SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. Benjamin Quiroga Alpiri RESPONSABLE DPTAL. DE DIAGNOSTICO DE CHAGAS SEDES – SANTA CRUZ UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA PROGRAMA DEPARTAMENTAL  DE CHAGAS
EPIDEMIOLOGIA DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS
Esta enfermedad representa un problema de salud grave en 17 países latinoamericanos endémicos habitados por 360 millones de personas, 90 millones (25% de la población) expuestos al riesgo de la infección y 16 a 18 millones de personas infectadas.
En Bolivia la zona endémica cubre el 60% de la superficie del país e incluye 6 de los 9 Dptos en zonas entre 300 y 3500 metros sobre el nivel del mar. Se estima que la población en riesgo es de 3.700.000 habitantes de los cuales 1.800.000 estarían infectados. El número de casos por año fue de 86.000 casos, de los que solo se tratan con medicamentos un 10% (SNS, 1997).
SEROPREVALENCIA DE CHAGAS  POR DEPARTAMENTO Fuente Programa Nacional de Chagas
GASTOS ECONOMICOS ESTIMADOS ANUALMENTE
Factor hombre y hacinamiento de las personas Falta de educación sanitaria y saneamiento ambiental. Tipo de construcción de las viviendas La profesión u ocupación Ambiente o medio ecológico F A C T O R E S
  DATOS GENERALES DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ PROGRAMA CHAGAS SANTA CRUZ DATOS GENERALES Extensión territorial 370.621 Km 2 Densidad demográfica 5,48 Área afectada en porcentaje 94% Población expuesta al riesgo 2.025.684 Provincias afectadas 13 Municipios afectados 47 Distritos afectados 15 Localidades afectadas 3.168 Número de viviendas estimadas para rociado 300.012
Dr. Benjamin Quiroga Alpiri  Santa Cruz – Bolivia PROGRAMA DEPARTAMENTAL DE CHAGAS
FIN CONTRIBUIR EN EL MEJORAMIENTO DE LA SALUDY CALIDAD DE VIDA DE LOS BOLIVIANOS Y BOLIVIANAS A TRAVES DEL CONTROL DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS EN EL PAIS PROPOSITO CONTROLAR LA ENFERMEDAD DE CHAGAS A TRAVES DE LA ELIMINACION DE T.  infestans  EN EL AMBIENTE DOMICILIAR, EL CONTROL DE LA TRANSMISION TRANSFUSIONAL Y LA ATENCION AL INFECTADO CHAGASICO
COMPONENTES FUNCIONALES DEL  PROGRAMA Control Vectorial Diagnóstico  Tratamiento IECC
COMPONENTE DE DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO Tiene 3 sub-componentes: - Chagas Congénito - Chagas Crónico Reciente Infantil - Chagas Crónico Reciente del adulto
LA SITUACION DE LA ENDEMIA CHAGASICA EN BOLIVIA Y EN SANTA CRUZ
Bolivia ha implementado, en los últimos 10 años importantes programas de control de la transmisión de la enfermedad de Chagas que han cambiado, significativamente la situación epidemiológica de esta infección en el país.
LA SITUACIÓN DE LA ENDEMIA CHAGASICA EN BOLIVIA: Un control sistemático de donantes en bancos de sangre (CONTROL DE LA TRANSMISIÓN TRANSFUSIONAL) Una drástica reducción de la infestación domiciliar por  T. infestans  en gran parte de territorio endémico, con más del 50 % de los municipios endémicos que han pasado  de 50 ó más % de infestación a menos de 3 %, en los últimos años (CONTROL DE LA TRANSMISION VECTORIAL). Una importante población infectada y/o enferma a la que se le propone tratamiento específico( CONTROL DEL RESERVORIO Y LIMITACION DEL DAÑO)
RESULTADOS OBTENIDOS
POSITIVOS EN SEROLOGIA PARA T. cruzi
CUADRO DE MONITOREO DE INFESTACION
 
 
 
