06/02/16	
  
1	
  
1
Hacia la Certificación
GOOGLE
The clients strikes back
Yo moi… #redesmoi
1
ANALYTICS
Qué es y cómo ayuda en Marketing Online
www.isdi.es
AGENDA
1.   ¿Qué es Google Analytics?
2.   Conceptos Básicos
3.   Informes de Google Analytics
4.   Objetivos en Google Analytics
5.   Atribución en Google Analytics
6.   Google Analytics: Intelligence
7.   Google Analytics & AdWords
8.   Remarketing con Google Analytics
9.   Experimentos en Google Analytics
10.Universal Analytics
06/02/16	
  
2	
  
1.   Entender por qué Analytics es fundamental para el
mundo digital.
2.   Lograr descubrir como mejorar el rendimiento de mi sitio
3.   Lograr comparar varias fuentes de tráfico
4.   Entender como tomar mejores decisiones de marketing
con GA.
5.   Cómo utilizar Analytics en la toma de decisiones.
“90% of web analytics success lies in the people
you have behind the tools”.
Avinash Kaushik
1. ¿QUÉ ES GOOGLE ANALYTICS?
www.isdi.es
GOOGLE ANALYTICS AYUDA A ENTENDER QUÉ PASA EN MI SITIO
Es una solución para obtener información sobre el tráfico que
recibe una página web y qué rendimiento tiene. Es una
herramienta gratuita y fácil de usar.
< Google Analyticswww.isdi.es
ENTREGA RESPUESTAS A PREGUNTAS IMPORTANTES
¿En qué punto del proceso de
compra los usuarios abandonan
mi sitio y por qué?
El diseño de mi sitio,
¿hace que los usuarios
abandonen las páginas?
¿Qué acciones de
marketing son más eficientes?
¿De dónde llegan las
ventas?
¿Qué hacen los usuarios
mientras están en mi web?
¿Qué palabras clave utilizan
los usuarios para llegar a mi
web?
6
06/02/16	
  
3	
  
< Google Analyticswww.isdi.es
7
7
TODOS SE PUEDEN BENEFICIAR DE GOOGLE ANALYTICS
•   Analizar el ROI de las campañas publicitarias online.
•   Identificar tendencias.
•   Optimizar las campañas para reducir el costo por conversión,
mejorar el ratio de conversión, aumentar las ventas, etc.
•   Identificar nuevos mercados y oportunidades de negocio.
•   Probar si las mejoras de usabilidad son eficientes.
•   Demostrar cómo los cambios en el diseño web afectan al
ratio de conversión.
Directivos
Analistas
Webmasters
En Analytics generamos
un código javascript
que luego se inserta en
todo el sitio
<script type="text/javascript">
var gaJsHost = (("https:" ==
document.location.protocol) ?
"https://ssl." : "http://
www.");document.write(unesca
pe("%3Cscript src='" +
gaJsHost + "google-
analytics.com/ga.js' type='text/
javascript'%3E%3C/script
%3E"));</script>
<script type="text/javascript">
var pageTracker =
_gat._getTracker("UA-00000-0")
;
pageTracker._initData();
pageTracker._trackPageview();<
/script
Se registra el
comportamiento del
usuario durante su
permanencia en el sitio y
en futuras ocasiones a
través de cookies.
www.isdi.es
La información se
almacena en los
servidores seguros
de Google
Se gestiona y
generan
informes
Que luego se
visualizan en la
interfaz
8< Google Analytics
¿CÓMO FUNCIONA ANALYTICS?
2. CONCEPTOS BÁSICOS
< Google Analyticswww.isdi.es
11
3 páginas vistas
PÁGINAS VISTAS
Se cuenta una página vista cada vez que se carga una
página de tu web.
El usuario entra en la web y visita tres secciones distintas
06/02/16	
  
4	
  
< Google Analyticswww.isdi.es
12
PÁGINAS VISTAS ÚNICAS
Una página vista única, agrupa las páginas vistas que
genera el mismo usuario durante la misma sesión
El usuario visita una página: se carga el
código de GA
Vuelve a cargar la página para que se
vea bien el contenido
Va a otra página y luego vuelve
a la inicial
Todo esto, en 30 minutos (una sesión):
3 páginas vistas
1 página vista única
< Google Analytics
www.isdi.es
13
SESIÓN
Tiempo en el que un navegador está
interactuando con una página web.
Duración de 30 minutos.
Cuando el usuario está inactivo en la página
durante 30 minutos o más, se
termina la sesión y lo que suceda después se
atribuye a una sesión nueva.
Si el usuario cierra el navegador, se acaba la sesión.
Si abanada la web y vuelve en menos de 30
minutos, se considerará
dentro de la sesión inicial.
< Google Analyticswww.isdi.es
14
BOUNCE RATE
Porcentaje de visitas que sólo visitaron una página de tu
sitio y luego salieron de la web.
Es una métrica fundamental para entender cómo
funciona tu sitio cara a tus visitantes.
“I came, I puked, I left” Avinash
< Google Analyticswww.isdi.es
15
COOKIES
Analytics utiliza varios tipos de cookies para recoger
información, con duraciones distintas.
06/02/16	
  
5	
  
3. ALGUNOS REPORTES
DE GOOGLE ANALYTICS
< Google Analyticswww.isdi.es 118
PUNTO DE PARTIDA: EL PANEL DE ENTRADA
< Google Analyticswww.isdi.es
DASHBOARDS & SHORTCUTS
< Google Analyticswww.isdi.es
20
SE PUEDEN CREAR VARIOS PANELES Y PERSONALIZARLOS
Se pueden crear varios Dashboards para cada departamento de la empresa: Dirección,
Marketing, Social Media, ecommerce, Prensa, etc.
06/02/16	
  
6	
  
< Google Analyticswww.isdi.es
21
DATOS QUE VEMOS EN EL MENÚ DE NAVEGACIÓN
Audience: Info sobre los usuarios, idioma,
país/región/ciudad, visitantes nuevos,
browser, móviles, etc.
Fuentes de tráfico: SEO, tráfico de pago,
redes sociales, Publicidad, Google
AdWords, etc.
Behavior: secciones más vistas, dónde
entran y salen, tiempo de carga de la web.
Conversiones: objetivos de la web, multi-
channel funnels, atribución y comercio
electrónico.
< Google Analyticswww.isdi.es
22
UBICACIÓN DE LOS USUARIOS
Dónde están ubicados geográficamente quienes vieron mi sitio.
Es un buen indicativo del éxito de las acciones de marketing, o bien
ayuda
a denotar problemas.
Ejemplo: Mi target primordial es el público brasileño, pero sólo recibo
un 5%
de los ingresos/del tráfico de Brasil.
< Google Analyticswww.isdi.es
CLIENTES HABITUALES O NUEVOS
Identificar a clientes nuevos vs. clientes que regresan.
¿Cómo se comportan en e-commerce? ¿Resulta importante fidelizarlos?
¿Cuánto tiempo están en mi sitio?
< Google Analyticswww.isdi.es
SISTEMA OPERATIVO Y PROVEEDOR
Desde qué sistemas operativos se visita mi web.
Es útil para identificar si el xx% de mis visitas provienen de un
navegador
determinado, ¿estoy seguro de ofrecer la mejor experiencia posible a
esos usuarios?
¿Qué relación hay entre %vistas y ratio de e-commerce por
navegador?
El % de visitas e ingresos
va de la mano. Aún así,
en este caso: Chrome
aporta un 20% de las
visitas,peroun23%delos
ingresos
06/02/16	
  
7	
  
< Google Analyticswww.isdi.es
SI ENTRAN CON MÓVIL, ¿QUÉ TELÉFONOS USAN?
Cómo aumenta el número de visitas desde el móvil
¿Desde qué modelos de móvil me visitan y cómo funciona la web en
cada modelo?
< Google Analyticswww.isdi.es
26
E INCLUSO MÉTRICAS DE ECOMMERCE
En este ejemplo:
El iPad genera los mayores ingresos.
iPhone y Samsung Galaxy S3 tienen ratios de conversión muy dispares.
El Valor por Visita de iPad y Samsung Galaxy es semejante.
< Google Analyticswww.isdi.es
FUENTES DE TRÁFICO
De dónde llega el tráfico: entradas directas, SEO, SEM, banners, social,
etc.
Comparar las estadísticas por origen de tráfico para entender la
“calidad” de cada fuente, según nuestros objetivos: ¿cuál tiene mejor
tasa de rebote, cuál aporta más visitantes nuevos, cuál convierte mejor a
ventas, con cuál permanecen más tiempo?
< Google Analyticswww.isdi.es
CONTENIDO
¿Qué secciones de la web reciben más visitas, generan más ventas?
Principales páginas de entrada y de salida
“Take the top 20 pages with worse bounce rate and FIX THEM”
Avinash
06/02/16	
  
8	
  
< Google Analyticswww.isdi.es
CONTENIDO: TIEMPO DE CARGA
Para cada Navegador y Sistema Operativo, cuánto tarda en
cargarse la página.
Observar tasas de rebote muy por encima de la media, para mejorar
resultados.
< Google Analyticswww.isdi.es
CONTENIDO: BUSCADOR EN EL SITIO (SITE SEARCH)
Si el sitio dispone de la función de búsqueda, nos dará los términos que se
buscaron.
< Google Analyticswww.isdi.es
CONTENIDO: BUSCADOR EN EL SITIO (SITE SEARCH)
Podemos seguir conociendo a nuestros clientes, identificar
tendencias nuevas de búsqueda para luego adaptar el contenido
del sitio.
< Google Analyticswww.isdi.es
CONVERSIONES Y OBJETIVOS
Se pueden configurar varios tipos de objetivos o
“goals”: el más habitual es la reserva online,
pero puede haber muchos más.
06/02/16	
  
9	
  
www.isdi.es
Clientes
< Google Analytics
33
EMBUDOS DE CONVERSIÓN
Los embudos de conversión de objetivos
ayudan a:
üü   Identificar las páginas en las que los usuarios
entran en el embudo de conversión.
üü   Identificar los momentos de la compra donde
los usuarios abandonan el carrito de la compra.
üü   Reducir los cuellos de botella.
üü   Identificar la mejor ruta de conversión.
üü   Utilizar estos datos para identificar las
páginas que se deben mejorar y donde se
harán pruebas.
4. OBJETIVOS EN GOOGLE ANALYTICS
< Google Analyticswww.isdi.es 36
€
Valor de las
compras
Nº
de formularios
de
oportunidades
de venta
rellenados
Nº
de registros de
boletín
informativo
Nº
de descargas
de PDF
Nº
de minutos
viendo un vídeo
REGÍSTRESE
QUÉ SON LOS OBJETIVOS
Todas las acciones que espero que sucedan en mi web
< Google Analyticswww.isdi.es
SE PUEDEN SEGUIR CUATRO TIPOS DE OBJETIVOS
37
06/02/16	
  
10	
  
< Google Analyticswww.isdi.es
INFORMES DE COMERCIO ELECTRÓNICO
39
< Google Analyticswww.isdi.es 4
CÓMO ACTIVAR EL CÓDIGO DE E-COMMERCE
A la página final del proceso de compra (“Thank You Page”) se añade
Un código adicional que recoge la información sobre las ventas
Más información en:
http://goo.gl/hMS5V
< Google Analyticswww.isdi.es
41
LOS DATOS DE E-COMMERCE SE PUEDEN CRUZAR CON OTROS INFORMES
Por ejemplo, podemos observar cuántos ingresos genera cada fuente de
tráfico, campaña de marketing, palabras clave, etc.
< Google Analyticswww.isdi.es
MULTI CHANNEL FUNNELS (MCF)
Sirven para comprender cómo contribuyen los distintos canales y
acciones en la conversión a ventas, de forma que podamos atribuir a
cada uno parte del éxito.
43
06/02/16	
  
11	
  
< Google Analyticswww.isdi.es
44
UNA CONVERSIÓN TIENE VARIOS PASOS
Overall Path Length
Time Lag (time to convert)
< Google Analyticswww.isdi.es 45
Conversion
METODO TRADICIONAL, ÚLTIMO CLICK CON TODO EL MÉRITO
3/23/11
Direct
Google
PPC
Google
PPC
< Google Analytics
46
Conversion3/23/11
Direct
Google
PPC
Google
PPC
3/15/113/11/11
Email
3/19/11
Google
Organic
Yahoo
Organic
Google
Display
Twitter
www.isdi.es
Google
Organic
NYT
Referral
PERO HAY TODO UN CAMINO HASTA LLEGAR A LA VENTA
< Google Analyticswww.isdi.es
47
•   Paid Search
•   Organic Search
•   Display Clicks
•   Affiliates
•   Social Networks
•   Email Marketing
•   Direct Visitation
•   Offline (via vanity URLs)
POEMOS MEDIR LO QUE SUCEDIÓ 30 DÍAS ANTES DE LA VENTA
06/02/16	
  
12	
  
< Google Analyticswww.isdi.es 48
ConversionAssist (X%)
Twitter
Assist (X%)
Google
Organic
Assist (X%)
NYT
Referral
Last click (X%)
Google
PPC
HAY QUE OTORGAR UN VALOR A CADA PASO
Los pasos que ayudan también tienen valor.
Se trata de otorgarles parte del éxito.
< Google Analyticswww.isdi.es
49
CONVERSIONES POR CONTRIBUCIÓN
Indica cuántas ventas se realizaron gracias a la participación de un
canal de tráfico y cuántas se consiguieron directamente por él.
< Google Analyticswww.isdi.es
RUTAS DE CONVERSIÓN PRINCIPALES
Muestra la interacción entre varias fuentes de tráfico: directo, referrals,
SEO, SEM, etc.
< Google Analyticswww.isdi.es
51
RUTA DE INTERACCIONES Y LAPSO DE TIEMPO
06/02/16	
  
13	
  
< Google Analyticswww.isdi.es
EJERCICIO, RESPONDE: 5 MINS Y 3 MINS DISCUSIÓN
53
1.  
2.  
3.  
4.  
¿Qué medio cierra mas conversiones?
¿Qué te dice el ratio de 0.57 de referral?
¿Qué te dice el ratio de 1.5 de Email?
¿Qué te diría un ratio de 1?
5. ATRIBUCIÓN EN GOOGLE
ANALYTICS
< Google Analyticswww.isdi.es
55
MODELOS DE ATRIBUCIÓN MAS COMUNES
Last Click First Click
Position Based
(U-shape)
Time Decay Custom / data-drivenLinear
< Google Analyticswww.isdi.es
56
DEMO
Prueba el ModelComparison Tool en Google Analytics
¿CÓMO IDENTIFICAMOS UN MODELO PARA MI NEGOCIO?
06/02/16	
  
14	
  
< Google Analyticswww.isdi.es
57
¿CÓMO IDENTIFICAMOS UN MODELO PARA MI NEGOCIO?
DEMO
Y crea tu propio Modelopersonalizado
6. GOOGLE ANALYTICS & ADWORDS
< Google Analyticswww.isdi.es
ADWORDS EN GOOGLE ANALYTICS
Se pueden ver métricas típicas de Analytics (tasa de rebote, tiempo de
la visita, ratio e-commerce, % nuevas visitas) para las campañas de
AdWords, bajando a nivel de palabra clave.
Es una información valiosísima para evaluar el rendimiento y optimizar.
Importante: no te
quedes en el análisis,
pasa a la acción.
Identifica patrones y toma decisiones aplicadas en AdWords!
< Google Analyticswww.isdi.es
60
2.  
3.  
4.  
5.  
6.  
Da click en “Admin” en la parte superior derecha de la página.
En la columna “Account” selecciona la cuenta a la que deseas hacer el linkeo.
Da click en “AdWords Linking”
Da click en “+New Link” en la parte superior izquierda de la tabla.
Selecciona la cuenta de Adwords con la que quieres linkear GA.
ADWORDS LINKING CON GOOGLE ANALYTICS
1.   Ingresa a Google Analytics (como administrador de ambas plataformas).
06/02/16	
  
15	
  
< Google Analyticswww.isdi.es
61
1.   Taggeo Manual (ULR en slide “Recursos Online”)
TAGGEO PARA ADWORDS Y TUS CAMPAÑAS
Tendrás dos opciones para tagear tus campañas de Google AdWords:
1.   Taggeo Automático (“Admin”>“Property Settings”)
< Google Analyticswww.isdi.es
63
ADWORDS EN ANALYTICS: BID ADJUSTMENTS
Toma decisiones guiadas
por información clara, incrementa tu
presencia móvil a través de bids
diferenciados.
< Google Analytics 64
ADWORDS EN ANALYTICS: ADWORDS KEYWORDS
Optimización basada en
métricas que muestran el
valor comercial
de la visita.
www.isdi.es
< Google Analyticswww.isdi.es
65
ADWORDS EN ANALYTICS: MATCHED SEARCH QUERIES
La palabra clave no es la búsqueda, es importante identificar los terminos
de búsqueda reales y realizar una optimización constante. Existen varias
maneras de hacer esto. Una es Google Analytics:
06/02/16	
  
16	
  
< Google Analyticswww.isdi.es
66
ADWORDS EN ANALYTICS: DAY PARTS
En que momento optimizar la subasta a lo largo del día, así como en días
específicos, son preguntas que un anunciante en AdWords se realiza
constantemente. Este reporte puede ayudarte a definir cuando no quieres
anunciarte o cuando quieres incrementar tu presencia.
< Google Analyticswww.isdi.es
67
ADWORDS EN ANALYTICS: DESTINATION URLS & DISPLAY TARGETING
Tomar una buena decisión en
cuanto a landing page es
fundamental pues puede definir
tu QS, CPC y aún mas
importante tu tasa de
conversión. Aprovecha el
reporte de “Destinations URLs” y
entiende cuales son las que
mayor beneficio te están
aportando.
Visualiza tus campañas de
display en Google Analytics
como lo harías en AdWords pero
con mucha más información.
< Google Analyticswww.isdi.es
68
PREGUNTA:
¿Qué optimizaciones podrías considerar a partir del siguiente
reporte?
< Google Analyticswww.isdi.es
PREGUNTA: ¿QUÉ CAMBIOS O DECISIONES PODRÍAS TOMAR AQUÍ?
69
06/02/16	
  
17	
  
< Google Analyticswww.isdi.es
REQUERIMIENTOS PARA EMPEZAR
Acceso de Administrador a la cuenta de Google Analytics
Utilizar la versión más avanzada de Google Analytics
Al menos una cuenta de AdWords ligada a Google Analytics
Modificar el código de Google Analytics (una línea)
Actualizar tu pólitica de privacidad.
Encuéntralo en la pestaña “Admin” de Google Analytics:
Da Click en “Remarketing Lists”
Lee la guía paso-a-paso
find it
now
1
2
3
4
5
9. EXPERIMENTOS EN GOOGLE
ANALYTICS
< Google Analyticswww.isdi.es
82
¿QUÉ PUEDES HACER CON LOS EXPERIMENTOS?
Con los experimentos de contenido en Google Analytics puedes:
páginas con una muestra de tus usuarios.
2. Definir que porcentaje de usuarios entra en el experimento.
3. Escoger cual es el objetivo a probar.
4. Recibir actualizaciones sobre tu experimento directo en tu email.
< Google Analyticswww.isdi.es
PERMITEN HACER PRUEBAS PARA DETERMINAR QUÉ FUNCIONA MEJOR
Se indica una página original para el experimento y unas variaciones, en las que
podemos cambiar el título, imágenes e iconos, texto de la página, llamadas a la
acción y formato de la página.
83
06/02/16	
  
18	
  
< Google Analyticswww.isdi.es
PERMITEN HACER PRUEBAS PARA DETERMINAR QUÉ FUNCIONA MEJOR
Se elige las diferentes
versiones, así como el
nombre de la página.
Se pueden implementar
tantas versiones como se
quiera, solo hay que
considerar que si no se
cuenta con suficiente
tráfico tomará mas
tiempo elegir ganador.
84 < Google Analyticswww.isdi.es
PERMITEN PRUEBAS PARA DETERMINAR QUÉ FUNCIONA MEJOR
1.   Es necesario
asegurarse que todas
las versiones cuentan
con el código de GA.
2.   Después, es necesario
pegar este código de
experimento en la
página original.
Lee la guía paso-a-paso
85
< Google Analyticswww.isdi.es
89
LA EXPERIENCIA MULTI-DISPOSITIVO
Cambiando de un Analytics basado en sesiones…
Google
Search en
móviles:
Descubrimiento
Primera
Compra
Segunda
Compra
Compra(s)
De Lealtad
Hoy día
Basado en
sesiones:
Usuario
Único 1
Usuario
Único 2
Usuario
Único 3
< Google Analyticswww.isdi.es
90
Lead
Generation:
Vista centrada
en el usuario:
Usuario
Único
Path del consumidor y lifetime value
Descubrimiento
Primera
Compra
Segunda
Compra
Compra(s)
De Lealtad
LA EXPERIENCIA MULTI-DISPOSITIVO
…hacía una vista enfocada en el usuario
User-ID = “38490185”
Google Search:
06/02/16	
  
19	
  
< Google Analyticswww.isdi.es
91
COMPLETANDO EL PATH A LA CONVERSION
Seguimiento de conversiones offline con GA
1.   Permite “impactos” desde una fuente offline como un sistema CRM
2.   Hace match de usuarios existentes a través de la funcionalidad User ID
3.   Marca un seguimiento de estos impactos como objetivos cumplidos
RESULTADO: Atribuir propiamente el valor offline al
marketing online!
< Google Analyticswww.isdi.es
92
Y ¿CÓMO FUNCIONA?
Dimensiones personalizadas
•   Como variables personalizadas, pero funcionan como cualquier dimensión
dentro de Google Analytics.
Imagina una dimensión actual en GA, o una
personalizada…
…y agregamuchamás información.
Hombre 23 añosUser-id-3456789
< Google Analyticswww.isdi.es
93
PREGUNTA
¿Los usuarios con familia tienen mayores probabilidades de
comprar un paquete vacacional?
< SEM aspectos estratégicoswww.isdi.es
6
Desarrollo critico de Search
06/02/16	
  
