SlideShare una empresa de Scribd logo
seguridad nuclear:
El objetivo fundamental de la Seguridad Nuclear es el de
proteger la población y el medio ambiente contra los
efectos de emisiones eventuales de sustancias
radiactivas. La presencia
de una central nuclear en un emplazamiento no debe
conducir a riesgos inaceptables para los habitantes de
su entorno.
Hoy en día, 441 reactores nucleares generan casi el 16%
de la electricidad mundial. En 9 países, más del 40 % de
la energía proviene de fuentes nucleares. El Organismo
Internacional de Energía Atómica (OIEA), organización
internacional del sistena de las Naciones Unidas,
fomenta    la  utilización  sin  riesgo  las  iniciativas
internacionales encaminadas a lograr que la tecnología
nuclear sy con fines pacíficos de las energía atómica y
desempeña un papel prominente en e use para promover
el desarrollo sostenible. En el marco del debate actual
sobre las opciones energéticas que permitan reducir las
emisiones de dióxido de carbono que contribuyen al
calentamiento del planeta, el OIEA ha insistido en las
ventajas de la energía nuclear como fuente libre de
emisiones de gases de efecto invernadero y otros gases
tóxicos




Medidas de seguridad
En las centrales nucleares habituales el núcleo del
reactor está colocado dentro de una vasija gigantesca
de acero diseñada para que si ocurre un accidente no
salga radiación al ambiente. Esta vasija junto con el
generador de vapor están colocados en un edificio
construido con grandes medidas de seguridad con
paredes de hormigón armado de uno a dos metros de
espesor diseñadas para soportar terremotos, huracanes
y hasta colisiones de aviones que chocaran contra él.




Repercusiones ambientales de la
energía nuclear
Una de las ventajas que los defensores de la energía
nuclear le encuentran es que es mucho menos
contaminante que los combustibles fósiles.
Comparativamente las centrales nucleares emiten muy
pocos contaminantes a la atmósfera.

Los que se oponen a la energía nuclear argumentan que
el hecho de que el carbón y, en menor medida el
petróleo y el gas, sean sucios no es un dato a favor de
las centrales nucleares. Que lo que hay que lograr es
que se disminuyan las emisiones procedentes de las
centrales que usan carbón y otros combustibles fósiles,
lo que tecnológicamente es posible, aunque encarece la
producción de electricidad.




Problemas de contaminación
radiactiva
En una central nuclear que funciona correctamente la
liberación de radiactividad es mínima y perfectamente
tolerable ya que entra en los márgenes de radiación
natural que habitualmente hay en la biosfera.

El problema ha surgido cuando han ocurrido accidentes
en algunas de las más de 400 centrales nucleares que
hay en funcionamiento. Una planta nuclear típica no
puede explotar como si fuera una bomba atómica, pero
cuando por un accidente se producen grandes
temperaturas en el reactor, el metal que envuelve al
uranio se funde y se escapan radiaciones. También
puede escapar, por accidente, el agua del circuito
primario, que está contenida en el reactor y es
radiactiva, a la atmósfera.

La probabilidad de que ocurran    estos accidentes es muy
baja, pero cuando suceden sus     consecuencias son muy
graves, porque la radiactividad   produce graves daños. Y,
de hecho ha habido accidentes     graves. Dos han sido más
recientes y conocidos




Los daños causados al medio
ambiente por las armas nucleares
Las actividades militares siempre han tenido graves
repercusiones sobre el medio ambiente. Anteriormente,
el daño ambiental por estas actividades se limitaba
solamente al campo de batalla, aunque los efectos
indirectos podían abarcar zonas más grandes. Asimismo,
como parte de los conflictos bélicos se encontraba la
destrucción intencional del medio ambiente a través de
la inundación por medio de la destrucción de diques y
presas, la defoliación de bosques por agentes químicos
diseñados para tal fin, o la contaminación del aire por
incendios producidos en combates o de pozos de
petróleo tal y como ocurrió en Kuwait.

Sin embargo, al hablar de armas nucleares, los efectos
serían absolutamente devastadores, puesto que los
daños causados por la precipitación radioactiva sobre
extensas zonas, el agotamiento del ozono por los óxidos
nitrosos de las explosiones nucleares y los cambios
climáticos producidos por el humo de grandes y
prolongados incendios afectaría gravemente a la mayor
parte del planeta.

Incluso en tiempo de paz, las actividades militares -
especialmente aquellas que envuelven armas nucleares -
afectan al medio ambiente, puesto que se continua con
la producción y ensayo de armamentos , la instrucción
de combate y las maniobras, la construcción de bases e
instalaciones militares y el mantenimiento de estados
de alerta y de preparación para el combate, así como los
accidentes. Además el desarme nuclear también implica
problemas ecológicos.

