Dirección de Calidad Educativa
CÁLCULO II
SEMANA 1
SESIÓN 3:
MÉTODOS DE INTEGRACIÓN
 Integración directa
Propósito
:
Utiliza las reglas de
integración básica
de antiderivadas
Métodos de integración
¿Cómo reconocer cuál técnica
emplear para integrar ?
No se pueden dar reglas inalterables y efectivas respecto a cuál método aplicar en
determinado caso, pero uno de los prerrequisitos para seleccionar una estrategia es el
conocimiento de las fórmulas básicas de integración
 








Cxxdx.Cx-xdx.
C
a
a
dxa.Cedxe.
Cxdx
x
.)-nC (
n
x
dxx.
x
xxx
n
n
sencos6cossen5
ln
43
ln
1
21
1
1
1
Tabla de fórmulas de integración
…Tabla de fórmulas de integración
C
a
x
x
C
a
x
tan
aa
CxxdxCxdx
Cxxdx.Ctanxdx.
CdxxCdxx
Cxdxxx.Cxdxxtanx.
CxxdxCtanxxdx
























 



1
22
1
22
22
sen
a
dx
18.
1
x
dx
.17
senhcosh.16coshsenh.15
senlncot14secxln13
cotx-cscxlncsc12tanxsecxlnsec.11
csccotcsc.10secsec9
cotcsc8.sec.7
Propiedades de la integral indefinida
Propiedades de la integral indefinida
I 
 k f(x) dx = k 
 f(x) dx con k  R
Las constantes pueden salir y entrar fuera del
signo de la integral indefinida.
II 

[ f(x)  g(x)] dx = 
 f(x) dx 
 g(x) dx
La integral indefinida de una suma (resta) de
dos funciones es la suma (resta) de las inte-
grales indefinidas.
Propiedades de la derivada
I (kf )' (x) = k f '(x) con k  R
La derivada de una constante por una
función es el producto de la constante
por la derivada de la función.
II (f  g) ' (x) = f ' (x)  g ' (x)
La derivada de una suma (resta) de dos
funciones es la suma (resta) de las deri-
vadas de cada una de ellas.
  dxxgdxxfdxxgxf )()()()(CUIDADO:
INTEGRACIÓN DIRECTA
Ejemplo 1
   
 
     
  
   2 2
3
4 2 4 2 3
1 1
dx
x sen x dx xdx sen x dx
x x
Solución
 
 
  
 
 2
3
: 4 2sin .
1
Hallar x x dx
x
Podemos calcular esta integral usando la tabla
repetidamente.
        
2
4 2 cos 3
2
x
x arcsen x C
      2
2 2cos 3x x arcsen x C
INTEGRACIÓN DIRECTA
Ejemplo 2
 
  
       
 
2
2 2
2 1
1
1 1
x
dx dx x arctg x C
x x
Solución


2
2
2
Hallar: .
1
x
dx
x
Para integrar esta función es necesario en
primer lugar reescribirla, para luego
calcular la integral usando la tabla
anterior.
  
  
  
22
2 2 2
1 12 1
1
1 1 1
xx
x x x
Expresamos la
función como:
Para
obtener:
INTEGRACIÓN DIRECTA
Encuentre la solución particular que satisface la
ecuación diferencial y las condiciones iniciales
3
) ( ) 10 12 , (3) 2a g s s s g   
) ( ) , (0) 1, (0) 6b f x senx f f   
Ejemplo 3
Ejercicios del material de trabajo
1. Crecimiento de plantas. Un vivero de plantas
verdes suele vender cierto arbusto después de 6
años de crecimiento y cuidado. La velocidad de
crecimiento durante esos 6 años es
aproximadamente, donde t es el tiempo
en años y h es la altura en centímetros. Las plantas
de semillero miden 12 centímetros de altura
cuando se plantan
a) Determine la altura después de t años
b) ¿Qué altura tienen los arbustos cuando se
venden?
/ 1,5 5dh dt t 
( 0)t 
2. Crecimiento de población. La tasa de crecimiento dP/dt de
una población de bacterias es proporcional a la raíz cuadrada de
t donde P es el tamaño de la población y t es el tiempo en días
Esto es .El tamaño inicial de la población
es igual a 500, después de un día la población ha crecido hasta
600. Estimar el tamaño de la población después de 7 días.
/dP dt k t(0 10)t 
Integrales inmediatas para funciones compuestas
Tabla de Fórmulas de integración
1
1;
1
n
n x
x dx C n
n

   

1
( ( ))
( ( )) '( ) 1
1
n
n f x
f x f x dx C n
n

    

