SlideShare una empresa de Scribd logo
ARTRÓPODOS
Animales con:               • Tubo digestivo completo.
 Apéndices articulados.
 Triploblásticos.          • Sistema Respiratorio:
 Simetría bilateral.         traqueal, branquial,
 Celomados (reducido).
 Exoesqueleto quitinoso.
                              pulmón en libro.
 Metaméricos.
 Sistema nervioso :
                            • Sistema circulatorio
  Cerebro trilobulado.        dorsal abierto.
 Órganos de los sentidos
  bien desarrollados.       • Sistema excretor diverso.
 Tagmosis definidas.
                            • Dioicos.
                            • Hábitat variado.

                                   Regresar
FILUM
                                                    ARTROPODOS


TRILOBITOMORPHA          CHELICERATA        CRUSTACEA                       MANDIBULATA Ó UNIRRAMIA
                                                                                                             SUBFILUM

   MEROSTOMATA    PYGNOGONIDA    ARACNIDA   ACARI       CHILOPODA   DIPLOPODA      SYMPHYLA      PAUROPODA   INSECTA   Clase
Trilobites
             Regresar




                        Crustáceos




             Quelicerados



                    Mandibulados o Antenados
Subfilum Mandibulata

Clase Quilopoda   Clase Diplopoda   Clase Pauropoda   Clase Symphyla           Clase Insecta


                                                                Subclase Apterigota      Subclase Pterygota


                                                                           División Endopterigota   División Exopterigota




                                                                                   Regresar
   Se les conoce como cien
    pies.
   Forma vermiforme.
   Primer par de patas del
    tronco modificadas en
    uñas curvadas,
    conectadas con glándulas
    venenosas.
   Tagmosis: cabeza y
    tronco, ligeramente
    aplanado.
   Un par de apéndices por
    segmento.
   Últimos apéndices
    ensanchados y con
    función sensorial.
   Hábitat terrestre
    (húmedo).                  Siguiente
   Se les conoce como
    milpiés.
   Poseen dos pares de
    apéndices por
    segmento, excepto los
    tres primeros.
   Cada segmento es en
    realidad un
    diplosegmento.
   Vermiformes cilíndricos.
   Hábitat terrestre
    (húmedo).

                 Siguiente
•   Vermiformes, pequeños (2
                           mm).
                       • Sin ojos.
                       •   Terrestres.
                       • Un par de apéndices cortos
Pauroppus silvaticus
                         por segmento, excepto el
                         primero y el último


                                              Regresar
 Tagmosis:   cabeza,
  tórax y abdomen.
 Generalmente con
  dos pares de alas.
 Tres pares de
  apéndices
  caminadores.
 Principalmente
  terrestres.

              Regresar
• Las antenas son estructuras
  sensitivas, reciben
  estímulos táctiles y
  quimiorreceptores.
• Tienen diversas formas, las
  cuales se representan en los
  esquemas.



                   Siguiente
• Las patas de los
  insectos son
  extremidades
  formadas por artejos
  cuyos nombres se
  indican en el
  esquema.
• Los insectos
  presentan tres pares
  localizadas en el
  tórax.
            Siguiente
• Algunas de las patas están
  modificadas para otra
  función distinta a caminar.
• En el mantis religiosa, el
  primer par es prensil.
• En los grillotopos el
  primer par es cavadora.
• En el saltamontes el tercer
  par es saltadora.
• En algunos insectos
  acuáticos el ultimo par es
  nadador.              Regresar
 Lasalas son expansiones
                         dorsales del exoesqueleto
                         localizadas en el meso y
                         metatórax, les permite el
                         vuelo; el principal tipo de alas
                         son las membranosas que
                         son delgadas, transparentes y
                         con venas.
                         Modificaciones   en las alas:
                           • Elitros; son gruesas y
                             duras.
                           • Hemielitros son mitad
                             elitros y mitad
                             membranosas.
                           • Escamosas; con escamas,
Diferentes formas de         son delgadas y frágiles.
                           • Halterios o balancines, son
alas membranosas,            muy reducidas y sirven
mostrando la venación        para equilibrar el vuelo.
                                                 Regresar
* Solo se mencionan los ordenes con mas diversidad y de mayor importancia

Clase        Subclase         División                  Orden
            Apterigota                                 Colémbola
                                                       Coleóptera
                                                       Díptera
                               Endopterigota           Lepidóptera
                                                       Himenópteros
                                                       Sifonaptera
Insecta                                                 Hemíptera
                                                        Ortóptera
           Pterigota                                    Malófagos
                                                        Anopluro
                               Exopterigota             Homóptera
                                                        Dictioptera
                                                        Odonata
                                                        Dermaptera
                                                        Fasmidios
                                                        Sifunculados      Regresar
                                                        Isóptera
Regresar
Colembolos del suelo
Lucamus cervus   Melasoma populi   Siguiente
Coccinella
              septempunctata   Regresar
Cicindelido
Mosco   Regresar
Mosca Sarcophaga camaria
Limenites anonyma   Pamasius apollo   Regresar
Rhyssa persuasoria

