SlideShare una empresa de Scribd logo
ADAM SMITH
ECONOMIA CONTEMPORANEA
ESCUELA CLASICA DE ECONOMIA
TEORIAS ECONOMICAS
“En la riqueza de las naciones, Smith realizó un
profundo análisis de la creación y distribución de la
riqueza”
Smith fue el primero en hacer de la ciencia
económica una ciencia en sí, distinta de la moral.
La obra de Smith transformó radicalmente la teoría
de la economía en el siglo XVIII, al defender la
idea de que la riqueza de una nación procedía
del trabajo de sus pobladores y no de sus reservas
de dinero, como afirmaban los mercantilistas, o de
su producción agrícola, como sostenían los
fisiócratas.
PENSAMIENTO E INFLUENCIA
En ”La riqueza de las Naciones”, Smith
realizó un profundo análisis de los procesos de
creación y distribución de la riqueza. Demostró
que la fuente fundamental de todos los
ingresos, así como la forma en que se
distribuye la riqueza, radica en la diferenciación
entre la renta, los salarios y los beneficios o
ganancias.
ECONOMISTA CLASICO
El prestigio de Adam Smith radica en que
dejó a toda la filosofía económica anterior a
él en la sombra. La publicación de su obra
Investigación sobre la naturaleza y causas de
la riqueza de las naciones en el año 1776
estableció la dominación de un concepto
económico que habría de perdurar casi un
siglo.
ECOMISTA CLASICO
Para defender este concepto de un
gobierno no intervencionista, Smith
estableció el principio de la “mano
invisible”: al buscar satisfacer sus propios
intereses, todos los individuos son
conducidos por una “mano invisible” que
permite alcanzar el mejor objetivo social
posible. Por ello, cualquier interferencia en la
competencia entre los individuos por parte
del gobierno será perjudicial.
COMERCIO INTERNACIONAL
La teoría clásica del comercio internacional tiene
sus raíces en la obra de Adam Smith que plantea la
interacción entre comercio y crecimiento económico.
Según los principios establecidos en sus obras, los
distintos bienes deberán producirse en aquel país en
que sea más bajo su costo de producción y desde
allí, exportarse al resto de las naciones.
Defiende además el comercio internacional libre
y sin trabas para alcanzar y dinamizar el proceso de
crecimiento económico.
ALGO MAS
Librecambista convencido,
consideraba que el librecambio y la
competencia eran los motores
fundamentales de la economía.
Persuadido de que el mecanismo de
los precios aseguraba el equilibrio
entre la oferta y la demanda, creía
en el trabajo como fuente de riqueza
y como medida real del valor de
cambio de los bienes y aseguraba
que la división de aquél y el
desarrollo de la industria favorecían
el crecimiento de la producción.
ENSAYO EN CINCO VOLUMENES
Adam Smith inició en el transcurso
de su viaje a Francia la redacción
de su obra más importante, la
Investigación sobre la naturaleza y
las causas de la riqueza de las
naciones (An Inquiry into the
Nature and Causes of the Wealth
of Nations), dividida en cinco
libros, que terminó de escribir
durante seis años, y que publicó
después de una estancia de tres
años en Londres, en 1776.
TUMBA EDIMBURGO
Adam Smith fue un entusiasta defensor
del laissez faire. Defendió la idea de que
el Estado debía intervenir lo menos
posible en la vida económica, pues
consideraba que la libre competencia era
el factor que aportaba la armonía natural
a la vida social y económica. Estas ideas
le convirtieron en el precedente de los
teóricos del liberalismo de los siglos XIX y
XX y de los pensadores neoliberales que
gozaron de tanto prestigio en los años
ochenta y noventa del siglo XX y que
inspiraron los programas económicos de
jefes de gobierno como Margaret
Thatcher, Ronald Reagan o George Bush,
y de diversos mandatarios en Asia y
América Latina.

Más contenido relacionado

PPTX
David ricardo
PPTX
David ricardo
PPT
Ádam Smith y la división del trabajo, el rol del mercado y la “mano invisible”
PPT
David Ricardo
PPT
Trabajo practico escuelas económicas
PPTX
Evolución del pensamiento económico
PPT
Economia clasica
PPT
Escuela clásica
David ricardo
David ricardo
Ádam Smith y la división del trabajo, el rol del mercado y la “mano invisible”
David Ricardo
Trabajo practico escuelas económicas
Evolución del pensamiento económico
Economia clasica
Escuela clásica

La actualidad más candente (20)

