Semana 13-CALC 1.pptx
Integración por
Descomposición en
Fracciones Parciales
Módulo 12
• Cálculo 1
• 2022-2
• Videoconferencia 12
Temario
Método de fracciones parciales.
Caso 1: Raíces reales diferentes.
Caso 2. Raíces reales repetidas.
Caso 3: Términos cuadráticos irreducibles.
Motivación
La autoridad autónoma del proyecto de irrigación OLMOS, estima que dentro de x años,
el valor de una hectárea de tierra cultivable aumentará a razón de:
dólares por año. En la actualidad la hectárea de tierra cuesta $500.
Una empresa agroindustrial desea estimar el precio de una hectárea dentro de 10 años.
si la empresa te contrata para que realices la estimación.
a) ¿Qué herramientas utilizarías para
encontrar el precio por hectárea
dentro de 10 años?
b) ¿Cuál es la descomposición del
integrando?
c) ¿Cuál será el valor de la hectárea?
27
3
1
2
)
(
' 2



x
x
x
V
Al finalizar la sesión de aprendizaje, el
estudiante haciendo uso del método de
integración por fracciones parciales
resuelve e interpreta problemas de
ingeniería y gestión, siguiendo un
proceso lógico fundamentado en la
obtención de la solución y muestra sus
cálculos con orden y pertinencia.
Logro de sesión:
MÉTODO DE INTEGRACIÓN POR PARTES
MÉTODO DE SUSTITUCIÓN TRIGONOMÉTRICA
MÉTODO DE CAMBIO DE VARIABLE
Identifique el método que se utilizaría para resolver las integrales dadas:
2 2
2
1
E dx
x x



2
1
4
D dx
x x



 
2
3 x
A x x e dx

 
  
2
ln
C x x dx
 
3
2 1
x
B x e dx

 
2
2 1
7
x
F dx
x x


 

Integración de funciones
racionales
Dada una función racional 𝑓 𝑥 =
𝑃(𝑥)
𝑄(𝑥)
( cociente de dos polinomios) el método de
fracciones parciales consiste en factorizar el polinomio 𝑄(𝑥) y separar en fracciones
simples cuyo denominador sean los factores de 𝑄 𝑥 .
Antes de comenzar a integrar funciones racionales recordemos también que
Es evidente que, por la estructura de la fracción, el proceso inverso tiene que ser de la
siguiente manera
De acuerdo con los factores se pueden presentar algunos casos.
CASO 1: FACTORES LINEALES DIFERENTES
Dada la función racional:  
 
 
 
, 0
p x
f x q x
q x
 
 
 
1 2
1 1 2 2
n
n n
p x A
A A
q x c x d c x d c x d
   
  
      
1 1 2 2 n n
q x c x d c x d c x d
   
 
 
1 2
1 1 2 2
n
n n
p x A
A A
dx dx dx dx
q x c x d c x d c x d
   
  
   
 
 
