SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y
       DE LA EDUCACIÓN

  MODALIDAD SEMIPRESENCIAL

CARRERA EDUCACIÓN PARVULARIA

  TRABAJO DE EVALUACIÓN EDUCATIVA

    TUTORA: DRA. MÓNICA LÓPEZ.

   ESTUDIANTE: SANDRA TAYUPANDA
Visión
    “La carrera de Educación Parvularia de la
Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación
   de la Universidad Técnica de Ambato por sus
niveles de excelencia se constituirá en un centro de
 información superior con liderazgo y proyección
             nacional e internacional.”



                    Misión
    Formar profesionales líderes competentes con
    visión humanista y pensamiento crítico a
    través de la docencia, la investigación y la
    vinculación, que apliquen, promuevan y
    difundan el conocimiento respondiendo a las
    necesidades del país.
SI CAES ES PARA
                           LEVANTARTE, SI TE
                      LEVANTAS ES PARA SEGUIR,
                      SI SIGUES ES PARA LLEGAR A
                         DONDE QUIERES IR Y SI
                      LLEGAS ES PARA SABER QUE
                       LO MEJOR ESTA POR VENIR

FRASE DE MOTIVACIÓN
Sandra.tayupanda.
EVALUACIÓN EDUCATIVA

       Existe una mayor consciencia,
      necesidad de alcanzar la calidad
                 educativa.



    Aprovechar        Competencias entre
                                           Para la calidad y
adecuadamente los         docentes e
                                             excelencia.
recursos el tiempo.      instituciones
CONCEPTOS DE EVALUACIÓN

Es una actividad inherente a toda
actividad humana intencional, por lo
que debe ser sistemática, y que su
objetivo es determinar el valor de algo

                                 Se evalúa siempre para tomar decisiones.
                                 No basta con recoger información


                            OBJETIVO: es valorarlos
                            primero y, sobre dicha
                            valoración, tomar decisiones
                            (García Ramos, 1989).
CLASIFICACIÓN
 se referido exclusivamente a la valoración de la
 conducta de los alumnos . La clasificación será
 la expresión cualitativa (apto/no apto) o
 cuantitativa (10, 9, 8, etc.)


 Para conocer el grado de suficiencia o insuficiencia,
 conocimientos, destrezas y habilidades del alumno,
 como resultado de algún tipo de prueba, actividad,
 examen o proceso
CARACTERÍSTICAS DE LA
    EVALUACIÓN

Un proceso que implica recogida de información con
una posterior interpretación



         para hacer posible la emisión de un juicio de valor
         que permita orientar la acción o la toma de decisiones.
EVALUACIÓN E
                INVESTIGACIÓN


- La evaluación es un proceso que busca información
para la valoración y la toma de decisiones inmediata.




                   La investigación es un procedimiento que busca
                   conocimiento generalizable, conclusiones no tiene
                   necesariamente una aplicación inmediata
ÁMBITOS DE LA EVALUACIÓN

Tradicionalmente, la evaluación se ha
venido aplicando casi con exclusividad

                       al
                  rendimiento
                     de los
                    alumnos
A partir de los años sesenta, la evaluación se ha
            extendido a otros ámbitos educativos:




                                                                              sistema
actitudes                              materiales                            educativo
             destrezas   programas                    práctica    centros
                                      curriculares                             en su
                         educativos                   docente    escolares
                                       didácticos                            conjunto




                              Y a la propia evaluación.
EVALUACIÓN/PROMOCIÓN
                    La decisión de promoción es la que, con más
                    frecuencia, debe enfrentar el profesor, desde las
                    promociones formales (curso a curso) hasta las
                    promociones diarias (de una tarea a otra, cuando
                    se considera que se ha alcanzado un nivel de
                    conocimientos suficiente).