ACTIVIDADES REALIZADAS POR EL PROGRAMA CHAGAS
 
QUE SE HACE CON EL INFECTADO CHAGÁSICO?
EL PROGRAMA DEPARTAMENTAL DE CONTROL DE CHAGAS DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DEL CHAGAS CRONICO RECIENTE INFANTIL GRUPO OBJETIVO DEL TRATAMIENTO C omprende los  niños de  9 m eses hasta 15 años de edad   que residen en territorios endémicos  infestación domiciliaria residual menor al 3%  en el municipio  ausencia de vinchucas y /o colonias de vinchucas en  los domicilios de los niños que serán tratados. Se calcula un universo de casi 402.169 niños hasta 15 años de edad que deberían ser sometidos a un   tamizaje serológico   para Chagas. Las estimaciones disponibles indican que un aproximado de 10 % d e los niños están infectados  (40.217) y deberían ser tratados
LOS BENEFICIOS DEL TRATAMIENTO ESPECÍFICO: - Curación - Evitar las cardiopatias y las megavisceras - Evitar el Chagas congénito - Disminuir el reservorio Aumentar el grupo de donadores de sangre El tratamiento específico, con los medicamentos actualmente disponibles (Beznidazol y Nifurtimox), tiene  resultado favorables en más del 70%  en los niños menores de 5 años. TRATAMIENTO
INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS
Juan Pinto 001 10/01/2004 M 5 Jose Pinto pos pos Positivo Jose Perez 002 15/05/2003 M Carlos Perez pos pos Positivo Jaime Diaz 003 10/01/2001 M Andres Diaz neg neg Negativo Ana Vargas 004 20/05/1999 F Jenny Pinto pos pos Positivo Maria Poma 005 10/01/2005 F Oscar Poma pos pos Positivo 6 8 10 4 1 1 Lidia Gomez 006 10/05/1993 F Carla Vargas neg neg Negativo 16 3 1 4 1 1 3 3 6
Juan Pinto 001 10/01/2004 M 5 Jose Pinto pos pos Positivo Jose Perez 002 15/05/2003 M Carlos Perez pos pos Positivo Jaime Diaz 003 10/01/2001 M Andres Diaz neg neg Negativo Ana Vargas 004 20/05/1999 F Jenny Pinto pos pos Positivo Maria Poma 005 10/01/2005 F Oscar Poma pos pos Positivo 6 8 10 4 Lidia Gomez 006 10/05/1993 F Carla Vargas neg neg Negativo 16 1 1 3 1 3 1 0 3 2 4
FORMULARIO 301 SNIS – VE (2010)
PROCESO DE DIAGNOSTICO REALIZADO POR EL PROGRAMA
 
 
 
 
 
 
 
 
 
LECTOR DE ELISA
 
 
 
Esquema de resultados en m uestras que precisaron la aplicación de HAI Polychaco para su confirmación
 
 
CENETROP C.S. LAZARETO C.S.  SANTA ROSITA C.S.  HOSP. DE NIÑOS HOSP. FRANCES LAB. 3er. NIVEL LAB. 2do. NIVEL LAB. 1er. NIVEL

Más contenido relacionado

PPT
Chagas Problema de Salud Publica
PPS
Presentacion Unidad de Epidemiología - Programa Nacional de Chagaschagas
PPT
Vigilancia Entomologica Comunitaria
PPSX
Chagas 2013 dr. diego echazarreta
PPT
Medidas de control de vectores (Gabriela Willat)
PPT
Control y prevención del dengue en Argentina en el marco de la estrategia EGI...
PDF
Situación epidemiológica del dengue en las Américas, con enfoque en el Cono S...
PPTX
Epidemiologia vih sida (inpe) 2014
Chagas Problema de Salud Publica
Presentacion Unidad de Epidemiología - Programa Nacional de Chagaschagas
Vigilancia Entomologica Comunitaria
Chagas 2013 dr. diego echazarreta
Medidas de control de vectores (Gabriela Willat)
Control y prevención del dengue en Argentina en el marco de la estrategia EGI...
Situación epidemiológica del dengue en las Américas, con enfoque en el Cono S...
Epidemiologia vih sida (inpe) 2014

La actualidad más candente (19)