1 2
1 1 2 2
1 2
ln ln ln
n
n n
n
p x A
A A
dx c x d c x d c x d C
q x c c c
       

Ejemplo
1
𝐶𝑎𝑙𝑐𝑢𝑙𝑎𝑟 ∫
5𝑥 − 3
(𝑥 + 1)(𝑥 − 3)
𝒹𝓍
5𝑥 − 3
(𝑥 + 1)(𝑥 − 3)
=
𝒜
(𝑥 + 1)
+
ℬ
(𝑥 − 3)
5𝑥 − 3
(𝑥 + 1)(𝑥 − 3)
=
𝒜 𝑥 − 3 + ℬ(𝑥 + 1)
(𝑥 + 1)(𝑥 − 3)
5𝑥 − 3 = 𝒜 𝑥 − 3 + ℬ 𝑥 + 1
𝑥 = 3 𝑥 = −1
15 − 3 = 4ℬ − 5 − 3 = −4𝒜
12 = 4ℬ − 8 = −4𝒜
3 = ℬ 2 = 𝒜
5𝑥 − 3
(𝑥 + 1)(𝑥 − 3)
=
2
𝑥 + 1
+
3
𝑥 − 3
∫
5𝑥 − 3
(𝑥 + 1)(𝑥 − 3)
𝒹𝓍 = 2∫
𝒹𝓍
𝑥 + 1
+ 3∫
𝒹𝓍
𝑥 − 3
= 2 ln |𝑥 + 1| + 3 ln |𝑥 − 3| + 𝐶
Solución
Descomponer la función en fracciones parciales
Determinamos los valores de 𝒜 y ℬ
Integramos ambos lados
Ejemplo
2
𝐶𝑎𝑙𝑐𝑢𝑙𝑎𝑟 ∫
5𝑥 − 3
(𝑥 + 1)(𝑥 − 3)(2𝑥 − 1)
𝒹𝓍
Solución
CASO 2: FACTORES LINEALES REPETIDOS
Dada la función racional:  
 
 
 
, 0
p x
f x q x
q x
 
 
     
1 2
2
n
n
p x A
A A
q x cx d cx d cx d
   
  
   
n
q x cx d
 
 
     
1 2
2
n
n
p x A
A A
dx dx dx dx
q x cx d cx d cx d
   
  
   
 
      
1 2
1
ln
1
n
n
p x A
A A
dx cx d C
q x c c cx d c n cx d

     
  

Ejemplo
3
𝐶𝑎𝑙𝑐𝑢𝑙𝑎𝑟 ∫
2𝑥 + 5
(𝑥 + 1)2
𝒹𝓍
2𝑥 + 5
(𝑥 + 1)2
=
𝒜
(𝑥 + 1)
+
ℬ
(𝑥 + 1)2
2𝑥 + 5 = 𝒜 𝑥 + 1 + ℬ
𝑥 = −1:
−2 + 5 = ℬ
3 = ℬ
∫
2𝑥 + 5
(𝑥 + 1)2
𝒹𝓍 = 2∫
𝒹𝓍
𝑥 + 1
+ 3∫
𝒹𝓍
(𝑥 + 1)2
= 2 ln |𝑥 + 1| − 3(𝑥 + 1)−1
+𝐶
Solución
Descomponer la función en fracciones parciales
Determinamos los valores de 𝒜 y ℬ
2𝑥 + 5
(𝑥 + 1)2
=
𝒜 𝑥 + 1 + ℬ
(𝑥 + 1)2
𝑥 = 0:
5 = 𝒜 + ℬ
2 = 𝒜
2𝑥 + 5
(𝑥 + 1)2
=
2
(𝑥 + 1)
+
3
(𝑥 + 1)2
Integramos ambos lados
Ejemplo
4
𝐶𝑎𝑙𝑐𝑢𝑙𝑎𝑟 ∫
2𝑥 + 5
𝑥 𝑥 + 4 (𝑥 + 1)2
𝒹𝓍
Solución
Descomponer la función en fracciones parciales
CASO 3: FACTORES CUADRÁTICOS IRREDUCIBLES
Dada la función racional:  
 
 
 
, 0
p x
f x q x
q x
 
 
 
1 1
2 2
1 1 1
... n n
n n n
p x A x B
A x B
q x c x d x e c x d x e


  
   
   
2
no se puede factorizar (discriminante negativo)
q x cx dx c
   
 
 
1 1
2 2
1 1 1
... n n
n n n
p x A x B
A x B
dx dx dx
q x c x d x e c x d x e


  
   
  
Ejemplo 4. Calcular
  
2 2
3 2
2 1
x
dx
x x

 