20	
  
< SEM aspectos estratégicoswww.isdi.es
9
POSIBLES OBJETIVOS DE UNA CAMPAÑA DE SEM
  
  
  
  
  
Performance (o respuesta directa)
•   Campañas cuyo objetivo es medir
una acción concreta del usuario
•   Se suelen medir a CPA o CPL
Ejemplos
•Compras de un producto (ecommerce)
•Solicitudes de Pruebas de coche “Test
Drives” para una marca de coches
•Leads telefónicos con interesados en
mi producto (pólizas de seguros,
productos de telefonía, servicios)
•Peticiones de muestras (típico en Gran
Consumo)
•Registro a una newsletter
  
  
Branding
•   Campañas cuyo objetivo es posicionar
la marca en un territorio de búsqueda
concreto
•   Se miden nº visitas y calidad de la
visita (tiempo, pag vistas, bounce rate)
Ejemplos
•Dar a conocer que tu marca tiene
modelos de coches híbridos ante un
usuario interesado en la categoría
•Posicionar tu marca y sus productos
como capaces de solucionar un problema
Haciendo SEO
•  Densidad
•  URL Coincidente con Contenido
•  CrossLinking
78
Contenidos
1. Introducción
2. Accesibilidad SEO
3. Optimización SEO
4. Otros Elementos Web
5. Redes Sociales y Popularidad
6. Técnicas penalizables por los Buscadores
7. Ejemplos reales de SEO
Contenidos
1. Introducción
2. Accesibilidad SEO
3. Optimización SEO
4. Otros Elementos Web
5. Redes Sociales y Popularidad
6. Técnicas penalizables por los Buscadores
7. Ejemplos reales de SEO
06/02/16	
  
21	
  
Introducción - ¿Qué es el Marketing en Buscadores?
•  Son las acciones y herramientas de publicidad online que permiten a los
anunciantes comunicarse con los usuarios en el momento preciso que buscan
información
§  El 88% de los usuarios de Internet utilizan los buscadores como herramienta
de búsqueda de información
§  5 de cada 10 personas que consultan a través de Internet información sobre
productos/servicios terminan realizando la compra de los mismos.
§  En las dos primeras páginas de los resultados de búsqueda, se resuelven el
71% de las búsquedas
Introducción - ¿Qué es el Marketing en Buscadores?
•  Posicionamiento Orgánico (SEO)
Search Engine Optimization
§  SEO -> Posicionamiento dentro de los resultados naturales del buscador. Gratuito
§  SEM -> Contratación de enlaces de texto en buscadores. Pago por click.
§  Enlaces Patrocinados (SEM)
Search Engine Marketing
Introducción - ¿Qué es el Marketing en Buscadores?
http://www.youtube.com/watch?v=O2_t7FtsdZ8
Introducción - ¿SEO o SEM?
Antes: Ejemplo de los resultados de una herramienta de Eye-Tracking
§  Triángulo Dorado, lo conforman las
cuatro primeras posiciones de los
resultados orgánicos
Tasa de Visibilidad SEO
§  1ª - 100%
§  2ª - 100%
§  3ª - 100%
§  4ª - 85%
§  5ª - 60%
§  6ª - 50%
§  7ª - 50%
§  8ª - 30%
§  9ª - 30%
§  10ª - 20%
06/02/16	
  
22	
  
Introducción - ¿SEO o SEM?
Ahora: Los resultados de una herramienta de Eye-Tracking son iguales
§  Resultados Naturales
§  Bajan de posición
Tasa de Visibilidad
§  1ª - 100% -> SEM
§  2ª - 100% -> SEM
§  3ª - 100% -> SEM
§  4ª - 85% -> Google Local Business
§  5ª - 60% -> Google Local Business
§  6ª - 50% -> Google Local Business
§  7ª - 50% -> Google Local Business
§  8ª - 30% -> Google Local Business
§  9ª - 30% -> Google Local Business
§  10ª - 20% -> Google Local Business
§  11ª - 10% -> SEO
Introducción - ¿SEO o SEM?
Esto no sucede siempre
Introducción - ¿SEO o SEM?
Cada día las búsquedas son más concretas –> Long Tail
Tasa de Visibilidad
§  1ª - 100% -> Google Local Business
§  2ª - 100% -> Google Local Business
§  3ª - 100% -> Google Local Business
§  4ª - 85% -> SEO
§  5ª - 60% -> SEO
§  6ª - 50% -> SEO
§  7ª - 50% -> SEO
§  8ª - 30% -> SEO
§  9ª - 30% -> SEO
§  10ª - 20% -> SEO
§  11ª - 10% -> SEO
Introducción - ¿SEO o SEM?
¿Cuál es la Mejor Solución?
06/02/16	
  
23	
  
Introducción – Fases de un Proyecto SEO
1º Selección de palabras clave
¿Cuáles nos interesan?
•  Palabras con poca competencia pero descriptivas
•  Palabras que generan tráfico
¿Cómo podemos hacerlo?
•  http://www.google.com/insights
Introducción – Fases de un Proyecto SEO
Long Tail en buscadores
Introducción – Fases de un Proyecto SEO
2º Selección de buscadores y directorios
¿Cuáles nos interesan?
•  Si vamos a Mexico -> Google (cuota de mercado del 94%)
•  Buscar directorios relacionados con nuestra temática
¿Cómo podemos hacerlo?
•  Realizar búsquedas en Google -> Ej: “Directorios hoteles”
Introducción – Fases de un Proyecto SEO
3º Aplicación de técnicas de posicionamiento
¿Cuáles son?
•  On Page
•  Off Page
¿Cómo podemos hacerlo?
•  Hacerlo nosotros mismos
•  Contratar un SEO
•  Externalizarlo a una empresa profesional
06/02/16	
  
24	
  
Introducción – Fases de un Proyecto SEO
4º Seguimiento de Resultados
¿Qué medimos?
•  Posición de las palabras clave
•  Incremento de tráfico SEO en la web
¿Cómo podemos hacerlo?
•  Google	
  Analy6cs	
  
•  Conversiones del tráfico SEO
Introducción – Fases de un Proyecto SEO
4º Seguimiento de Resultados
Ejemplo Real de Google Analytics
Introducción – Fases de un Proyecto SEO
4º Seguimiento de Resultados
Introducción – Elementos a Optimizar
Accesibilidad
§  Indexación de
contenidos
§  Arquitectura Web
Optimización
§  Etiquetas META
§  Contenidos
Popularidad
§  Presencia en
Redes Sociales
§  Generación de
enlaces externos
Otros elementos
§  Imágenes
§  Vídeos
§  Archivos PDF
06/02/16	
  
25	
  
Contenidos
1. Introducción
2. Accesibilidad SEO
3. Optimización SEO
4. Otros Elementos Web
5. Redes Sociales y Popularidad
6. Técnicas penalizables por los Buscadores
7. Ejemplos reales de SEO
Accesibilidad SEO – Indexación
•  Un website es accesible para buscadores cuando los robots de los motores de búsqueda pueden
indexar fácilmente la estructura de URLs de dicho website, quedando las diferentes páginas del
site incluidas en los índices y listados de los buscadores y existiendo una compatibilidad de dichas
páginas con buscadores.
§  Con una buena accesibilidad web conseguiremos una mejora en la indexación de las páginas de
la web y por lo tanto en la capacidad de un mejor posicionamiento.
§  A mayor número de páginas indexadas por el buscador, mayor visibilidad y por lo tanto mayor
posibilidad de generar más trafico web
Accesibilidad SEO – Arquitectura Web
•  Una mala arquitectura web limita la indexación
•  Uso de enlaces de texto frente a sistemas como
javascript
•  Estructuras en cascada jerarquizadas
§  URL´s dinámicas (Ej: http://www.ruraliberica.com/info/index.asp?Id=4532)
Que no usar:
§  Enlaces	
  en	
  JAVA,	
  Javascript	
  o	
  Flash	
  
§  Frames	
  /	
  iFrames	
  
Accesibilidad SEO – Arquitectura Web
Que debemos usar:
§  U6lizar	
  menús	
  de	
  migas”	
  (breadcrumbs)	
  
§  Sistemas	
  de	
  navegación	
  ordenados	
  y	
  categorizados	
  
§  Uso	
  de	
  “Anchor	
  Text”	
  en	
  los	
  enlaces	
  
§  E6quetas	
  “Alt”	
  en	
  las	
  imágenes	
  
§  Situar	
  los	
  contenidos	
  más	
  importantes	
  a	
  la	
  menor	
  distancia	
  posible	
  en	
  clicks	
  de	
  la	
  Home	
  
§  Hacer	
  uso	
  de	
  redirecciones	
  permanentes	
  301	
  en	
  caso	
  de	
  cambio	
  de	
  web	
  
06/02/16	
  
26	
  
Accesibilidad SEO – Arquitectura Web
Herramientas:
§  Herramientas	
  de	
  Google	
  paraWebmasters	
  
¿Para	
  que	
  nos	
  sirve?	
  
§  Nos	
  dará	
  información	
  relevante	
  sobre	
  nuestra	
  web	
  
§  Nos	
  detectará	
  problemas	
  de	
  indexación,	
  análisis	
  de	
  enlaces,	
  rastreo….	
  
§  Podremos	
  ges6onar	
  el	
  Sitemap	
  
Accesibilidad SEO – Arquitectura Web
Herramientas:
§  Vamos a ver como funciona en realidad
http://www.google.com/webmasters/tools/?hl=es
Contenidos
1. Introducción
2. Accesibilidad SEO
3. Optimización SEO
4. Otros Elementos Web
5. Redes Sociales y Popularidad
6. Técnicas penalizables por los Buscadores
7. Ejemplos reales de SEO
Optimización SEO – Etiquetas HTML
•  Las etiquetas META se ubican en la cabecera de la página
§  Etiqueta “Title” -> define el título de la página. No debe superar los 65 caracteres de extensión.
<title>Su titulo aquí</title>
§  Etiqueta “Meta Keywords” -> Incluye las palabras clave relacionadas de la página. No debe superar las 20 palabras clave
<meta name=“keywords” content=“palabra clave1, palabra clave2 ….. Palabras clave20”>
§  Etiqueta “Meta Description” -> Incluye un texto descriptivo del contenido de la página y no debe superar las 25 palabras
<meta name=“description” content=“texto descriptivo”>
§  Etiquetas de enlace “href”: se usan para enlazar otras páginas tanto internas como externas, y debe tenerse en cuenta
el texto del enlace (“Anchor Text”) y el nombre del fichero destino.
§  Etiquetas de enlace “alt”: se usan para describir una imagen y son visibles cuando situas el ratón sobre la imagen o
cuando la misma no se carga.
§  Etiquetas de encabezados “H”: Definen el tamaño y formato de un encabezado.
06/02/16	
  
27	
  
Optimización SEO – Etiquetas HTML
•  Ejemplo de etiquetas meta
Optimización SEO – Contenidos
•  Redactar contenidos para Internet no es lo mismo que redactar contenidos para papel.
§  En Internet no se lee, se escanea
§  El usuario no tiene paciencia, las estadísticas
dicen que un usuario tarda entre 4 y 6 segundos
en decidir si la página le interesa
§  La escritura en Internet debe cumplir:
§  Ser CLARA -> comprensible en una primera lectura
§  Ser SENCILLA -> sin elementos superfluos
§  Ser CONCRETA -> directa y sin “irse por las ramas”
Optimización SEO – Contenidos
Recomendaciones generales
§  Los bloques de contenido no deben tener más de 100 palabras
§  En cada línea no debe haber más de 12 palabras
§  Cada oración no debe tener más de 35 palabras
§  No utilizar texto a dos columnas
Otras recomendaciones
§  Tamaño de la tipografía recomendado 12 px en texto y 22px en titulares
§  Usar tipografías estándar
§  No escribir permanentemente en mayúsculas
Contenidos
1. Introducción
2. Accesibilidad SEO
3. Optimización SEO
4. Otros Elementos Web
5. Redes Sociales y Popularidad
6. Técnicas penalizables por los Buscadores
7. Ejemplos reales de SEO
06/02/16	
  
28	
  
Optimización SEO – Otros Elementos Web
¿Qué más podemos optimizar para atraer más tráfico a nuestra web?
§  Imágenes
§  Videos
§  PDF
Optimización SEO – Otros Elementos Web
Optimización de Imágenes
§  Contenido que rodea a la imagen: el texto que rodea a la imagen define su contexto y por lo
tanto se clasifica en función de ello.
§  Nombre del archivo de la imagen: debe nombrarse con las palabras clave que la definan.
§  Etiqueta ALT: es una descripción corta y relevante de la imagen.
Optimización SEO – Otros Elementos Web
Optimización de Videos
§  Utilizar una página exclusiva para el video: Cada video debe tener su propia URL para
poderlos posicionar por separado.
§  Título, descripción y etiquetas: El video es un contenido más por lo que debe tener su propio
título, texto descriptivo y etiquetas relacionadas.
§  Etiqueta Meta: Si contamos con una URL exclusiva para el video podremos insertar las etiquetas
META “Title”, “Description” y “Keywords”
Optimización SEO – Otros Elementos Web
Optimización de PDF
§  Nueva fuente de tráfico: una optimización correcta de un PDF puede posicionarlo dentro de los
buscadores y generar tráfico adicional mediante de la descarga de dicho contenido.
§  Etiqueta Meta: Los PDF, al estilo de las webs, permiten configurar sus propios Metadatos: Título,
Autor, Asunto (descripción) y Palabras Clave.
Los buscadores además de indexar páginas web en HTML, también indexan PDF
06/02/16	
  
29	
  
Contenidos
1. Introducción
2. Accesibilidad SEO
3. Optimización SEO
4. Otros Elementos Web
5. Redes Sociales y Popularidad
6. Técnicas penalizables por los Buscadores
7. Ejemplos reales de SEO
Optimización SEO – Redes Sociales y Popularidad
Redes Sociales
§  Fuente de consecución de enlaces entrantes
§  Google dentro de su nuevo “Google Real Time” muestra contenido de Redes Sociales a
tiempo real
Optimización SEO – Redes Sociales y Popularidad
Popularidad
§  La generación de enlaces externos es la principal y más importante estrategia SEO
§  Los enlaces de calidad nos ayudan a mejorar el Page Rank
¿Cómo conseguir enlaces entrantes de calidad?
§  Directorios temático relacionados con nuestro sector
§  Intercambio de enlaces
§  Generación de contenido de calidad
§  Distribución de notas de prensa
Optimización SEO – Redes Sociales y Popularidad
¿Cómo funciona la distribución de Page Rank (link juice)?
06/02/16	
  
30	
  
Optimización SEO – Redes Sociales y Popularidad
¿De dónde deben venir los enlaces?
§  Sitios web con altos niveles de popularidad (altos pagerank)
§  Sitios web cuyos enlaces no tengan el atributo NoFollow
§  Sitios web con muchas visitas
§  Sitios web de temática similar
Contenidos
1. Introducción
2. Accesibilidad SEO
3. Optimización SEO
4. Otros Elementos Web
5. Redes Sociales y Popularidad
6. Técnicas penalizables por los Buscadores
7. Ejemplos reales de SEO
Técnicas Penalizables por los Buscadores
§  Saturación de keywords
§  Texto oculto
§  Inclusión en granjas de enlaces
§  Contenidos duplicados
§  Página distinta para usuario y buscador
Contenidos
1. Introducción
2. Accesibilidad SEO
3. Optimización SEO
4. Otros Elementos Web
5. Redes Sociales y Popularidad
6. Técnicas penalizables por los Buscadores
7. Ejemplos reales de SEO
06/02/16	
  
31	
  
Hotel Agumar – Ejemplos Reales de SEO
§  Keywords muy repetitivas y poco naturales
§  Etiqueta “Title” demasiado larga y sin sentido
§  Etiqueta “Title” repetida
§  Etiqueta “Description” incluye texto sin sentido
Hoteles Petit Palace Art Gallery – Ejemplos Reales de SEO
§  Etiqueta “Keywords” vacía
§  Etiqueta “Description” no existe
§  Etiqueta “Title” mal definida para buscadores
Hotel Eurostars Grand Central – Ejemplos Reales de SEO
§  Etiqueta “Keywords” correcta (añadir hoteles munich”)
§  Etiqueta “Description” es mejorable, debe centrarse más en las keywords principales
§  Etiqueta “Title” correcta (quitar “Web oficial”)
High Tech Hoteles – Ejemplos Reales de SEO
§  No existe una estructura/arquitectura web clara
§  No tiene ninguna etiqueta META
§  Las URL´s no son amigables
06/02/16	
  
32	
  
COMPONENTES
Estas son las funciones principales que encontrará dentro de Google Adwords y consta de los
siguientes ejes de navegación distribuidos en pestañas:
1.- Página principal
2.- Campañas.
3.- Informes.
4.- Herramientas.
5.- Forma de pago.
6.- Mi cuenta.
A continuación se los explicamos uno a uno de forma detallada…
En la página principal puede ver el resumen general de su cuenta de Google Adwords :
• Alertas.
• Estado de la cuenta: Saldo
pendiente
• Avisos: Herramientas de Google
Adwords para agilizar su trabajo
• Lista de seguimiento: permite
supervisar fácilmente las estadísticas
de las campañas online y de los
anuncios .
• Rendimientos de las palabras claves: puede
ver el rendimiento de sus palabras claves por
clic, impresiones y Porcentaje de clics (CTR,
Clickthrough Rate)
• Campañas activas: podrá ver sus campañas
activas, así como también crear una nueva
campaña.
• Rendimiento en la campaña: información
mas detallada de los rendimientos de su
campaña.
• Ayudas y sugerencias.
1.- Página Principal
2. Estructura de la Campaña:
2.1.- Campañas.
2.1.1.- Crear nueva campaña.
2.2.- Grupo de Anuncios.
2.2.1.- Nuevo grupo de Anuncios.
2.3.- Configuración.
2.4.- Anuncios:
2.4.1.- Nuevos anuncios. Anuncio de Texto.
2.4.2.- Nuevos anuncios. Anuncio gráfico.
2.4.3.- Nuevos anuncios. Creador de anuncio de display.
2.4.4.- Nuevos anuncios. Anuncio para móviles.
2.5.- Palabras claves.
2.6.- Redes.
2.- Estructura de la Campaña
Dentro de la pestaña campaña, encontrará toda una estructura para crear sus campañas,
grupos de anuncios, anuncios, palabras claves, redes y configurar su cuenta.
Aquí podrá ver sus campañas según su
preferencia
( Ver todas, ver solo las habilitadas, etc.).
Aquí podrá crear
una nueva
campaña, ver su
estado, buscarlas
por un período,
cambiar gráficos,
personalizar
columnas, filtros,
búsquedas,
redes, etc.
Aquí podrá ver
sus campañas
según el
período
deseado.
Filtros y Vistas:
Aquí puede
cambiar gráficos,
personalizar
columnas, filtros,
búsquedas, redes,
etc.
2.1- Campaña.
06/02/16	
  
33	
  
2.1- Campaña.
El porcentaje de clics (CTR) es el número de clics que recibe un anuncio dividido entre
numero de veces que dicho anuncio se muestra (impresiones) en la red de búsqueda
de Google únicamente.
Es la cantidad media que paga cada vez que un usuario hace clic en su anuncio. El
CPC medio se calcula sumando el coste de todos los clics y dividiendo el resultado
entre el número de clicks
Aquí podrá ver el coste de sus campañas.
Estadísticas que se aplican cada vez que un usuario hace clic en su anuncio.
En la columna Estado de la pestaña Grupos de anuncios de su cuenta, encontrará
información sobre el estado actual de cada grupo de anuncios.
Aquí
encontrará el
estado y otras
características
de su campaña
Para crear una campaña haga click en “Nueva campaña”
2.1.1- Campaña. Crear una nueva
campaña.
2.1.1 - Campaña. Crear una nueva
campaña.
Rellene los datos que aparecerán a continuación
y amplié su información haciendo clics en los
menús desplegables.
Puede seleccionar casi todos los grupos de ubicaciones para orientar sus anuncios,
incluidos países, territorios, regiones, ciudades y zonas personalizadas.
Déle un nombre a su
campaña
Campaña Ejemplo
Podrá hacer grupos de
ubicaciones, Navegar para
ver ciudades, áreas
metropolitanas, estados o
regiones, buscar una
ubicación en cualquier
punto del planeta,
Opciones de orientación
personalizada (Punto en el
mapa, Extensión
personalizada,
Orientación masiva)
2.1.1 - Campaña. Crear una nueva
campaña.
06/02/16	
  
34	
  
Para determinar el lugar en el que se mostrarán sus anuncios, el sistema de Google AdWords comprueba si la
configuración de idioma de la interfaz de Google del usuario coincide con uno de los idiomas a los que usted ha
orientado la campaña.
2.1.1 - Campaña. Crear una nueva
campaña.
Las ofertas en función del grupo demográfico
son una manera de ayudar a su anuncio a llegar
a públicos de una edad o de un sexo concreto.
Ofertas en función del grupo
demográfico.
Este resumen muestra el rendimiento
de los anuncios en sitios que ofrecen
datos demográficos. Haga clic en una
fila para ajustar la oferta de este grupo
demográfico. También puede utilizar las
casillas de exclusión para ocultar el
anuncio de ese grupo.
2.1.1 - Campaña. Crear una nueva
campaña.
Mediante estos ajustes se puede determinar en
qué lugar de Internet y en qué tipo de
dispositivos quiere que aparezcan sus
anuncios. En la red de búsqueda y en los
socios de búsqueda, los anuncios pueden
mostrarse junto a los resultados de búsqueda o
sobre ellos.
Junto con el presupuesto, la opción de oferta es uno de los sistemas que le permiten controlar el coste de su campaña
publicitaria. Las opciones de oferta básicas son la oferta automática y la oferta manual de coste por clic (CPC) máximo. En
ambos casos, la oferta que defina debería basarse en la cantidad que estaría dispuesto a pagar por cada clic que reciba
su anuncio.
2.1.1- Campaña. Crear una nueva
campaña.
El presupuesto que establezca es decisión suya.
Para definirlo, debería pensar en la cantidad que
estaría dispuesto a invertir en publicidad de Google
AdWords cada día. Una vez que su cuenta se
encuentre activa, podrá ajustar el presupuesto en
cualquier momento.
El método de publicación avanzada le permite activar o desactivar sus anuncios dependiendo de
las posiciones que prefiera, al igual que estandarizar o acelerar la publicación de los mismo.
2.1.1 - Campaña. Crear una nueva
campaña.
06/02/16	
  