Más contenido relacionado

DOCX
Gestion ambiental. alexandra rodriguez 26699260
ODP
Fukushima
ODP
Efectos Negativos de la Energía Nuclear
PDF
Fukushima
PDF
PPTX
CALENTAMIENTO GLOBAL
PPTX
Quimica y Ambiente
Gestion ambiental. alexandra rodriguez 26699260
Fukushima
Efectos Negativos de la Energía Nuclear
Fukushima
CALENTAMIENTO GLOBAL
Quimica y Ambiente

La actualidad más candente (20)

DOCX
PREGUNTAS CTMA TEMA 3
PPTX
Quimica y ambiente
DOC
Textos periodísticos
ODP
Energia Nuclear negativa
PPTX
Ventajas y desventajas de la tecnologia en
PPT
Los combustibles fósiles
PPTX
Catastrofe mundial
PPT
E N E R G I A N U C L E A R 2
PPTX
Regeneración de la capa de ozono y el calentamiento global
ODP
Trabajo d.
PPT
CONTAMINACIO DEL AIRE
PPTX
Universo
DOCX
52819314 gases-invernadero
ODP
Efectos medioambientales, Grupo5
PPTX
El calentamiento global
PPTX
Quimica y Ambiente
PPTX
Combustibles fosiles usos y consecuencias
PPTX
Calentamiento global
PPTX
Universo
PPTX
Medio ambiente
PREGUNTAS CTMA TEMA 3
Quimica y ambiente
Textos periodísticos
Energia Nuclear negativa
Ventajas y desventajas de la tecnologia en
Los combustibles fósiles
Catastrofe mundial
E N E R G I A N U C L E A R 2
Regeneración de la capa de ozono y el calentamiento global
Trabajo d.
CONTAMINACIO DEL AIRE
Universo
52819314 gases-invernadero
Efectos medioambientales, Grupo5
El calentamiento global
Quimica y Ambiente
Combustibles fosiles usos y consecuencias
Calentamiento global
Universo
Medio ambiente
Publicidad

Similar a Santi f c (20)

PPTX
Planta nuclear en el perú
PPT
Formacion critica reactor
PPT
Energia Nuclear
PPTX
1.6 Impactos ambientales de la energía. - Equipo 6.pptx
DOCX
John fredy diaz mira quimica
DOC
Energía nuclear y la contaminación ambiental
PPTX
Energia nuclear
PPT
EnergíA Nuclear Modificado caste
PPT
Energíauclear
PPT
Energianuclear 090817152209-phpapp02 (1)
PPTX
Energia nuclear
PPTX
Energía nuclear
PPTX
OPOSICIÓN A LA ENERGÍA NUCLEAR
PPTX
Centrales nucleare sy sus impactos ambientales
PPT
LA ENERGÍA NUCLEAR, ventajas y desventajas
PPTX
Energia Energia Energia Energia nuclear.pptx
PPT
Centrales Nucleares
PDF
PPTX
La energia nuclear
PPTX
La contaminacion radioactiva
Planta nuclear en el perú
Formacion critica reactor
Energia Nuclear
1.6 Impactos ambientales de la energía. - Equipo 6.pptx
John fredy diaz mira quimica
Energía nuclear y la contaminación ambiental
Energia nuclear
EnergíA Nuclear Modificado caste
Energíauclear
Energianuclear 090817152209-phpapp02 (1)
Energia nuclear
Energía nuclear
OPOSICIÓN A LA ENERGÍA NUCLEAR
Centrales nucleare sy sus impactos ambientales
LA ENERGÍA NUCLEAR, ventajas y desventajas
Energia Energia Energia Energia nuclear.pptx
Centrales Nucleares
La energia nuclear
La contaminacion radioactiva
Publicidad

Más de dk_10 (16)

RTF
Trabajo practico numero 13
DOCX
Tp 11
DOCX
Trabajo practico numero 11
DOCX
Trabajo practico numero 11
DOCX
Trabajo practico numero 12
DOCX
Trabajo practico numero 12
DOCX
Adrian y santiago tp3
DOC
Adrian y santiago tp2
PPTX
Adrian y santiago cyberbulying
DOCX
trabajo practico 1
RTF
Trabajo practico numero 4
RTF
Travajo practico 1
DOCX
trbajo practico n 3
RTF
Travajo practico 1
RTF
Trabajo practico2
RTF
Travajo practico 1
Trabajo practico numero 13
Tp 11
Trabajo practico numero 11
Trabajo practico numero 11
Trabajo practico numero 12
Trabajo practico numero 12
Adrian y santiago tp3
Adrian y santiago tp2
Adrian y santiago cyberbulying
trabajo practico 1
Trabajo practico numero 4
Travajo practico 1
trbajo practico n 3
Travajo practico 1
Trabajo practico2
Travajo practico 1