Semana 13-CALC 1.pptx
Semana 13-CALC 1.pptx
Motivación
La autoridad autónoma del proyecto de irrigación OLMOS, estima que dentro de x años,
el valor de una hectárea de tierra cultivable aumentará a razón de:
dólares por año. En la actualidad la hectárea de tierra cuesta $500.
Una empresa agroindustrial desea estimar el precio de una hectárea dentro de 10 años.
si la empresa te contrata para que realices la estimación.
a) ¿Qué herramientas utilizarías para
encontrar el precio por hectárea
dentro de 10 años?
b) ¿Cuál es la descomposición del
integrando?
c) ¿Cuál será el valor de la hectárea?
27
3
1
2
)
(
' 2



x
x
x
V
𝐶𝑎𝑙𝑐𝑢𝑙𝑎𝑟 ∫
2𝑥 + 1
3(𝑥 − 3)(𝑥 + 3)
𝒹𝓍
2𝑥 + 1
3(𝑥 − 3)(𝑥 + 3)
=
𝒜
(𝑥 − 3)
+
ℬ
(𝑥 + 3)
2𝑥 + 1
3(𝑥 − 3)(𝑥 + 3)
=
𝒜 𝑥 + 3 + ℬ(𝑥 − 3)
(𝑥 − 3)(𝑥 + 3)
2𝑥 + 1
3
= 𝒜 𝑥 + 3 + ℬ 𝑥 − 3
𝑥 = −3 𝑥 = 3
−5
3
= −6ℬ
7
3
= 6𝒜
5
18
= ℬ
7
18
= 𝒜
2𝑥 + 1
3(𝑥 − 3)(𝑥 + 3)
=
7
18(𝑥 − 3)
+
5
18(𝑥 + 3)
∫
2𝑥 + 1
3(𝑥 − 3)(𝑥 + 3)
𝒹𝓍
=
7
18
∫
𝒹𝓍
𝑥 − 3
+
5
18
∫
𝒹𝓍
𝑥 + 3
𝑉(𝑥) =
7
18
ln |𝑥 − 3| +
5
18
ln |𝑥 + 3| + 𝐶
Descomponer la función en fracciones parciales
Determinamos los valores de 𝒜 y ℬ
Integramos ambos lados
Solución:
𝑉(𝑥) =
7
18
ln |𝑥 − 3| +
5
18
ln |𝑥 + 3| + 𝐶
En la actualidad la hectárea de tierra cuesta $500. Es decir, V(0)=500
𝑉(0) =
7
18
ln |3| +
5
18
ln |3| + 𝐶 = 500
Luego, 𝐶 = 500 −
2
3
ln |3|
Reemplazando 𝐶 = 500 −
2
3
ln |3|, 𝑒𝑛 𝑉(𝑥) 𝑠𝑒 𝑡𝑖𝑒𝑛𝑒 𝑞𝑢𝑒
𝑉(𝑥) =
7
18
ln |𝑥 − 3| +
5
18
ln |𝑥 + 3| + 500 −
2
3
ln |3|
Luego, el valor de la tierra dentro de 10 años será
Entonces, el valor de la tierra dentro de 10 años será aproximadamente de 500.747 dólares
𝑉(10) =
7
18
ln |10 − 3| +
5
18
ln |10 + 3| + 500 −
2
3
ln |3|
Semana 13-CALC 1.pptx
Conclusione
s
1. El método de fraccione parciales para integrar funciones racionales,
consiste en expresar una fracción compleja en fracciones simples que
puedan ser integradas fácilmente.
2. Existen cuatro casos que se pueden presentar cuando se factoriza el
denominador de la función racional:
2.1) Factores lineales diferentes.
2.2) Factores lineales repetidos.
2.3) Factores cuadráticos irreducibles.
2.4) Factores cuadráticos irreducibles repetidos.
3. Al finalizar la sesión de aprendizaje, el estudiante haciendo uso del
método de integración por fracciones parciales resuelve e interpreta
problemas de ingeniería y gestión, siguiendo un proceso lógico
fundamentado en la obtención de la solución y muestra sus cálculos con
orden y pertinencia.
Bibliografía
1. Leithold, L. (1994). El Cálculo. Mexico: Oxford University Press.
2. Purcell, V. R. (2007). Cálculo. México: Prentice Hall INC.
3. Ron Larson, B. E. (2010). Cálculo 1 de una variable. México: McGRAW-
HILL/INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.
4. Stwart, J. (2012). Cálculo de una variable. Trascendentes tempranas (Vol.
Séptima Edición). Mexico DF: Cengage Learning Editores, S.A. de C.V.
GRACIAS
Semana 13-CALC 1.pptx