PPT
Clase 25 de junio jose enrique peinado lofez
PPT
El Vih En Barrancabermeja
PDF
Vih educ para la salud 2015
PPTX
G10 enfermedad de carrión
PPTX
Socializacion vih
PDF
Rec 438
PPT
Lineamientos vsp 2016
PPT
Situación epidemiológica del dengue en Argentina (Ministerio de Salud de la N...
PPTX
Programa chagas
PPT
Enfermedades Desatendidas MesoaméRica
PPTX
Clase de APS Malaria
PDF
Sintesis informativa viernes 10 de julio de 2020
PPT
Sesion 07
PPT
Natalidad y Mortalidad[1]
PPT
Hiv dr. bouchet
PDF
Boletin epidemiologico-2014
PPTX
Indicadores de morbilidad
Clase 25 de junio jose enrique peinado lofez
El Vih En Barrancabermeja
Vih educ para la salud 2015
G10 enfermedad de carrión
Socializacion vih
Rec 438
Lineamientos vsp 2016
Situación epidemiológica del dengue en Argentina (Ministerio de Salud de la N...
Programa chagas
Enfermedades Desatendidas MesoaméRica
Clase de APS Malaria
Sintesis informativa viernes 10 de julio de 2020
Sesion 07
Natalidad y Mortalidad[1]
Hiv dr. bouchet
Boletin epidemiologico-2014
Indicadores de morbilidad
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Enfermedad De Chagas
PPT
Enfermedad de Chagas
PPT
Chagas
PDF
Presentacion de glenny
PPTX
Enfermedad de chagas en el salvador,wendy garcia
PPTX
Enfermedad de chagas y embarazo
DOCX
Porcentaje chagas bolivia
PDF
Proyecto de prevencion contra el chagas
PPTX
Enfermedad de Chagas en la mujer embarazada en Bolivia
PPT
Arboles de decisiones
PPTX
Manual de Calidad Programa Chagas SSU Cbba
PPTX
E. chagas y gestación
PPT
Chagas
PPTX
Mortalidad infantil de niños menores de 5 años
PPT
Enfermedad de chagas
PPTX
Chagas generalidades epidemiologia ciclo vital clinica dx tratamiento y preve...
PPT
PPS
Psicologia Social
Enfermedad De Chagas
Enfermedad de Chagas
Chagas
Presentacion de glenny
Enfermedad de chagas en el salvador,wendy garcia
Enfermedad de chagas y embarazo
Porcentaje chagas bolivia
Proyecto de prevencion contra el chagas
Enfermedad de Chagas en la mujer embarazada en Bolivia
Arboles de decisiones
Manual de Calidad Programa Chagas SSU Cbba
E. chagas y gestación
Chagas
Mortalidad infantil de niños menores de 5 años
Enfermedad de chagas
Chagas generalidades epidemiologia ciclo vital clinica dx tratamiento y preve...
Psicologia Social
Publicidad

Similar a sedes (20)

PPT
7 CHAGAS LSDII (1).ppt MANEJO Y SEGUIMIENTO
PPTX
Diapositividas de chagas medicina universidad de aquino bolivia.pptx
PPTX
Diapo de chagas sintomatologia universidad de aquino bolivia (1).pptx
PPTX
chagas programa.pptxchagas chagas agente causal
PPTX
Seroprevalencia de Chagas en niños de Carapari
PPTX
"Nuevas perspectivas médicas para luchar contra las enfermedades asociadas a ...
DOCX
Enfermedad de Chagas monografia boli.docx
PDF
Manual Chagas Congénito para adultos y mujeres
PDF
Manual Chagas Congénito en adultos y mujeres
PPTX
DIAPOSITIVAS TESIS DE CHAGAS 2024 DEFENSA
DOC
Ntatencurenfchagas
PPTX
Caso clinico Chagas
DOCX
PAMELA PROYECTO MAL DE CHAGAS 90.docx
PPTX
Chagas
PDF
La-enfermedad-de-Chagas-Programa-infantil_1.pdf
PDF
Prevalencia de la enfermedad de chagas.
PPTX
Enfermedad de chagas
PDF
Chagas articulo
PDF
Manual de normas tecnicas tamizaje msb
7 CHAGAS LSDII (1).ppt MANEJO Y SEGUIMIENTO
Diapositividas de chagas medicina universidad de aquino bolivia.pptx
Diapo de chagas sintomatologia universidad de aquino bolivia (1).pptx
chagas programa.pptxchagas chagas agente causal
Seroprevalencia de Chagas en niños de Carapari
"Nuevas perspectivas médicas para luchar contra las enfermedades asociadas a ...
Enfermedad de Chagas monografia boli.docx
Manual Chagas Congénito para adultos y mujeres
Manual Chagas Congénito en adultos y mujeres
DIAPOSITIVAS TESIS DE CHAGAS 2024 DEFENSA
Ntatencurenfchagas
Caso clinico Chagas
PAMELA PROYECTO MAL DE CHAGAS 90.docx
Chagas
La-enfermedad-de-Chagas-Programa-infantil_1.pdf
Prevalencia de la enfermedad de chagas.
Enfermedad de chagas
Chagas articulo
Manual de normas tecnicas tamizaje msb

