Sesión 4Sesión 4
Dinámica de SistemasDinámica de Sistemas
Estrategia de Negocios,
Sistemas y Sustentabilidad
AD5008
Dr. Jorge Ramírez Medina
Dr. Guillermo Granados Ruíz
Metáforas de la
Organización
La organización como
– Máquina
– Organismo
– Cerebro
– Flujo y transformación
– Cultura
– Sistema Político
– Instrumento de dominación
Dr. Jorge Ramírez Medina, Dr. Guillermo Granados Ruíz
EGADE Business School
De sesiones anteriores
Sistema (Meadows D., Bellinger G.)
ejemplos: (tomado de Systems Thinking: Creative holism for Managers. Michael C. Jackson)
–Físicos (Ríos)
–Biológicos (Organismos)
–Diseño (Automóviles)
–Abstractos (Filosóficos)
–Social (Familia)
–Actividad Humana (Calidad)
Dr. Jorge Ramírez Medina, Dr. Guillermo Granados Ruíz
EGADE Business School
Paradigmas para
resolver problemas
Funcionalista
Máquina, Organismo, Cerebro, Flujo & Transformación
Interpretativo
Cultura, Sistema político
Emancipatorio
Prisión psíquica, instrumento de dominación
Posmoderno
Carnaval
(tomado de Systems Thinking: Creative holism for Managers. Michael C. Jackson)
Dr. Jorge Ramírez Medina, Dr. Guillermo Granados Ruíz
EGADE Business School
Manejar el cambio
y la diversidad
Dr. Jorge Ramírez Medina, Dr. Guillermo Granados Ruíz
EGADE Business School
Un poco de historia
Jay W. Forrester
1958 Industrial Dynamics
1968 Principles of systems
1969 Urban Dynamics
1970 World Dynamics
D. Meadows
1972 The limits to growth
Dr. Jorge Ramírez Medina, Dr. Guillermo Granados Ruíz
EGADE Business School
Interacción de
bucles = sistema
The practice of systems thinking starts with understanding a
simple concept called "feedback" that shows how actions can
reinforce or counteract (balance) each other. It builds to
learning to recognize types of "structures" that recur again and
again.
Dr. Jorge Ramírez Medina, Dr. Guillermo Granados Ruíz
EGADE Business School
Resolver problemas
complejos
Para esto establecer
Fronteras del sistema
Bucles de retroalimentación
Rate o Flow, level o Stock
Puntos de intervención
Dr. Jorge Ramírez Medina, Dr. Guillermo Granados Ruíz
EGADE Business School
Leyes de la 5ª
disciplina de Senge
• Cura peor que la enfermedad
• Causa efecto no correlacionados en tiempo-espacio
• No hay culpables
La dinámica de sistemas nos habilita a aprender
aquellas acciones o respuestas más
apropiadas a los problemas.
Peter Senge. The 5th discipline
Dr. Jorge Ramírez Medina, Dr. Guillermo Granados Ruíz
EGADE Business School
Metodología
1. Especificar el problema e
identificar las variables de
impacto
2. Construir el modelo con bucles
y retroalimentaciones para ver
las relaciones entre las variables
3. Convertirlo en modelo
matemático aplicando
simulación en computadora
4. Comprobar contra el mundo
real
• Problem structuring
• Causal Loop modeling
• Dynamic modeling
• Scenario planning & modeling
• Implementation and
organizational learning
Maani and Cavana (2000)
Dr. Jorge Ramírez Medina, Dr.
Guillermo Granados Ruíz
EGADE Business School
Métodos
• Signed Digraph o “Causal Loop diagram”
• Systems archetypes
• Computer simulation software packages
• Microworlds
Dr. Jorge Ramírez Medina
ITESM EGADE
Arqueotipos
Dr. Jorge Ramírez Medina, Dr. Guillermo Granados Ruíz
EGADE Business School
Health Exercise
S
S
Amount
Eaten
Weight
S
O
Micromundos
Dr. Jorge Ramírez Medina, Dr. Guillermo Granados Ruíz
EGADE Business School
El objetivo
Retar a los administradores a cuestionar sus modelos
mentales existentes. Deben reconocer la
interdependencia de factores con los que se
enfrentan y reemplazar las explicaciones superficiales
de los problemas con un entendimiento más sistémico.
Dr. Jorge Ramírez Medina, Dr. Guillermo Granados Ruíz
EGADE Business School
Críticas