Más contenido relacionado

PDF
The Yoga of Jesus - Paramahansa Yogananda - Understanding the Hidden Teachin...
PDF
Ecuaciones con radicales_resueltas
PDF
การสร้างเงาสะท้อนในน้ำด้วย Photoshop
PDF
KERALA GOVT. Office time and interval time should be displayed in Govt offices.
PPTX
Semana 13-CALC 1.pptx
DOCX
Integraccion por partes y por fracciones parciales (2)
PDF
Práctica 2 de Cálculo Diferencial e Integral II
PDF
20. Integral definida y sus aplicaciones (1).pdf
The Yoga of Jesus - Paramahansa Yogananda - Understanding the Hidden Teachin...
Ecuaciones con radicales_resueltas
การสร้างเงาสะท้อนในน้ำด้วย Photoshop
KERALA GOVT. Office time and interval time should be displayed in Govt offices.
Semana 13-CALC 1.pptx
Integraccion por partes y por fracciones parciales (2)
Práctica 2 de Cálculo Diferencial e Integral II
20. Integral definida y sus aplicaciones (1).pdf

Similar a Semana 13-CALC 1.pptx (20)

PDF
Método de integrales trigonométrica
 
PDF
Laboratorio derivadas
PPTX
Semana 01 s3
DOCX
Calculo integral curso en linea
PDF
For mulario
PDF
20141 s matleccion3franja1solucion
PDF
20141 s matleccion3franja1solucion
PDF
Cálculo Integral. Capítulo 3 Métodos de integración y Aplicaciones
DOCX
Tarea de calculo ii
PDF
Integración de funciones trigonométricas
PDF
Ejercicios resueltos-Produccion
DOCX
Carlos Suárez.docx
PDF
Inecuaciones cuadrã -ticas
PDF
Formulary 2020
PDF
1ra. op. 2 2017
DOCX
Hoja De Trabajo Mate Iv Unidad 1
DOCX
Tarea 3 calculo ii
PDF
Matemáticas 1 bach cn anaya. Solucionario
PDF
Curso intersemestral de integración. Enero 2018
PDF
Solucionario 11
Método de integrales trigonométrica
 
Laboratorio derivadas
Semana 01 s3
Calculo integral curso en linea
For mulario
20141 s matleccion3franja1solucion
20141 s matleccion3franja1solucion
Cálculo Integral. Capítulo 3 Métodos de integración y Aplicaciones
Tarea de calculo ii
Integración de funciones trigonométricas
Ejercicios resueltos-Produccion
Carlos Suárez.docx
Inecuaciones cuadrã -ticas
Formulary 2020
1ra. op. 2 2017
Hoja De Trabajo Mate Iv Unidad 1
Tarea 3 calculo ii
Matemáticas 1 bach cn anaya. Solucionario
Curso intersemestral de integración. Enero 2018
Solucionario 11
Publicidad

Último (20)

PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
PDF
Reglamento del minsa y rne para hospitales
PDF
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
PPTX
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
PDF
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
PDF
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
DOCX
Manual de Capacitación suelos trabajo edwin varon.docx
PDF
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
PPTX
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
PDF
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
PDF
Precomisionado de equipos introduccion.pdf
PPTX
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
PPTX
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
PDF
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
PPTX
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo, Lifetree.pptx
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PDF
IMPORTANCIA DE CARNE DE COBAYOS- CUYES CRI
PPT
Sistema de muestrea de datos en operaciones
PDF
Infraestructuras en la seguridad vial.pdf
PDF
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
Reglamento del minsa y rne para hospitales
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
Manual de Capacitación suelos trabajo edwin varon.docx
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
Precomisionado de equipos introduccion.pdf
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo, Lifetree.pptx
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
IMPORTANCIA DE CARNE DE COBAYOS- CUYES CRI
Sistema de muestrea de datos en operaciones
Infraestructuras en la seguridad vial.pdf
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
Publicidad