Por tanto, la evaluación puede resultar
un elemento estimulante para la
educación en la medida en que pueda
desembocar en decisiones de promoción
positivas
PARA ELLO ES PRECISO QUE




                                               ofreciendo la
                                               información
                                                  precisa


                                               recuperación
Para lograr esto        una definición clara   inmediata en caso
es necesario            de los objetivos       de fracaso
TIPOS DE EVALUACIÓN


Esta clasificación atiende a diferentes criterios.
Por tanto, se emplean uno u otro en función del
propósito de la evaluación, los impulsores o
ejecutores de la misma, a cada situación
concreta, a los recursos con los que contemos, a
los destinatarios del informe evaluador y a otros
factores.
SEGÚN SU FINALIDAD Y FUNCIÓN

• Función formativa: la evaluación se utiliza
  preferentemente como estrategia de mejora y para
  ajustar sobre la marcha, los procesos educativos de
  cara a conseguir las metas u objetivos previstos.


  • Función sumativa: suele aplicarse más en la
    evaluación de productos, es decir, de
    procesos terminados, con realizaciones
    precisas y valorables. Con la evaluación no se
    pretende modificar, ajustar o mejorar el objeto
    de la
SEGÚN SU EXTENSIÓN



 • Evaluación global: se pretende abarcar todos
   los componentes o dimensiones del alumnos,
   del centro educativo, del programa


• Evaluación parcial: pretende el estudio o
  valoración de determinados componentes o
  dimensiones de un centro, de un programa
  educativo, de rendimiento de un alumnos
SEGÚN LOS AGENTES EVALUADORES


Evaluación interna: es aquella que es llevada a cabo y
promovida por los propios integrantes de un centro


            • Autoevaluación: los evaluadores evalúan su propio
              trabajo (un alumno su rendimiento, un centro o
              programa su propio funcionamiento,

                         • Heteroevaluación: evalúan una actividad, objeto o
                            producto, evaluadores
                         distintos a las personas evaluadas

                                       • Coevaluación: es aquella en la que unos sujetos o grupos
                                          se evalúan mutuamente (alumnos y profesores mutuamente,
                                          unos y otros equipos docentes,
                                       el equipo directivo al Consejo Escolar y viceversa).
b). Evaluación externa: se da cuando
agentes no integrantes de un centro
escolar o de un programa evalúan su
funcionamiento
      SEGÚN EL MOMENTO DE APLICACIÓN

 Evaluación inicial: se realiza al comienzo del
 curso académico, de la implantación de un
 programa educativo, del funcionamiento de una
 institución Escolar.
 Es imprescindible para iniciar cualquier cambio
 educativo, para decidir los objetivos que se pueden y
 deben conseguir y también para valorar si al final de
 un proceso, los resultados son satisfactorios o
 insatisfactorios.
Evaluación procesual: consiste en la valoración a través de la recogida
continua y sistemática de datos, del funcionamiento de un centro, de un
programa educativo, del proceso de aprendizaje de un alumno, de la eficacia
de un profesor, etc. a lo largo del periodo de tiempo fijado para la
consecución de unas metas u objetivos



       Evaluación final: consiste en la recogida y valoración de unos
       datos al finalizar un periodo de tiempo. Evaluación final:
       consiste en la recogida y valoración de unos datos al finalizar un
       periodo de tiempo
SEGÚN EL CRITERIO DE COMPARACIÓN

    1. AUTOREFERENCIA.

                   2. HETEROREFERENCIA.


• Referencia o evaluación criterial:
Aquella en las que se comparan los resultados de un proceso educativo
cualquiera con los objetivos previamente fijados, o bien con unos patrones de
realización, con un conjunto de situaciones deseables y previamente establecidos.



  • Referencia o evaluación normativa:
   El referente de comparación es el nivel general de un grupo
  normativo determinado (otros alumnos, centros, programas o
  profesores).
CONCLUSIÓN

La evaluación se realiza antes, durante y después a
  los docentes, a los estudiantes, a los proceso de
   enseñanza, con el fin de mejorar la calidad de la
  educación , a través de la evaluación se realiza la
toma de daciones con el objetivo primordial de crear
 niños y niñas auto evaluadores, reflexivos, críticos ,
innovadores para un futuro de excelencia dentro de
                  un país cambiante.
Gracias a mi querida Universidad U.T.A
donde me estoy formando como
profesional y al cuerpo de docentes.