• Falta de soporte escolástico
• Trabaja con datos insuficientes
• Ignora teorías establecidas
• Uso limitado de arqueotipos
• Sobre simplifica problemas de negocio
• Funcionalista en esencia
Dr. Jorge Ramírez Medina, Dr. Guillermo Granados Ruíz
EGADE Business School
Valor para los gerentes
• Permite ver patrones subyacentes (bucles de
retroalimentación) del comportamiento del sistema.
• Los bucles muestran como trabajan los gerentes. Los
previene de tratar síntomas más que causas y la importancia
de los retrasos.
• No saltar a soluciones obvias, sino apreciar que sistemas
complejos se comportan de manera inesperada.
• No culpar a agentes externos por problemas de la
organización.
Dr. Jorge Ramírez Medina, Dr. Guillermo Granados Ruíz
EGADE Business School
Ejercicio con Insight
Maker
http://insightmaker.com
Dr. Jorge Ramírez Medina, Dr. Guillermo Granados Ruíz
EGADE Business School
De la tarea anterior
Dr. Jorge Ramírez Medina, Dr. Guillermo Granados Ruíz
EGADE Business School
Opposite
Same Opposite
Opposite
Same
Same
Tomado de Russell Martin & Associates www.russellmartin.com
¿En tu organización?
Dr. Jorge Ramírez Medina, Dr. Guillermo Granados Ruíz
EGADE Business School
Opposite
Same Opposite
Opposite
Same
Same
Tomado de Russell Martin & Associates www.russellmartin.com
Algunos ejemplos
Dr. Jorge Ramírez Medina, Dr. Guillermo Granados Ruíz
EGADE Business School
Maximizar y reforzar las iniciativas
existentes en materia de sostenibilidad,
alinear y enfocar estratégicamente los
esfuerzos, gestionar y mitigar el impacto
de nuestros productos, servicios y
actividades, y adaptarnos mejor a un
entorno de constantes cambios para
favorecer así, la transformación positiva
de nuestras comunidades.
Vive y crece a través de tres ejes
rectores en el que Nuestra Gente y
Nuestro Planeta están directamente
relacionados con las actividades a
nuestras operaciones, mientras que, el
eje Nuestra Comunidad, incluye
aquellas acciones que realizamos en
conjunto con otras instituciones como
parte de nuestro entorno..
Algunos ejemplos
Algunos ejemplos
Dr. Jorge Ramírez Medina, Dr. Guillermo Granados Ruíz
EGADE Business School
Algunos ejemplos
Dr. Jorge Ramírez Medina, Dr. Guillermo Granados Ruíz
EGADE Business School
Dr. Jorge Ramírez Medina, Dr. Guillermo Granados Ruíz
EGADE Business School
Reducir el consumo de agua en 20% por tonelada de alimento en el cultivo de 5 de sus ingredientes claves:
jitomate, zanahoria, apio, papa y jalapeño.
Escasez de agua
Uso extremo de agua
Sistemas de reciclado de agua pluvial
Sistemas de riego por goteo
Algunos ejemplos
Dr. Jorge Ramírez Medina, Dr. Guillermo Granados Ruíz
EGADE Business School
Precios de tecnología
innovadora en PTARs
muy elevados
Definir beneficios
cualitativos y
cuantitativos
tangibles, así como
bajos costos de
operación de las
PTARs
Necesidad de ahorro
de agua dada la
escasez mundial
actual de la misma
Exigencia por parte
del gobierno para
obtener PTARs
rentables en el corto
plazo
Algunos ejemplos
Dr. Jorge Ramírez Medina, Dr. Guillermo Granados Ruíz
EGADE Business School
Dr. Jorge Ramírez Medina, Dr. Guillermo Granados Ruíz
EGADE Business School
Mayor eficiencia
de consumo
vehicular
Mayor eficiencia
en red de
distribución
(consolidación)
Aumento de precio de
combustible, que
encarece la distribución.
Aumento en la dinámica
y demanda logística.
Aumento de
contaminación.
Alternativas eficientes de distribución, que
no sea costoso y que no contaminen.
Gobierno
Innovación y
Desarrollo
Algunos ejemplos
Discusión
Dr. Jorge Ramírez Medina, Dr. Guillermo Granados Ruíz
EGADE Business School
Asignación para
la siguiente sesión
Dr Jorge Ramírez Medina , Dr. Guillermo Granados
EGADE Business School
Fin Sesión Cuatro