Semana 13-CALC 1.pptx

  • 2. Integración por Descomposición en Fracciones Parciales Módulo 12 • Cálculo 1 • 2022-2 • Videoconferencia 12
  • 3. Temario Método de fracciones parciales. Caso 1: Raíces reales diferentes. Caso 2. Raíces reales repetidas. Caso 3: Términos cuadráticos irreducibles.
  • 4. Motivación La autoridad autónoma del proyecto de irrigación OLMOS, estima que dentro de x años, el valor de una hectárea de tierra cultivable aumentará a razón de: dólares por año. En la actualidad la hectárea de tierra cuesta $500. Una empresa agroindustrial desea estimar el precio de una hectárea dentro de 10 años. si la empresa te contrata para que realices la estimación. a) ¿Qué herramientas utilizarías para encontrar el precio por hectárea dentro de 10 años? b) ¿Cuál es la descomposición del integrando? c) ¿Cuál será el valor de la hectárea? 27 3 1 2 ) ( ' 2    x x x V
  • 5. Al finalizar la sesión de aprendizaje, el estudiante haciendo uso del método de integración por fracciones parciales resuelve e interpreta problemas de ingeniería y gestión, siguiendo un proceso lógico fundamentado en la obtención de la solución y muestra sus cálculos con orden y pertinencia. Logro de sesión:
  • 6. MÉTODO DE INTEGRACIÓN POR PARTES MÉTODO DE SUSTITUCIÓN TRIGONOMÉTRICA MÉTODO DE CAMBIO DE VARIABLE Identifique el método que se utilizaría para resolver las integrales dadas: 2 2 2 1 E dx x x    2 1 4 D dx x x      2 3 x A x x e dx       2 ln C x x dx   3 2 1 x B x e dx    2 2 1 7 x F dx x x     
  • 7. Integración de funciones racionales Dada una función racional 𝑓 𝑥 = 𝑃(𝑥) 𝑄(𝑥) ( cociente de dos polinomios) el método de fracciones parciales consiste en factorizar el polinomio 𝑄(𝑥) y separar en fracciones simples cuyo denominador sean los factores de 𝑄 𝑥 . Antes de comenzar a integrar funciones racionales recordemos también que Es evidente que, por la estructura de la fracción, el proceso inverso tiene que ser de la siguiente manera De acuerdo con los factores se pueden presentar algunos casos.
  • 8. CASO 1: FACTORES LINEALES DIFERENTES Dada la función racional:         , 0 p x f x q x q x       1 2 1 1 2 2 n n n p x A A A q x c x d c x d c x d               1 1 2 2 n n q x c x d c x d c x d         1 2 1 1 2 2 n n n p x A A A dx dx dx dx q x c x d c x d c x d                1 2 1 1 2 2 1 2 ln ln ln n n n n p x A A A dx c x d c x d c x d C q x c c c         
