Sesión 5:
La planificación de
proyectos
María Laura Galaburri
1.
Problemas didácticos a
Enfrentar

Reflexiones acerca de
la planeación

Un proyecto implica:
1. ¿Qué aporta esta forma
de organizar la
enseñanza? ¿Qué otras
formas conviven con
ellos?
2. ¿Por qué es interesante?
3. ¿Quién planifica? ¿Se
siguen modelos
específicos?
4. ¿Cómo contribuir a la
formación de la
autonomía?
5. ¿Y la previsión de los
tiempos?

Lo que pasa es que yo,
hasta ahora, siempre traté
de que surja en el grupo.

Un conjunto de actividades diversas.

Un proyecto
necesita
planificación

“El hecho de trabajar por
proyectos
es
algo
completamente
nuevo,
dado
que
estamos
acostumbrados a tanta
estructuración y tiempos
didácticos marcados.

La elaboración de un producto tangible

Coordinación de los propósitos de los
alumnos con el docente
Práctica Social de
referencia, que se
pretende enseñar.

Condiciones de la P.S.
que se reproducirán en
el aula.

¿Cuál es la situación
comunicativa?

Grado de formalidad y
dificultad.

El problema que dirige
la acción del proyecto.

El plan de acción o
secuencia de
actividades.

Los tiempos específicos
y el tiempo en que se
contempla la
realización.

Contenidos convertidos
en objetos de reflexión

La condición de resolución compartida.
Hay que contemplar los
tiempos y las acciones
para que sea posible.

La enseñanza del español I
Sesión 5.
Integrantes: Yesenia López García
Alfonso Jesús Romero Rodríguez
Sandra Jared Hernández Sandoval
Alejandra Santés Sánchez-Vargas

De tu secuencia:
1.- ¿Cuál es el producto tangible?
R= Una exposición de líneas de tiempo y de relatos autobiográficos escritos por los alumnos.
2.- ¿El tiempo es suficiente?
R= En general, sí. Sin embargo, se requiere que los alumnos elaboren sus líneas de tiempo en sus hogares.
3.- ¿Las acciones son coherentes? ¿Los propósitos son coherentes con el perfil de egreso?
R= Sí, pues en primera instancia se trabaja con la sensibilización y reflexión de los alumnos para que las
actividades posteriores tengan un sentido más propio para ellos; de esta forma se presentan lecturas, audios y
videos que establecen esos propósitos que están acordes con el perfil de egreso de Educación Básica. A lo
largo del proyecto se trabaja con gramática, reflexión e investigación para que los alumnos, a partir de la
información obtenida y socializada, puedan construir por ellos mismos sus relatos autobiográficos.
4.- ¿Es necesaria la planificación del proyecto?
R= Sí. En esta secuencia en particular, los temas que se articulan pueden ser fácilmente (a la vez que dan coherencia a lo
trabajado) distractores del producto final que se espera al concluir el proyecto, a causa de la fuerte carga reflexiva que
estos contienen.

Más contenido relacionado

PPTX
Tercera Sesión
PDF
Cuestionario de valoración de pack to oz
PDF
Guia para el trabajo grupal
PPTX
Aprendizaje invertido
DOCX
Guia numero 4
PDF
Presentación ii.4.aa
PPTX
M1 s5 secuencia_didactica
PPTX
Proyectos
Tercera Sesión
Cuestionario de valoración de pack to oz
Guia para el trabajo grupal
Aprendizaje invertido
Guia numero 4
Presentación ii.4.aa
M1 s5 secuencia_didactica
Proyectos

La actualidad más candente (19)

PDF
Taller 10 claves para la implementacion de tendencias y enfoques innovadores
PPT
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
DOCX
Matriz estrategias patricia orlando
PPTX
Proyecto didactico
PPS
ABP¿Eso qué es?
PDF
Proyectos de aprendizaje educacion primaria ccesa007
DOCX
Guía para el análisis y evaluación de mi proyecto de aula
PPTX
PPTX
Portafolio de planeación
PPTX
Unad - Rol del Director y Tutor de Curso Virtual
PPTX
Aprendizaje basado en proyectos (abp)
DOCX
Reflexion
PPTX
Reflexion de sistematización
PPTX
PDF
AULA DE RECURSOS Y PEQUEÑAS INVESTIGACIONES
PPT
Presentación trabajo por proyectos (1)
PPTX
Aprendizaje invertido
PDF
Escuela operatoria
DOCX
Tic capítulo 4 y 5
Taller 10 claves para la implementacion de tendencias y enfoques innovadores
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
Matriz estrategias patricia orlando
Proyecto didactico
ABP¿Eso qué es?
Proyectos de aprendizaje educacion primaria ccesa007
Guía para el análisis y evaluación de mi proyecto de aula
Portafolio de planeación
Unad - Rol del Director y Tutor de Curso Virtual
Aprendizaje basado en proyectos (abp)
Reflexion
Reflexion de sistematización
AULA DE RECURSOS Y PEQUEÑAS INVESTIGACIONES
Presentación trabajo por proyectos (1)
Aprendizaje invertido
Escuela operatoria
Tic capítulo 4 y 5
Publicidad

Destacado (8)

PPTX
Industria química
PPT
La industría química
PPTX
Industria quimica
PPTX
Industria quimica. mapa mental
PPTX
La industria química
PDF
Industria quimica
PPTX
Presentacion la-industria-quimica-2
DOCX
La industria quimica
Industria química
La industría química
Industria quimica
Industria quimica. mapa mental
La industria química
Industria quimica
Presentacion la-industria-quimica-2
La industria quimica
Publicidad

Similar a Sesión 5 (20)