35	
  
La
programación
de anuncios le
permite indicar
las horas o los
días de la
semana
concretos en los
que desea que
se muestren los
anuncios de
Google
AdWords.
También puede
ajustar ofertas
para los
anuncios
durante
periodos de
tiempo
determinados.
Programe su campaña por fecha
de inicio y finalización, así como
restringir el número de veces
que sus anuncios aparecen en la
red de contenido al mismo
usuario único.
2.1.1 - Campaña. Crear una nueva
campaña.
2.2. – Grupo de Anuncios.
Al realizar su campaña, el paso siguiente es realizar un grupo de anuncio.
Para ir a esta opción debe hacer clics en su campaña, que aparecerá en la parte superior izquierda
de la pantalla y automáticamente le aparecerá la opción para crear un nuevo grupo de anuncio.
2.2. – Grupo de Anuncios.
Para crear un “Nuevo grupo de anuncios”, debe rellenar el formulario que contienes
los siguientes puntos:
- Nombre del grupo de anuncios - Crear un anuncio - Palabras clave
- Ubicaciones - Ofertas predeterminadas del grupo de anuncios (CPC máx.)
A continuación le detallamos y explicamos la información del mismo…
2.2.1 – Grupo de Anuncios. Nuevo grupo de anuncios.
Déle un nombre a su
grupo de anuncios.
Rellene los
datos y cree su
primer anuncio.
06/02/16	
  
36	
  
2.2.1 – Grupo de Anuncios. Nuevo grupo de anuncios.
Estas estimaciones se calculan utilizando
los valores de la oferta de CPC máximo
de su grupo de anuncios y el presupuesto
diario de la campaña.
Especifique varias
palabras claves para
sus anuncios, así
cuando sus usuarios
hagan sus
búsquedas les será
mas fácil encontrarle.
Con la opción Avanzada: tipos de concordancia podrá orientar mejor sus anuncios
2.2.1 – Grupo de Anuncios. Nuevo grupo de anuncios.
El CPC máximo
predeterminado de su
grupo de anuncios se
aplicará a todas las
palabras clave para las
que aún no haya
establecido una oferta
de CPC exclusiva.
2.3. – Configuración.
En el paso 2.1 Campañas, se
explica detalladamente la
configuración de la misma. Al hacer
su grupo de anuncios, previamente
puede modificar los datos que
desee antes de ir a la opción de
Anuncios.
2.4. – Anuncios.
El total de impresiones y de clics
que han recibido sus anuncios en la
red de búsqueda durante el período
que haya seleccionado para un
determinado grupo de anuncios,
campaña o cuenta.
Podrá Activar o
desactivar sus anuncio
haciendo click en l
menú desplegable.
El total de impresiones y de clics que han recibido sus
anuncios en la red de contenidos durante el periodo que
haya seleccionado para un determinado grupo de
anuncios, campaña o cuenta.
Aquí podrá crear, editar,
modificar, ver el estado y todos
los datos relevantes de sus
anuncios.
06/02/16	
  
37	
  
Para crear un nuevo anuncio, debe desplegar el menú “Nuevo
Anuncio” y encontrará las diferentes opciones disponibles,
selecciones la de su preferencia.
Para crear un
Anuncio de
Texto, rellene los
datos que le
aparecen en las
casillas y haga
click en guardar.
2.4.1 – Nuevo Anuncio. Anuncio de texto.
Para crear un Anuncio Gráfico, rellene los datos
que le aparecen en las casillas y haga click en
guardar.
2.4.2 – Nuevo Anuncio. Anuncio gráfico.
Para trabajar con el
Creador de anuncios
display, elija una
plantilla haciendo click
en el botón debajo de
esta “elegir” y le
aparecerá un
formulario que debe
rellenar y que
detallaremos a
continuación.
2.4.3 – Nuevo Anuncio. Creador de anuncio de display.
Debe
seleccionar un
grupo de
anuncios.
Botón de clic
Producto
Título
Nombre del
anuncio
URL visible y de destino
Seleccione un grupo de
anuncios.
Anuncio de display nuevoDéle nombre a su anuncio, este no aparecerá en el anuncio; solo se
usará para identificarlo.
Escriba el título de su anuncio, edite el tipo de fuente y su color.
Coloque la imagen del producto de su anuncio, debe hacer click en
‘examinar’ y buscarla dentro de un archivo en su ordenador o en
algún disco extraíble.
Edite las opciones de botón de clic: Haga clic en el texto, cambie el
tipo de fuente del texto del clic , el color de texto del clic y el color de
fondo del botón.
Inserte la dirección URL Visible, el Color de la URL visible y el URL
de destino.
Aquí podrá seleccionar las variaciones del anuncio , así como ver de
que manera quedará su anuncio antes de publicarlo.
2.4.3 – Nuevo Anuncio. Creador de anuncio de display.
06/02/16	
  
38	
  
Seleccionar un grupo de
Anuncios
Nuevo Anuncio para
móviles WAP
Antes de hacer su
anuncio debe
seleccionar el grupo al
que quiere que
pertenezca.
Puede crear un anuncio
de texto WAP o gráfico.
También puede enlazar
información a su anuncio
como una URL visible o
de destino para móviles.
ASI SE VERÁ SU
ANUNCIO una vez
publicado.
2.4.4 – Nuevo Anuncio. Anuncio para móviles. 2.4.4 – Nuevo Anuncio. Anuncio para móviles.
Opciones avanzadas de orientación
en la red
Su sitio web para móviles deberá
estar redactado en uno de los
lenguajes de marcas aceptados
si desea anunciarlo en AdWords
de Google (XHTML (WAP 2.0),
WML (WAP 1.2) y CHTML).
Con los anuncios de texto para
móviles, puede ofrecer a los
usuarios la opción de
comunicarse directamente a
través del teléfono de la empresa
o puede dirigirlos a su página
web para móviles.
Puede mostrar los anuncios a los abonados de cualquier compañía de
telefonía móvil o bien seleccionar determinados operadores. Al orientar la
publicidad a determinados operadores de telefonía móvil, es posible que su
anuncio aparezca en otras redes, aunque esto no suele suceder
2.5 – Palabra clave.
Utilice tipos de concordancia de palabra clave para orientar
mejor los anuncios.
Seleccione un grupo de
anuncios.
Introduzca la palabra clave por
línea.
Opciones avanzadas de tipo de
concordancia
Antes de hacer su anuncio debe seleccionar el
grupo al que quiere que pertenezca.
Aquí debe introducir todas las palabras claves que vayan a estar
referidas a este grupo de anuncio.
Puede colocar palabras claves
negativas en sus anuncios y
campañas para evitar que estos se
publiquen cuando un usuario utiliza
uno de estos términos en su
consulta
2.5 – Palabra clave.
Selecciones el grupo de anuncios al
que quiera añadir palabras claves
negativas. Estas evitaran que sus
anuncios sean publicados cuando sus
usuario usen estos términos de
búsqueda.
06/02/16	
  
39	
  
2.5 – Palabra clave.
Añada palabras claves
negativas en sus
campañas. Estas
evitaran que sus
anuncios sean
publicados cuando sus
usuario usen estos
términos de búsqueda.
2.6 – Redes.
En redes podrá encontrar los anuncios que se muestran tanto en las páginas de resultados de
búsqueda de Google como en las de otras empresas (socios de búsqueda de Google) de la red de
búsqueda.
También encontrará las redes de contenidos, ubicaciones gestionadas, automáticas y exclusiones, las
cuales detallamos a continuación…
Aquí podrá ver a que redes de buscadores o contenidos están
conectados sus anuncios y campañas.
2.6 – Redes.
Ubicaciones gestionadas
Son las ubicaciones de la red de
contenidos que ha seleccionado. Hay
dos motivos por los que se
recomienda añadir ubicaciones
gestionadas a un grupo de anuncios:
Administración de ubicaciones: ha
optado por publicar anuncios en la
red de contenido, pero en "Páginas
relevantes solo en las ubicaciones
que gestiono". Encontrará esta
opción de configuración de red en la
pestaña "Configuración" de la
campaña.
Administración de ofertas: publica
anuncios en toda la red de contenido,
pero le gustaría aumentar o reducir
las ofertas de algunas ubicaciones.
2.6 – Redes.
Son las ubicaciones de la red de contenido que
Google le sugiere a partir de indicios como
las palabras clave de su grupo de anuncios.
Para publicar anuncios en ubicaciones
automáticas:
Seleccione "Páginas relevantes en toda la red de
contenido" en la sección "Configuración de
red" de la pestaña "Configuración". Estas
opciones de configuración afectan a la
campaña.
Añada palabras clave en cada grupo de anuncios
que desee publicar en ubicaciones
automáticas.
Otro tipo de ubicación de contenido es la
ubicaciones gestionadas.
En estos momentos, la información de dominios no se encuentra disponible. Consulte las estadísticas globales de la fila "Otros dominios" que aparece a continuación.
06/02/16	
  
40	
  
2.6 – Redes.
Las exclusiones le permitirán
añadir las ubicaciones donde
no quiera que aparezca su
anuncios.
Seleccione el grupo de
anuncio al que estarán
referidas las exclusiones y
añada las ubicaciones.
2.6 – Redes.
Puede excluir ubicaciones
donde no quiera que
aparezca su campaña
Utilice esta herramienta para evitar
que sus anuncios se publiquen en
categorías de páginas web de la
red de Google. La lista de
exclusiones que especifique se
aplicará solo a la campaña
seleccionada. A menos que se
especifique lo contrario, las
exclusiones no se aplicarán al área
de la red de búsqueda de sus
campañas.
3. Estructura del Informe:
3.1.- Informe
3.2.- Google Analytics..
2.3.- Optimizador de sitios web.
3.- Estructura del Informe
Dentro de la pestaña informe, podrá crear con facilidad informes de rendimiento personalizados que le ayudarán a
gestionar y realizar el seguimiento de diversos aspectos de sus campañas de Google AdWords.
3.1 – Informes.
Crear informe
Para empezar un informe nuevo
sobre la actividad de su cuenta,
haga clic en Crear informe
Podrá crear informes personalizados
para llevar un mejor seguimiento de
sus campañas, así como consultar los
últimos 15 y y editarlos.
06/02/16	
  
41	
  
3.1 – Informes.
1.  Tipo de informe:
Seleccione de las opciones como quiere su informe.
3.1 – Informes.
2. Configuración:
Seleccione de las opciones como quiere configurar su informe.
Ver ( Unidad temporal): Podrá ver sus informes en Resumen, diariamente, Día de la semana, Semanalmente, Mensualmente,
Trimestralmente, Anual.
Intervalos: Los intervalos disponibles para ver sus informes son: Ayer Hoy, Los últimos siete días, Últimos 14 días, Últimos treinta
días,
Esta semana (del Lunes hasta hoy), La semana pasada (la semana que termino el domingo pasado), La última semana laborable
(de lunes a viernes), Las últimas dos semanas (hasta el domingo pasado), Este mes, El mes pasado, Todo el período.
Campañas y grupos de anuncios: Seleccione para que prefiere esta configuración, si para Todas las campañas y todos sus grupos
de anuncios, o si prefiere Seleccionarlo manualmente de la una lista.
3.1 – Informes.
Puede añadir o eliminar las columnas que quiere o no que aparezcan en su
informe.
3.1 – Informes.
Podrá filtrar sus resultados y visualizarlos dependiendo de la opción que
escoja dentro del menú desplegable.
Seleccione para su configuración avanzada de filtro de resultados si quiere que le aparezcan por:
Palabra claves, Concordancia de palabras clave, Estado de las palabras clave, Distribución de
anuncios, Estado del grupo de anuncios, Estado de la campaña, Impresiones, Clics, CTR, Prom.
CPC, Coste, Posición promedia.
06/02/16	
  
42	
  
3.1 – Informes.
Antes de crear su informe configure
sus preferencias de Plantillas,
Programación y envío por correo
electrónico.
Seleccione el formato antes de enviar el correo electrónico.
3.2 – Google Analytics.
Paso 1: Puede registrarse en Utilice Google Analytics para conocer qué
iniciativas de marketing online son más rentables y ver cómo los usuarios
realmente interactúan con su sitio.
Seleccione la opción de su preferencia y continué al paso siguiente.
3.2 – Google Analytics.
Paso 2
Introduzca la URL del sitio del que desea realizar un
seguimiento y asigne el nombre que desea que
aparezca en sus informes de Google Analytics.
3.2 – Google Analytics.
Paso 3
Puede editar la
configuración para
compartir datos en
Google Analytics.
Editar configuración | Mas Información.
Lea detenidamente
las condiciones y
seleccione la casilla
“Si, acepto
términos y
condiciones
anteriores”
06/02/16	
  
43	
  
3.2 – Google Analytics.
Editar configuración | Mas Información.Paso 3
Seleccione la opción de
preferencia para compartir datos
de Google Analytics
Cree una cuenta Nueva o vaya atrás para modificar sus datos
anteriores.
3.2 – Google Analytics.
3.2 – Google Analytics.
Al hacer clic en el botón “Enlazar mi cuenta” le saldrá esta ventana de diálogo, debe dar en ´”Sí, continuar” para
terminar la operación o “Cancelar” para volver atrás.
3.2 – Google Analytics.
Al asociar su cuenta una de Adwords, tendrá un perfil de su sitios web donde podrá:
Añadir nuevos perfiles
Ver sus informes, editarlos o suprimirlos.
Añadir perfil de sitio web, Administrar usuarios y Administrar filtros.
06/02/16	
  
44	
  
3.2 – Google Analytics.
Aquí podrá añadir un nuevo perfil si lo
prefiere, para ello no olvide seleccionar el
tipo de perfil de su web (dominio nuevo o
existente).
3.2 – Google Analytics.
Uso del sitio
Visión general de usuarios. Gráfico de visitas por ubicación.
Resumen de las transacciones de comercio electrónico
Visión general de objetivos.
Visión general del contenido.Visión general de fuentes de tráfico
Encontrar
á 7
casillas
donde
podrá ver
sus
informes
de forma
detallada.
También
podrá
Editar y
suprimir
sus
informes.
3.2 – Google Analytics.
Podrá exportar sus
informes en formato PDF o
XML para guardarlos o si
bien enviarlos a un correo
electrónico de su
preferencia.
Dentro de ver informe en la esquina superior izquierda encontrará las opciones para
guardar sus informes
3.2 – Google Analytics.
Un perfil de sitio web es un
conjunto de normas que definen
los informes que usted ve.
Normalmente, cada perfil
corresponde a un dominio, de
modo que podrá consultar
informes de cada uno de los
dominios por separado.
Google Analytics permite añadir el
número de usuarios que desee a su
cuenta, así como conceder varios
niveles de acceso a sus informes.
Puede otorgar acceso a los informes
de determinados perfiles cuando se
disponga a añadir a un usuario nuevo,
o bien modificar el acceso para los
usuarios que ya existen.
Los filtros se aplican a la información que
se muestra en su cuenta con el fin de
manipular los resultados finales. Gracias a
ello se consigue obtener informes precisos.
Se pueden configurar filtros para excluir
visitas de una dirección IP determinada,
informar únicamente de un subdominio o un
directorio, o convertir las URL de páginas
dinámicas en cadenas de texto legibles.
06/02/16	
  
45	
  
3.2 – Google Analytics.
Rellene todos los datos necesarios dentro de la
ventana que se le muestra para añadir un nuevo perfil
a su sitio web.
3.2 – Google Analytics.
Aquí encontrará los usuarios que tiene disponibles en su cuenta, puede editarlos, suprimirlos o
añadir uno nuevo.
prueba2@correo.co
mprueba3@correo.co
m
prueba1@correo.co
m
3.2 – Google Analytics.
Introduzca la información de usuario a continuación para concederle acceso a informes
y a la configuración de los mismos; de forma opcional, puede otorgarle privilegios de
administrador de cuenta.
3.2 – Google Analytics.
Los filtros se aplican a la información que se muestra en su cuenta con el fin de manipular los resultados finales. Gracias a
ello se consigue obtener informes precisos. Se pueden configurar filtros para excluir visitas de una dirección IP determinada,
informar únicamente de un subdominio o un directorio, o convertir las URL de páginas dinámicas en cadenas de texto
legibles.
06/02/16	
  
46	
  
3.2 – Google Analytics.
Puede seleccionar el tipo de
filtro que desee aplicar:
- Excluir todo el tráfico en un
dominio.
- Excluir todo el tráfico
procedente de una dirección
IP específica.
- Sólo incluir el tráfico a un
subdirectorio.
- Filtro personalizado.
Una ves esto, añada o elimine
los filtros a los perfiles de los
sitios web disponibles.
3.3 – Optimizador de sitios web.
Puede accedes a las Preguntas frecuentes para despejar sus dudas:
• ¿Qué es el acceso a Mi centro de clientes?
• ¿Cómo puedo compartir el acceso al Optimizador de sitios web con los miembros de mi equipo?
• Ayuda adicional sobre el Optimizador de sitios web
4. Herramientas:
4.1.- Herramienta de palabras clave.
4.2.- Seguimiento de conversiones.
4.3.- Herramienta de diagnóstico de anuncios.
4.4.- Herramienta de vista previa de anuncios de
anuncios.
4.5.- Optimización de Campañas
4.6.- Más Herramientas>>
4 - Herramientas.
Dentro de la pestaña herramientas, encontrará un menú desplegable de opciones que le permitirán mejorar sus
campañas de Google AdWords.
4.1 – Herramientas. Palabra clave
Utilice la Herramienta para palabras clave para obtener nuevas ideas sobre palabras clave.
A continuación le ampliamos la información de los menos en color azul.
06/02/16	
  
47	
  
Filtrar mis resultados
Editar
Aquí podrás ver tus resultados en el
idioma seleccionado.
Debe seleccionar sus preferencias de
ideas de palabras claves, Introduzca
su palabra clave y en caso que lo
prefiera genere filtros para estas ideas
sobre palabras claves.
4.1 – Herramientas. Palabra clave
< SEM aspectos estratégicoswww.isdi.es
Hoy en dia el consumidor digital tiene muchos
punto de interaccion
< SEM aspectos estratégicoswww.isdi.es
Foco en clientes, no en transacciones
Pocos clientes generan
la mayoría de las
ganancias?
< SEM aspectos estratégicoswww.isdi.es
Valora los mejores clientes: customer centricity
06/02/16	
  
48	
  
SEARCH CON OBJETIVOS DE
RESPUESTA DIRECTA
(Performance Marketing)
< SEM aspectos estratégicoswww.isdi.es
blue nile
Pequeñosmomentosgenerangrandesmomentos
Porque nos importan?
two months salary
TIFFANY & CO
PRIVATE JEWELER
BLUE NILE
< SEM aspectos estratégicoswww.isdi.es
El poder del espacio premium
< SEM aspectos estratégicoswww.isdi.es
El poder del espacio premium
06/02/16	
  
49	
  
< SEM aspectos estratégicoswww.isdi.es
61
Ganar los momentos mas importantes
I. Own the Digital
Shelf
1. Be on the shelf
2. Be in the best position
3. Have the best ad
4. Maximize shelf space
II. Take Care of Your
Marketplace
5. Site/Tablet Experience
6. Mobile Site/App Experience
III. Move Beyond 2%
Ad Insertions
Ad Replies
7. Social Shares
8. Email Signups
9. New Accounts
10. App Downloads
< SEM aspectos estratégicoswww.isdi.es
1. Be on the Shelf
Missed
Customers
Missed Customers
< SEM aspectos estratégicoswww.isdi.es
2. Be in the Best Position
Who is Below the Fold?
10x Traffic
< SEM aspectos estratégicoswww.isdi.es
El volumen de clics y atención varía por posición
Source: Marketing Sherpa Eye Tracking Study
flyporter.com CTR en
AdWords por posición
26.16%
6.09%
1.14%
0.84%
0.62%
1.00%
0.13%
0.42%
0.04%
06/02/16	
  
50	
  
< SEM aspectos estratégicoswww.isdi.es
3. Have the Best Ad
20% More Relevance
< SEM aspectos estratégicoswww.isdi.es
4. Maximize Shelf Space
6.Havethebestad	
 OptimizeBids,Budgets	
NEXT	
7.Maximizeshelfspace	
 OptimizeBids,QualityScore	
8.SocialShares	
 MeasureEconomicValue	
9.EmailSignups	
 MeasureEconomicValue	
10.NewAccounts	
 MeasureEconomicValue	
1.Beontheshelf	
 OptimizeBids,Budgets	
NOW	
2.Beinthebestposition	
 OptimizeBids,QualityScore	
3.Site/TabletExperience	
 ImproveSearchandNavigation	
4.AdInsertions	
 MeasureEconomicValue	
5.AdReplies	
 MeasureEconomicValue	
11.MobileSite/AppExperience	
 ImproveSearchandMapFunction	
LONG	
12.AppDownloads	
 MeasureEconomicValue	
< SEM aspectos estratégicoswww.isdi.es
Strategy Action When
< SEM aspectos estratégicoswww.isdi.es
Top gets the vast
majority of clicks$30
$20
06/02/16	
  