Más contenido relacionado

PPTX
Sandra.tayupanda.
PPTX
Evaluacion edu...
PPT
Exposicion modulo de evaluación
PDF
Modulo De Evaluacion
PPTX
Presentación tipos de evaluación
PPT
Taller evaluacion
DOCX
Tarea sem4 lefup
Sandra.tayupanda.
Evaluacion edu...
Exposicion modulo de evaluación
Modulo De Evaluacion
Presentación tipos de evaluación
Taller evaluacion
Tarea sem4 lefup

La actualidad más candente (20)

PPTX
Pizarra1 evaluacion centrada en procesos introduccion (1) (1)
PPTX
ENJ-200 Presentación módulo 2- Taller técnicas didácticas del proceso de ense...
 
DOCX
Evaluacion
PPTX
Asignacion 4 grupo I
PPT
como evaluar en educacion
PDF
Cuadro arpa
PDF
Evaluacion Por Resultados De Aprendizaje
PPTX
Evaluación constructiva
DOCX
Matriz2.3
DOCX
Modelos de evaluación tradicionales y humanísticos
PPT
Evaluacion constructivista
DOCX
Evaluación constructivista
PPT
Escuela Agraria Florida
PPTX
Evaluacion educativa
DOC
Actividad 1
PDF
Maestros primaria 2012
PDF
Alcances de evaluación formativa
PPT
Exámenes constructivistas
PPTX
Estrategias, técnicas e instrumentos
Pizarra1 evaluacion centrada en procesos introduccion (1) (1)
ENJ-200 Presentación módulo 2- Taller técnicas didácticas del proceso de ense...
 
Evaluacion
Asignacion 4 grupo I
como evaluar en educacion
Cuadro arpa
Evaluacion Por Resultados De Aprendizaje
Evaluación constructiva
Matriz2.3
Modelos de evaluación tradicionales y humanísticos
Evaluacion constructivista
Evaluación constructivista
Escuela Agraria Florida
Evaluacion educativa
Actividad 1
Maestros primaria 2012
Alcances de evaluación formativa
Exámenes constructivistas
Estrategias, técnicas e instrumentos
Publicidad

Destacado (6)

PPT
Comercio ElectróNico
PPT
Taller práctico de facebook. 18 febrero 2013
PDF
Preselección ponencias CVME 2015
PPTX
Comercio electronico
PDF
Sagas creative strategy
PPT
Comercio ElectróNico
Taller práctico de facebook. 18 febrero 2013
Preselección ponencias CVME 2015
Comercio electronico
Sagas creative strategy
Publicidad

Similar a Sandra.tayupanda. (20)

DOCX
Deber de ntic evaluaciones
PPT
Evaluación educativa
PPT
Evaluación educativa
DOC
Modulo de evaluacion de los aprendizajes en un curriculo por competencias
PPTX
Evaluación educativa
PPT
Cómo entendemos la evaluación
PPT
Cómo entendemos la evaluación
PPT
Cómo entendemos la evaluación
PDF
Evaluacion continua
PPT
Taller de evaluacion
PDF
Evaluacion EducacióN
PPT
EPA Y GESTIÓN CURRICULAR-UAH 2010.ppt
PPT
Definición de evaluación
PPT
Definicion de evaluacion (1) (1)
PPT
EVALUACIÓN CENTRADA EN PROCESOS
PPT
Definicion de evaluacion
DOC
La valoración contínua desde la perspectiva de la investigación acción para l...
PPTX
Evaluación por competencias
PPTX
Freddy
PPTX
Freddy
Deber de ntic evaluaciones
Evaluación educativa
Evaluación educativa
Modulo de evaluacion de los aprendizajes en un curriculo por competencias
Evaluación educativa
Cómo entendemos la evaluación
Cómo entendemos la evaluación
Cómo entendemos la evaluación
Evaluacion continua
Taller de evaluacion
Evaluacion EducacióN
EPA Y GESTIÓN CURRICULAR-UAH 2010.ppt
Definición de evaluación
Definicion de evaluacion (1) (1)
EVALUACIÓN CENTRADA EN PROCESOS
Definicion de evaluacion
La valoración contínua desde la perspectiva de la investigación acción para l...
Evaluación por competencias
Freddy
Freddy

Sandra.tayupanda.