1
ln | |dx x C
x
 
1
'( ) ln | ( ) |
( )
f x dx f x C
f x
 
x x
e dx e C  ( ) ( )
'( )f x f x
e f x dx e C  
( ) cos( )sen x dx x C   ( ( )) '( ) cos( ( ))sen f x f x dx f x C   
2
sec ( ) ( )x dx tg x C 
2
sec ( ( )) '( ) ( ( ))f x f x dx tg f x C  
2
1
( )
1
dx arcsen x C
x
 

 2
1
'( ) ( ( ))
1 ( ( ))
f x dx arcsen f x C
f x
  


2
1
( )
1
dx arctg x C
x
 
 2
1
'( ) ( ( ))
1 ( ( ))
f x dx arctg f x C
f x
  

3. Calcular
Integrales inmediatas para funciones compuestas
1
2 


2 cos 2x sen3
2x dx =
1
2
sen4
2x
4 =
1
8 sen4
2x + C 


cos 2x sen3
2x dx =a)
b) 




x2
ex3
dx =
1
3 



3x2
ex3
dx =
1
3
ex3
+ C
c) 




e7x
cos (e7x
+ 5) dx =
1
7 



7 e7x
cos (e7x
+ 5) dx =
1
7
sen (e7x
+ 5) + C
d) 


 e3x
1 – e6x dx =


 e3x
1 – (e3x
)2
dx =
1
3 

 3e3x
1 – (e3x
)2
dx =
1
3
arcsen e3x
+ C
e)
PARA EL ESTUDIANTE: integrar
    dxxxx 32734 2


dxex x 33 4
 
dx
axxLnax )(
1
2222
 
 dx
x
x
2
)ln(
a)
b)
c)
d)
1. Encuentre una función f tal que
para la cual la pendiente de la recta tangente a su
gráfica en (1, 1) es 3
2
( ) 12 2f x x  
Semana 01 s3

Más contenido relacionado

DOCX
Exbach1evalrepaso
PDF
Práctica 2 de Cálculo Diferencial e Integral II
DOC
1bach1 (1)
DOCX
Examen 2eva limites-18-01-17
PPTX
Semana 2 del 4 al 8 abril-ci
DOCX
Actividad integradora 2
DOC
Ex2 1bachcn
PDF
Unidad15
Exbach1evalrepaso
Práctica 2 de Cálculo Diferencial e Integral II
1bach1 (1)
Examen 2eva limites-18-01-17
Semana 2 del 4 al 8 abril-ci
Actividad integradora 2
Ex2 1bachcn
Unidad15

La actualidad más candente (20)

DOCX
Ex1bach2017limycontinuidad
PDF
FUNCIONES III
PDF
Guia de ejercicios cal aplic. oto 2020
PDF
Ud3 polinomios
DOC
1bach1
PDF
Numeros reales, potencias y radicales
PDF
Amg hoja 05.02 derivadas
DOCX
Tarea de recuperacion
PDF
Banco de preguntas 3er parcial
PDF
Números enteros
DOC
01 límites de funciones
PDF
Tabla Trigonométrica
PDF
Ficha repaso tema 3
PDF
Calculo de primitivas
PDF
23409207 ejercicios-de-funciones-graficas-dominio-y-rango
PDF
Laboratorio derivadas
DOC
Ejercicios de limites y funciones final 1
Ex1bach2017limycontinuidad
FUNCIONES III
Guia de ejercicios cal aplic. oto 2020
Ud3 polinomios
1bach1
Numeros reales, potencias y radicales
Amg hoja 05.02 derivadas
Tarea de recuperacion
Banco de preguntas 3er parcial
Números enteros
01 límites de funciones
Tabla Trigonométrica
Ficha repaso tema 3
Calculo de primitivas
23409207 ejercicios-de-funciones-graficas-dominio-y-rango
Laboratorio derivadas
Ejercicios de limites y funciones final 1
Publicidad

Similar a Semana 01 s3 (20)

PDF
Introduccion integral indefinida
PPTX
integrales (2).pptx
DOCX
Aporte2 fase1
PDF
Calculo ii modulo
PDF
Integrales inmediatas
PDF
Integrales_inmediatas.pdf
PDF
Ejercicios en integral
PDF
Tabla de-integrales
PDF
Integralesinmediatas
PDF
Metodos integracion
PDF
Tabla de integrales
PPT
Integrales indefinida
PDF
Tema 8 integrales
PDF
PDF
Teoria y problemas de calculo integral ccesa007
PPTX
INTEGRALES MATEMATICA II Miguel Garrido
PDF
PPT
Integrales indefinidas mat apli
PPT
Integrales indefinidas
PPT
Integrales indefinidas
Introduccion integral indefinida
integrales (2).pptx
Aporte2 fase1
Calculo ii modulo
Integrales inmediatas
Integrales_inmediatas.pdf
Ejercicios en integral
Tabla de-integrales
Integralesinmediatas
Metodos integracion
Tabla de integrales
Integrales indefinida
Tema 8 integrales
Teoria y problemas de calculo integral ccesa007
INTEGRALES MATEMATICA II Miguel Garrido
Integrales indefinidas mat apli
Integrales indefinidas
Integrales indefinidas
Publicidad