51	
  
< SEM aspectos estratégicoswww.isdi.es
Subastas mas por CPA para adquirir mas trafico. Podrás bajar las eficiencias por
conversión pero las conversiones adicionales generan rentabilidad total mas alta
CPAsmasaltospuedengenerarmayor
rentabilidaddelnegocio
Current
CPA
Test CPA
CPA
$20
$30
Average
Position
4
3
Conversions
100
300
Unit
revenue
$200
$200
Cost
per Unit
$15
$15
ROI
4:1
2:1
Total
Profit
$16,500
$46,500
< SEM aspectos estratégicoswww.isdi.es
Optimiza para el negocio, no para generar clicks
Metricas que apoyan a maximizar la rentabilidad
Conversion
data
Revenue
data
Customer
data
No conversion
data
Click
s
CPA
ROI
Cost
data
Profit
Necesidad de
analizar datos de
costos y
rentabilidad
(margenes)
CL
V
Rentabilidad &
margenes historicos
< SEM aspectos estratégicoswww.isdi.es
Rentabilidad, la métrica mas importante
▪   Descubre en que nivel de
CPC/CPA la campaña tendrá
la rentabilidad mas eficiente
Requerimientos:
▪  
▪  
Conversion tracking
Avg margin %, and Avg order value
< SEM aspectos estratégicoswww.isdi.es
Rentabilidad, la métrica mas importante
06/02/16	
  
52	
  
< SEM aspectos estratégicoswww.isdi.es
Moment Search Conversion Report
Nuevoscaminosaconversióndeunconsumidor
< SEM aspectos estratégicoswww.isdi.es
www.isdi.es < SEM aspectos estratégicos
de marketers
Valor de atribución encima del last click
72%
confirman que los
modelos de
atribución apoyan a
una mejor toma de
decisiones
“vacation ideas” “hawaii hotels” “maui expedia
deals”
Google/Econsultancy, Valuing the Customer Journey, 2012 < SEM aspectos estratégicos
Store locator
Commerce
Calls
Cross-
device
www.isdi.es
App download
& in-app purchase
Mide nuevos tipos de conversiones
06/02/16	
  
53	
  
< SEM aspectos estratégicoswww.isdi.es
Siempre pensabamos de esfuerzos online con
el objetivo de respuesta directa
< SEM aspectos estratégicoswww.isdi.es
Pero claramente el alcance de estos esfuerzos
es mucho mayor
Descubrimiento
Consideración
Compra
Lealtad
www.isdi.es
Palabras Clave genéricas para encontrar
las empresas que ofrecen un producto/
servicio
Palabras Clave de categoría para
comparar las empresas que brindan un
producto/servicio
Palabras Clave de Marca o Compra,
cuando están decididos por una marca en
particular
Palabras Clave de post venta cuando el
cliente requiere servicios adicionales o
complementarios
< SEM aspectos estratégicos
Sus clientes usan la búsqueda en todos los
pasos de su ciclo de compra CPA
+
-
VolumendeBúsquedas
l m
Vo
en
de
on
Tasa de co
< SEM aspectos estratégicoswww.isdi.es
Posicionamiento y aumento de tráfico
Número y precisión de las palabras
su
lta
Seguros
Seguros
Bancomer
Comparar
Seguros
Bancomer
u
c
nversión
Interesado Conocedor Acto de compraInvolucrado Intención de
compra
Short Tail
(1 ‘ó 2
palabras)
Cobertura
Seguros
Long Tail
(4 palabras y +)
Contratar seguro
Bancomer
06/02/16	
  
54	
  
< SEM aspectos estratégicoswww.isdi.es
Long Tail, medición correcta
< SEM aspectos estratégicoswww.isdi.es
Strategy #1
Drive Sales
Online
Bounce Rate
Checkout
Completion
Av. Order
Size
In Store
% use store
locator
% Print
Coupon
% Online to
store $$
Marketing Channel
Device
Geo
Strategy #2
Drive Engagement
New
visits
# new visits
Pages / Visit
Value per
Visit
Loyal
visits
# returning
visits
Recency &
Frequency
Value per
Visit
Strategy #3
Drive Efficiency
Centralize
Operations
% new vs
returning
#Actions
per Visit
Value per
Visit
< SEM aspectos estratégicoswww.isdi.es < SEM aspectos estratégicoswww.isdi.es
06/02/16	
  
55	
  
< SEM aspectos estratégicos
  
  
  
  
Identificando tendencias en mis marcas y
categorías
Herramienta que permite comparar el perfil del
volumen de búsquedas segmentadas por tiempo y
geografía.
•Comprender en tiempo real la estacionalidad de una
categoría para poder planificar mejor
•Saber donde encontrar a tus consumidores: para
cada palabra clave saber cuáles son las palabras
asociadas que mayores búsquedas generan
•Benchmark de la competencia: entender qué nivel
de interés suscita cada marca
•Benchmark de contenidos afines a tu categoría o
marca: entender qué nivel de interés suscitan las
temáticas asociadas a la categoría o a tu marca.
http://www.google.com/trends/?hl=es
www.isdi.es
GOOGLE TRENDS1
< SEM aspectos estratégicoswww.isdi.es
GOOGLE TRENDS1
< SEM aspectos estratégicoswww.isdi.es
GOOGLE TRENDS1
< SEM aspectos estratégicoswww.isdi.es
GOOGLE TRENDS1
06/02/16	
  
56	
  
< SEM aspectos estratégicoswww.isdi.es
GOOGLE TRENDS1
< SEM aspectos estratégicoswww.isdi.es
GOOGLE TRENDS1
< SEM aspectos estratégicoswww.isdi.es
GOOGLE TRENDS1
< SEM aspectos estratégicoswww.isdi.es
GOOGLE TRENDS1
06/02/16	
  
57	
  
< SEM aspectos estratégicoswww.isdi.es
GOOGLE TRENDS1
< SEM aspectos estratégicoswww.isdi.es131
GOOGLE CORRELATE2
< SEM aspectos estratégicoswww.isdi.es132
  
  
  
  
Necesito ideas de palabras clave
para mi campaña
Herramienta que proporciona ideas de palabras
clave relacionadas con nuestro producto o
servicio.
•Ver cuántas búsquedas tienen mensualmente
los términos de mi lista de palabras
•Encontrar palabras nuevas para incluir en
nuestra campaña a partir de una palabra clave
inicial.
•Encontrar combinaciones de palabras que los
usuarios buscan en Google.
•Ver qué errores ortográficos o variaciones de tus
palabras clave buscan los usuarios.
GOOGLE KEYWORD TOOL3
< SEM aspectos estratégicoswww.isdi.es134
GOOGLE KEYWORD TOOL3
06/02/16	
  
58	
  
< SEM aspectos estratégicoswww.isdi.es135
GOOGLE KEYWORD TOOL3
< SEM aspectos estratégicoswww.isdi.es
Recomendaciones sociales en SEM generan
mayor trafico a tu sitio web
5-10%
average search ad CTR uplift from social annotations
Source: Google Internal Data
< SEM aspectos estratégicos
13%
PC & Laptop purchases
20%
apparel purchases
11%
hotel bookings
Y aun mejor generan el trafico mas calificado
Source: Google/Compete Vertical Research Studies 2012-2013
www.isdi.es
average lift in conversion rate when annotations are present
< SEM aspectos estratégicoswww.isdi.es
Google+ permite el descubrimiento de las marcas
06/02/16	
  
59	
  
< SEM aspectos estratégicoswww.isdi.es
“Never stop testing, and your
advertising will never stop improving”
David Ogilvy
Web 2.0
Word of mouth
George Silverman, 1970
Teleconferenced peer influence groups
Sobre el consumidor y su psicología
¿Cómo decide la gente cuando algo tiene valor?
Por su utilidad
Por el valor que ofrece
Por lo reconocido de la marca
Por el placer que ofrece
Hermann Goering
Han van Meegeren
La cena de Emaús, Obra de Caravaggio,
en la que se basó Van Meegeren para realizar
una de sus falsificaciones más famosas.
Los orígenes son muy importantes para
nosotros, la historia detrás del producto.
Somos Esencialistas, snobs, nos gustan los
orígenes y la historia de las marcas
Experiencias y la percepción de
autenticidad
Web 2.0
Marcadores somáticos1
1 del Rocío Márquez, M. "La hipótesis del Marcador Somático y su nivel de ... - Dialnet." 2013. <http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4107784.pdf>
El 83% tomamos decisiones irracionales
Uso de ideas y conceptos,
mayormente asociados por
tiempo y repetición.
Reto Pepsi
Web 2.0
06/02/16	
  
60	
  
Disonancia Cognitiva y otras artes
http://youtu.be/Noo0lzJILaM
Web 2.0
¿Qué hace a un contenido viral?
Social Currency me importa cómo me ven y el valor que aporto
Triggers Dame algo de qué hablar
Emotion Si me importa lo comparto,mejor si lo siento y me emociona
Public mientras más público sea,más fácil ser viral
Practical Value Si es útil lo comparto
Stories Quiero que me cuentes historias,que me hagas imaginar y desear
Web 2.0
¿Qué hace a un contenido viral?
Emociones
Vs.
Sentimientos
Web 2.0
Tenemos que observar al humano en tránsito o la persona
para llevar. Observar el comportamiento de la gente y tratar
de modificarlo.
¿La era del móvil?
Reduce la fricción entre el consumidor y nosotros, elimina a un
intermediario. Muchos tenemos un smartphone y no se trata de ellos, se
trata de cuánto dependemos de ellos.
Web 2.0
06/02/16	
  
61	
  
¿Qué usas para……..
●  despertar?
●  entretenerte?
●  revisar tus redes sociales?
El móvil es tan personal como el cepillo de
dientes...y a veces creo que el cepillo de dientes
lo podemos compartir más fácilmente que el
móvil.
Web 2.0
Observar a tu cliente puede hacer toda la diferencia que
necesitas
Web 2.0
Esas pequeñas diferencias
Web 2.0 Web 2.0
Conceptos básicos II, ¿Quién es mi consumidor?
●  Básico de SEO y SEM
●  Tecnografía
●  Tipos de keywords
●  Psicología de las redes sociales
●  Calendarios de contenidos
06/02/16	
  
62	
  
Web 2.0
¿Quién es mi consumidor?
Buscadores: Son efímeros y
transitorios, una vez que satisface
su necesidad desaparece sin dejar
rastro.
Amplificadores: Son quienes
hacen posible las redes
sociales,no tienes contacto directo
con ellos a menos que los puedas
convertir en joiners.Siempre son o
quieren ser los primeros en “dar las
noticias”.
Joiners:Son quienes te dan
permiso de que los contactes
mientras puedas cumplir con sus
expectativas. Son los
fans,followers y suscriptores.
Web 2.0
Keywords, keywords y más
keywords.
No se trata de lo que quieres comunicar, se trata de saber cómo te buscan y qué es
importante para el consumidor.
Target & Related Keywords
Primary Keywords
Supporting Keywords
Orbiting Keywords
Homofonías
Faltas ortográficas
Comentarios
Sitios web, blogs, social media
Keyword:
“seguros de automóviles”
Supporting Keywords:
“Comparar seguros de automóviles"
Orbiting Keywords:
“Cual es el mejor seguro de automóvil para un
ford mondeo verde 2012"
Web 2.0
La primera medición.
Las redes sociales es el único lugar donde meterse en lo que no le importa a uno, está bien visto.
Alinear estrategias de
comunicación
​  Mensajes
​  Audiencias
​  Tácticas
​  Percepción
​  Oportunidades
​  Redes sociales
Google Trends
Topsy
Analitic
“Contenido es Rey
Utilidad es Reina
Contexto es Dios.”
Web 2.0
06/02/16	
  
63	
  
Uso de palabras clave
Uso de Hashtags
Mensajes con imagen
tipo de imagen
Mensajes con video
tipo de video
Sentimiento positivo
sentimiento negativo
Oportunidades
Preguntas más
frecuentes
Quejas más frecuentes
Canales más
usados
Matriz de validación de mercado y
oportunidades de negocio
Web 2.0
Investigación
Hashplug
RiteTag
mygeoposition
Hootsuite
Tweetreach
Trendsmap
Graph Search
Buzzsumo
Nuzzel
Medición y análisis gratis
Gephi
Socnetv
Cytoscape
NodeXL
Netvizz
Herramientas en Móvil
Nuzzel (iOS)
Facebook Mentions (iOS)
Buzzcapture (iOS)
Hootsuite (Android/iOS)
Videojug (Android/iOS)
Mention (Android/iOS)
Tweegram (Android/iOs)
Herramientas
Web 2.0
Facebook, refuerzo positivo.
​ La personalidad de facebook es siempre privilegiar el
refuerzo positivo
1.-Para los usuarios es “mi querido diario”.
2.-Aunque “hay noticias” las que más se comparten son
las que “generan conversaciones”.
3.-Las noticias de “utilidad” son las más relevantes.
4.-Pueden ser textos más elaborados.
5.-No llevar a notas cerradas.
6.-La red permite el uso de hashtags/Cashtags
Plataformas
Para Facebook es
importante el refuerzo
positivo, por eso no
hay un botón de “no
me gusta”.
Web 2.0
Twitter, personalidad complicada.
​ La personalidad de Twitter puede complicada
1.-Es informativo y crítico.
2.-Genera conversaciones y es disruptivo.
3.-Funciona mucho como “Atención al cliente”.
4.-No intente vender en Twitter.
5.-No llevar a notas cerradas.
6.-La red permite el uso de Hashtags y Cashtags
Twitter es complicado,
todo mundo es buen
ciudadano, son sabios,
son muy críticos y
“Haters”.
Web 2.0
06/02/16	
  
64	
  
Youtube, enséñame, no me cuentes.
​ La personalidad de YouTube es mostrar y enseñar
1.-Es informativo y crítico.
2.-Genera conversaciones y es un buscador como
Google.
3.-Enseña, muestra, cuenta historias.
4.-Es necesario escribir una descripción del video.
5.-No llevar a notas cerradas.
6.-La red permite el uso de hashtags y cashtags.
7.-Podemos hacer comunicados de prensa de hasta 9
hrs por video.
Youtube tiene muchas
aplicaciones y es
completamente visual.
Web 2.0
Instagram, el fotógrafo y la vitrina.
​ La personalidad de Instagram es enseñar
1.-Es informativo, una vitrina poderosa.
2.-Genera conversaciones .
3.-Enseña, muestra, cuenta historias.
4.-Es necesario escribir una descripción de la foto.
5.-La nota muere ahí.
6.-La red permite el uso de hashtags y cashtags.
Instagram es el
fotografo “wannabe”,
los jóvenes están
comenzando a migrar
a Instagram huyendo
de las marcas.
Web 2.0
Google Plus, La plataforma que dicen
es una red social.
​ La personalidad de Google Plus es geek
1.-Es una plataforma, no una red social como
Facebook.
2.-Estupenda como apoyo al SEO y SEM .
3.-Puede generar conversaciones si se usa bien.
4.-Es neutra y se construye igual que en Facebook.
5.-Es una gran base de conocimiento.
6.-La red permite el uso de hashtags y cashtags.
Web 2.0 Web 2.0
06/02/16	
  
65	
  
La regla del medio FODA.
Debilidades
Amenazas
​ La idea es establecer una
estrategia de control de crisis antes
que sucedan.
Antes de comenzar a generar la estrategia y las tácticas
Web 2.0
Free Template: Blog Editorial Calendar
How to Put Together an Editorial Calendar for
Content …
How to Use Google Calendar to Create an Editorial
Calendar
Usando Google Calendar
Calendario en excel
Calendarios editoriales para descargar
Web 2.0
Web 2.0
Políticas de comunicación corporativa en internet
●  La importancia de las políticas de comunicación.
●  Qué debe contener una política de comunicación digital
●  Quienes deben estar involucrados en ella.
Web 2.0
Conceptos básicos
​ La estrategia es un plan
para dirigir acciones
sistemáticas para lograr un
objetivo. La táctica es el
orden de los recursos para
lograr ese fin.
Políticas de comunicación
digital.
Políticas generales
Políticas para los
departamentos
Políticas para empleados
Buenas prácticas.Las políticas son la guía que asegura a la
empresa que las cosas van a suceder
como se espera que sucedan.
06/02/16	
  
66	
  
Web 2.0
¿Qué deben contener las políticas de comunicación digital?
Propósito de las redes sociales Escribe las reglas en
positivo, qué SI pueden hacer.
Responsabilidad por los mensajes Aunque tienen el
derecho de expresarse, deben tomar responsabilidad
por los mensajes corporativos.
Autenticidad La gente necesita confiar en quienes
publican, en determinados casos es importante poner
su cargo y su puesto (LinkedIn)
Consideración de audiencia Hay que tomar en cuenta
que en SM hay de todo, clientes, proveedores, etc.
Ejercicio de juicio no queremos que se nos etiquete
como racistas, sexistas,etc. Todo se puede mal
interpretar.
Arbitrarias: serie de reglas establecidas.
Evolutivas: se van escribiendo conforme se van presentando.
Entender el concepto de comunidad Enseñar cómo
balancear lo personal de lo profesional, ayudar y ser
ayudado.
Respeto a los derechos de autor y el Fair use Dar
crédito y atribución de las cosas que publicas.
Protección a la confidencialidad y protección de
información Ser transparente no es dar información
confidencial.
Ofrecer valor al consumidor No siempre le interesa al
consumidor lo que tenemos que decir.
Productividad Usar las redes sociales para negocio
requiere estar participando en ellas, el empleado si no
las tiene en su trabajo, buscará la forma de acceder a
ellas y seguir participando.
Web 2.0
¿Qué deben contener las políticas de comunicación digital?
Otras consideraciones.
http://www.inc.com/guides/2010/05/writing-a-social-media-policy.html
http://www.forbes.com/sites/jeannemeister/2013/02/07/to-do-update-companys-social-media-policy-asap/
Employee Code of Conduct for Online Communications
• Employee Code of Conduct for Company
Representation in Online Communications
• Employee Blogging Disclosure Policy
• Employee Facebook Usage Policy
• Employee Personal Blog Policy
• Employee Personal Social Network Policy
• Employee Personal Twitter Policy
• Employee LinkedIn Policy
• Corporate Blogging Policy
Corporate Blog Use Policy
• Corporate Blog Post Approval Process
• Corporate Blog Commenting Policy
• Corporate Facebook Brand Page Usage Policy
• Corporate Facebook Public Comment/Messaging Policy
• Corporate Twitter Account Policy
• Corporate YouTube Policy
• Corporate YouTube Public Comment Policy
• Company Password Policy
Web 2.0
Necesidades comunicativas de la empresa
Hay muchas necesidades, pero un solo plan:
1.-Historia corporativa
Debe conocerla todo el equipo
involucrado.
2.-Mantra o slogan corporativo
Debe contener el espíritu corporativo
3.-Análisis previo de su estado del arte
Viene de los sistemas de analíticas
4.-Generación de políticas de
comunicación
Generales y por departamento
5.-Generación de políticas de SM
Empleados que tengan y usen redes
sociales
6.-Políticas de generación de contenido
Hashtags, Tono, Voz, Etc.