PPTX
Evolución del pensamiento económico clase introductoria 2
PPT
Presentación economia clasicos
PPT
escuelas del pensamiento economico
PPTX
Economia clasica
PPT
Linea del tiempo
PPTX
David ricardo
PPTX
Linea del tiempo.doctrinas sanchez..susana
PDF
3. principales teorías del comercio internacional
PPT
Escuelas Económicas
PPT
Presentacion David Ricado
PPTX
Escuelas económicas
PPT
Adam Smith
DOCX
Pensadores económicos y sus aportaciones a la economia
PPT
Historia del pensamiento economico. historia de las ideas politicas
DOCX
Doctrina clasica - david ricardo
PPTX
Escuela Económica Clásica
DOCX
Los doce economistas mas importantes de la historia
PPT
Teoria Del Valor
PPTX
Linea de tiempo
PPTX
Pensamiento economico
Evolución del pensamiento económico clase introductoria 2
Presentación economia clasicos
escuelas del pensamiento economico
Economia clasica
Linea del tiempo
David ricardo
Linea del tiempo.doctrinas sanchez..susana
3. principales teorías del comercio internacional
Escuelas Económicas
Presentacion David Ricado
Escuelas económicas
Adam Smith
Pensadores económicos y sus aportaciones a la economia
Historia del pensamiento economico. historia de las ideas politicas
Doctrina clasica - david ricardo
Escuela Económica Clásica
Los doce economistas mas importantes de la historia
Teoria Del Valor
Linea de tiempo
Pensamiento economico
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Sistema CláSico Pp
PPT
Adam smith
PPT
Otros Grandes Pensadores De La Economia
PPT
Keynes
PPT
John Maynard Keynes
PPTX
Modelo económico keynesiano
PPTX
John maynard keynes
PPT
Economia keynes
PPTX
La revolución-marginalista
PDF
Adam smith, david ricardo, carlos marx, jhon m. keynes, tomas moro y robert o...
PPS
Grandes pensadores-de-la-economa-1212254192954290-8
PPTX
Conceptos y enfoques sobre etica y valores
DOCX
TEORIAS DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO
PPTX
Pensamientos: Keynes – Schumpeter - Amartya Sen - Adam Smith
PPTX
Adam smith exposicion
PPTX
Modelo keynesiano
PPT
Keynes y Malthus
ODP
Keynes
PPTX
Friedrich august von hayek
Sistema CláSico Pp
Adam smith
Otros Grandes Pensadores De La Economia
Keynes
John Maynard Keynes
Modelo económico keynesiano
John maynard keynes
Economia keynes
La revolución-marginalista
Adam smith, david ricardo, carlos marx, jhon m. keynes, tomas moro y robert o...
Grandes pensadores-de-la-economa-1212254192954290-8
Conceptos y enfoques sobre etica y valores
TEORIAS DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO
Pensamientos: Keynes – Schumpeter - Amartya Sen - Adam Smith
Adam smith exposicion
Modelo keynesiano
Keynes y Malthus
Keynes
Friedrich august von hayek
Publicidad

Similar a S (20)

PDF
La riqueza de_las_naciones_-_adam_smith
DOC
La riqueza de las naciones adam smith mayo 2011
DOC
La riqueza de las naciones adam smith mayo 2011
PPTX
Presentación1, capitalismo
DOCX
Breve reseña de vida y obra de Adam Smith
PPTX
Adam smith
PDF
01 romero 2000 historia-del-pensamiento-economico una kinea en el tiempo
PPTX
Adam Smith
PPTX
Sistema CláSico Pp
PPTX
Sistema CláSico Pp
PDF
La rique sa de las naciones
PPT
Expo[1] Mercantilismo
PPT
Expo[1] Mercantilismo
PDF
Romero_2000_Historia-del-pensamiento-economico.pdf
PPTX
Presentation historiade economia
PPTX
Presentation1
PPTX
Ppt pensam doctrin económ versión final ajustada 27 ago2021 rmur ábrego esap
DOCX
Economía política
PDF
Tema 13 las riquezas de las naciones
PPT
Escuelas económicas
La riqueza de_las_naciones_-_adam_smith
La riqueza de las naciones adam smith mayo 2011
La riqueza de las naciones adam smith mayo 2011
Presentación1, capitalismo
Breve reseña de vida y obra de Adam Smith
Adam smith
01 romero 2000 historia-del-pensamiento-economico una kinea en el tiempo
Adam Smith
Sistema CláSico Pp
Sistema CláSico Pp
La rique sa de las naciones
Expo[1] Mercantilismo
Expo[1] Mercantilismo
Romero_2000_Historia-del-pensamiento-economico.pdf
Presentation historiade economia
Presentation1
Ppt pensam doctrin económ versión final ajustada 27 ago2021 rmur ábrego esap
Economía política
Tema 13 las riquezas de las naciones
Escuelas económicas