Último (20)

PPTX
Linea de tiempo unipaz DONDE ESXPRESA EL PASAR EL TIEMPO
PPTX
Introducción a la fisiopatologia ...
PDF
ATLAS DEL SITEMA NERVIOSO para el cu.pdf
PPTX
VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA Y CÁNULA NASAL DE.pptx
PDF
Conferencia Protozoos coccidios (1).pdf medicina
PDF
Acidos nucleicos: clasificacion y funcion
PPT
ASEPSIA Y ANTISEPSIA - DR. CARLOS ALBERTO FLORES
PDF
LA COLA INVERSA DEL COMETA 3I 2025 N1 ATLAS - spaceweather.com - Agosto 20, 2...
PPT
TANATOLOGÍA CLASE UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
PPTX
Resucitacion cardiopulmonar en pacientes
PPTX
ENFERMEDADES PERIODONTALES EN ODONTOLOGIA.pptx
PPTX
Infección de transmisión sexual clase.pptx
PPTX
HIPERTENSION AR-Crisis hipertensivas.pptx
PDF
Clase 2- Diversidad botanica - Tejidos vegetales.pdf
PPTX
Dengue diresa 2023 tratamiento actualizado
PDF
Tejido sanguíneo.pdf……………………………………………….
PDF
TEJIDO CARTILAGINOSO. HISTOFISIOLOGÍA. .
PPT
apuntes-de-neumatica mecanica de fluidos.ppt
PDF
Audicion, sonido del viaje como los sonidos viajan
PPTX
bioetica etica e investigacion. Aspectos legales inherentes a la etica medica
Linea de tiempo unipaz DONDE ESXPRESA EL PASAR EL TIEMPO
Introducción a la fisiopatologia ...
ATLAS DEL SITEMA NERVIOSO para el cu.pdf
VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA Y CÁNULA NASAL DE.pptx
Conferencia Protozoos coccidios (1).pdf medicina
Acidos nucleicos: clasificacion y funcion
ASEPSIA Y ANTISEPSIA - DR. CARLOS ALBERTO FLORES
LA COLA INVERSA DEL COMETA 3I 2025 N1 ATLAS - spaceweather.com - Agosto 20, 2...
TANATOLOGÍA CLASE UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Resucitacion cardiopulmonar en pacientes
ENFERMEDADES PERIODONTALES EN ODONTOLOGIA.pptx
Infección de transmisión sexual clase.pptx
HIPERTENSION AR-Crisis hipertensivas.pptx
Clase 2- Diversidad botanica - Tejidos vegetales.pdf
Dengue diresa 2023 tratamiento actualizado
Tejido sanguíneo.pdf……………………………………………….
TEJIDO CARTILAGINOSO. HISTOFISIOLOGÍA. .
apuntes-de-neumatica mecanica de fluidos.ppt
Audicion, sonido del viaje como los sonidos viajan
bioetica etica e investigacion. Aspectos legales inherentes a la etica medica