  • 9. Ejemplo 1 𝐶𝑎𝑙𝑐𝑢𝑙𝑎𝑟 ∫ 5𝑥 − 3 (𝑥 + 1)(𝑥 − 3) 𝒹𝓍 5𝑥 − 3 (𝑥 + 1)(𝑥 − 3) = 𝒜 (𝑥 + 1) + ℬ (𝑥 − 3) 5𝑥 − 3 (𝑥 + 1)(𝑥 − 3) = 𝒜 𝑥 − 3 + ℬ(𝑥 + 1) (𝑥 + 1)(𝑥 − 3) 5𝑥 − 3 = 𝒜 𝑥 − 3 + ℬ 𝑥 + 1 𝑥 = 3 𝑥 = −1 15 − 3 = 4ℬ − 5 − 3 = −4𝒜 12 = 4ℬ − 8 = −4𝒜 3 = ℬ 2 = 𝒜 5𝑥 − 3 (𝑥 + 1)(𝑥 − 3) = 2 𝑥 + 1 + 3 𝑥 − 3 ∫ 5𝑥 − 3 (𝑥 + 1)(𝑥 − 3) 𝒹𝓍 = 2∫ 𝒹𝓍 𝑥 + 1 + 3∫ 𝒹𝓍 𝑥 − 3 = 2 ln |𝑥 + 1| + 3 ln |𝑥 − 3| + 𝐶 Solución Descomponer la función en fracciones parciales Determinamos los valores de 𝒜 y ℬ Integramos ambos lados
  • 10. Ejemplo 2 𝐶𝑎𝑙𝑐𝑢𝑙𝑎𝑟 ∫ 5𝑥 − 3 (𝑥 + 1)(𝑥 − 3)(2𝑥 − 1) 𝒹𝓍 Solución
  • 11. CASO 2: FACTORES LINEALES REPETIDOS Dada la función racional:         , 0 p x f x q x q x           1 2 2 n n p x A A A q x cx d cx d cx d            n q x cx d           1 2 2 n n p x A A A dx dx dx dx q x cx d cx d cx d                     1 2 1 ln 1 n n p x A A A dx cx d C q x c c cx d c n cx d           
  • 12. Ejemplo 3 𝐶𝑎𝑙𝑐𝑢𝑙𝑎𝑟 ∫ 2𝑥 + 5 (𝑥 + 1)2 𝒹𝓍 2𝑥 + 5 (𝑥 + 1)2 = 𝒜 (𝑥 + 1) + ℬ (𝑥 + 1)2 2𝑥 + 5 = 𝒜 𝑥 + 1 + ℬ 𝑥 = −1: −2 + 5 = ℬ 3 = ℬ ∫ 2𝑥 + 5 (𝑥 + 1)2 𝒹𝓍 = 2∫ 𝒹𝓍 𝑥 + 1 + 3∫ 𝒹𝓍 (𝑥 + 1)2 = 2 ln |𝑥 + 1| − 3(𝑥 + 1)−1 +𝐶 Solución Descomponer la función en fracciones parciales Determinamos los valores de 𝒜 y ℬ 2𝑥 + 5 (𝑥 + 1)2 = 𝒜 𝑥 + 1 + ℬ (𝑥 + 1)2 𝑥 = 0: 5 = 𝒜 + ℬ 2 = 𝒜 2𝑥 + 5 (𝑥 + 1)2 = 2 (𝑥 + 1) + 3 (𝑥 + 1)2 Integramos ambos lados
  • 13. Ejemplo 4 𝐶𝑎𝑙𝑐𝑢𝑙𝑎𝑟 ∫ 2𝑥 + 5 𝑥 𝑥 + 4 (𝑥 + 1)2 𝒹𝓍 Solución Descomponer la función en fracciones parciales
  • 14. CASO 3: FACTORES CUADRÁTICOS IRREDUCIBLES Dada la función racional:         , 0 p x f x q x q x       1 1 2 2 1 1 1 ... n n n n n p x A x B A x B q x c x d x e c x d x e              2 no se puede factorizar (discriminante negativo) q x cx dx c         1 1 2 2 1 1 1 ... n n n n n p x A x B A x B dx dx dx q x c x d x e c x d x e            
  • 15. Ejemplo 4. Calcular    2 2 3 2 2 1 x dx x x    
  • 18. Motivación La autoridad autónoma del proyecto de irrigación OLMOS, estima que dentro de x años, el valor de una hectárea de tierra cultivable aumentará a razón de: dólares por año. En la actualidad la hectárea de tierra cuesta $500. Una empresa agroindustrial desea estimar el precio de una hectárea dentro de 10 años. si la empresa te contrata para que realices la estimación. a) ¿Qué herramientas utilizarías para encontrar el precio por hectárea dentro de 10 años? b) ¿Cuál es la descomposición del integrando? c) ¿Cuál será el valor de la hectárea? 27 3 1 2 ) ( ' 2    x x x V