Más de neupuceno (20)

PDF
Ausubel distingue tres tipos de aprendizaje
PPTX
Producción Transgénica
DOCX
Cuadro 2
DOCX
Cuadro
PPTX
Angeles tebez Postitulo de EDucación y TIC 2015
DOC
CLASE 2 Y 3
DOC
CLASE 1
PDF
2 mp sanchez, magdalena (1)
PDF
Taylor 2
PDF
Taylor 1
PPT
PPT
Merc
PPT
PPT
PPT
Mapa mackinder
PPT
Geo america latina
PPT
Introduccion
PDF
Pregunta 5
DOC
Imagenes
PPT
Power 2
Ausubel distingue tres tipos de aprendizaje
Producción Transgénica
Cuadro 2
Cuadro
Angeles tebez Postitulo de EDucación y TIC 2015
CLASE 2 Y 3
CLASE 1
2 mp sanchez, magdalena (1)
Taylor 2
Taylor 1
Merc
Mapa mackinder
Geo america latina
Introduccion
Pregunta 5
Imagenes
Power 2

S

  • 3. TEORIAS ECONOMICAS “En la riqueza de las naciones, Smith realizó un profundo análisis de la creación y distribución de la riqueza” Smith fue el primero en hacer de la ciencia económica una ciencia en sí, distinta de la moral. La obra de Smith transformó radicalmente la teoría de la economía en el siglo XVIII, al defender la idea de que la riqueza de una nación procedía del trabajo de sus pobladores y no de sus reservas de dinero, como afirmaban los mercantilistas, o de su producción agrícola, como sostenían los fisiócratas.
  • 4. PENSAMIENTO E INFLUENCIA En ”La riqueza de las Naciones”, Smith realizó un profundo análisis de los procesos de creación y distribución de la riqueza. Demostró que la fuente fundamental de todos los ingresos, así como la forma en que se distribuye la riqueza, radica en la diferenciación entre la renta, los salarios y los beneficios o ganancias.
  • 5. ECONOMISTA CLASICO El prestigio de Adam Smith radica en que dejó a toda la filosofía económica anterior a él en la sombra. La publicación de su obra Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones en el año 1776 estableció la dominación de un concepto económico que habría de perdurar casi un siglo.
  • 6. ECOMISTA CLASICO Para defender este concepto de un gobierno no intervencionista, Smith estableció el principio de la “mano invisible”: al buscar satisfacer sus propios intereses, todos los individuos son conducidos por una “mano invisible” que permite alcanzar el mejor objetivo social posible. Por ello, cualquier interferencia en la competencia entre los individuos por parte del gobierno será perjudicial.
  • 7. COMERCIO INTERNACIONAL La teoría clásica del comercio internacional tiene sus raíces en la obra de Adam Smith que plantea la interacción entre comercio y crecimiento económico. Según los principios establecidos en sus obras, los distintos bienes deberán producirse en aquel país en que sea más bajo su costo de producción y desde allí, exportarse al resto de las naciones. Defiende además el comercio internacional libre y sin trabas para alcanzar y dinamizar el proceso de crecimiento económico.
  • 8. ALGO MAS Librecambista convencido, consideraba que el librecambio y la competencia eran los motores fundamentales de la economía. Persuadido de que el mecanismo de los precios aseguraba el equilibrio entre la oferta y la demanda, creía en el trabajo como fuente de riqueza y como medida real del valor de cambio de los bienes y aseguraba que la división de aquél y el desarrollo de la industria favorecían el crecimiento de la producción.
  • 9. ENSAYO EN CINCO VOLUMENES Adam Smith inició en el transcurso de su viaje a Francia la redacción de su obra más importante, la Investigación sobre la naturaleza y las causas de la riqueza de las naciones (An Inquiry into the Nature and Causes of the Wealth of Nations), dividida en cinco libros, que terminó de escribir durante seis años, y que publicó después de una estancia de tres años en Londres, en 1776.
  • 10. TUMBA EDIMBURGO Adam Smith fue un entusiasta defensor del laissez faire. Defendió la idea de que el Estado debía intervenir lo menos posible en la vida económica, pues consideraba que la libre competencia era el factor que aportaba la armonía natural a la vida social y económica. Estas ideas le convirtieron en el precedente de los teóricos del liberalismo de los siglos XIX y XX y de los pensadores neoliberales que gozaron de tanto prestigio en los años ochenta y noventa del siglo XX y que inspiraron los programas económicos de jefes de gobierno como Margaret Thatcher, Ronald Reagan o George Bush, y de diversos mandatarios en Asia y América Latina.