PPTX
Planificación de proyectos
PPS
PLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOS
PPTX
Presentación1
PPTX
Presentación1
DOCX
PROPUESTA DIDÁCTICA A PARTIR DEL TRABAJO POR PROYECTOS PEDAGOGICOS DE AULA
PPTX
Esp. sesion 3
PPT
Conferencia planeación upn
PPTX
Proyectos 121210015857-phpapp01
PDF
Dtp 169 grupo 2
PDF
Dtp 167 sub 6
DOCX
Ponencia final lectores y relatores
PPTX
Los Proyectos de trabajo
DOC
Análisis crítico de mi proyecto
PDF
Grupo diana londono el cerrito
PPTX
Planeación por proyectos
PPTX
Presentación3
DOCX
Informe individual
PDF
Dtp 801 sub 2
PPTX
Trabajando a través de Proyectos
PPT
Proyectos como estrategia para creer en los niños
Planificación de proyectos
PLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOS
Presentación1
Presentación1
PROPUESTA DIDÁCTICA A PARTIR DEL TRABAJO POR PROYECTOS PEDAGOGICOS DE AULA
Esp. sesion 3
Conferencia planeación upn
Proyectos 121210015857-phpapp01
Dtp 169 grupo 2
Dtp 167 sub 6
Ponencia final lectores y relatores
Los Proyectos de trabajo
Análisis crítico de mi proyecto
Grupo diana londono el cerrito
Planeación por proyectos
Presentación3
Informe individual
Dtp 801 sub 2
Trabajando a través de Proyectos
Proyectos como estrategia para creer en los niños

Más de Gustavo Martínez Silva (14)

PPTX
Practicas sociales casi terminado
PPTX
Ed e proyecto 1, sesión 2 presentación pp
PPTX
Practicas sociales de español
DOCX
Planeacion de español(correcta)
PDF
Sesión 1 cuadro comparativo 2006 2011 español (corregida)
PPTX
Sesión 2 ajustes en el programa 2006 2011 (corregido)
PPTX
Sesión 3 prácticas sociales en educación básica (corregido)
PDF
Sesión 5 la planificación de proyectos (corregida)
PDF
Sesión 6 formato de organización del proyecto didáctico (corregido)
PDF
Sesión 7 la evaluación de un proyecto (corregida).docx
PDF
Sesión 7 la evaluación de un proyecto (corregida).docx
Practicas sociales casi terminado
Ed e proyecto 1, sesión 2 presentación pp
Practicas sociales de español
Planeacion de español(correcta)
Sesión 1 cuadro comparativo 2006 2011 español (corregida)
Sesión 2 ajustes en el programa 2006 2011 (corregido)
Sesión 3 prácticas sociales en educación básica (corregido)
Sesión 5 la planificación de proyectos (corregida)
Sesión 6 formato de organización del proyecto didáctico (corregido)
Sesión 7 la evaluación de un proyecto (corregida).docx
Sesión 7 la evaluación de un proyecto (corregida).docx

Sesión 5

  • 1. Sesión 5: La planificación de proyectos María Laura Galaburri 1. Problemas didácticos a Enfrentar Reflexiones acerca de la planeación Un proyecto implica: 1. ¿Qué aporta esta forma de organizar la enseñanza? ¿Qué otras formas conviven con ellos? 2. ¿Por qué es interesante? 3. ¿Quién planifica? ¿Se siguen modelos específicos? 4. ¿Cómo contribuir a la formación de la autonomía? 5. ¿Y la previsión de los tiempos? Lo que pasa es que yo, hasta ahora, siempre traté de que surja en el grupo. Un conjunto de actividades diversas. Un proyecto necesita planificación “El hecho de trabajar por proyectos es algo completamente nuevo, dado que estamos acostumbrados a tanta estructuración y tiempos didácticos marcados. La elaboración de un producto tangible Coordinación de los propósitos de los alumnos con el docente Práctica Social de referencia, que se pretende enseñar. Condiciones de la P.S. que se reproducirán en el aula. ¿Cuál es la situación comunicativa? Grado de formalidad y dificultad. El problema que dirige la acción del proyecto. El plan de acción o secuencia de actividades. Los tiempos específicos y el tiempo en que se contempla la realización. Contenidos convertidos en objetos de reflexión La condición de resolución compartida. Hay que contemplar los tiempos y las acciones para que sea posible. La enseñanza del español I Sesión 5. Integrantes: Yesenia López García Alfonso Jesús Romero Rodríguez Sandra Jared Hernández Sandoval Alejandra Santés Sánchez-Vargas De tu secuencia: 1.- ¿Cuál es el producto tangible? R= Una exposición de líneas de tiempo y de relatos autobiográficos escritos por los alumnos. 2.- ¿El tiempo es suficiente? R= En general, sí. Sin embargo, se requiere que los alumnos elaboren sus líneas de tiempo en sus hogares. 3.- ¿Las acciones son coherentes? ¿Los propósitos son coherentes con el perfil de egreso? R= Sí, pues en primera instancia se trabaja con la sensibilización y reflexión de los alumnos para que las actividades posteriores tengan un sentido más propio para ellos; de esta forma se presentan lecturas, audios y videos que establecen esos propósitos que están acordes con el perfil de egreso de Educación Básica. A lo largo del proyecto se trabaja con gramática, reflexión e investigación para que los alumnos, a partir de la información obtenida y socializada, puedan construir por ellos mismos sus relatos autobiográficos. 4.- ¿Es necesaria la planificación del proyecto? R= Sí. En esta secuencia en particular, los temas que se articulan pueden ser fácilmente (a la vez que dan coherencia a lo trabajado) distractores del producto final que se espera al concluir el proyecto, a causa de la fuerte carga reflexiva que estos contienen.