sedes

  • 1. Dr. Benjamin Quiroga Alpiri RESPONSABLE DPTAL. DE DIAGNOSTICO DE CHAGAS SEDES – SANTA CRUZ UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA PROGRAMA DEPARTAMENTAL DE CHAGAS
  • 2. EPIDEMIOLOGIA DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS
  • 3. Esta enfermedad representa un problema de salud grave en 17 países latinoamericanos endémicos habitados por 360 millones de personas, 90 millones (25% de la población) expuestos al riesgo de la infección y 16 a 18 millones de personas infectadas.
  • 4. En Bolivia la zona endémica cubre el 60% de la superficie del país e incluye 6 de los 9 Dptos en zonas entre 300 y 3500 metros sobre el nivel del mar. Se estima que la población en riesgo es de 3.700.000 habitantes de los cuales 1.800.000 estarían infectados. El número de casos por año fue de 86.000 casos, de los que solo se tratan con medicamentos un 10% (SNS, 1997).
  • 5. SEROPREVALENCIA DE CHAGAS POR DEPARTAMENTO Fuente Programa Nacional de Chagas
  • 7. Factor hombre y hacinamiento de las personas Falta de educación sanitaria y saneamiento ambiental. Tipo de construcción de las viviendas La profesión u ocupación Ambiente o medio ecológico F A C T O R E S
  • 8.   DATOS GENERALES DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ PROGRAMA CHAGAS SANTA CRUZ DATOS GENERALES Extensión territorial 370.621 Km 2 Densidad demográfica 5,48 Área afectada en porcentaje 94% Población expuesta al riesgo 2.025.684 Provincias afectadas 13 Municipios afectados 47 Distritos afectados 15 Localidades afectadas 3.168 Número de viviendas estimadas para rociado 300.012
  • 9. Dr. Benjamin Quiroga Alpiri Santa Cruz – Bolivia PROGRAMA DEPARTAMENTAL DE CHAGAS
  • 10. FIN CONTRIBUIR EN EL MEJORAMIENTO DE LA SALUDY CALIDAD DE VIDA DE LOS BOLIVIANOS Y BOLIVIANAS A TRAVES DEL CONTROL DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS EN EL PAIS PROPOSITO CONTROLAR LA ENFERMEDAD DE CHAGAS A TRAVES DE LA ELIMINACION DE T. infestans EN EL AMBIENTE DOMICILIAR, EL CONTROL DE LA TRANSMISION TRANSFUSIONAL Y LA ATENCION AL INFECTADO CHAGASICO
  • 11. COMPONENTES FUNCIONALES DEL PROGRAMA Control Vectorial Diagnóstico Tratamiento IECC
  • 12. COMPONENTE DE DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO Tiene 3 sub-componentes: - Chagas Congénito - Chagas Crónico Reciente Infantil - Chagas Crónico Reciente del adulto
  • 13. LA SITUACION DE LA ENDEMIA CHAGASICA EN BOLIVIA Y EN SANTA CRUZ
  • 14. Bolivia ha implementado, en los últimos 10 años importantes programas de control de la transmisión de la enfermedad de Chagas que han cambiado, significativamente la situación epidemiológica de esta infección en el país.