Más contenido relacionado

PDF
08 actividad de aprendizaje
PPT
Las organizaciones- Introducción a sus paradigmas de gestión
PPT
S01AD5008 Parte Uno
PDF
S11 ad5008
PDF
Trabajo final monografia modelos para la toma de decisionesss
PDF
AdministracióN De Empressa
PDF
ENFOQUE SISTEMATICO DE LA ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION.pdf
PDF
Sesion08 actividaddeaprendizaje
08 actividad de aprendizaje
Las organizaciones- Introducción a sus paradigmas de gestión
S01AD5008 Parte Uno
S11 ad5008
Trabajo final monografia modelos para la toma de decisionesss
AdministracióN De Empressa
ENFOQUE SISTEMATICO DE LA ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION.pdf
Sesion08 actividaddeaprendizaje

Similar a Sesión 04 AD5008 (20)

PDF
El recurso humano eje de la productividad
PPT
S02 ti3031 ss
PPT
Reingeniería
PPT
Sistema De Calidad Reingenieria
PPTX
Clima Organizacional
PDF
Sistemas gerenciales competitivos
PPT
Presentacion de diapositivas
PDF
02 Gerencia Negocios
PDF
Infografía reingenieria
PDF
MODELO DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL
PPT
Desarrollo organizacional
PPT
Modelos administrativos
PPT
Unidad I
PPT
Aministracion Moderna 1a Y 2a Clase
PPT
Cambio Organizacional
PPT
Expmodi
PPT
Analisis y diseño de sistemas 2014
PDF
arc_7723026_MATERIALEXTRA2analidtaaaaaa.pdf
DOCX
Introduccion
PPTX
La organización actual
El recurso humano eje de la productividad
S02 ti3031 ss
Reingeniería
Sistema De Calidad Reingenieria
Clima Organizacional
Sistemas gerenciales competitivos
Presentacion de diapositivas
02 Gerencia Negocios
Infografía reingenieria
MODELO DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL
Desarrollo organizacional
Modelos administrativos
Unidad I
Aministracion Moderna 1a Y 2a Clase
Cambio Organizacional
Expmodi
Analisis y diseño de sistemas 2014
arc_7723026_MATERIALEXTRA2analidtaaaaaa.pdf
Introduccion
La organización actual
Publicidad

Más de Jorge Ramírez (20)

PPTX
AD4026 BI Sesión 04
PPTX
Session 03 Business Intelligence
PDF
Business Intelligence S02
PPTX
AD4026 BI Sesión 01
PDF
Sesión 01 FZ4013
PDF
Sesión 01 FZ4013
PPTX
S11 ad5015
PPTX
Sesión 10 AD5015
PPT
Apoyo ejercicio busqueda de-patentes
PPT
Introduccion innovacion 2013-ott-cem
PPTX
Sesión 06
PPTX
S04 ad4024 v2
PPTX
Diapositivas de la sesión 04 AD5015
PPTX
sesión 03 AD5015
AD4026 BI Sesión 04
Session 03 Business Intelligence
Business Intelligence S02
AD4026 BI Sesión 01
Sesión 01 FZ4013
Sesión 01 FZ4013
S11 ad5015
Sesión 10 AD5015
Apoyo ejercicio busqueda de-patentes
Introduccion innovacion 2013-ott-cem
Sesión 06
S04 ad4024 v2
Diapositivas de la sesión 04 AD5015
sesión 03 AD5015
Publicidad

Último (20)

PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA

Sesión 04 AD5008

  • 1. Sesión 4Sesión 4 Dinámica de SistemasDinámica de Sistemas Estrategia de Negocios, Sistemas y Sustentabilidad AD5008 Dr. Jorge Ramírez Medina Dr. Guillermo Granados Ruíz
  • 2. Metáforas de la Organización La organización como – Máquina – Organismo – Cerebro – Flujo y transformación – Cultura – Sistema Político – Instrumento de dominación Dr. Jorge Ramírez Medina, Dr. Guillermo Granados Ruíz EGADE Business School
  • 3. De sesiones anteriores Sistema (Meadows D., Bellinger G.) ejemplos: (tomado de Systems Thinking: Creative holism for Managers. Michael C. Jackson) –Físicos (Ríos) –Biológicos (Organismos) –Diseño (Automóviles) –Abstractos (Filosóficos) –Social (Familia) –Actividad Humana (Calidad) Dr. Jorge Ramírez Medina, Dr. Guillermo Granados Ruíz EGADE Business School
  • 4. Paradigmas para resolver problemas Funcionalista Máquina, Organismo, Cerebro, Flujo & Transformación Interpretativo Cultura, Sistema político Emancipatorio Prisión psíquica, instrumento de dominación Posmoderno Carnaval (tomado de Systems Thinking: Creative holism for Managers. Michael C. Jackson) Dr. Jorge Ramírez Medina, Dr. Guillermo Granados Ruíz EGADE Business School
  • 5. Manejar el cambio y la diversidad Dr. Jorge Ramírez Medina, Dr. Guillermo Granados Ruíz EGADE Business School
  • 6. Un poco de historia Jay W. Forrester 1958 Industrial Dynamics 1968 Principles of systems 1969 Urban Dynamics 1970 World Dynamics D. Meadows 1972 The limits to growth Dr. Jorge Ramírez Medina, Dr. Guillermo Granados Ruíz EGADE Business School
  • 7. Interacción de bucles = sistema The practice of systems thinking starts with understanding a simple concept called "feedback" that shows how actions can reinforce or counteract (balance) each other. It builds to learning to recognize types of "structures" that recur again and again. Dr. Jorge Ramírez Medina, Dr. Guillermo Granados Ruíz EGADE Business School
  • 8. Resolver problemas complejos Para esto establecer Fronteras del sistema Bucles de retroalimentación Rate o Flow, level o Stock Puntos de intervención Dr. Jorge Ramírez Medina, Dr. Guillermo Granados Ruíz EGADE Business School
  • 9. Leyes de la 5ª disciplina de Senge • Cura peor que la enfermedad • Causa efecto no correlacionados en tiempo-espacio • No hay culpables La dinámica de sistemas nos habilita a aprender aquellas acciones o respuestas más apropiadas a los problemas. Peter Senge. The 5th discipline Dr. Jorge Ramírez Medina, Dr. Guillermo Granados Ruíz EGADE Business School
  • 10. Metodología 1. Especificar el problema e identificar las variables de impacto 2. Construir el modelo con bucles y retroalimentaciones para ver las relaciones entre las variables 3. Convertirlo en modelo matemático aplicando simulación en computadora 4. Comprobar contra el mundo real • Problem structuring • Causal Loop modeling • Dynamic modeling • Scenario planning & modeling • Implementation and organizational learning Maani and Cavana (2000) Dr. Jorge Ramírez Medina, Dr. Guillermo Granados Ruíz EGADE Business School
  • 11. Métodos • Signed Digraph o “Causal Loop diagram” • Systems archetypes • Computer simulation software packages • Microworlds Dr. Jorge Ramírez Medina ITESM EGADE
  • 12. Arqueotipos Dr. Jorge Ramírez Medina, Dr. Guillermo Granados Ruíz EGADE Business School Health Exercise S S Amount Eaten Weight S O
  • 13. Micromundos Dr. Jorge Ramírez Medina, Dr. Guillermo Granados Ruíz EGADE Business School
  • 14. El objetivo Retar a los administradores a cuestionar sus modelos mentales existentes. Deben reconocer la interdependencia de factores con los que se enfrentan y reemplazar las explicaciones superficiales de los problemas con un entendimiento más sistémico. Dr. Jorge Ramírez Medina, Dr. Guillermo Granados Ruíz EGADE Business School