Más contenido relacionado

PDF
Como usar Google Adwords
PDF
Generación mayo 2016
PDF
SEO SEM from a Guy
PDF
web analytics ULSA PLUS
PPTX
Los 4 pilares de Google Analytics. Keynote E-Metrics Madrid 09
PPTX
Introducción a Google Analytics
PPT
Multiplica Evento iSOCO - Webs que convierten de forma inteligente, teniendo ...
PDF
Seo en Magento
Como usar Google Adwords
Generación mayo 2016
SEO SEM from a Guy
web analytics ULSA PLUS
Los 4 pilares de Google Analytics. Keynote E-Metrics Madrid 09
Introducción a Google Analytics
Multiplica Evento iSOCO - Webs que convierten de forma inteligente, teniendo ...
Seo en Magento

La actualidad más candente (19)

PDF
4.3 Zona de pruebas Google Analytics
PDF
Seo y big data, rastreando lo que google rastrea - clinic seo - eshow
PDF
Analítica avanzada de forma fácil, paso a paso, ¡y sin complejos! :) - Eduard...
PPT
Multiplica.Lawebcomercialmenteinteligente.Search Congress
PDF
Métrica y Analítica Web / SEO
PDF
WPO para WooCommerce Monetiza 2020
PDF
Búsqueda activa de insights y perfiles de usuario - User Web Analytics - eShow
KEY
Monitorización online v1
PDF
Curso de Google analytics
PDF
Analítica Web para Un Concesionario de automóviles - eshow Barcelona 2017
PPT
Conecta tu negocio
PDF
Analítica Web Páginas Virtuales y Tracking Telefónico
PDF
Analitica web
PDF
Inside edge octubre
PDF
Configuración analítica con Universal Analytics
PDF
Seo basado en Analítica web
PDF
Taller Google Analytics Ficommerce 2017
PDF
Analítica en un mundo Munticanal - eShow User Web Analytics MAD 2016
PPTX
Analitica web presentacion
4.3 Zona de pruebas Google Analytics
Seo y big data, rastreando lo que google rastrea - clinic seo - eshow
Analítica avanzada de forma fácil, paso a paso, ¡y sin complejos! :) - Eduard...
Multiplica.Lawebcomercialmenteinteligente.Search Congress
Métrica y Analítica Web / SEO
WPO para WooCommerce Monetiza 2020
Búsqueda activa de insights y perfiles de usuario - User Web Analytics - eShow
Monitorización online v1
Curso de Google analytics
Analítica Web para Un Concesionario de automóviles - eshow Barcelona 2017
Conecta tu negocio
Analítica Web Páginas Virtuales y Tracking Telefónico
Analitica web
Inside edge octubre
Configuración analítica con Universal Analytics
Seo basado en Analítica web
Taller Google Analytics Ficommerce 2017
Analítica en un mundo Munticanal - eShow User Web Analytics MAD 2016
Analitica web presentacion
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Fedders Lloyd Tauru 2
PDF
thank cards
PPTX
Diapositivas de examen
PDF
Poziv matematika
PDF
Contura 2017
PPTX
TRABAJO DE POWERPOITN
PPT
Process synchronization in multi core systems using on-chip memories
DOCX
Como criar diferenciais que não sejam só o preço baixo
PDF
Introducción al e marketing
PDF
Observing methane flux distributions using high resolution air-borne mapping
PDF
The Challenges for Climate Communication Post-COP21
PPTX
Parking Buddy
PDF
Présentation de Martial Bujard: Bois & Solaire – Une alliance concluante pour...
PDF
Panairi i Librit T I R A N A 2010 Katalog
PDF
Managed repository Spanish presentation
PDF
Nrc study implementing us climate change research
PDF
L’archivage de la vidéo
PPTX
Presentacion Proceso de validacion de caso de estudio de Alturasoluciones @Le...
PDF
Presentación Prof. Maria Esther Vida. DataBootCampVE/31 octubre 2013
ODP
Software Libre. Beneficios en la PYME. Camara de comercio de Badajoz
Fedders Lloyd Tauru 2
thank cards
Diapositivas de examen
Poziv matematika
Contura 2017
TRABAJO DE POWERPOITN
Process synchronization in multi core systems using on-chip memories
Como criar diferenciais que não sejam só o preço baixo
Introducción al e marketing
Observing methane flux distributions using high resolution air-borne mapping
The Challenges for Climate Communication Post-COP21
Parking Buddy
Présentation de Martial Bujard: Bois & Solaire – Une alliance concluante pour...
Panairi i Librit T I R A N A 2010 Katalog
Managed repository Spanish presentation
Nrc study implementing us climate change research
L’archivage de la vidéo
Presentacion Proceso de validacion de caso de estudio de Alturasoluciones @Le...
Presentación Prof. Maria Esther Vida. DataBootCampVE/31 octubre 2013
Software Libre. Beneficios en la PYME. Camara de comercio de Badajoz
Publicidad

Similar a Sabado 6 (20)

PDF
Laminas taller Analitica SEo y SEM GDL
PPTX
Aprende a medir tu ecommerce con GTM
PDF
¿Qué es la analítica Web? Presentación de internet
PDF
04 analítica web
PDF
Analítica Web
PDF
Analítica Web
PDF
Analítica Web
PDF
Analítica Web
PDF
4.2 Principales herramientas y metodología
PDF
4.1 ¿Qué es la analítica web?
PDF
PPTX
Analítica web (1)
PPTX
PDF
Estudio de caso_bigmouthmedia_analitica web
PPTX
google analytics
PPSX
Google analytics
PDF
Google analytics: aspectos básicos y herramientas
PPTX
Guia completa de ANALITICA WEB
PPTX
Google analytics
PPT
Analítica multicanal para marketing y negocio Digital
Laminas taller Analitica SEo y SEM GDL
Aprende a medir tu ecommerce con GTM
¿Qué es la analítica Web? Presentación de internet
04 analítica web
Analítica Web
Analítica Web
Analítica Web
Analítica Web
4.2 Principales herramientas y metodología
4.1 ¿Qué es la analítica web?
Analítica web (1)
Estudio de caso_bigmouthmedia_analitica web
google analytics
Google analytics
Google analytics: aspectos básicos y herramientas
Guia completa de ANALITICA WEB
Google analytics
Analítica multicanal para marketing y negocio Digital

Más de Moises Cielak (20)

PDF
Mod 2 e commerce may2021
PDF
Lo que todo sitio web debería tener
PDF
Uvm redes sociales sabadito marzo 28 primera parte
PDF
Uvm modulo i qro seo sem
PDF
Hino motivacion
PDF
brand execution ITESM
PDF
Modulo 1 seminario csf dic 2020 sudent
PDF
Uvm oct 12
PDF
Estrategias en redes sociales IBERO DOS
PDF
Branding para nerds, primera parte
PDF
La tarde en mty
PDF
Taller de redes sociales parte 7
PDF
Laminas
PDF
Material muy especial para el tec digital
PDF
Otro de redes para la ibero
PDF
Dt for slideshare cielak
PDF
Acarcamiento al Marketing 2.0
PDF
Lo que sabemos de la Generación Z
PDF
Publcidad hino 5
PDF
Enero 12 cem
Mod 2 e commerce may2021
Lo que todo sitio web debería tener
Uvm redes sociales sabadito marzo 28 primera parte
Uvm modulo i qro seo sem
Hino motivacion
brand execution ITESM
Modulo 1 seminario csf dic 2020 sudent
Uvm oct 12
Estrategias en redes sociales IBERO DOS
Branding para nerds, primera parte
La tarde en mty
Taller de redes sociales parte 7
Laminas
Material muy especial para el tec digital
Otro de redes para la ibero
Dt for slideshare cielak
Acarcamiento al Marketing 2.0
Lo que sabemos de la Generación Z
Publcidad hino 5
Enero 12 cem

Último (20)

PDF
Clases de correlación y regresión de mejoramiento de ganado
PDF
Normativa SecundGGGGGGaria del Sistema Nacional de Contratación Püblica-1.pdf
DOCX
BIOLOGIA MOLECULAR para universidad tecn
PPTX
Capacitacion_Riesgo_Quimico_SGA.pptxasdfvdgbhgyrter4ewqasZxc
PDF
El_Gran_Recetario_de_Ensaladas_Mariano_Orzola_240824_170335.pdf
PDF
Dialnet-EstilosDeVidaSaludableYCalidadDeVidaEnLaComunidadU-6429457.pdf
PPTX
Brigada de emergencias Comité operativo de emergencias.pptx
PPTX
Anemia 2024 enlace al futuro de la población
PPTX
NOVA. sistema nuevo hecho en 2011. aplic
PDF
PPT. sesión 01. Jóvenes emprendedores exitosos............pdf
PDF
PROYECTO SOCIO -PRODUCTIVO AMBIENTE RIO CLARO.pdf
PPT
Análisis del riesgo ante el movimiento de animales pollos
PPTX
10. Sistema-de-Analisis-de-Peligros-y-de-Puntos-Criticos-de-Control-APPCC.pptx
PPTX
Presentación_Cadena_de_la_Alimenticia.pptx
PPTX
Norma-Sanitaria-para-Trabajos-de-Saneamiento (1).pptx
PPTX
obesidad en humanos enfermdades predisponentes
PPTX
Unidad V enfermedades de origen nutricional.pptx
PPT
Clase argentina en el comercio mundial clase.ppt
PPTX
Unidad 2 Anatomia y fisiologia de la Nutricion.pptx
PPTX
piediabtico-240603035635-90b10bfd.pptxjdjdjd
Clases de correlación y regresión de mejoramiento de ganado
Normativa SecundGGGGGGaria del Sistema Nacional de Contratación Püblica-1.pdf
BIOLOGIA MOLECULAR para universidad tecn
Capacitacion_Riesgo_Quimico_SGA.pptxasdfvdgbhgyrter4ewqasZxc
El_Gran_Recetario_de_Ensaladas_Mariano_Orzola_240824_170335.pdf
Dialnet-EstilosDeVidaSaludableYCalidadDeVidaEnLaComunidadU-6429457.pdf
Brigada de emergencias Comité operativo de emergencias.pptx
Anemia 2024 enlace al futuro de la población
NOVA. sistema nuevo hecho en 2011. aplic
PPT. sesión 01. Jóvenes emprendedores exitosos............pdf
PROYECTO SOCIO -PRODUCTIVO AMBIENTE RIO CLARO.pdf
Análisis del riesgo ante el movimiento de animales pollos
10. Sistema-de-Analisis-de-Peligros-y-de-Puntos-Criticos-de-Control-APPCC.pptx
Presentación_Cadena_de_la_Alimenticia.pptx
Norma-Sanitaria-para-Trabajos-de-Saneamiento (1).pptx
obesidad en humanos enfermdades predisponentes
Unidad V enfermedades de origen nutricional.pptx
Clase argentina en el comercio mundial clase.ppt
Unidad 2 Anatomia y fisiologia de la Nutricion.pptx
piediabtico-240603035635-90b10bfd.pptxjdjdjd