Avispas: Polistes canadensis                        Siguiente
Larvas y ninfas cuidadas
por una obrera             Regresar
                                      Hormiga Myrmecia gulosa
Cinche de cama     Pentastomido Chinche de
                   campo
Cimex lecturalis                             Regresar
Saltamontes Arcyptera fusca
                              Siguiente
Insectos espina   Regresar
Mantis religiosa   Regresar
Cucaracha Blatta orientalis
Hembra reproductora de termita: Bellicositermes
                                                  Regresar
   Apéndice unirrámeos.
   Primer par de apéndices bucales son los quelíceros.
   Segundo par de apéndice bucales son los pedipalpos.
   Tagmosis: prosoma (cefalotórax) y opistosoma
    (abdomen).
   Cuatro pares de apéndices caminadores localizados en
    el prosoma.
   Principalmente terrestres.
   Respiración: Pulmón en libro, traqueal o branquial.
   Principalmente terrestres.


                                                Regresar
Subfilum   Clase                  Orden

    Q      Merostomata (Cacerolitas de mar)
    u      Pignogonida (Arañas de mar)
    e                             Araneae (arañas comunes)
    l                             Escorpiones (alacranes)
                                  Solifagae (arañas sol)
    i
                                  Uropigy
    c                             Palpigradi
    e      Arácnida               Pseudoescorpiones
                                  Opiliones
    r
                                  Ricinuli
    t                             Amblipigy
    a
                                Parasitiformes
           Acari                                             Regresar
                                Acariformes
   Marinos.
   Respiración branquial.
   Caparazón en forma de
    cacerola.
   El telson es una espina
    larga y móvil.
   Un par de ojos
    compuestos (pueden
    detectar movimiento).
   Un par de ojos simples
    (miden intensidades de
    luz).
                 Regresar
 Primer par de apéndices bucales son los
  queliceros.
 Segundo par de apéndices bucales son los
  pedipalpos.
 Tagmosis: prosoma (cefalotórax) y
  opistosoma (abdomen).
 Cuatro pares de apéndices caminadores en el
  prosoma.
 Respiración: pulmón en libro.
 Terrestres.

                                        Regresar
Regresar
Araña terricola que excava su madriguera
Regresar
Alacran Adrurus arizonensis   Regresar
Regresar
Vinagrillo Mastigoproctus giganteus
   Prosoma y opistosoma
    fusionados formando un
    idiosoma.
   Queliceros y pedipalpos
    fusionados formando un
    aparato bucal llamado
    gnatososma.
   Habitat variado.
   Sistema respiratorio
    traqueal o ausente.

                     Regresar
Acaro del suelo   Regresar
• Barnes, D.R. 1989. Zoología de Invertebrados.
  Interamericana. México. D.F.
• Cortés, H. S. E. 1993. Manual de Zoología. UACH. México.
• Doreste, S E. 1984. Acarología. Instituto interamericano de
  cooperación para la agricultura. Costa Rica.
• Instituto Gallach. Historia Natural. Vol. I, II y III. Ediciones
  Océano- Éxito, S. A.
• Jessop, N. M. 1990. Teoría y problemas de invertebrados
  Zoología. Interamericana. México.
• Lira, I. E., Montoya, C. E., Cuevas, F. M. 1992. Estructura y
  función de los organismos vivos. Trillas, México.
• Richards, O. W. Y Davies, R.G. 1984. Tratado de entomología
  Imms. Vol. II. Ed. Omega, Barcelona.
                                                            Regresar

Más contenido relacionado

PPT
Tema 8 clasificación de los seres vivos iv
PPTX
PDF
Serpiente
PPTX
Artropodos
PPT
Subphyla Trilobitomorpha & Chelicerata.
DOC
Guia XIV: Reconocimiento morfológico de Artrópodos
PPTX
Clase Chelicerata
Tema 8 clasificación de los seres vivos iv
Serpiente
Artropodos
Subphyla Trilobitomorpha & Chelicerata.
Guia XIV: Reconocimiento morfológico de Artrópodos
Clase Chelicerata

La actualidad más candente (20)