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN MODALIDAD SEMIPRESENCIAL CARRERA EDUCACIÓN PARVULARIA TRABAJO DE EVALUACIÓN EDUCATIVA TUTORA: DRA. MÓNICA LÓPEZ. ESTUDIANTE: SANDRA TAYUPANDA
  • 2. Visión “La carrera de Educación Parvularia de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación de la Universidad Técnica de Ambato por sus niveles de excelencia se constituirá en un centro de información superior con liderazgo y proyección nacional e internacional.” Misión Formar profesionales líderes competentes con visión humanista y pensamiento crítico a través de la docencia, la investigación y la vinculación, que apliquen, promuevan y difundan el conocimiento respondiendo a las necesidades del país.
  • 3. SI CAES ES PARA LEVANTARTE, SI TE LEVANTAS ES PARA SEGUIR, SI SIGUES ES PARA LLEGAR A DONDE QUIERES IR Y SI LLEGAS ES PARA SABER QUE LO MEJOR ESTA POR VENIR FRASE DE MOTIVACIÓN
  • 5. EVALUACIÓN EDUCATIVA Existe una mayor consciencia, necesidad de alcanzar la calidad educativa. Aprovechar Competencias entre Para la calidad y adecuadamente los docentes e excelencia. recursos el tiempo. instituciones
  • 6. CONCEPTOS DE EVALUACIÓN Es una actividad inherente a toda actividad humana intencional, por lo que debe ser sistemática, y que su objetivo es determinar el valor de algo Se evalúa siempre para tomar decisiones. No basta con recoger información OBJETIVO: es valorarlos primero y, sobre dicha valoración, tomar decisiones (García Ramos, 1989).
  • 7. CLASIFICACIÓN se referido exclusivamente a la valoración de la conducta de los alumnos . La clasificación será la expresión cualitativa (apto/no apto) o cuantitativa (10, 9, 8, etc.) Para conocer el grado de suficiencia o insuficiencia, conocimientos, destrezas y habilidades del alumno, como resultado de algún tipo de prueba, actividad, examen o proceso
  • 8. CARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN Un proceso que implica recogida de información con una posterior interpretación para hacer posible la emisión de un juicio de valor que permita orientar la acción o la toma de decisiones.
  • 9. EVALUACIÓN E INVESTIGACIÓN - La evaluación es un proceso que busca información para la valoración y la toma de decisiones inmediata. La investigación es un procedimiento que busca conocimiento generalizable, conclusiones no tiene necesariamente una aplicación inmediata
  • 10. ÁMBITOS DE LA EVALUACIÓN Tradicionalmente, la evaluación se ha venido aplicando casi con exclusividad al rendimiento de los alumnos
  • 11. A partir de los años sesenta, la evaluación se ha extendido a otros ámbitos educativos: sistema actitudes materiales educativo destrezas programas práctica centros curriculares en su educativos docente escolares didácticos conjunto Y a la propia evaluación.
  • 12. EVALUACIÓN/PROMOCIÓN La decisión de promoción es la que, con más frecuencia, debe enfrentar el profesor, desde las promociones formales (curso a curso) hasta las promociones diarias (de una tarea a otra, cuando se considera que se ha alcanzado un nivel de conocimientos suficiente). Por tanto, la evaluación puede resultar un elemento estimulante para la educación en la medida en que pueda desembocar en decisiones de promoción positivas
  • 13. PARA ELLO ES PRECISO QUE ofreciendo la información precisa recuperación Para lograr esto una definición clara inmediata en caso es necesario de los objetivos de fracaso
  • 14. TIPOS DE EVALUACIÓN Esta clasificación atiende a diferentes criterios. Por tanto, se emplean uno u otro en función del propósito de la evaluación, los impulsores o ejecutores de la misma, a cada situación concreta, a los recursos con los que contemos, a los destinatarios del informe evaluador y a otros factores.