Sabado 6

  • 1. 06/02/16   1   1 Hacia la Certificación GOOGLE The clients strikes back Yo moi… #redesmoi 1 ANALYTICS Qué es y cómo ayuda en Marketing Online www.isdi.es AGENDA 1.   ¿Qué es Google Analytics? 2.   Conceptos Básicos 3.   Informes de Google Analytics 4.   Objetivos en Google Analytics 5.   Atribución en Google Analytics 6.   Google Analytics: Intelligence 7.   Google Analytics & AdWords 8.   Remarketing con Google Analytics 9.   Experimentos en Google Analytics 10.Universal Analytics
  • 2. 06/02/16   2   1.   Entender por qué Analytics es fundamental para el mundo digital. 2.   Lograr descubrir como mejorar el rendimiento de mi sitio 3.   Lograr comparar varias fuentes de tráfico 4.   Entender como tomar mejores decisiones de marketing con GA. 5.   Cómo utilizar Analytics en la toma de decisiones. “90% of web analytics success lies in the people you have behind the tools”. Avinash Kaushik 1. ¿QUÉ ES GOOGLE ANALYTICS? www.isdi.es GOOGLE ANALYTICS AYUDA A ENTENDER QUÉ PASA EN MI SITIO Es una solución para obtener información sobre el tráfico que recibe una página web y qué rendimiento tiene. Es una herramienta gratuita y fácil de usar. < Google Analyticswww.isdi.es ENTREGA RESPUESTAS A PREGUNTAS IMPORTANTES ¿En qué punto del proceso de compra los usuarios abandonan mi sitio y por qué? El diseño de mi sitio, ¿hace que los usuarios abandonen las páginas? ¿Qué acciones de marketing son más eficientes? ¿De dónde llegan las ventas? ¿Qué hacen los usuarios mientras están en mi web? ¿Qué palabras clave utilizan los usuarios para llegar a mi web? 6
  • 3. 06/02/16   3   < Google Analyticswww.isdi.es 7 7 TODOS SE PUEDEN BENEFICIAR DE GOOGLE ANALYTICS •   Analizar el ROI de las campañas publicitarias online. •   Identificar tendencias. •   Optimizar las campañas para reducir el costo por conversión, mejorar el ratio de conversión, aumentar las ventas, etc. •   Identificar nuevos mercados y oportunidades de negocio. •   Probar si las mejoras de usabilidad son eficientes. •   Demostrar cómo los cambios en el diseño web afectan al ratio de conversión. Directivos Analistas Webmasters En Analytics generamos un código javascript que luego se inserta en todo el sitio <script type="text/javascript"> var gaJsHost = (("https:" == document.location.protocol) ? "https://ssl." : "http:// www.");document.write(unesca pe("%3Cscript src='" + gaJsHost + "google- analytics.com/ga.js' type='text/ javascript'%3E%3C/script %3E"));</script> <script type="text/javascript"> var pageTracker = _gat._getTracker("UA-00000-0") ; pageTracker._initData(); pageTracker._trackPageview();< /script Se registra el comportamiento del usuario durante su permanencia en el sitio y en futuras ocasiones a través de cookies. www.isdi.es La información se almacena en los servidores seguros de Google Se gestiona y generan informes Que luego se visualizan en la interfaz 8< Google Analytics ¿CÓMO FUNCIONA ANALYTICS? 2. CONCEPTOS BÁSICOS < Google Analyticswww.isdi.es 11 3 páginas vistas PÁGINAS VISTAS Se cuenta una página vista cada vez que se carga una página de tu web. El usuario entra en la web y visita tres secciones distintas
  • 4. 06/02/16   4   < Google Analyticswww.isdi.es 12 PÁGINAS VISTAS ÚNICAS Una página vista única, agrupa las páginas vistas que genera el mismo usuario durante la misma sesión El usuario visita una página: se carga el código de GA Vuelve a cargar la página para que se vea bien el contenido Va a otra página y luego vuelve a la inicial Todo esto, en 30 minutos (una sesión): 3 páginas vistas 1 página vista única < Google Analytics www.isdi.es 13 SESIÓN Tiempo en el que un navegador está interactuando con una página web. Duración de 30 minutos. Cuando el usuario está inactivo en la página durante 30 minutos o más, se termina la sesión y lo que suceda después se atribuye a una sesión nueva. Si el usuario cierra el navegador, se acaba la sesión. Si abanada la web y vuelve en menos de 30 minutos, se considerará dentro de la sesión inicial. < Google Analyticswww.isdi.es 14 BOUNCE RATE Porcentaje de visitas que sólo visitaron una página de tu sitio y luego salieron de la web. Es una métrica fundamental para entender cómo funciona tu sitio cara a tus visitantes. “I came, I puked, I left” Avinash < Google Analyticswww.isdi.es 15 COOKIES Analytics utiliza varios tipos de cookies para recoger información, con duraciones distintas.
  • 5. 06/02/16   5   3. ALGUNOS REPORTES DE GOOGLE ANALYTICS < Google Analyticswww.isdi.es 118 PUNTO DE PARTIDA: EL PANEL DE ENTRADA < Google Analyticswww.isdi.es DASHBOARDS & SHORTCUTS < Google Analyticswww.isdi.es 20 SE PUEDEN CREAR VARIOS PANELES Y PERSONALIZARLOS Se pueden crear varios Dashboards para cada departamento de la empresa: Dirección, Marketing, Social Media, ecommerce, Prensa, etc.
  • 6. 06/02/16   6   < Google Analyticswww.isdi.es 21 DATOS QUE VEMOS EN EL MENÚ DE NAVEGACIÓN Audience: Info sobre los usuarios, idioma, país/región/ciudad, visitantes nuevos, browser, móviles, etc. Fuentes de tráfico: SEO, tráfico de pago, redes sociales, Publicidad, Google AdWords, etc. Behavior: secciones más vistas, dónde entran y salen, tiempo de carga de la web. Conversiones: objetivos de la web, multi- channel funnels, atribución y comercio electrónico. < Google Analyticswww.isdi.es 22 UBICACIÓN DE LOS USUARIOS Dónde están ubicados geográficamente quienes vieron mi sitio. Es un buen indicativo del éxito de las acciones de marketing, o bien ayuda a denotar problemas. Ejemplo: Mi target primordial es el público brasileño, pero sólo recibo un 5% de los ingresos/del tráfico de Brasil. < Google Analyticswww.isdi.es CLIENTES HABITUALES O NUEVOS Identificar a clientes nuevos vs. clientes que regresan. ¿Cómo se comportan en e-commerce? ¿Resulta importante fidelizarlos? ¿Cuánto tiempo están en mi sitio? < Google Analyticswww.isdi.es SISTEMA OPERATIVO Y PROVEEDOR Desde qué sistemas operativos se visita mi web. Es útil para identificar si el xx% de mis visitas provienen de un navegador determinado, ¿estoy seguro de ofrecer la mejor experiencia posible a esos usuarios? ¿Qué relación hay entre %vistas y ratio de e-commerce por navegador? El % de visitas e ingresos va de la mano. Aún así, en este caso: Chrome aporta un 20% de las visitas,peroun23%delos ingresos
  • 7. 06/02/16   7   < Google Analyticswww.isdi.es SI ENTRAN CON MÓVIL, ¿QUÉ TELÉFONOS USAN? Cómo aumenta el número de visitas desde el móvil ¿Desde qué modelos de móvil me visitan y cómo funciona la web en cada modelo? < Google Analyticswww.isdi.es 26 E INCLUSO MÉTRICAS DE ECOMMERCE En este ejemplo: El iPad genera los mayores ingresos. iPhone y Samsung Galaxy S3 tienen ratios de conversión muy dispares. El Valor por Visita de iPad y Samsung Galaxy es semejante. < Google Analyticswww.isdi.es FUENTES DE TRÁFICO De dónde llega el tráfico: entradas directas, SEO, SEM, banners, social, etc. Comparar las estadísticas por origen de tráfico para entender la “calidad” de cada fuente, según nuestros objetivos: ¿cuál tiene mejor tasa de rebote, cuál aporta más visitantes nuevos, cuál convierte mejor a ventas, con cuál permanecen más tiempo? < Google Analyticswww.isdi.es CONTENIDO ¿Qué secciones de la web reciben más visitas, generan más ventas? Principales páginas de entrada y de salida “Take the top 20 pages with worse bounce rate and FIX THEM” Avinash
  • 8. 06/02/16   8   < Google Analyticswww.isdi.es CONTENIDO: TIEMPO DE CARGA Para cada Navegador y Sistema Operativo, cuánto tarda en cargarse la página. Observar tasas de rebote muy por encima de la media, para mejorar resultados. < Google Analyticswww.isdi.es CONTENIDO: BUSCADOR EN EL SITIO (SITE SEARCH) Si el sitio dispone de la función de búsqueda, nos dará los términos que se buscaron. < Google Analyticswww.isdi.es CONTENIDO: BUSCADOR EN EL SITIO (SITE SEARCH) Podemos seguir conociendo a nuestros clientes, identificar tendencias nuevas de búsqueda para luego adaptar el contenido del sitio. < Google Analyticswww.isdi.es CONVERSIONES Y OBJETIVOS Se pueden configurar varios tipos de objetivos o “goals”: el más habitual es la reserva online, pero puede haber muchos más.
  • 9. 06/02/16   9   www.isdi.es Clientes < Google Analytics 33 EMBUDOS DE CONVERSIÓN Los embudos de conversión de objetivos ayudan a: üü   Identificar las páginas en las que los usuarios entran en el embudo de conversión. üü   Identificar los momentos de la compra donde los usuarios abandonan el carrito de la compra. üü   Reducir los cuellos de botella. üü   Identificar la mejor ruta de conversión. üü   Utilizar estos datos para identificar las páginas que se deben mejorar y donde se harán pruebas. 4. OBJETIVOS EN GOOGLE ANALYTICS < Google Analyticswww.isdi.es 36 € Valor de las compras Nº de formularios de oportunidades de venta rellenados Nº de registros de boletín informativo Nº de descargas de PDF Nº de minutos viendo un vídeo REGÍSTRESE QUÉ SON LOS OBJETIVOS Todas las acciones que espero que sucedan en mi web < Google Analyticswww.isdi.es SE PUEDEN SEGUIR CUATRO TIPOS DE OBJETIVOS 37
  • 10. 06/02/16   10   < Google Analyticswww.isdi.es INFORMES DE COMERCIO ELECTRÓNICO 39 < Google Analyticswww.isdi.es 4 CÓMO ACTIVAR EL CÓDIGO DE E-COMMERCE A la página final del proceso de compra (“Thank You Page”) se añade Un código adicional que recoge la información sobre las ventas Más información en: http://goo.gl/hMS5V < Google Analyticswww.isdi.es 41 LOS DATOS DE E-COMMERCE SE PUEDEN CRUZAR CON OTROS INFORMES Por ejemplo, podemos observar cuántos ingresos genera cada fuente de tráfico, campaña de marketing, palabras clave, etc. < Google Analyticswww.isdi.es MULTI CHANNEL FUNNELS (MCF) Sirven para comprender cómo contribuyen los distintos canales y acciones en la conversión a ventas, de forma que podamos atribuir a cada uno parte del éxito. 43
  • 11. 06/02/16   11   < Google Analyticswww.isdi.es 44 UNA CONVERSIÓN TIENE VARIOS PASOS Overall Path Length Time Lag (time to convert) < Google Analyticswww.isdi.es 45 Conversion METODO TRADICIONAL, ÚLTIMO CLICK CON TODO EL MÉRITO 3/23/11 Direct Google PPC Google PPC < Google Analytics 46 Conversion3/23/11 Direct Google PPC Google PPC 3/15/113/11/11 Email 3/19/11 Google Organic Yahoo Organic Google Display Twitter www.isdi.es Google Organic NYT Referral PERO HAY TODO UN CAMINO HASTA LLEGAR A LA VENTA < Google Analyticswww.isdi.es 47 •   Paid Search •   Organic Search •   Display Clicks •   Affiliates •   Social Networks •   Email Marketing •   Direct Visitation •   Offline (via vanity URLs) POEMOS MEDIR LO QUE SUCEDIÓ 30 DÍAS ANTES DE LA VENTA
  • 12. 06/02/16   12   < Google Analyticswww.isdi.es 48 ConversionAssist (X%) Twitter Assist (X%) Google Organic Assist (X%) NYT Referral Last click (X%) Google PPC HAY QUE OTORGAR UN VALOR A CADA PASO Los pasos que ayudan también tienen valor. Se trata de otorgarles parte del éxito. < Google Analyticswww.isdi.es 49 CONVERSIONES POR CONTRIBUCIÓN Indica cuántas ventas se realizaron gracias a la participación de un canal de tráfico y cuántas se consiguieron directamente por él. < Google Analyticswww.isdi.es RUTAS DE CONVERSIÓN PRINCIPALES Muestra la interacción entre varias fuentes de tráfico: directo, referrals, SEO, SEM, etc. < Google Analyticswww.isdi.es 51 RUTA DE INTERACCIONES Y LAPSO DE TIEMPO
  • 13. 06/02/16   13   < Google Analyticswww.isdi.es EJERCICIO, RESPONDE: 5 MINS Y 3 MINS DISCUSIÓN 53 1.   2.   3.   4.   ¿Qué medio cierra mas conversiones? ¿Qué te dice el ratio de 0.57 de referral? ¿Qué te dice el ratio de 1.5 de Email? ¿Qué te diría un ratio de 1? 5. ATRIBUCIÓN EN GOOGLE ANALYTICS < Google Analyticswww.isdi.es 55 MODELOS DE ATRIBUCIÓN MAS COMUNES Last Click First Click Position Based (U-shape) Time Decay Custom / data-drivenLinear < Google Analyticswww.isdi.es 56 DEMO Prueba el ModelComparison Tool en Google Analytics ¿CÓMO IDENTIFICAMOS UN MODELO PARA MI NEGOCIO?
  • 14. 06/02/16   14   < Google Analyticswww.isdi.es 57 ¿CÓMO IDENTIFICAMOS UN MODELO PARA MI NEGOCIO? DEMO Y crea tu propio Modelopersonalizado 6. GOOGLE ANALYTICS & ADWORDS < Google Analyticswww.isdi.es ADWORDS EN GOOGLE ANALYTICS Se pueden ver métricas típicas de Analytics (tasa de rebote, tiempo de la visita, ratio e-commerce, % nuevas visitas) para las campañas de AdWords, bajando a nivel de palabra clave. Es una información valiosísima para evaluar el rendimiento y optimizar. Importante: no te quedes en el análisis, pasa a la acción. Identifica patrones y toma decisiones aplicadas en AdWords! < Google Analyticswww.isdi.es 60 2.   3.   4.   5.   6.   Da click en “Admin” en la parte superior derecha de la página. En la columna “Account” selecciona la cuenta a la que deseas hacer el linkeo. Da click en “AdWords Linking” Da click en “+New Link” en la parte superior izquierda de la tabla. Selecciona la cuenta de Adwords con la que quieres linkear GA. ADWORDS LINKING CON GOOGLE ANALYTICS 1.   Ingresa a Google Analytics (como administrador de ambas plataformas).
  • 15. 06/02/16   15   < Google Analyticswww.isdi.es 61 1.   Taggeo Manual (ULR en slide “Recursos Online”) TAGGEO PARA ADWORDS Y TUS CAMPAÑAS Tendrás dos opciones para tagear tus campañas de Google AdWords: 1.   Taggeo Automático (“Admin”>“Property Settings”) < Google Analyticswww.isdi.es 63 ADWORDS EN ANALYTICS: BID ADJUSTMENTS Toma decisiones guiadas por información clara, incrementa tu presencia móvil a través de bids diferenciados. < Google Analytics 64 ADWORDS EN ANALYTICS: ADWORDS KEYWORDS Optimización basada en métricas que muestran el valor comercial de la visita. www.isdi.es < Google Analyticswww.isdi.es 65 ADWORDS EN ANALYTICS: MATCHED SEARCH QUERIES La palabra clave no es la búsqueda, es importante identificar los terminos de búsqueda reales y realizar una optimización constante. Existen varias maneras de hacer esto. Una es Google Analytics:
  • 16. 06/02/16   16   < Google Analyticswww.isdi.es 66 ADWORDS EN ANALYTICS: DAY PARTS En que momento optimizar la subasta a lo largo del día, así como en días específicos, son preguntas que un anunciante en AdWords se realiza constantemente. Este reporte puede ayudarte a definir cuando no quieres anunciarte o cuando quieres incrementar tu presencia. < Google Analyticswww.isdi.es 67 ADWORDS EN ANALYTICS: DESTINATION URLS & DISPLAY TARGETING Tomar una buena decisión en cuanto a landing page es fundamental pues puede definir tu QS, CPC y aún mas importante tu tasa de conversión. Aprovecha el reporte de “Destinations URLs” y entiende cuales son las que mayor beneficio te están aportando. Visualiza tus campañas de display en Google Analytics como lo harías en AdWords pero con mucha más información. < Google Analyticswww.isdi.es 68 PREGUNTA: ¿Qué optimizaciones podrías considerar a partir del siguiente reporte? < Google Analyticswww.isdi.es PREGUNTA: ¿QUÉ CAMBIOS O DECISIONES PODRÍAS TOMAR AQUÍ? 69
  • 17. 06/02/16   17   < Google Analyticswww.isdi.es REQUERIMIENTOS PARA EMPEZAR Acceso de Administrador a la cuenta de Google Analytics Utilizar la versión más avanzada de Google Analytics Al menos una cuenta de AdWords ligada a Google Analytics Modificar el código de Google Analytics (una línea) Actualizar tu pólitica de privacidad. Encuéntralo en la pestaña “Admin” de Google Analytics: Da Click en “Remarketing Lists” Lee la guía paso-a-paso find it now 1 2 3 4 5 9. EXPERIMENTOS EN GOOGLE ANALYTICS < Google Analyticswww.isdi.es 82 ¿QUÉ PUEDES HACER CON LOS EXPERIMENTOS? Con los experimentos de contenido en Google Analytics puedes: páginas con una muestra de tus usuarios. 2. Definir que porcentaje de usuarios entra en el experimento. 3. Escoger cual es el objetivo a probar. 4. Recibir actualizaciones sobre tu experimento directo en tu email. < Google Analyticswww.isdi.es PERMITEN HACER PRUEBAS PARA DETERMINAR QUÉ FUNCIONA MEJOR Se indica una página original para el experimento y unas variaciones, en las que podemos cambiar el título, imágenes e iconos, texto de la página, llamadas a la acción y formato de la página. 83
  • 18. 06/02/16   18   < Google Analyticswww.isdi.es PERMITEN HACER PRUEBAS PARA DETERMINAR QUÉ FUNCIONA MEJOR Se elige las diferentes versiones, así como el nombre de la página. Se pueden implementar tantas versiones como se quiera, solo hay que considerar que si no se cuenta con suficiente tráfico tomará mas tiempo elegir ganador. 84 < Google Analyticswww.isdi.es PERMITEN PRUEBAS PARA DETERMINAR QUÉ FUNCIONA MEJOR 1.   Es necesario asegurarse que todas las versiones cuentan con el código de GA. 2.   Después, es necesario pegar este código de experimento en la página original. Lee la guía paso-a-paso 85 < Google Analyticswww.isdi.es 89 LA EXPERIENCIA MULTI-DISPOSITIVO Cambiando de un Analytics basado en sesiones… Google Search en móviles: Descubrimiento Primera Compra Segunda Compra Compra(s) De Lealtad Hoy día Basado en sesiones: Usuario Único 1 Usuario Único 2 Usuario Único 3 < Google Analyticswww.isdi.es 90 Lead Generation: Vista centrada en el usuario: Usuario Único Path del consumidor y lifetime value Descubrimiento Primera Compra Segunda Compra Compra(s) De Lealtad LA EXPERIENCIA MULTI-DISPOSITIVO …hacía una vista enfocada en el usuario User-ID = “38490185” Google Search:
  • 19. 06/02/16   19   < Google Analyticswww.isdi.es 91 COMPLETANDO EL PATH A LA CONVERSION Seguimiento de conversiones offline con GA 1.   Permite “impactos” desde una fuente offline como un sistema CRM 2.   Hace match de usuarios existentes a través de la funcionalidad User ID 3.   Marca un seguimiento de estos impactos como objetivos cumplidos RESULTADO: Atribuir propiamente el valor offline al marketing online! < Google Analyticswww.isdi.es 92 Y ¿CÓMO FUNCIONA? Dimensiones personalizadas •   Como variables personalizadas, pero funcionan como cualquier dimensión dentro de Google Analytics. Imagina una dimensión actual en GA, o una personalizada… …y agregamuchamás información. Hombre 23 añosUser-id-3456789 < Google Analyticswww.isdi.es 93 PREGUNTA ¿Los usuarios con familia tienen mayores probabilidades de comprar un paquete vacacional? < SEM aspectos estratégicoswww.isdi.es 6 Desarrollo critico de Search
  • 20. 06/02/16   20   < SEM aspectos estratégicoswww.isdi.es 9 POSIBLES OBJETIVOS DE UNA CAMPAÑA DE SEM                Performance (o respuesta directa) •   Campañas cuyo objetivo es medir una acción concreta del usuario •   Se suelen medir a CPA o CPL Ejemplos •Compras de un producto (ecommerce) •Solicitudes de Pruebas de coche “Test Drives” para una marca de coches •Leads telefónicos con interesados en mi producto (pólizas de seguros, productos de telefonía, servicios) •Peticiones de muestras (típico en Gran Consumo) •Registro a una newsletter       Branding •   Campañas cuyo objetivo es posicionar la marca en un territorio de búsqueda concreto •   Se miden nº visitas y calidad de la visita (tiempo, pag vistas, bounce rate) Ejemplos •Dar a conocer que tu marca tiene modelos de coches híbridos ante un usuario interesado en la categoría •Posicionar tu marca y sus productos como capaces de solucionar un problema Haciendo SEO •  Densidad •  URL Coincidente con Contenido •  CrossLinking 78 Contenidos 1. Introducción 2. Accesibilidad SEO 3. Optimización SEO 4. Otros Elementos Web 5. Redes Sociales y Popularidad 6. Técnicas penalizables por los Buscadores 7. Ejemplos reales de SEO Contenidos 1. Introducción 2. Accesibilidad SEO 3. Optimización SEO 4. Otros Elementos Web 5. Redes Sociales y Popularidad 6. Técnicas penalizables por los Buscadores 7. Ejemplos reales de SEO
  • 21. 06/02/16   21   Introducción - ¿Qué es el Marketing en Buscadores? •  Son las acciones y herramientas de publicidad online que permiten a los anunciantes comunicarse con los usuarios en el momento preciso que buscan información §  El 88% de los usuarios de Internet utilizan los buscadores como herramienta de búsqueda de información §  5 de cada 10 personas que consultan a través de Internet información sobre productos/servicios terminan realizando la compra de los mismos. §  En las dos primeras páginas de los resultados de búsqueda, se resuelven el 71% de las búsquedas Introducción - ¿Qué es el Marketing en Buscadores? •  Posicionamiento Orgánico (SEO) Search Engine Optimization §  SEO -> Posicionamiento dentro de los resultados naturales del buscador. Gratuito §  SEM -> Contratación de enlaces de texto en buscadores. Pago por click. §  Enlaces Patrocinados (SEM) Search Engine Marketing Introducción - ¿Qué es el Marketing en Buscadores? http://www.youtube.com/watch?v=O2_t7FtsdZ8 Introducción - ¿SEO o SEM? Antes: Ejemplo de los resultados de una herramienta de Eye-Tracking §  Triángulo Dorado, lo conforman las cuatro primeras posiciones de los resultados orgánicos Tasa de Visibilidad SEO §  1ª - 100% §  2ª - 100% §  3ª - 100% §  4ª - 85% §  5ª - 60% §  6ª - 50% §  7ª - 50% §  8ª - 30% §  9ª - 30% §  10ª - 20%
  • 22. 06/02/16   22   Introducción - ¿SEO o SEM? Ahora: Los resultados de una herramienta de Eye-Tracking son iguales §  Resultados Naturales §  Bajan de posición Tasa de Visibilidad §  1ª - 100% -> SEM §  2ª - 100% -> SEM §  3ª - 100% -> SEM §  4ª - 85% -> Google Local Business §  5ª - 60% -> Google Local Business §  6ª - 50% -> Google Local Business §  7ª - 50% -> Google Local Business §  8ª - 30% -> Google Local Business §  9ª - 30% -> Google Local Business §  10ª - 20% -> Google Local Business §  11ª - 10% -> SEO Introducción - ¿SEO o SEM? Esto no sucede siempre Introducción - ¿SEO o SEM? Cada día las búsquedas son más concretas –> Long Tail Tasa de Visibilidad §  1ª - 100% -> Google Local Business §  2ª - 100% -> Google Local Business §  3ª - 100% -> Google Local Business §  4ª - 85% -> SEO §  5ª - 60% -> SEO §  6ª - 50% -> SEO §  7ª - 50% -> SEO §  8ª - 30% -> SEO §  9ª - 30% -> SEO §  10ª - 20% -> SEO §  11ª - 10% -> SEO Introducción - ¿SEO o SEM? ¿Cuál es la Mejor Solución?
  • 23. 06/02/16   23   Introducción – Fases de un Proyecto SEO 1º Selección de palabras clave ¿Cuáles nos interesan? •  Palabras con poca competencia pero descriptivas •  Palabras que generan tráfico ¿Cómo podemos hacerlo? •  http://www.google.com/insights Introducción – Fases de un Proyecto SEO Long Tail en buscadores Introducción – Fases de un Proyecto SEO 2º Selección de buscadores y directorios ¿Cuáles nos interesan? •  Si vamos a Mexico -> Google (cuota de mercado del 94%) •  Buscar directorios relacionados con nuestra temática ¿Cómo podemos hacerlo? •  Realizar búsquedas en Google -> Ej: “Directorios hoteles” Introducción – Fases de un Proyecto SEO 3º Aplicación de técnicas de posicionamiento ¿Cuáles son? •  On Page •  Off Page ¿Cómo podemos hacerlo? •  Hacerlo nosotros mismos •  Contratar un SEO •  Externalizarlo a una empresa profesional
  • 24. 06/02/16   24   Introducción – Fases de un Proyecto SEO 4º Seguimiento de Resultados ¿Qué medimos? •  Posición de las palabras clave •  Incremento de tráfico SEO en la web ¿Cómo podemos hacerlo? •  Google  Analy6cs   •  Conversiones del tráfico SEO Introducción – Fases de un Proyecto SEO 4º Seguimiento de Resultados Ejemplo Real de Google Analytics Introducción – Fases de un Proyecto SEO 4º Seguimiento de Resultados Introducción – Elementos a Optimizar Accesibilidad §  Indexación de contenidos §  Arquitectura Web Optimización §  Etiquetas META §  Contenidos Popularidad §  Presencia en Redes Sociales §  Generación de enlaces externos Otros elementos §  Imágenes §  Vídeos §  Archivos PDF
  • 25. 06/02/16   25   Contenidos 1. Introducción 2. Accesibilidad SEO 3. Optimización SEO 4. Otros Elementos Web 5. Redes Sociales y Popularidad 6. Técnicas penalizables por los Buscadores 7. Ejemplos reales de SEO Accesibilidad SEO – Indexación •  Un website es accesible para buscadores cuando los robots de los motores de búsqueda pueden indexar fácilmente la estructura de URLs de dicho website, quedando las diferentes páginas del site incluidas en los índices y listados de los buscadores y existiendo una compatibilidad de dichas páginas con buscadores. §  Con una buena accesibilidad web conseguiremos una mejora en la indexación de las páginas de la web y por lo tanto en la capacidad de un mejor posicionamiento. §  A mayor número de páginas indexadas por el buscador, mayor visibilidad y por lo tanto mayor posibilidad de generar más trafico web Accesibilidad SEO – Arquitectura Web •  Una mala arquitectura web limita la indexación •  Uso de enlaces de texto frente a sistemas como javascript •  Estructuras en cascada jerarquizadas §  URL´s dinámicas (Ej: http://www.ruraliberica.com/info/index.asp?Id=4532) Que no usar: §  Enlaces  en  JAVA,  Javascript  o  Flash   §  Frames  /  iFrames   Accesibilidad SEO – Arquitectura Web Que debemos usar: §  U6lizar  menús  de  migas”  (breadcrumbs)   §  Sistemas  de  navegación  ordenados  y  categorizados   §  Uso  de  “Anchor  Text”  en  los  enlaces   §  E6quetas  “Alt”  en  las  imágenes   §  Situar  los  contenidos  más  importantes  a  la  menor  distancia  posible  en  clicks  de  la  Home   §  Hacer  uso  de  redirecciones  permanentes  301  en  caso  de  cambio  de  web  
