía lagrimal.
PPTX
anatomia angulo camerular.pptx
PPTX
Retinoblastoma
PPTX
Celulitis preseptal y orbitaria
PPT
Glaucoma
Patología de párpados. Blefaritis
Retinopatia del prematuro. 2017. oftalmo
Seminario retina final
Glaucoma Neovascular
Test de Schirmer y Cuestionario de OSDI
Celulitis orbitaria
Conjuntivitis
Anexos del ojo: parpado
Examen de agudeza visual
Expo oftalmo
6. glaucoma agudo
18trastornos corneales
Glaucoma de ángulo abierto primario y secundario
Malformaciones congénitas de globo ocular, párpados y vía lagrimal.
anatomia angulo camerular.pptx
Retinoblastoma
Celulitis preseptal y orbitaria
Publicidad

Similar a Rop (20)

PPTX
Tarea36 jimr restriccion del crecimiento intrauterino
PPTX
Tarea35 jimr salud baja recerva fetal
PPTX
TEMA DEEXPOSICION DE HERNIA DIAFRAGMATICA Y ATRESIA ESOFAGICA FALTA MALFORMAC...
PPTX
ATRESIA EXPOSI ESOFAGICA EXPOSICION.pptx
PPT
Embarazo Prolongado
PPTX
ddyyuu hemorragias segundo trimestre.pptx
PDF
Crecimiento intrauterino restringido. dr. romel flores
PPTX
Embarazo prolongado.pptx en obstetricia 1
PPTX
RCIU.pptx
PDF
Hemorragia post parto, para la atención de las personas embarazadas
PPT
Tema 2 Manejo Integral Del Paciente Qx
DOCX
Trabajo de parto
PPTX
HEMORRAGIA OBSTETRICA....................
PPTX
Preoperatorio y transoperatorio
PPT
Ean mod 2011
PDF
PATOLOGÍA GÁSTRICA BENIGNA. DRA. IRENE DE FRANCESCO
PPTX
Anestesia Cirugía Bariátrica
PPT
RETARDO DE CRECIMIENTO INTRAUTERINO COMO TEMA DE SUMA IMPORTANCIA PARA EL MED...
PPT
Enfermedad Hipertensiva del embarazo (PREECLAMPSIA)
Tarea36 jimr restriccion del crecimiento intrauterino
Tarea35 jimr salud baja recerva fetal
TEMA DEEXPOSICION DE HERNIA DIAFRAGMATICA Y ATRESIA ESOFAGICA FALTA MALFORMAC...
ATRESIA EXPOSI ESOFAGICA EXPOSICION.pptx
Embarazo Prolongado
ddyyuu hemorragias segundo trimestre.pptx
Crecimiento intrauterino restringido. dr. romel flores
Embarazo prolongado.pptx en obstetricia 1
RCIU.pptx
Hemorragia post parto, para la atención de las personas embarazadas
Tema 2 Manejo Integral Del Paciente Qx
Trabajo de parto
HEMORRAGIA OBSTETRICA....................
Preoperatorio y transoperatorio
Ean mod 2011
PATOLOGÍA GÁSTRICA BENIGNA. DRA. IRENE DE FRANCESCO
Anestesia Cirugía Bariátrica
RETARDO DE CRECIMIENTO INTRAUTERINO COMO TEMA DE SUMA IMPORTANCIA PARA EL MED...
Enfermedad Hipertensiva del embarazo (PREECLAMPSIA)
Publicidad

Último (20)

PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf

Rop

  • 1. RETINOPATIA DE LA PREMATURIDAD
  • 2. GENERALIDADES RETINOPATIA VASOPROLIFERATIVA RN PESO EXTREMADAMENTE BAJO AL NACER GENERALMENTE BILATERAL. A VECES DE EVOLUCION ASIMETRICA A MENUDO REGRESIONA ESPONTANEAMENTE PUEDE CONDUCIR A SEVERA ALTERACION VISUAL O CEGUERA DETECCION CLINICA PRECOZ TRATAMIENTO OPORTUNO
  • 3. FACTORES DE RIESGO Hiperoxia - Hipoxia Ventilación mecánica Transfusión sanguínea Sepsis Apneas severas SDR FACTORES PREDICTIVOS MAS POTENTES SON LA EDAD GESTACIONAL Y EL PESO AL NACIMIENTO: Peso < 1000 gr y EG < 32 semanas Indometacina Acidosis Variaciones en la luz Shock Hipoxia crónica en utero Hemorragia Intraventricular
  • 4. A quienes explorar? - AAP Peso nacimiento menor o igual a 1500 gr. y edad gestacional menor o igual a 32 semanas. Rn con peso mayor de 1500 gr. En alto riesgo
  • 5. Cuándo explorar? Primer exploración: 4 – 6 semanas de vida. Seguimiento en función a los hallazgos de la primera exploración
  • 6. CLASIFICACION INTERNACIONAL ZONAS: I.- POLO POSTERIOR II.- RETINA PERIFERICA III.- EXTREMA PERIFERICA POR EXTENSION Se mide en horas equivalentes a 30 grados en patrón horario. POR SITUACION
  • 7. CLASIFICACION INTERNACIONAL GRADOS: I. LINEA DE DEMARCACION II. DEMARCACION SOBREELEVADA III. NEOVASCULARIZACION EXTRARETINAL IV. DESPRENDIMIENTO PARCIAL DE RETINA IVa. No llega a mácula IVb. Llega hasta mácula V. DESPRENDIMIENTO TOTAL DE RETINA
  • 8. CLASIFICACION INTERNACIONAL ENFERMEDAD PLUS: (+) TORTUOSIDAD VASCULAR POLO POSTERIOR SIGNO SEVERIDAD CUALQUIER GRADO INDICA ACTIVIDAD DEL PROCESO GRADOS: Dilatación venosa Tortuosidad leve Tortuosidad moderada a severa Tortuosidad severa con dilatación arterial y venosa
  • 9. CLASIFICACION INTERNACIONAL FORMA &quot;UMBRAL&quot; : - GRADO III (+) ABARCA 5 O MAS HORAS DE RELOJ CONTINUAS O MAS DE 8 HORAS DISCONTINUAS * MAS 50 % LLEGAN A GRADOS IV – V * INDICADO REALIZAR TRATAMIENTO PARA DETENER ELPROCESO
  • 16. Quiénes tienen mayores posibilidades de llegar a grado V? Muy bajo peso o baja edad gestacional Raza blanca ROP en polo posterior (zona I) Rápido desarrollo de ROP Forma umbral Iris rosado por aumento de la vascularización NO dilatan bien pupila cuando antes lo hacían Enturbiamiento del vítreo Hemorragia en vítreo
  • 17. INCIDENCIA Hospital Edgardo Rebagliatti Martins: 56% de prematuros de muy bajo peso (<1500gr) hacen algun grado de ROP
  • 18. INCIDENCIA ROP 1991 EEUU- AAP APROXIMADAMENTE 17 % ROP EVOLUCIONO A GRADO III 14 1251 - 1500 35 1001 – 1250 53 751 – 1000 81 500 – 750 PORCENTAJE (%) RN (gr)
  • 19. PREVALENCIA ROP 1991 EEUU- AAP 0 0,2 0,6 – 3 > 1500 0,3 – 1,1 0,7 – 3,7 5 – 15 1000-1500 5 – 11 22 – 44 38 – 54 < 1000 CEGUERA (%) ROP IV (%) ROP II (%) RN (gr)
  • 20. ESTUDIO INO Junio 95 – Junio 97 118 casos <1500 gr. <=34 sem. Oxigeno >48 hr. 36,4 % Dx ROP 1ra consulta Grados: I. 18,7 % II. 46,5 % III. 23,0 % IV. 4,0 % V. 7,0 % 80 % REGRESION (50 % DESDE ESTADIO III)
  • 21. ESTUDIO INO Junio 95 – Junio 97 SEGÚN EDAD GESTACIONAL: < 29 sem. 50 % ROP < 32 sem. 53 % ROP SEGÚN PESO: < 1000 gr. 100 % ROP 1001 – 1500 gr. 54,8 % ROP 1998: 31 CASOS NUEVOS 1999: 35 CASOS NUEVOS 2000: 22 CASOS NUEVOS
  • 22. COMPLICACIONES TARDIAS ESTRABISMO MIOPIA AMBLIOPIA GLAUCOMA DESPRENDIMIENTO TARDIO DE LA RETINA
  • 23. TRATAMIENTO ESTADIO UMBRAL: Criocoagulación Fotocoagulación con láser ESTADIO IV: Cirugía del Desprendimiento de Retina (extraescleral o vitrectomía) ESTADIO V: Vitrectomía
  • 24. PROTOCOLO DE ROP El tamizaje de ROP deberá incluir los siguientes grupos: a) Niños con peso al nacer menor de 2000 gramos y/o b) Niños con 34 sem o menos de edad gestacional c) Niños con cualquiera de los siguientes factores de riesgo asociados: Hipercarbia Anemia Transfusiones sanguineas Hemorragia intraventricular Sindrome de dificultad respiratoria Hipoxia crónica intrauterina Múltiples episodios de apnea o bradicardia Ayuda mecánica respiratoria Convulsiones
  • 25. PROTOCOLO DE ROP 2. El primer examen se realizará a la cuarta semana de edad post natal y un examen esencial a la sexta semana. 3. Las siguientes evaluaciones serán a los 15 días de la anterior, salvo indicación expresa del oftalmólogo por el riesgo hallado. 4. El neonatólogo es el encargado de llevar el registro de niños incluidos en el programa 5. La evaluación del niño hospitalizado se realizará en la Unidad de Neonatología con la colaboración del personal de la Unidad, entrenado en los procedimientos y la monitorización del niño. 6. La preparación del paciente estará a cargo de la enfermera de Neonatología.