  • 19. 𝐶𝑎𝑙𝑐𝑢𝑙𝑎𝑟 ∫ 2𝑥 + 1 3(𝑥 − 3)(𝑥 + 3) 𝒹𝓍 2𝑥 + 1 3(𝑥 − 3)(𝑥 + 3) = 𝒜 (𝑥 − 3) + ℬ (𝑥 + 3) 2𝑥 + 1 3(𝑥 − 3)(𝑥 + 3) = 𝒜 𝑥 + 3 + ℬ(𝑥 − 3) (𝑥 − 3)(𝑥 + 3) 2𝑥 + 1 3 = 𝒜 𝑥 + 3 + ℬ 𝑥 − 3 𝑥 = −3 𝑥 = 3 −5 3 = −6ℬ 7 3 = 6𝒜 5 18 = ℬ 7 18 = 𝒜 2𝑥 + 1 3(𝑥 − 3)(𝑥 + 3) = 7 18(𝑥 − 3) + 5 18(𝑥 + 3) ∫ 2𝑥 + 1 3(𝑥 − 3)(𝑥 + 3) 𝒹𝓍 = 7 18 ∫ 𝒹𝓍 𝑥 − 3 + 5 18 ∫ 𝒹𝓍 𝑥 + 3 𝑉(𝑥) = 7 18 ln |𝑥 − 3| + 5 18 ln |𝑥 + 3| + 𝐶 Descomponer la función en fracciones parciales Determinamos los valores de 𝒜 y ℬ Integramos ambos lados Solución:
  • 20. 𝑉(𝑥) = 7 18 ln |𝑥 − 3| + 5 18 ln |𝑥 + 3| + 𝐶 En la actualidad la hectárea de tierra cuesta $500. Es decir, V(0)=500 𝑉(0) = 7 18 ln |3| + 5 18 ln |3| + 𝐶 = 500 Luego, 𝐶 = 500 − 2 3 ln |3| Reemplazando 𝐶 = 500 − 2 3 ln |3|, 𝑒𝑛 𝑉(𝑥) 𝑠𝑒 𝑡𝑖𝑒𝑛𝑒 𝑞𝑢𝑒 𝑉(𝑥) = 7 18 ln |𝑥 − 3| + 5 18 ln |𝑥 + 3| + 500 − 2 3 ln |3|
  • 21. Luego, el valor de la tierra dentro de 10 años será Entonces, el valor de la tierra dentro de 10 años será aproximadamente de 500.747 dólares 𝑉(10) = 7 18 ln |10 − 3| + 5 18 ln |10 + 3| + 500 − 2 3 ln |3|
  • 23. Conclusione s 1. El método de fraccione parciales para integrar funciones racionales, consiste en expresar una fracción compleja en fracciones simples que puedan ser integradas fácilmente. 2. Existen cuatro casos que se pueden presentar cuando se factoriza el denominador de la función racional: 2.1) Factores lineales diferentes. 2.2) Factores lineales repetidos. 2.3) Factores cuadráticos irreducibles. 2.4) Factores cuadráticos irreducibles repetidos. 3. Al finalizar la sesión de aprendizaje, el estudiante haciendo uso del método de integración por fracciones parciales resuelve e interpreta problemas de ingeniería y gestión, siguiendo un proceso lógico fundamentado en la obtención de la solución y muestra sus cálculos con orden y pertinencia.
  • 24. Bibliografía 1. Leithold, L. (1994). El Cálculo. Mexico: Oxford University Press. 2. Purcell, V. R. (2007). Cálculo. México: Prentice Hall INC. 3. Ron Larson, B. E. (2010). Cálculo 1 de una variable. México: McGRAW- HILL/INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V. 4. Stwart, J. (2012). Cálculo de una variable. Trascendentes tempranas (Vol. Séptima Edición). Mexico DF: Cengage Learning Editores, S.A. de C.V.