  • 26. 06/02/16   26   Accesibilidad SEO – Arquitectura Web Herramientas: §  Herramientas  de  Google  paraWebmasters   ¿Para  que  nos  sirve?   §  Nos  dará  información  relevante  sobre  nuestra  web   §  Nos  detectará  problemas  de  indexación,  análisis  de  enlaces,  rastreo….   §  Podremos  ges6onar  el  Sitemap   Accesibilidad SEO – Arquitectura Web Herramientas: §  Vamos a ver como funciona en realidad http://www.google.com/webmasters/tools/?hl=es Contenidos 1. Introducción 2. Accesibilidad SEO 3. Optimización SEO 4. Otros Elementos Web 5. Redes Sociales y Popularidad 6. Técnicas penalizables por los Buscadores 7. Ejemplos reales de SEO Optimización SEO – Etiquetas HTML •  Las etiquetas META se ubican en la cabecera de la página §  Etiqueta “Title” -> define el título de la página. No debe superar los 65 caracteres de extensión. <title>Su titulo aquí</title> §  Etiqueta “Meta Keywords” -> Incluye las palabras clave relacionadas de la página. No debe superar las 20 palabras clave <meta name=“keywords” content=“palabra clave1, palabra clave2 ….. Palabras clave20”> §  Etiqueta “Meta Description” -> Incluye un texto descriptivo del contenido de la página y no debe superar las 25 palabras <meta name=“description” content=“texto descriptivo”> §  Etiquetas de enlace “href”: se usan para enlazar otras páginas tanto internas como externas, y debe tenerse en cuenta el texto del enlace (“Anchor Text”) y el nombre del fichero destino. §  Etiquetas de enlace “alt”: se usan para describir una imagen y son visibles cuando situas el ratón sobre la imagen o cuando la misma no se carga. §  Etiquetas de encabezados “H”: Definen el tamaño y formato de un encabezado.
  • 27. 06/02/16   27   Optimización SEO – Etiquetas HTML •  Ejemplo de etiquetas meta Optimización SEO – Contenidos •  Redactar contenidos para Internet no es lo mismo que redactar contenidos para papel. §  En Internet no se lee, se escanea §  El usuario no tiene paciencia, las estadísticas dicen que un usuario tarda entre 4 y 6 segundos en decidir si la página le interesa §  La escritura en Internet debe cumplir: §  Ser CLARA -> comprensible en una primera lectura §  Ser SENCILLA -> sin elementos superfluos §  Ser CONCRETA -> directa y sin “irse por las ramas” Optimización SEO – Contenidos Recomendaciones generales §  Los bloques de contenido no deben tener más de 100 palabras §  En cada línea no debe haber más de 12 palabras §  Cada oración no debe tener más de 35 palabras §  No utilizar texto a dos columnas Otras recomendaciones §  Tamaño de la tipografía recomendado 12 px en texto y 22px en titulares §  Usar tipografías estándar §  No escribir permanentemente en mayúsculas Contenidos 1. Introducción 2. Accesibilidad SEO 3. Optimización SEO 4. Otros Elementos Web 5. Redes Sociales y Popularidad 6. Técnicas penalizables por los Buscadores 7. Ejemplos reales de SEO
  • 28. 06/02/16   28   Optimización SEO – Otros Elementos Web ¿Qué más podemos optimizar para atraer más tráfico a nuestra web? §  Imágenes §  Videos §  PDF Optimización SEO – Otros Elementos Web Optimización de Imágenes §  Contenido que rodea a la imagen: el texto que rodea a la imagen define su contexto y por lo tanto se clasifica en función de ello. §  Nombre del archivo de la imagen: debe nombrarse con las palabras clave que la definan. §  Etiqueta ALT: es una descripción corta y relevante de la imagen. Optimización SEO – Otros Elementos Web Optimización de Videos §  Utilizar una página exclusiva para el video: Cada video debe tener su propia URL para poderlos posicionar por separado. §  Título, descripción y etiquetas: El video es un contenido más por lo que debe tener su propio título, texto descriptivo y etiquetas relacionadas. §  Etiqueta Meta: Si contamos con una URL exclusiva para el video podremos insertar las etiquetas META “Title”, “Description” y “Keywords” Optimización SEO – Otros Elementos Web Optimización de PDF §  Nueva fuente de tráfico: una optimización correcta de un PDF puede posicionarlo dentro de los buscadores y generar tráfico adicional mediante de la descarga de dicho contenido. §  Etiqueta Meta: Los PDF, al estilo de las webs, permiten configurar sus propios Metadatos: Título, Autor, Asunto (descripción) y Palabras Clave. Los buscadores además de indexar páginas web en HTML, también indexan PDF
  • 29. 06/02/16   29   Contenidos 1. Introducción 2. Accesibilidad SEO 3. Optimización SEO 4. Otros Elementos Web 5. Redes Sociales y Popularidad 6. Técnicas penalizables por los Buscadores 7. Ejemplos reales de SEO Optimización SEO – Redes Sociales y Popularidad Redes Sociales §  Fuente de consecución de enlaces entrantes §  Google dentro de su nuevo “Google Real Time” muestra contenido de Redes Sociales a tiempo real Optimización SEO – Redes Sociales y Popularidad Popularidad §  La generación de enlaces externos es la principal y más importante estrategia SEO §  Los enlaces de calidad nos ayudan a mejorar el Page Rank ¿Cómo conseguir enlaces entrantes de calidad? §  Directorios temático relacionados con nuestro sector §  Intercambio de enlaces §  Generación de contenido de calidad §  Distribución de notas de prensa Optimización SEO – Redes Sociales y Popularidad ¿Cómo funciona la distribución de Page Rank (link juice)?
  • 30. 06/02/16   30   Optimización SEO – Redes Sociales y Popularidad ¿De dónde deben venir los enlaces? §  Sitios web con altos niveles de popularidad (altos pagerank) §  Sitios web cuyos enlaces no tengan el atributo NoFollow §  Sitios web con muchas visitas §  Sitios web de temática similar Contenidos 1. Introducción 2. Accesibilidad SEO 3. Optimización SEO 4. Otros Elementos Web 5. Redes Sociales y Popularidad 6. Técnicas penalizables por los Buscadores 7. Ejemplos reales de SEO Técnicas Penalizables por los Buscadores §  Saturación de keywords §  Texto oculto §  Inclusión en granjas de enlaces §  Contenidos duplicados §  Página distinta para usuario y buscador Contenidos 1. Introducción 2. Accesibilidad SEO 3. Optimización SEO 4. Otros Elementos Web 5. Redes Sociales y Popularidad 6. Técnicas penalizables por los Buscadores 7. Ejemplos reales de SEO
  • 31. 06/02/16   31   Hotel Agumar – Ejemplos Reales de SEO §  Keywords muy repetitivas y poco naturales §  Etiqueta “Title” demasiado larga y sin sentido §  Etiqueta “Title” repetida §  Etiqueta “Description” incluye texto sin sentido Hoteles Petit Palace Art Gallery – Ejemplos Reales de SEO §  Etiqueta “Keywords” vacía §  Etiqueta “Description” no existe §  Etiqueta “Title” mal definida para buscadores Hotel Eurostars Grand Central – Ejemplos Reales de SEO §  Etiqueta “Keywords” correcta (añadir hoteles munich”) §  Etiqueta “Description” es mejorable, debe centrarse más en las keywords principales §  Etiqueta “Title” correcta (quitar “Web oficial”) High Tech Hoteles – Ejemplos Reales de SEO §  No existe una estructura/arquitectura web clara §  No tiene ninguna etiqueta META §  Las URL´s no son amigables
  • 32. 06/02/16   32   COMPONENTES Estas son las funciones principales que encontrará dentro de Google Adwords y consta de los siguientes ejes de navegación distribuidos en pestañas: 1.- Página principal 2.- Campañas. 3.- Informes. 4.- Herramientas. 5.- Forma de pago. 6.- Mi cuenta. A continuación se los explicamos uno a uno de forma detallada… En la página principal puede ver el resumen general de su cuenta de Google Adwords : • Alertas. • Estado de la cuenta: Saldo pendiente • Avisos: Herramientas de Google Adwords para agilizar su trabajo • Lista de seguimiento: permite supervisar fácilmente las estadísticas de las campañas online y de los anuncios . • Rendimientos de las palabras claves: puede ver el rendimiento de sus palabras claves por clic, impresiones y Porcentaje de clics (CTR, Clickthrough Rate) • Campañas activas: podrá ver sus campañas activas, así como también crear una nueva campaña. • Rendimiento en la campaña: información mas detallada de los rendimientos de su campaña. • Ayudas y sugerencias. 1.- Página Principal 2. Estructura de la Campaña: 2.1.- Campañas. 2.1.1.- Crear nueva campaña. 2.2.- Grupo de Anuncios. 2.2.1.- Nuevo grupo de Anuncios. 2.3.- Configuración. 2.4.- Anuncios: 2.4.1.- Nuevos anuncios. Anuncio de Texto. 2.4.2.- Nuevos anuncios. Anuncio gráfico. 2.4.3.- Nuevos anuncios. Creador de anuncio de display. 2.4.4.- Nuevos anuncios. Anuncio para móviles. 2.5.- Palabras claves. 2.6.- Redes. 2.- Estructura de la Campaña Dentro de la pestaña campaña, encontrará toda una estructura para crear sus campañas, grupos de anuncios, anuncios, palabras claves, redes y configurar su cuenta. Aquí podrá ver sus campañas según su preferencia ( Ver todas, ver solo las habilitadas, etc.). Aquí podrá crear una nueva campaña, ver su estado, buscarlas por un período, cambiar gráficos, personalizar columnas, filtros, búsquedas, redes, etc. Aquí podrá ver sus campañas según el período deseado. Filtros y Vistas: Aquí puede cambiar gráficos, personalizar columnas, filtros, búsquedas, redes, etc. 2.1- Campaña.
  • 33. 06/02/16   33   2.1- Campaña. El porcentaje de clics (CTR) es el número de clics que recibe un anuncio dividido entre numero de veces que dicho anuncio se muestra (impresiones) en la red de búsqueda de Google únicamente. Es la cantidad media que paga cada vez que un usuario hace clic en su anuncio. El CPC medio se calcula sumando el coste de todos los clics y dividiendo el resultado entre el número de clicks Aquí podrá ver el coste de sus campañas. Estadísticas que se aplican cada vez que un usuario hace clic en su anuncio. En la columna Estado de la pestaña Grupos de anuncios de su cuenta, encontrará información sobre el estado actual de cada grupo de anuncios. Aquí encontrará el estado y otras características de su campaña Para crear una campaña haga click en “Nueva campaña” 2.1.1- Campaña. Crear una nueva campaña. 2.1.1 - Campaña. Crear una nueva campaña. Rellene los datos que aparecerán a continuación y amplié su información haciendo clics en los menús desplegables. Puede seleccionar casi todos los grupos de ubicaciones para orientar sus anuncios, incluidos países, territorios, regiones, ciudades y zonas personalizadas. Déle un nombre a su campaña Campaña Ejemplo Podrá hacer grupos de ubicaciones, Navegar para ver ciudades, áreas metropolitanas, estados o regiones, buscar una ubicación en cualquier punto del planeta, Opciones de orientación personalizada (Punto en el mapa, Extensión personalizada, Orientación masiva) 2.1.1 - Campaña. Crear una nueva campaña.
  • 34. 06/02/16   34   Para determinar el lugar en el que se mostrarán sus anuncios, el sistema de Google AdWords comprueba si la configuración de idioma de la interfaz de Google del usuario coincide con uno de los idiomas a los que usted ha orientado la campaña. 2.1.1 - Campaña. Crear una nueva campaña. Las ofertas en función del grupo demográfico son una manera de ayudar a su anuncio a llegar a públicos de una edad o de un sexo concreto. Ofertas en función del grupo demográfico. Este resumen muestra el rendimiento de los anuncios en sitios que ofrecen datos demográficos. Haga clic en una fila para ajustar la oferta de este grupo demográfico. También puede utilizar las casillas de exclusión para ocultar el anuncio de ese grupo. 2.1.1 - Campaña. Crear una nueva campaña. Mediante estos ajustes se puede determinar en qué lugar de Internet y en qué tipo de dispositivos quiere que aparezcan sus anuncios. En la red de búsqueda y en los socios de búsqueda, los anuncios pueden mostrarse junto a los resultados de búsqueda o sobre ellos. Junto con el presupuesto, la opción de oferta es uno de los sistemas que le permiten controlar el coste de su campaña publicitaria. Las opciones de oferta básicas son la oferta automática y la oferta manual de coste por clic (CPC) máximo. En ambos casos, la oferta que defina debería basarse en la cantidad que estaría dispuesto a pagar por cada clic que reciba su anuncio. 2.1.1- Campaña. Crear una nueva campaña. El presupuesto que establezca es decisión suya. Para definirlo, debería pensar en la cantidad que estaría dispuesto a invertir en publicidad de Google AdWords cada día. Una vez que su cuenta se encuentre activa, podrá ajustar el presupuesto en cualquier momento. El método de publicación avanzada le permite activar o desactivar sus anuncios dependiendo de las posiciones que prefiera, al igual que estandarizar o acelerar la publicación de los mismo. 2.1.1 - Campaña. Crear una nueva campaña.
  • 35. 06/02/16   35   La programación de anuncios le permite indicar las horas o los días de la semana concretos en los que desea que se muestren los anuncios de Google AdWords. También puede ajustar ofertas para los anuncios durante periodos de tiempo determinados. Programe su campaña por fecha de inicio y finalización, así como restringir el número de veces que sus anuncios aparecen en la red de contenido al mismo usuario único. 2.1.1 - Campaña. Crear una nueva campaña. 2.2. – Grupo de Anuncios. Al realizar su campaña, el paso siguiente es realizar un grupo de anuncio. Para ir a esta opción debe hacer clics en su campaña, que aparecerá en la parte superior izquierda de la pantalla y automáticamente le aparecerá la opción para crear un nuevo grupo de anuncio. 2.2. – Grupo de Anuncios. Para crear un “Nuevo grupo de anuncios”, debe rellenar el formulario que contienes los siguientes puntos: - Nombre del grupo de anuncios - Crear un anuncio - Palabras clave - Ubicaciones - Ofertas predeterminadas del grupo de anuncios (CPC máx.) A continuación le detallamos y explicamos la información del mismo… 2.2.1 – Grupo de Anuncios. Nuevo grupo de anuncios. Déle un nombre a su grupo de anuncios. Rellene los datos y cree su primer anuncio.
  • 36. 06/02/16   36   2.2.1 – Grupo de Anuncios. Nuevo grupo de anuncios. Estas estimaciones se calculan utilizando los valores de la oferta de CPC máximo de su grupo de anuncios y el presupuesto diario de la campaña. Especifique varias palabras claves para sus anuncios, así cuando sus usuarios hagan sus búsquedas les será mas fácil encontrarle. Con la opción Avanzada: tipos de concordancia podrá orientar mejor sus anuncios 2.2.1 – Grupo de Anuncios. Nuevo grupo de anuncios. El CPC máximo predeterminado de su grupo de anuncios se aplicará a todas las palabras clave para las que aún no haya establecido una oferta de CPC exclusiva. 2.3. – Configuración. En el paso 2.1 Campañas, se explica detalladamente la configuración de la misma. Al hacer su grupo de anuncios, previamente puede modificar los datos que desee antes de ir a la opción de Anuncios. 2.4. – Anuncios. El total de impresiones y de clics que han recibido sus anuncios en la red de búsqueda durante el período que haya seleccionado para un determinado grupo de anuncios, campaña o cuenta. Podrá Activar o desactivar sus anuncio haciendo click en l menú desplegable. El total de impresiones y de clics que han recibido sus anuncios en la red de contenidos durante el periodo que haya seleccionado para un determinado grupo de anuncios, campaña o cuenta. Aquí podrá crear, editar, modificar, ver el estado y todos los datos relevantes de sus anuncios.
  • 37. 06/02/16   37   Para crear un nuevo anuncio, debe desplegar el menú “Nuevo Anuncio” y encontrará las diferentes opciones disponibles, selecciones la de su preferencia. Para crear un Anuncio de Texto, rellene los datos que le aparecen en las casillas y haga click en guardar. 2.4.1 – Nuevo Anuncio. Anuncio de texto. Para crear un Anuncio Gráfico, rellene los datos que le aparecen en las casillas y haga click en guardar. 2.4.2 – Nuevo Anuncio. Anuncio gráfico. Para trabajar con el Creador de anuncios display, elija una plantilla haciendo click en el botón debajo de esta “elegir” y le aparecerá un formulario que debe rellenar y que detallaremos a continuación. 2.4.3 – Nuevo Anuncio. Creador de anuncio de display. Debe seleccionar un grupo de anuncios. Botón de clic Producto Título Nombre del anuncio URL visible y de destino Seleccione un grupo de anuncios. Anuncio de display nuevoDéle nombre a su anuncio, este no aparecerá en el anuncio; solo se usará para identificarlo. Escriba el título de su anuncio, edite el tipo de fuente y su color. Coloque la imagen del producto de su anuncio, debe hacer click en ‘examinar’ y buscarla dentro de un archivo en su ordenador o en algún disco extraíble. Edite las opciones de botón de clic: Haga clic en el texto, cambie el tipo de fuente del texto del clic , el color de texto del clic y el color de fondo del botón. Inserte la dirección URL Visible, el Color de la URL visible y el URL de destino. Aquí podrá seleccionar las variaciones del anuncio , así como ver de que manera quedará su anuncio antes de publicarlo. 2.4.3 – Nuevo Anuncio. Creador de anuncio de display.
  • 38. 06/02/16   38   Seleccionar un grupo de Anuncios Nuevo Anuncio para móviles WAP Antes de hacer su anuncio debe seleccionar el grupo al que quiere que pertenezca. Puede crear un anuncio de texto WAP o gráfico. También puede enlazar información a su anuncio como una URL visible o de destino para móviles. ASI SE VERÁ SU ANUNCIO una vez publicado. 2.4.4 – Nuevo Anuncio. Anuncio para móviles. 2.4.4 – Nuevo Anuncio. Anuncio para móviles. Opciones avanzadas de orientación en la red Su sitio web para móviles deberá estar redactado en uno de los lenguajes de marcas aceptados si desea anunciarlo en AdWords de Google (XHTML (WAP 2.0), WML (WAP 1.2) y CHTML). Con los anuncios de texto para móviles, puede ofrecer a los usuarios la opción de comunicarse directamente a través del teléfono de la empresa o puede dirigirlos a su página web para móviles. Puede mostrar los anuncios a los abonados de cualquier compañía de telefonía móvil o bien seleccionar determinados operadores. Al orientar la publicidad a determinados operadores de telefonía móvil, es posible que su anuncio aparezca en otras redes, aunque esto no suele suceder 2.5 – Palabra clave. Utilice tipos de concordancia de palabra clave para orientar mejor los anuncios. Seleccione un grupo de anuncios. Introduzca la palabra clave por línea. Opciones avanzadas de tipo de concordancia Antes de hacer su anuncio debe seleccionar el grupo al que quiere que pertenezca. Aquí debe introducir todas las palabras claves que vayan a estar referidas a este grupo de anuncio. Puede colocar palabras claves negativas en sus anuncios y campañas para evitar que estos se publiquen cuando un usuario utiliza uno de estos términos en su consulta 2.5 – Palabra clave. Selecciones el grupo de anuncios al que quiera añadir palabras claves negativas. Estas evitaran que sus anuncios sean publicados cuando sus usuario usen estos términos de búsqueda.
  • 39. 06/02/16   39   2.5 – Palabra clave. Añada palabras claves negativas en sus campañas. Estas evitaran que sus anuncios sean publicados cuando sus usuario usen estos términos de búsqueda. 2.6 – Redes. En redes podrá encontrar los anuncios que se muestran tanto en las páginas de resultados de búsqueda de Google como en las de otras empresas (socios de búsqueda de Google) de la red de búsqueda. También encontrará las redes de contenidos, ubicaciones gestionadas, automáticas y exclusiones, las cuales detallamos a continuación… Aquí podrá ver a que redes de buscadores o contenidos están conectados sus anuncios y campañas. 2.6 – Redes. Ubicaciones gestionadas Son las ubicaciones de la red de contenidos que ha seleccionado. Hay dos motivos por los que se recomienda añadir ubicaciones gestionadas a un grupo de anuncios: Administración de ubicaciones: ha optado por publicar anuncios en la red de contenido, pero en "Páginas relevantes solo en las ubicaciones que gestiono". Encontrará esta opción de configuración de red en la pestaña "Configuración" de la campaña. Administración de ofertas: publica anuncios en toda la red de contenido, pero le gustaría aumentar o reducir las ofertas de algunas ubicaciones. 2.6 – Redes. Son las ubicaciones de la red de contenido que Google le sugiere a partir de indicios como las palabras clave de su grupo de anuncios. Para publicar anuncios en ubicaciones automáticas: Seleccione "Páginas relevantes en toda la red de contenido" en la sección "Configuración de red" de la pestaña "Configuración". Estas opciones de configuración afectan a la campaña. Añada palabras clave en cada grupo de anuncios que desee publicar en ubicaciones automáticas. Otro tipo de ubicación de contenido es la ubicaciones gestionadas. En estos momentos, la información de dominios no se encuentra disponible. Consulte las estadísticas globales de la fila "Otros dominios" que aparece a continuación.
  • 40. 06/02/16   40   2.6 – Redes. Las exclusiones le permitirán añadir las ubicaciones donde no quiera que aparezca su anuncios. Seleccione el grupo de anuncio al que estarán referidas las exclusiones y añada las ubicaciones. 2.6 – Redes. Puede excluir ubicaciones donde no quiera que aparezca su campaña Utilice esta herramienta para evitar que sus anuncios se publiquen en categorías de páginas web de la red de Google. La lista de exclusiones que especifique se aplicará solo a la campaña seleccionada. A menos que se especifique lo contrario, las exclusiones no se aplicarán al área de la red de búsqueda de sus campañas. 3. Estructura del Informe: 3.1.- Informe 3.2.- Google Analytics.. 2.3.- Optimizador de sitios web. 3.- Estructura del Informe Dentro de la pestaña informe, podrá crear con facilidad informes de rendimiento personalizados que le ayudarán a gestionar y realizar el seguimiento de diversos aspectos de sus campañas de Google AdWords. 3.1 – Informes. Crear informe Para empezar un informe nuevo sobre la actividad de su cuenta, haga clic en Crear informe Podrá crear informes personalizados para llevar un mejor seguimiento de sus campañas, así como consultar los últimos 15 y y editarlos.
  • 41. 06/02/16   41   3.1 – Informes. 1.  Tipo de informe: Seleccione de las opciones como quiere su informe. 3.1 – Informes. 2. Configuración: Seleccione de las opciones como quiere configurar su informe. Ver ( Unidad temporal): Podrá ver sus informes en Resumen, diariamente, Día de la semana, Semanalmente, Mensualmente, Trimestralmente, Anual. Intervalos: Los intervalos disponibles para ver sus informes son: Ayer Hoy, Los últimos siete días, Últimos 14 días, Últimos treinta días, Esta semana (del Lunes hasta hoy), La semana pasada (la semana que termino el domingo pasado), La última semana laborable (de lunes a viernes), Las últimas dos semanas (hasta el domingo pasado), Este mes, El mes pasado, Todo el período. Campañas y grupos de anuncios: Seleccione para que prefiere esta configuración, si para Todas las campañas y todos sus grupos de anuncios, o si prefiere Seleccionarlo manualmente de la una lista. 3.1 – Informes. Puede añadir o eliminar las columnas que quiere o no que aparezcan en su informe. 3.1 – Informes. Podrá filtrar sus resultados y visualizarlos dependiendo de la opción que escoja dentro del menú desplegable. Seleccione para su configuración avanzada de filtro de resultados si quiere que le aparezcan por: Palabra claves, Concordancia de palabras clave, Estado de las palabras clave, Distribución de anuncios, Estado del grupo de anuncios, Estado de la campaña, Impresiones, Clics, CTR, Prom. CPC, Coste, Posición promedia.
  • 42. 06/02/16   42   3.1 – Informes. Antes de crear su informe configure sus preferencias de Plantillas, Programación y envío por correo electrónico. Seleccione el formato antes de enviar el correo electrónico. 3.2 – Google Analytics. Paso 1: Puede registrarse en Utilice Google Analytics para conocer qué iniciativas de marketing online son más rentables y ver cómo los usuarios realmente interactúan con su sitio. Seleccione la opción de su preferencia y continué al paso siguiente. 3.2 – Google Analytics. Paso 2 Introduzca la URL del sitio del que desea realizar un seguimiento y asigne el nombre que desea que aparezca en sus informes de Google Analytics. 3.2 – Google Analytics. Paso 3 Puede editar la configuración para compartir datos en Google Analytics. Editar configuración | Mas Información. Lea detenidamente las condiciones y seleccione la casilla “Si, acepto términos y condiciones anteriores”