  • 15. SEGÚN SU FINALIDAD Y FUNCIÓN • Función formativa: la evaluación se utiliza preferentemente como estrategia de mejora y para ajustar sobre la marcha, los procesos educativos de cara a conseguir las metas u objetivos previstos. • Función sumativa: suele aplicarse más en la evaluación de productos, es decir, de procesos terminados, con realizaciones precisas y valorables. Con la evaluación no se pretende modificar, ajustar o mejorar el objeto de la
  • 16. SEGÚN SU EXTENSIÓN • Evaluación global: se pretende abarcar todos los componentes o dimensiones del alumnos, del centro educativo, del programa • Evaluación parcial: pretende el estudio o valoración de determinados componentes o dimensiones de un centro, de un programa educativo, de rendimiento de un alumnos
  • 17. SEGÚN LOS AGENTES EVALUADORES Evaluación interna: es aquella que es llevada a cabo y promovida por los propios integrantes de un centro • Autoevaluación: los evaluadores evalúan su propio trabajo (un alumno su rendimiento, un centro o programa su propio funcionamiento, • Heteroevaluación: evalúan una actividad, objeto o producto, evaluadores distintos a las personas evaluadas • Coevaluación: es aquella en la que unos sujetos o grupos se evalúan mutuamente (alumnos y profesores mutuamente, unos y otros equipos docentes, el equipo directivo al Consejo Escolar y viceversa).
  • 18. b). Evaluación externa: se da cuando agentes no integrantes de un centro escolar o de un programa evalúan su funcionamiento SEGÚN EL MOMENTO DE APLICACIÓN Evaluación inicial: se realiza al comienzo del curso académico, de la implantación de un programa educativo, del funcionamiento de una institución Escolar. Es imprescindible para iniciar cualquier cambio educativo, para decidir los objetivos que se pueden y deben conseguir y también para valorar si al final de un proceso, los resultados son satisfactorios o insatisfactorios.
  • 19. Evaluación procesual: consiste en la valoración a través de la recogida continua y sistemática de datos, del funcionamiento de un centro, de un programa educativo, del proceso de aprendizaje de un alumno, de la eficacia de un profesor, etc. a lo largo del periodo de tiempo fijado para la consecución de unas metas u objetivos Evaluación final: consiste en la recogida y valoración de unos datos al finalizar un periodo de tiempo. Evaluación final: consiste en la recogida y valoración de unos datos al finalizar un periodo de tiempo
  • 20. SEGÚN EL CRITERIO DE COMPARACIÓN 1. AUTOREFERENCIA. 2. HETEROREFERENCIA. • Referencia o evaluación criterial: Aquella en las que se comparan los resultados de un proceso educativo cualquiera con los objetivos previamente fijados, o bien con unos patrones de realización, con un conjunto de situaciones deseables y previamente establecidos. • Referencia o evaluación normativa: El referente de comparación es el nivel general de un grupo normativo determinado (otros alumnos, centros, programas o profesores).
  • 21. CONCLUSIÓN La evaluación se realiza antes, durante y después a los docentes, a los estudiantes, a los proceso de enseñanza, con el fin de mejorar la calidad de la educación , a través de la evaluación se realiza la toma de daciones con el objetivo primordial de crear niños y niñas auto evaluadores, reflexivos, críticos , innovadores para un futuro de excelencia dentro de un país cambiante.
  • 22. Gracias a mi querida Universidad U.T.A donde me estoy formando como profesional y al cuerpo de docentes.