PPS
Los animales
PDF
El reino animal
PPTX
Crustacea
PDF
Entomologia (1)
PDF
DOCX
PPT
PPTX
Entomología general
PPT
LAS SERPIENTES
PPT
Morfologia y Biologia de serpientes Bothrops
PPT
Araneismo
PPT
Subphylum Crustacea.
PDF
Correccion
PDF
PDF
Insectos AcuáTicos1
PPT
146 2 animales_clasificacion[1]
Los animales
El reino animal
Crustacea
Entomologia (1)
Entomología general
LAS SERPIENTES
Morfologia y Biologia de serpientes Bothrops
Araneismo
Subphylum Crustacea.
Correccion
Insectos AcuáTicos1
146 2 animales_clasificacion[1]
Publicidad

Destacado (6)

PDF
Introducciòn a la entomologìa. cabezas melara, fidel a.
PDF
Entomología
PPT
INTRODUCCION A LA ENTOMOLOGIA
PPTX
Partes de la semilla
PDF
PPT
La semilla
Introducciòn a la entomologìa. cabezas melara, fidel a.
Entomología
INTRODUCCION A LA ENTOMOLOGIA
Partes de la semilla
La semilla
Publicidad

Similar a Selartropodos (20)

PPT
Phyllum artrópodos
PPTX
Haciendo un zoom en la historia evolutiva Hemiptera
PPT
Clase: Hexapoda (insectos).
PPTX
PPT
Generalidades de los artrópodos
PDF
Ordenes de la Clase Insecta
PPS
Artropodos
PDF
Insectos[2]
PPTX
Los artropodos[1]
PPTX
tipos de insectos.pptx
PDF
Claves para identificar_insectos
PPTX
Ordenes insectiles
PPT
Presentacion de la Clase Insecta Invertebrados.ppt
PPTX
Filo artropodos 2014
PPT
Qué son los Artrópodos de Costa Rica.ppt
PDF
Entomologia general
PPT
Artropodos
PPT
Artropodos tere tama
PDF
FYLUM ARTRÓPODA.pdf
Phyllum artrópodos
Haciendo un zoom en la historia evolutiva Hemiptera
Clase: Hexapoda (insectos).
Generalidades de los artrópodos
Ordenes de la Clase Insecta
Artropodos
Insectos[2]
Los artropodos[1]
tipos de insectos.pptx
Claves para identificar_insectos
Ordenes insectiles
Presentacion de la Clase Insecta Invertebrados.ppt
Filo artropodos 2014
Qué son los Artrópodos de Costa Rica.ppt
Entomologia general
Artropodos
Artropodos tere tama
FYLUM ARTRÓPODA.pdf

Último (20)

PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf

Selartropodos

  • 2. Animales con: • Tubo digestivo completo.  Apéndices articulados.  Triploblásticos. • Sistema Respiratorio:  Simetría bilateral. traqueal, branquial,  Celomados (reducido).  Exoesqueleto quitinoso. pulmón en libro.  Metaméricos.  Sistema nervioso : • Sistema circulatorio Cerebro trilobulado. dorsal abierto.  Órganos de los sentidos bien desarrollados. • Sistema excretor diverso.  Tagmosis definidas. • Dioicos. • Hábitat variado. Regresar
  • 3. FILUM ARTROPODOS TRILOBITOMORPHA CHELICERATA CRUSTACEA MANDIBULATA Ó UNIRRAMIA SUBFILUM MEROSTOMATA PYGNOGONIDA ARACNIDA ACARI CHILOPODA DIPLOPODA SYMPHYLA PAUROPODA INSECTA Clase
  • 4. Trilobites Regresar Crustáceos Quelicerados Mandibulados o Antenados
  • 5. Subfilum Mandibulata Clase Quilopoda Clase Diplopoda Clase Pauropoda Clase Symphyla Clase Insecta Subclase Apterigota Subclase Pterygota División Endopterigota División Exopterigota Regresar
  • 6. Se les conoce como cien pies.  Forma vermiforme.  Primer par de patas del tronco modificadas en uñas curvadas, conectadas con glándulas venenosas.  Tagmosis: cabeza y tronco, ligeramente aplanado.  Un par de apéndices por segmento.  Últimos apéndices ensanchados y con función sensorial.  Hábitat terrestre (húmedo). Siguiente
  • 7. Se les conoce como milpiés.  Poseen dos pares de apéndices por segmento, excepto los tres primeros.  Cada segmento es en realidad un diplosegmento.  Vermiformes cilíndricos.  Hábitat terrestre (húmedo). Siguiente
  • 8. Vermiformes, pequeños (2 mm). • Sin ojos. • Terrestres. • Un par de apéndices cortos Pauroppus silvaticus por segmento, excepto el primero y el último Regresar
  • 9.  Tagmosis: cabeza, tórax y abdomen.  Generalmente con dos pares de alas.  Tres pares de apéndices caminadores.  Principalmente terrestres. Regresar
  • 10. • Las antenas son estructuras sensitivas, reciben estímulos táctiles y quimiorreceptores. • Tienen diversas formas, las cuales se representan en los esquemas. Siguiente
  • 11. • Las patas de los insectos son extremidades formadas por artejos cuyos nombres se indican en el esquema. • Los insectos presentan tres pares localizadas en el tórax. Siguiente
  • 12. • Algunas de las patas están modificadas para otra función distinta a caminar. • En el mantis religiosa, el primer par es prensil. • En los grillotopos el primer par es cavadora. • En el saltamontes el tercer par es saltadora. • En algunos insectos acuáticos el ultimo par es nadador. Regresar
  • 13.  Lasalas son expansiones dorsales del exoesqueleto localizadas en el meso y metatórax, les permite el vuelo; el principal tipo de alas son las membranosas que son delgadas, transparentes y con venas.  Modificaciones en las alas: • Elitros; son gruesas y duras. • Hemielitros son mitad elitros y mitad membranosas. • Escamosas; con escamas, Diferentes formas de son delgadas y frágiles. • Halterios o balancines, son alas membranosas, muy reducidas y sirven mostrando la venación para equilibrar el vuelo. Regresar
  • 14. * Solo se mencionan los ordenes con mas diversidad y de mayor importancia Clase Subclase División Orden Apterigota Colémbola Coleóptera Díptera Endopterigota Lepidóptera Himenópteros Sifonaptera Insecta Hemíptera Ortóptera Pterigota Malófagos Anopluro Exopterigota Homóptera Dictioptera Odonata Dermaptera Fasmidios Sifunculados Regresar Isóptera
  • 16. Lucamus cervus Melasoma populi Siguiente
  • 17. Coccinella septempunctata Regresar Cicindelido
  • 18. Mosco Regresar Mosca Sarcophaga camaria
  • 19. Limenites anonyma Pamasius apollo Regresar
  • 20. Rhyssa persuasoria Avispas: Polistes canadensis Siguiente
  • 21. Larvas y ninfas cuidadas por una obrera Regresar Hormiga Myrmecia gulosa
  • 22. Cinche de cama Pentastomido Chinche de campo Cimex lecturalis Regresar
  • 24. Insectos espina Regresar
  • 25. Mantis religiosa Regresar Cucaracha Blatta orientalis
  • 26. Hembra reproductora de termita: Bellicositermes Regresar
  • 27. Apéndice unirrámeos.  Primer par de apéndices bucales son los quelíceros.  Segundo par de apéndice bucales son los pedipalpos.  Tagmosis: prosoma (cefalotórax) y opistosoma (abdomen).  Cuatro pares de apéndices caminadores localizados en el prosoma.  Principalmente terrestres.  Respiración: Pulmón en libro, traqueal o branquial.  Principalmente terrestres. Regresar
  • 28. Subfilum Clase Orden Q Merostomata (Cacerolitas de mar) u Pignogonida (Arañas de mar) e Araneae (arañas comunes) l Escorpiones (alacranes) Solifagae (arañas sol) i Uropigy c Palpigradi e Arácnida Pseudoescorpiones Opiliones r Ricinuli t Amblipigy a Parasitiformes Acari Regresar Acariformes
  • 29. Marinos.  Respiración branquial.  Caparazón en forma de cacerola.  El telson es una espina larga y móvil.  Un par de ojos compuestos (pueden detectar movimiento).  Un par de ojos simples (miden intensidades de luz). Regresar
  • 30.  Primer par de apéndices bucales son los queliceros.  Segundo par de apéndices bucales son los pedipalpos.  Tagmosis: prosoma (cefalotórax) y opistosoma (abdomen).  Cuatro pares de apéndices caminadores en el prosoma.  Respiración: pulmón en libro.  Terrestres. Regresar
  • 31. Regresar Araña terricola que excava su madriguera
  • 35. Prosoma y opistosoma fusionados formando un idiosoma.  Queliceros y pedipalpos fusionados formando un aparato bucal llamado gnatososma.  Habitat variado.  Sistema respiratorio traqueal o ausente. Regresar
  • 36. Acaro del suelo Regresar
  • 37. • Barnes, D.R. 1989. Zoología de Invertebrados. Interamericana. México. D.F. • Cortés, H. S. E. 1993. Manual de Zoología. UACH. México. • Doreste, S E. 1984. Acarología. Instituto interamericano de cooperación para la agricultura. Costa Rica. • Instituto Gallach. Historia Natural. Vol. I, II y III. Ediciones Océano- Éxito, S. A. • Jessop, N. M. 1990. Teoría y problemas de invertebrados Zoología. Interamericana. México. • Lira, I. E., Montoya, C. E., Cuevas, F. M. 1992. Estructura y función de los organismos vivos. Trillas, México. • Richards, O. W. Y Davies, R.G. 1984. Tratado de entomología Imms. Vol. II. Ed. Omega, Barcelona. Regresar