Último (20)

DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PPTX
Presentación final ingenieria de metodos
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PPTX
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PDF
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PDF
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PDF
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
Presentación final ingenieria de metodos
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf

Santi f c

  • 1. seguridad nuclear: El objetivo fundamental de la Seguridad Nuclear es el de proteger la población y el medio ambiente contra los efectos de emisiones eventuales de sustancias radiactivas. La presencia de una central nuclear en un emplazamiento no debe conducir a riesgos inaceptables para los habitantes de su entorno. Hoy en día, 441 reactores nucleares generan casi el 16% de la electricidad mundial. En 9 países, más del 40 % de la energía proviene de fuentes nucleares. El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), organización internacional del sistena de las Naciones Unidas, fomenta la utilización sin riesgo las iniciativas internacionales encaminadas a lograr que la tecnología nuclear sy con fines pacíficos de las energía atómica y desempeña un papel prominente en e use para promover el desarrollo sostenible. En el marco del debate actual sobre las opciones energéticas que permitan reducir las emisiones de dióxido de carbono que contribuyen al calentamiento del planeta, el OIEA ha insistido en las ventajas de la energía nuclear como fuente libre de emisiones de gases de efecto invernadero y otros gases tóxicos Medidas de seguridad En las centrales nucleares habituales el núcleo del reactor está colocado dentro de una vasija gigantesca de acero diseñada para que si ocurre un accidente no salga radiación al ambiente. Esta vasija junto con el generador de vapor están colocados en un edificio construido con grandes medidas de seguridad con
  • 2. paredes de hormigón armado de uno a dos metros de espesor diseñadas para soportar terremotos, huracanes y hasta colisiones de aviones que chocaran contra él. Repercusiones ambientales de la energía nuclear Una de las ventajas que los defensores de la energía nuclear le encuentran es que es mucho menos contaminante que los combustibles fósiles. Comparativamente las centrales nucleares emiten muy pocos contaminantes a la atmósfera. Los que se oponen a la energía nuclear argumentan que el hecho de que el carbón y, en menor medida el petróleo y el gas, sean sucios no es un dato a favor de las centrales nucleares. Que lo que hay que lograr es que se disminuyan las emisiones procedentes de las centrales que usan carbón y otros combustibles fósiles, lo que tecnológicamente es posible, aunque encarece la producción de electricidad. Problemas de contaminación radiactiva En una central nuclear que funciona correctamente la liberación de radiactividad es mínima y perfectamente tolerable ya que entra en los márgenes de radiación natural que habitualmente hay en la biosfera. El problema ha surgido cuando han ocurrido accidentes en algunas de las más de 400 centrales nucleares que hay en funcionamiento. Una planta nuclear típica no puede explotar como si fuera una bomba atómica, pero
  • 3. cuando por un accidente se producen grandes temperaturas en el reactor, el metal que envuelve al uranio se funde y se escapan radiaciones. También puede escapar, por accidente, el agua del circuito primario, que está contenida en el reactor y es radiactiva, a la atmósfera. La probabilidad de que ocurran estos accidentes es muy baja, pero cuando suceden sus consecuencias son muy graves, porque la radiactividad produce graves daños. Y, de hecho ha habido accidentes graves. Dos han sido más recientes y conocidos Los daños causados al medio ambiente por las armas nucleares Las actividades militares siempre han tenido graves repercusiones sobre el medio ambiente. Anteriormente, el daño ambiental por estas actividades se limitaba solamente al campo de batalla, aunque los efectos indirectos podían abarcar zonas más grandes. Asimismo, como parte de los conflictos bélicos se encontraba la destrucción intencional del medio ambiente a través de la inundación por medio de la destrucción de diques y presas, la defoliación de bosques por agentes químicos diseñados para tal fin, o la contaminación del aire por incendios producidos en combates o de pozos de petróleo tal y como ocurrió en Kuwait. Sin embargo, al hablar de armas nucleares, los efectos serían absolutamente devastadores, puesto que los daños causados por la precipitación radioactiva sobre extensas zonas, el agotamiento del ozono por los óxidos nitrosos de las explosiones nucleares y los cambios climáticos producidos por el humo de grandes y prolongados incendios afectaría gravemente a la mayor
  • 4. parte del planeta. Incluso en tiempo de paz, las actividades militares - especialmente aquellas que envuelven armas nucleares - afectan al medio ambiente, puesto que se continua con la producción y ensayo de armamentos , la instrucción de combate y las maniobras, la construcción de bases e instalaciones militares y el mantenimiento de estados de alerta y de preparación para el combate, así como los accidentes. Además el desarme nuclear también implica problemas ecológicos.