Semana 01 s3

  • 1. Dirección de Calidad Educativa CÁLCULO II SEMANA 1 SESIÓN 3: MÉTODOS DE INTEGRACIÓN  Integración directa
  • 2. Propósito : Utiliza las reglas de integración básica de antiderivadas
  • 3. Métodos de integración ¿Cómo reconocer cuál técnica emplear para integrar ? No se pueden dar reglas inalterables y efectivas respecto a cuál método aplicar en determinado caso, pero uno de los prerrequisitos para seleccionar una estrategia es el conocimiento de las fórmulas básicas de integración           Cxxdx.Cx-xdx. C a a dxa.Cedxe. Cxdx x .)-nC ( n x dxx. x xxx n n sencos6cossen5 ln 43 ln 1 21 1 1 1 Tabla de fórmulas de integración
  • 4. …Tabla de fórmulas de integración C a x x C a x tan aa CxxdxCxdx Cxxdx.Ctanxdx. CdxxCdxx Cxdxxx.Cxdxxtanx. CxxdxCtanxxdx                              1 22 1 22 22 sen a dx 18. 1 x dx .17 senhcosh.16coshsenh.15 senlncot14secxln13 cotx-cscxlncsc12tanxsecxlnsec.11 csccotcsc.10secsec9 cotcsc8.sec.7
  • 5. Propiedades de la integral indefinida Propiedades de la integral indefinida I   k f(x) dx = k   f(x) dx con k  R Las constantes pueden salir y entrar fuera del signo de la integral indefinida. II   [ f(x)  g(x)] dx =   f(x) dx   g(x) dx La integral indefinida de una suma (resta) de dos funciones es la suma (resta) de las inte- grales indefinidas. Propiedades de la derivada I (kf )' (x) = k f '(x) con k  R La derivada de una constante por una función es el producto de la constante por la derivada de la función. II (f  g) ' (x) = f ' (x)  g ' (x) La derivada de una suma (resta) de dos funciones es la suma (resta) de las deri- vadas de cada una de ellas.   dxxgdxxfdxxgxf )()()()(CUIDADO:
  • 6. INTEGRACIÓN DIRECTA Ejemplo 1                   2 2 3 4 2 4 2 3 1 1 dx x sen x dx xdx sen x dx x x Solución           2 3 : 4 2sin . 1 Hallar x x dx x Podemos calcular esta integral usando la tabla repetidamente.          2 4 2 cos 3 2 x x arcsen x C       2 2 2cos 3x x arcsen x C
  • 7. INTEGRACIÓN DIRECTA Ejemplo 2                2 2 2 2 1 1 1 1 x dx dx x arctg x C x x Solución   2 2 2 Hallar: . 1 x dx x Para integrar esta función es necesario en primer lugar reescribirla, para luego calcular la integral usando la tabla anterior.          22 2 2 2 1 12 1 1 1 1 1 xx x x x Expresamos la función como: Para obtener:
  • 8. INTEGRACIÓN DIRECTA Encuentre la solución particular que satisface la ecuación diferencial y las condiciones iniciales 3 ) ( ) 10 12 , (3) 2a g s s s g    ) ( ) , (0) 1, (0) 6b f x senx f f    Ejemplo 3
  • 10. 1. Crecimiento de plantas. Un vivero de plantas verdes suele vender cierto arbusto después de 6 años de crecimiento y cuidado. La velocidad de crecimiento durante esos 6 años es aproximadamente, donde t es el tiempo en años y h es la altura en centímetros. Las plantas de semillero miden 12 centímetros de altura cuando se plantan a) Determine la altura después de t años b) ¿Qué altura tienen los arbustos cuando se venden? / 1,5 5dh dt t  ( 0)t 
  • 11. 2. Crecimiento de población. La tasa de crecimiento dP/dt de una población de bacterias es proporcional a la raíz cuadrada de t donde P es el tamaño de la población y t es el tiempo en días Esto es .El tamaño inicial de la población es igual a 500, después de un día la población ha crecido hasta 600. Estimar el tamaño de la población después de 7 días. /dP dt k t(0 10)t 
  • 12. Integrales inmediatas para funciones compuestas Tabla de Fórmulas de integración 1 1; 1 n n x x dx C n n       1 ( ( )) ( ( )) '( ) 1 1 n n f x f x f x dx C n n        1 ln | |dx x C x   1 '( ) ln | ( ) | ( ) f x dx f x C f x   x x e dx e C  ( ) ( ) '( )f x f x e f x dx e C   ( ) cos( )sen x dx x C   ( ( )) '( ) cos( ( ))sen f x f x dx f x C    2 sec ( ) ( )x dx tg x C  2 sec ( ( )) '( ) ( ( ))f x f x dx tg f x C   2 1 ( ) 1 dx arcsen x C x     2 1 '( ) ( ( )) 1 ( ( )) f x dx arcsen f x C f x      2 1 ( ) 1 dx arctg x C x    2 1 '( ) ( ( )) 1 ( ( )) f x dx arctg f x C f x    
  • 13. 3. Calcular Integrales inmediatas para funciones compuestas 1 2    2 cos 2x sen3 2x dx = 1 2 sen4 2x 4 = 1 8 sen4 2x + C    cos 2x sen3 2x dx =a) b)      x2 ex3 dx = 1 3     3x2 ex3 dx = 1 3 ex3 + C c)      e7x cos (e7x + 5) dx = 1 7     7 e7x cos (e7x + 5) dx = 1 7 sen (e7x + 5) + C d)     e3x 1 – e6x dx =    e3x 1 – (e3x )2 dx = 1 3    3e3x 1 – (e3x )2 dx = 1 3 arcsen e3x + C e)
  • 14. PARA EL ESTUDIANTE: integrar     dxxxx 32734 2   dxex x 33 4   dx axxLnax )( 1 2222    dx x x 2 )ln( a) b) c) d)
  • 15. 1. Encuentre una función f tal que para la cual la pendiente de la recta tangente a su gráfica en (1, 1) es 3 2 ( ) 12 2f x x  