  • 43. 06/02/16   43   3.2 – Google Analytics. Editar configuración | Mas Información.Paso 3 Seleccione la opción de preferencia para compartir datos de Google Analytics Cree una cuenta Nueva o vaya atrás para modificar sus datos anteriores. 3.2 – Google Analytics. 3.2 – Google Analytics. Al hacer clic en el botón “Enlazar mi cuenta” le saldrá esta ventana de diálogo, debe dar en ´”Sí, continuar” para terminar la operación o “Cancelar” para volver atrás. 3.2 – Google Analytics. Al asociar su cuenta una de Adwords, tendrá un perfil de su sitios web donde podrá: Añadir nuevos perfiles Ver sus informes, editarlos o suprimirlos. Añadir perfil de sitio web, Administrar usuarios y Administrar filtros.
  • 44. 06/02/16   44   3.2 – Google Analytics. Aquí podrá añadir un nuevo perfil si lo prefiere, para ello no olvide seleccionar el tipo de perfil de su web (dominio nuevo o existente). 3.2 – Google Analytics. Uso del sitio Visión general de usuarios. Gráfico de visitas por ubicación. Resumen de las transacciones de comercio electrónico Visión general de objetivos. Visión general del contenido.Visión general de fuentes de tráfico Encontrar á 7 casillas donde podrá ver sus informes de forma detallada. También podrá Editar y suprimir sus informes. 3.2 – Google Analytics. Podrá exportar sus informes en formato PDF o XML para guardarlos o si bien enviarlos a un correo electrónico de su preferencia. Dentro de ver informe en la esquina superior izquierda encontrará las opciones para guardar sus informes 3.2 – Google Analytics. Un perfil de sitio web es un conjunto de normas que definen los informes que usted ve. Normalmente, cada perfil corresponde a un dominio, de modo que podrá consultar informes de cada uno de los dominios por separado. Google Analytics permite añadir el número de usuarios que desee a su cuenta, así como conceder varios niveles de acceso a sus informes. Puede otorgar acceso a los informes de determinados perfiles cuando se disponga a añadir a un usuario nuevo, o bien modificar el acceso para los usuarios que ya existen. Los filtros se aplican a la información que se muestra en su cuenta con el fin de manipular los resultados finales. Gracias a ello se consigue obtener informes precisos. Se pueden configurar filtros para excluir visitas de una dirección IP determinada, informar únicamente de un subdominio o un directorio, o convertir las URL de páginas dinámicas en cadenas de texto legibles.
  • 45. 06/02/16   45   3.2 – Google Analytics. Rellene todos los datos necesarios dentro de la ventana que se le muestra para añadir un nuevo perfil a su sitio web. 3.2 – Google Analytics. Aquí encontrará los usuarios que tiene disponibles en su cuenta, puede editarlos, suprimirlos o añadir uno nuevo. prueba2@correo.co mprueba3@correo.co m prueba1@correo.co m 3.2 – Google Analytics. Introduzca la información de usuario a continuación para concederle acceso a informes y a la configuración de los mismos; de forma opcional, puede otorgarle privilegios de administrador de cuenta. 3.2 – Google Analytics. Los filtros se aplican a la información que se muestra en su cuenta con el fin de manipular los resultados finales. Gracias a ello se consigue obtener informes precisos. Se pueden configurar filtros para excluir visitas de una dirección IP determinada, informar únicamente de un subdominio o un directorio, o convertir las URL de páginas dinámicas en cadenas de texto legibles.
  • 46. 06/02/16   46   3.2 – Google Analytics. Puede seleccionar el tipo de filtro que desee aplicar: - Excluir todo el tráfico en un dominio. - Excluir todo el tráfico procedente de una dirección IP específica. - Sólo incluir el tráfico a un subdirectorio. - Filtro personalizado. Una ves esto, añada o elimine los filtros a los perfiles de los sitios web disponibles. 3.3 – Optimizador de sitios web. Puede accedes a las Preguntas frecuentes para despejar sus dudas: • ¿Qué es el acceso a Mi centro de clientes? • ¿Cómo puedo compartir el acceso al Optimizador de sitios web con los miembros de mi equipo? • Ayuda adicional sobre el Optimizador de sitios web 4. Herramientas: 4.1.- Herramienta de palabras clave. 4.2.- Seguimiento de conversiones. 4.3.- Herramienta de diagnóstico de anuncios. 4.4.- Herramienta de vista previa de anuncios de anuncios. 4.5.- Optimización de Campañas 4.6.- Más Herramientas>> 4 - Herramientas. Dentro de la pestaña herramientas, encontrará un menú desplegable de opciones que le permitirán mejorar sus campañas de Google AdWords. 4.1 – Herramientas. Palabra clave Utilice la Herramienta para palabras clave para obtener nuevas ideas sobre palabras clave. A continuación le ampliamos la información de los menos en color azul.
  • 47. 06/02/16   47   Filtrar mis resultados Editar Aquí podrás ver tus resultados en el idioma seleccionado. Debe seleccionar sus preferencias de ideas de palabras claves, Introduzca su palabra clave y en caso que lo prefiera genere filtros para estas ideas sobre palabras claves. 4.1 – Herramientas. Palabra clave < SEM aspectos estratégicoswww.isdi.es Hoy en dia el consumidor digital tiene muchos punto de interaccion < SEM aspectos estratégicoswww.isdi.es Foco en clientes, no en transacciones Pocos clientes generan la mayoría de las ganancias? < SEM aspectos estratégicoswww.isdi.es Valora los mejores clientes: customer centricity
  • 48. 06/02/16   48   SEARCH CON OBJETIVOS DE RESPUESTA DIRECTA (Performance Marketing) < SEM aspectos estratégicoswww.isdi.es blue nile Pequeñosmomentosgenerangrandesmomentos Porque nos importan? two months salary TIFFANY & CO PRIVATE JEWELER BLUE NILE < SEM aspectos estratégicoswww.isdi.es El poder del espacio premium < SEM aspectos estratégicoswww.isdi.es El poder del espacio premium
  • 49. 06/02/16   49   < SEM aspectos estratégicoswww.isdi.es 61 Ganar los momentos mas importantes I. Own the Digital Shelf 1. Be on the shelf 2. Be in the best position 3. Have the best ad 4. Maximize shelf space II. Take Care of Your Marketplace 5. Site/Tablet Experience 6. Mobile Site/App Experience III. Move Beyond 2% Ad Insertions Ad Replies 7. Social Shares 8. Email Signups 9. New Accounts 10. App Downloads < SEM aspectos estratégicoswww.isdi.es 1. Be on the Shelf Missed Customers Missed Customers < SEM aspectos estratégicoswww.isdi.es 2. Be in the Best Position Who is Below the Fold? 10x Traffic < SEM aspectos estratégicoswww.isdi.es El volumen de clics y atención varía por posición Source: Marketing Sherpa Eye Tracking Study flyporter.com CTR en AdWords por posición 26.16% 6.09% 1.14% 0.84% 0.62% 1.00% 0.13% 0.42% 0.04%
  • 50. 06/02/16   50   < SEM aspectos estratégicoswww.isdi.es 3. Have the Best Ad 20% More Relevance < SEM aspectos estratégicoswww.isdi.es 4. Maximize Shelf Space 6.Havethebestad OptimizeBids,Budgets NEXT 7.Maximizeshelfspace OptimizeBids,QualityScore 8.SocialShares MeasureEconomicValue 9.EmailSignups MeasureEconomicValue 10.NewAccounts MeasureEconomicValue 1.Beontheshelf OptimizeBids,Budgets NOW 2.Beinthebestposition OptimizeBids,QualityScore 3.Site/TabletExperience ImproveSearchandNavigation 4.AdInsertions MeasureEconomicValue 5.AdReplies MeasureEconomicValue 11.MobileSite/AppExperience ImproveSearchandMapFunction LONG 12.AppDownloads MeasureEconomicValue < SEM aspectos estratégicoswww.isdi.es Strategy Action When < SEM aspectos estratégicoswww.isdi.es Top gets the vast majority of clicks$30 $20
  • 51. 06/02/16   51   < SEM aspectos estratégicoswww.isdi.es Subastas mas por CPA para adquirir mas trafico. Podrás bajar las eficiencias por conversión pero las conversiones adicionales generan rentabilidad total mas alta CPAsmasaltospuedengenerarmayor rentabilidaddelnegocio Current CPA Test CPA CPA $20 $30 Average Position 4 3 Conversions 100 300 Unit revenue $200 $200 Cost per Unit $15 $15 ROI 4:1 2:1 Total Profit $16,500 $46,500 < SEM aspectos estratégicoswww.isdi.es Optimiza para el negocio, no para generar clicks Metricas que apoyan a maximizar la rentabilidad Conversion data Revenue data Customer data No conversion data Click s CPA ROI Cost data Profit Necesidad de analizar datos de costos y rentabilidad (margenes) CL V Rentabilidad & margenes historicos < SEM aspectos estratégicoswww.isdi.es Rentabilidad, la métrica mas importante ▪   Descubre en que nivel de CPC/CPA la campaña tendrá la rentabilidad mas eficiente Requerimientos: ▪   ▪   Conversion tracking Avg margin %, and Avg order value < SEM aspectos estratégicoswww.isdi.es Rentabilidad, la métrica mas importante
  • 52. 06/02/16   52   < SEM aspectos estratégicoswww.isdi.es Moment Search Conversion Report Nuevoscaminosaconversióndeunconsumidor < SEM aspectos estratégicoswww.isdi.es www.isdi.es < SEM aspectos estratégicos de marketers Valor de atribución encima del last click 72% confirman que los modelos de atribución apoyan a una mejor toma de decisiones “vacation ideas” “hawaii hotels” “maui expedia deals” Google/Econsultancy, Valuing the Customer Journey, 2012 < SEM aspectos estratégicos Store locator Commerce Calls Cross- device www.isdi.es App download & in-app purchase Mide nuevos tipos de conversiones
  • 53. 06/02/16   53   < SEM aspectos estratégicoswww.isdi.es Siempre pensabamos de esfuerzos online con el objetivo de respuesta directa < SEM aspectos estratégicoswww.isdi.es Pero claramente el alcance de estos esfuerzos es mucho mayor Descubrimiento Consideración Compra Lealtad www.isdi.es Palabras Clave genéricas para encontrar las empresas que ofrecen un producto/ servicio Palabras Clave de categoría para comparar las empresas que brindan un producto/servicio Palabras Clave de Marca o Compra, cuando están decididos por una marca en particular Palabras Clave de post venta cuando el cliente requiere servicios adicionales o complementarios < SEM aspectos estratégicos Sus clientes usan la búsqueda en todos los pasos de su ciclo de compra CPA + - VolumendeBúsquedas l m Vo en de on Tasa de co < SEM aspectos estratégicoswww.isdi.es Posicionamiento y aumento de tráfico Número y precisión de las palabras su lta Seguros Seguros Bancomer Comparar Seguros Bancomer u c nversión Interesado Conocedor Acto de compraInvolucrado Intención de compra Short Tail (1 ‘ó 2 palabras) Cobertura Seguros Long Tail (4 palabras y +) Contratar seguro Bancomer
  • 54. 06/02/16   54   < SEM aspectos estratégicoswww.isdi.es Long Tail, medición correcta < SEM aspectos estratégicoswww.isdi.es Strategy #1 Drive Sales Online Bounce Rate Checkout Completion Av. Order Size In Store % use store locator % Print Coupon % Online to store $$ Marketing Channel Device Geo Strategy #2 Drive Engagement New visits # new visits Pages / Visit Value per Visit Loyal visits # returning visits Recency & Frequency Value per Visit Strategy #3 Drive Efficiency Centralize Operations % new vs returning #Actions per Visit Value per Visit < SEM aspectos estratégicoswww.isdi.es < SEM aspectos estratégicoswww.isdi.es
  • 55. 06/02/16   55   < SEM aspectos estratégicos             Identificando tendencias en mis marcas y categorías Herramienta que permite comparar el perfil del volumen de búsquedas segmentadas por tiempo y geografía. •Comprender en tiempo real la estacionalidad de una categoría para poder planificar mejor •Saber donde encontrar a tus consumidores: para cada palabra clave saber cuáles son las palabras asociadas que mayores búsquedas generan •Benchmark de la competencia: entender qué nivel de interés suscita cada marca •Benchmark de contenidos afines a tu categoría o marca: entender qué nivel de interés suscitan las temáticas asociadas a la categoría o a tu marca. http://www.google.com/trends/?hl=es www.isdi.es GOOGLE TRENDS1 < SEM aspectos estratégicoswww.isdi.es GOOGLE TRENDS1 < SEM aspectos estratégicoswww.isdi.es GOOGLE TRENDS1 < SEM aspectos estratégicoswww.isdi.es GOOGLE TRENDS1
  • 56. 06/02/16   56   < SEM aspectos estratégicoswww.isdi.es GOOGLE TRENDS1 < SEM aspectos estratégicoswww.isdi.es GOOGLE TRENDS1 < SEM aspectos estratégicoswww.isdi.es GOOGLE TRENDS1 < SEM aspectos estratégicoswww.isdi.es GOOGLE TRENDS1
  • 57. 06/02/16   57   < SEM aspectos estratégicoswww.isdi.es GOOGLE TRENDS1 < SEM aspectos estratégicoswww.isdi.es131 GOOGLE CORRELATE2 < SEM aspectos estratégicoswww.isdi.es132             Necesito ideas de palabras clave para mi campaña Herramienta que proporciona ideas de palabras clave relacionadas con nuestro producto o servicio. •Ver cuántas búsquedas tienen mensualmente los términos de mi lista de palabras •Encontrar palabras nuevas para incluir en nuestra campaña a partir de una palabra clave inicial. •Encontrar combinaciones de palabras que los usuarios buscan en Google. •Ver qué errores ortográficos o variaciones de tus palabras clave buscan los usuarios. GOOGLE KEYWORD TOOL3 < SEM aspectos estratégicoswww.isdi.es134 GOOGLE KEYWORD TOOL3
  • 58. 06/02/16   58   < SEM aspectos estratégicoswww.isdi.es135 GOOGLE KEYWORD TOOL3 < SEM aspectos estratégicoswww.isdi.es Recomendaciones sociales en SEM generan mayor trafico a tu sitio web 5-10% average search ad CTR uplift from social annotations Source: Google Internal Data < SEM aspectos estratégicos 13% PC & Laptop purchases 20% apparel purchases 11% hotel bookings Y aun mejor generan el trafico mas calificado Source: Google/Compete Vertical Research Studies 2012-2013 www.isdi.es average lift in conversion rate when annotations are present < SEM aspectos estratégicoswww.isdi.es Google+ permite el descubrimiento de las marcas
  • 59. 06/02/16   59   < SEM aspectos estratégicoswww.isdi.es “Never stop testing, and your advertising will never stop improving” David Ogilvy Web 2.0 Word of mouth George Silverman, 1970 Teleconferenced peer influence groups Sobre el consumidor y su psicología ¿Cómo decide la gente cuando algo tiene valor? Por su utilidad Por el valor que ofrece Por lo reconocido de la marca Por el placer que ofrece Hermann Goering Han van Meegeren La cena de Emaús, Obra de Caravaggio, en la que se basó Van Meegeren para realizar una de sus falsificaciones más famosas. Los orígenes son muy importantes para nosotros, la historia detrás del producto. Somos Esencialistas, snobs, nos gustan los orígenes y la historia de las marcas Experiencias y la percepción de autenticidad Web 2.0 Marcadores somáticos1 1 del Rocío Márquez, M. "La hipótesis del Marcador Somático y su nivel de ... - Dialnet." 2013. <http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4107784.pdf> El 83% tomamos decisiones irracionales Uso de ideas y conceptos, mayormente asociados por tiempo y repetición. Reto Pepsi Web 2.0
  • 60. 06/02/16   60   Disonancia Cognitiva y otras artes http://youtu.be/Noo0lzJILaM Web 2.0 ¿Qué hace a un contenido viral? Social Currency me importa cómo me ven y el valor que aporto Triggers Dame algo de qué hablar Emotion Si me importa lo comparto,mejor si lo siento y me emociona Public mientras más público sea,más fácil ser viral Practical Value Si es útil lo comparto Stories Quiero que me cuentes historias,que me hagas imaginar y desear Web 2.0 ¿Qué hace a un contenido viral? Emociones Vs. Sentimientos Web 2.0 Tenemos que observar al humano en tránsito o la persona para llevar. Observar el comportamiento de la gente y tratar de modificarlo. ¿La era del móvil? Reduce la fricción entre el consumidor y nosotros, elimina a un intermediario. Muchos tenemos un smartphone y no se trata de ellos, se trata de cuánto dependemos de ellos. Web 2.0
  • 61. 06/02/16   61   ¿Qué usas para…….. ●  despertar? ●  entretenerte? ●  revisar tus redes sociales? El móvil es tan personal como el cepillo de dientes...y a veces creo que el cepillo de dientes lo podemos compartir más fácilmente que el móvil. Web 2.0 Observar a tu cliente puede hacer toda la diferencia que necesitas Web 2.0 Esas pequeñas diferencias Web 2.0 Web 2.0 Conceptos básicos II, ¿Quién es mi consumidor? ●  Básico de SEO y SEM ●  Tecnografía ●  Tipos de keywords ●  Psicología de las redes sociales ●  Calendarios de contenidos
  • 62. 06/02/16   62   Web 2.0 ¿Quién es mi consumidor? Buscadores: Son efímeros y transitorios, una vez que satisface su necesidad desaparece sin dejar rastro. Amplificadores: Son quienes hacen posible las redes sociales,no tienes contacto directo con ellos a menos que los puedas convertir en joiners.Siempre son o quieren ser los primeros en “dar las noticias”. Joiners:Son quienes te dan permiso de que los contactes mientras puedas cumplir con sus expectativas. Son los fans,followers y suscriptores. Web 2.0 Keywords, keywords y más keywords. No se trata de lo que quieres comunicar, se trata de saber cómo te buscan y qué es importante para el consumidor. Target & Related Keywords Primary Keywords Supporting Keywords Orbiting Keywords Homofonías Faltas ortográficas Comentarios Sitios web, blogs, social media Keyword: “seguros de automóviles” Supporting Keywords: “Comparar seguros de automóviles" Orbiting Keywords: “Cual es el mejor seguro de automóvil para un ford mondeo verde 2012" Web 2.0 La primera medición. Las redes sociales es el único lugar donde meterse en lo que no le importa a uno, está bien visto. Alinear estrategias de comunicación ​  Mensajes ​  Audiencias ​  Tácticas ​  Percepción ​  Oportunidades ​  Redes sociales Google Trends Topsy Analitic “Contenido es Rey Utilidad es Reina Contexto es Dios.” Web 2.0
  • 63. 06/02/16   63   Uso de palabras clave Uso de Hashtags Mensajes con imagen tipo de imagen Mensajes con video tipo de video Sentimiento positivo sentimiento negativo Oportunidades Preguntas más frecuentes Quejas más frecuentes Canales más usados Matriz de validación de mercado y oportunidades de negocio Web 2.0 Investigación Hashplug RiteTag mygeoposition Hootsuite Tweetreach Trendsmap Graph Search Buzzsumo Nuzzel Medición y análisis gratis Gephi Socnetv Cytoscape NodeXL Netvizz Herramientas en Móvil Nuzzel (iOS) Facebook Mentions (iOS) Buzzcapture (iOS) Hootsuite (Android/iOS) Videojug (Android/iOS) Mention (Android/iOS) Tweegram (Android/iOs) Herramientas Web 2.0 Facebook, refuerzo positivo. ​ La personalidad de facebook es siempre privilegiar el refuerzo positivo 1.-Para los usuarios es “mi querido diario”. 2.-Aunque “hay noticias” las que más se comparten son las que “generan conversaciones”. 3.-Las noticias de “utilidad” son las más relevantes. 4.-Pueden ser textos más elaborados. 5.-No llevar a notas cerradas. 6.-La red permite el uso de hashtags/Cashtags Plataformas Para Facebook es importante el refuerzo positivo, por eso no hay un botón de “no me gusta”. Web 2.0 Twitter, personalidad complicada. ​ La personalidad de Twitter puede complicada 1.-Es informativo y crítico. 2.-Genera conversaciones y es disruptivo. 3.-Funciona mucho como “Atención al cliente”. 4.-No intente vender en Twitter. 5.-No llevar a notas cerradas. 6.-La red permite el uso de Hashtags y Cashtags Twitter es complicado, todo mundo es buen ciudadano, son sabios, son muy críticos y “Haters”. Web 2.0
  • 64. 06/02/16   64   Youtube, enséñame, no me cuentes. ​ La personalidad de YouTube es mostrar y enseñar 1.-Es informativo y crítico. 2.-Genera conversaciones y es un buscador como Google. 3.-Enseña, muestra, cuenta historias. 4.-Es necesario escribir una descripción del video. 5.-No llevar a notas cerradas. 6.-La red permite el uso de hashtags y cashtags. 7.-Podemos hacer comunicados de prensa de hasta 9 hrs por video. Youtube tiene muchas aplicaciones y es completamente visual. Web 2.0 Instagram, el fotógrafo y la vitrina. ​ La personalidad de Instagram es enseñar 1.-Es informativo, una vitrina poderosa. 2.-Genera conversaciones . 3.-Enseña, muestra, cuenta historias. 4.-Es necesario escribir una descripción de la foto. 5.-La nota muere ahí. 6.-La red permite el uso de hashtags y cashtags. Instagram es el fotografo “wannabe”, los jóvenes están comenzando a migrar a Instagram huyendo de las marcas. Web 2.0 Google Plus, La plataforma que dicen es una red social. ​ La personalidad de Google Plus es geek 1.-Es una plataforma, no una red social como Facebook. 2.-Estupenda como apoyo al SEO y SEM . 3.-Puede generar conversaciones si se usa bien. 4.-Es neutra y se construye igual que en Facebook. 5.-Es una gran base de conocimiento. 6.-La red permite el uso de hashtags y cashtags. Web 2.0 Web 2.0
  • 65. 06/02/16   65   La regla del medio FODA. Debilidades Amenazas ​ La idea es establecer una estrategia de control de crisis antes que sucedan. Antes de comenzar a generar la estrategia y las tácticas Web 2.0 Free Template: Blog Editorial Calendar How to Put Together an Editorial Calendar for Content … How to Use Google Calendar to Create an Editorial Calendar Usando Google Calendar Calendario en excel Calendarios editoriales para descargar Web 2.0 Web 2.0 Políticas de comunicación corporativa en internet ●  La importancia de las políticas de comunicación. ●  Qué debe contener una política de comunicación digital ●  Quienes deben estar involucrados en ella. Web 2.0 Conceptos básicos ​ La estrategia es un plan para dirigir acciones sistemáticas para lograr un objetivo. La táctica es el orden de los recursos para lograr ese fin. Políticas de comunicación digital. Políticas generales Políticas para los departamentos Políticas para empleados Buenas prácticas.Las políticas son la guía que asegura a la empresa que las cosas van a suceder como se espera que sucedan.
  • 66. 06/02/16   66   Web 2.0 ¿Qué deben contener las políticas de comunicación digital? Propósito de las redes sociales Escribe las reglas en positivo, qué SI pueden hacer. Responsabilidad por los mensajes Aunque tienen el derecho de expresarse, deben tomar responsabilidad por los mensajes corporativos. Autenticidad La gente necesita confiar en quienes publican, en determinados casos es importante poner su cargo y su puesto (LinkedIn) Consideración de audiencia Hay que tomar en cuenta que en SM hay de todo, clientes, proveedores, etc. Ejercicio de juicio no queremos que se nos etiquete como racistas, sexistas,etc. Todo se puede mal interpretar. Arbitrarias: serie de reglas establecidas. Evolutivas: se van escribiendo conforme se van presentando. Entender el concepto de comunidad Enseñar cómo balancear lo personal de lo profesional, ayudar y ser ayudado. Respeto a los derechos de autor y el Fair use Dar crédito y atribución de las cosas que publicas. Protección a la confidencialidad y protección de información Ser transparente no es dar información confidencial. Ofrecer valor al consumidor No siempre le interesa al consumidor lo que tenemos que decir. Productividad Usar las redes sociales para negocio requiere estar participando en ellas, el empleado si no las tiene en su trabajo, buscará la forma de acceder a ellas y seguir participando. Web 2.0 ¿Qué deben contener las políticas de comunicación digital? Otras consideraciones. http://www.inc.com/guides/2010/05/writing-a-social-media-policy.html http://www.forbes.com/sites/jeannemeister/2013/02/07/to-do-update-companys-social-media-policy-asap/ Employee Code of Conduct for Online Communications • Employee Code of Conduct for Company Representation in Online Communications • Employee Blogging Disclosure Policy • Employee Facebook Usage Policy • Employee Personal Blog Policy • Employee Personal Social Network Policy • Employee Personal Twitter Policy • Employee LinkedIn Policy • Corporate Blogging Policy Corporate Blog Use Policy • Corporate Blog Post Approval Process • Corporate Blog Commenting Policy • Corporate Facebook Brand Page Usage Policy • Corporate Facebook Public Comment/Messaging Policy • Corporate Twitter Account Policy • Corporate YouTube Policy • Corporate YouTube Public Comment Policy • Company Password Policy Web 2.0 Necesidades comunicativas de la empresa Hay muchas necesidades, pero un solo plan: 1.-Historia corporativa Debe conocerla todo el equipo involucrado. 2.-Mantra o slogan corporativo Debe contener el espíritu corporativo 3.-Análisis previo de su estado del arte Viene de los sistemas de analíticas 4.-Generación de políticas de comunicación Generales y por departamento 5.-Generación de políticas de SM Empleados que tengan y usen redes sociales 6.-Políticas de generación de contenido Hashtags, Tono, Voz, Etc.