  • 15. Críticas • Falta de soporte escolástico • Trabaja con datos insuficientes • Ignora teorías establecidas • Uso limitado de arqueotipos • Sobre simplifica problemas de negocio • Funcionalista en esencia Dr. Jorge Ramírez Medina, Dr. Guillermo Granados Ruíz EGADE Business School
  • 16. Valor para los gerentes • Permite ver patrones subyacentes (bucles de retroalimentación) del comportamiento del sistema. • Los bucles muestran como trabajan los gerentes. Los previene de tratar síntomas más que causas y la importancia de los retrasos. • No saltar a soluciones obvias, sino apreciar que sistemas complejos se comportan de manera inesperada. • No culpar a agentes externos por problemas de la organización. Dr. Jorge Ramírez Medina, Dr. Guillermo Granados Ruíz EGADE Business School
  • 17. Ejercicio con Insight Maker http://insightmaker.com Dr. Jorge Ramírez Medina, Dr. Guillermo Granados Ruíz EGADE Business School
  • 18. De la tarea anterior Dr. Jorge Ramírez Medina, Dr. Guillermo Granados Ruíz EGADE Business School Opposite Same Opposite Opposite Same Same Tomado de Russell Martin & Associates www.russellmartin.com
  • 19. ¿En tu organización? Dr. Jorge Ramírez Medina, Dr. Guillermo Granados Ruíz EGADE Business School Opposite Same Opposite Opposite Same Same Tomado de Russell Martin & Associates www.russellmartin.com
  • 20. Algunos ejemplos Dr. Jorge Ramírez Medina, Dr. Guillermo Granados Ruíz EGADE Business School Maximizar y reforzar las iniciativas existentes en materia de sostenibilidad, alinear y enfocar estratégicamente los esfuerzos, gestionar y mitigar el impacto de nuestros productos, servicios y actividades, y adaptarnos mejor a un entorno de constantes cambios para favorecer así, la transformación positiva de nuestras comunidades. Vive y crece a través de tres ejes rectores en el que Nuestra Gente y Nuestro Planeta están directamente relacionados con las actividades a nuestras operaciones, mientras que, el eje Nuestra Comunidad, incluye aquellas acciones que realizamos en conjunto con otras instituciones como parte de nuestro entorno.. Algunos ejemplos
  • 21. Algunos ejemplos Dr. Jorge Ramírez Medina, Dr. Guillermo Granados Ruíz EGADE Business School
  • 22. Algunos ejemplos Dr. Jorge Ramírez Medina, Dr. Guillermo Granados Ruíz EGADE Business School
  • 23. Dr. Jorge Ramírez Medina, Dr. Guillermo Granados Ruíz EGADE Business School Reducir el consumo de agua en 20% por tonelada de alimento en el cultivo de 5 de sus ingredientes claves: jitomate, zanahoria, apio, papa y jalapeño. Escasez de agua Uso extremo de agua Sistemas de reciclado de agua pluvial Sistemas de riego por goteo
  • 24. Algunos ejemplos Dr. Jorge Ramírez Medina, Dr. Guillermo Granados Ruíz EGADE Business School Precios de tecnología innovadora en PTARs muy elevados Definir beneficios cualitativos y cuantitativos tangibles, así como bajos costos de operación de las PTARs Necesidad de ahorro de agua dada la escasez mundial actual de la misma Exigencia por parte del gobierno para obtener PTARs rentables en el corto plazo
  • 25. Algunos ejemplos Dr. Jorge Ramírez Medina, Dr. Guillermo Granados Ruíz EGADE Business School
  • 26. Dr. Jorge Ramírez Medina, Dr. Guillermo Granados Ruíz EGADE Business School Mayor eficiencia de consumo vehicular Mayor eficiencia en red de distribución (consolidación) Aumento de precio de combustible, que encarece la distribución. Aumento en la dinámica y demanda logística. Aumento de contaminación. Alternativas eficientes de distribución, que no sea costoso y que no contaminen. Gobierno Innovación y Desarrollo Algunos ejemplos
  • 27. Discusión Dr. Jorge Ramírez Medina, Dr. Guillermo Granados Ruíz EGADE Business School
  • 28. Asignación para la siguiente sesión Dr Jorge Ramírez Medina , Dr. Guillermo Granados EGADE Business School