  • 15. LA SITUACIÓN DE LA ENDEMIA CHAGASICA EN BOLIVIA: Un control sistemático de donantes en bancos de sangre (CONTROL DE LA TRANSMISIÓN TRANSFUSIONAL) Una drástica reducción de la infestación domiciliar por T. infestans en gran parte de territorio endémico, con más del 50 % de los municipios endémicos que han pasado de 50 ó más % de infestación a menos de 3 %, en los últimos años (CONTROL DE LA TRANSMISION VECTORIAL). Una importante población infectada y/o enferma a la que se le propone tratamiento específico( CONTROL DEL RESERVORIO Y LIMITACION DEL DAÑO)
  • 17. POSITIVOS EN SEROLOGIA PARA T. cruzi
  • 18. CUADRO DE MONITOREO DE INFESTACION
  • 19.  
  • 20.  
  • 21.  
  • 22. ACTIVIDADES REALIZADAS POR EL PROGRAMA CHAGAS
  • 23.  
  • 24. QUE SE HACE CON EL INFECTADO CHAGÁSICO?
  • 25. EL PROGRAMA DEPARTAMENTAL DE CONTROL DE CHAGAS DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DEL CHAGAS CRONICO RECIENTE INFANTIL GRUPO OBJETIVO DEL TRATAMIENTO C omprende los niños de 9 m eses hasta 15 años de edad que residen en territorios endémicos infestación domiciliaria residual menor al 3% en el municipio ausencia de vinchucas y /o colonias de vinchucas en los domicilios de los niños que serán tratados. Se calcula un universo de casi 402.169 niños hasta 15 años de edad que deberían ser sometidos a un tamizaje serológico para Chagas. Las estimaciones disponibles indican que un aproximado de 10 % d e los niños están infectados (40.217) y deberían ser tratados
  • 26. LOS BENEFICIOS DEL TRATAMIENTO ESPECÍFICO: - Curación - Evitar las cardiopatias y las megavisceras - Evitar el Chagas congénito - Disminuir el reservorio Aumentar el grupo de donadores de sangre El tratamiento específico, con los medicamentos actualmente disponibles (Beznidazol y Nifurtimox), tiene resultado favorables en más del 70% en los niños menores de 5 años. TRATAMIENTO
  • 28. Juan Pinto 001 10/01/2004 M 5 Jose Pinto pos pos Positivo Jose Perez 002 15/05/2003 M Carlos Perez pos pos Positivo Jaime Diaz 003 10/01/2001 M Andres Diaz neg neg Negativo Ana Vargas 004 20/05/1999 F Jenny Pinto pos pos Positivo Maria Poma 005 10/01/2005 F Oscar Poma pos pos Positivo 6 8 10 4 1 1 Lidia Gomez 006 10/05/1993 F Carla Vargas neg neg Negativo 16 3 1 4 1 1 3 3 6
  • 29. Juan Pinto 001 10/01/2004 M 5 Jose Pinto pos pos Positivo Jose Perez 002 15/05/2003 M Carlos Perez pos pos Positivo Jaime Diaz 003 10/01/2001 M Andres Diaz neg neg Negativo Ana Vargas 004 20/05/1999 F Jenny Pinto pos pos Positivo Maria Poma 005 10/01/2005 F Oscar Poma pos pos Positivo 6 8 10 4 Lidia Gomez 006 10/05/1993 F Carla Vargas neg neg Negativo 16 1 1 3 1 3 1 0 3 2 4
  • 30. FORMULARIO 301 SNIS – VE (2010)
  • 31. PROCESO DE DIAGNOSTICO REALIZADO POR EL PROGRAMA
  • 32.  
  • 33.  
  • 34.  
  • 35.  
  • 36.  
  • 37.  
  • 38.  
  • 39.  
  • 40.  
  • 42.  
  • 43.  
  • 44.  
  • 45. Esquema de resultados en m uestras que precisaron la aplicación de HAI Polychaco para su confirmación
  • 46.  
  • 47.  
  • 48. CENETROP C.S. LAZARETO C.S. SANTA ROSITA C.S. HOSP. DE NIÑOS HOSP. FRANCES LAB. 3er. NIVEL LAB. 2do. NIVEL LAB. 1er. NIVEL