ASIGNATURA PLANEAMIENTO Y CONTROL Sesión 2 UNIVERSIDAD NACIONAL “ SAN AGUSTIN” - AREQUIPA Augusto JAVES SANCHEZ Lic. Administración Maestría en Gestión Estratégica de Organizaciones Doctorado en Administración EXPOSITOR
ESTABLECIMIENTO DE INDICADORES DE CONTROL DE GESTION A PARTIR DEL PLAN ESTARTEGICO
Si Usted Fuera Piloto de Esta “Empresa”… ¿Cómo se Vería “Manejándola”?... (o peor…de pasajero…)
 
 
El BSC mas que una herramienta, es un proceso que potencia el desempeño mediante resultados de alto impacto Identifica objetivos en cuatro perspectivas: Financiera. Cliente y mercado. Procesos internos. Aprendizaje e innovación. Profundo conocimiento de la estrategia mediante relación causa-efecto de objetivos. Los cinco principios SFO ayudan a describir, medir y gestionar de manera continua el desempeño de la estrategia. BSC Mapa Estratégico La organización basada en la estrategia (SFO) Evolución del concepto
 
 
 
 
Expresa algo a conseguir Perspectiva Financiera Objetivos  Indicadores  Metas  Iniciativas Rentabilidad Crecimiento Valor para el accionista Objetivos  Indicadores  Metas  Iniciativas Imagen Calidad de Servicio Relación  Precio/Costo Perspectiva del Cliente Objetivos  Indicadores  Metas  Iniciativas Ciclo del Producto Calidad Productividad Perspectiva Interna Objetivos  Indicadores  Metas  Iniciativas Innovación Aprendizaje Continuo Perspectiva de Aprendizaje Activos Intelectuales LA VISIÓN Balanced Scorecard convierte la estrategia en un sistema integrado definido a través de  cuatro perspectivas de Negocio. “ ¿Qué Objetivos financieros debemos alcanzar para  Satisfacer a nuestros  ACCIONISTAS? “ ¿Qué necesidades del  CLIENTE debemos  satisfacer para alcanzar nuestros objetivos  financieros? “ ¿En qué PROCESOS debemos ser excelentes para satisfacer a nuestros Clientes”. “ ¿Cómo se debe APRENDER E INNOVAR en nuestra organización para  alcanzar nuestras metas? Objetivo Indicador Meta Un buen indicador debería expresar el objetivo o sus atributos en la forma mas completa posible La meta concreta “cuanto” de ese objetivo se desea alcanzar
ENTIDADES CON FINES DE LUCRO 1) Comprensión de la  Visión Estratégica y de  La forma de competir. 2) Transformación en  Estrategia  Ejecutable. PERSPECTIVA FINANCIERA “ Para maximizar el Valor a nuestros  Accionistas, ¿qué objetivos financieros  debemos alcanzar?” PERSPECTIVA DEL CLIENTE “ Para alcanzar nuestros objetivos financieros,  ¿qué necesidades del cliente/sociedad, debemos satisfacer?” PERSPECTIVA DE  PROCESO INTERNO  “ Para satisfacer a nuestros clientes y accionistas, ¿en qué procesos internos de nuestra cadena de valor debemos ser excelentes?” PERSPECTIVA DE  INFRAESTRUCTURA “ Para alcanzar nuestros objetivos, ¿con  qué Infraestructuras (personas, tecnología, Activos  fijos y alianzas) y cómo debemosaprender, innovar y crecer?” Resultados Facilitadores Visión Integral VISIÓN ESTRATEGIA
BALANCED SCORECARD PARA EL SECTOR PUBLICO Y NO GUBERNAMENTAL MISIÓN CLIENTE ESTRATEGIA PROCESOS INTERNOS La misión se mueve a la parte superior del BSC La Estrategia permanece en el centro del BSC La Perspectiva del Cliente es elevada Los empleados son la BASE para la construcción de un buen BSC  ¿A quién definimos como  nuestro cliente? ¿Cómo creamos valor  para nuestro cliente? Para satisfacer a los clientes  respetando las restricciones  presupuestarias  ¿En qué procesos debemos  destacar? PERSP. FINANCIERA ¿Cómo añadimos valor  para los clientes al tiempo que controlamos los costes? ¿Cómo nos ponemos en  situación de crecer y cambiar,  satisfaciendo las presentes  demandas legislativas y  ciudadanas? Aprendizaje y Crecimiento  de los empleados
… ¿No Preferiría Administrar el “Vuelo” de su Empresa Así?
 
 
 
¿CÓMO SE EXPRESA  UN BALANCED SCORECARD?
¿ Cómo se expresa un BSC? 1.   Un  “mapa estratégico”  que describe la historia de la estrategia y que muestra cómo se conectan las 4 perspectivas 2 .Una  “Tabla balanceada”  de objetivos, medidas, metas, iniciativas para comunicar y enfocar. 3.  Un  “mapa de iniciativas”  o planes de acción enfocados en la estrategia.
1. Mapa Estratégico Básico Maximizar el valor del negocio Ser competitivo en el precio de nuestro servicio Garantizar la satisfacción del cliente Mantener la actualización tecnológica Optimizar los procesos de producción Mantener motivado y alineado al personal Optimizar el nivel de competencias requeridas por nuestro personal Optimizar clima organizacional Mejorar las ventas Perspectivas financieras Clientes Procesos internos Aprendizaje y crecimiento
2.  Tabla Balanceada de un  BSC Mapa Estratégico Objetivos Mediciones/ Indicadores Línea de Base N Metas Año (N+1) Iniciativas/ Estrategias Rentabilidad Incremento y retención de los clientes A1 Facilidad en el uso del producto Mejorar la confia- bilidad del producto Obtener el liderazgo en producto Servicio de cali- dad superior Atraer y retener al mejor personal   Aumentar la Rentabi- lidad RSI 10%  14% Implantar costos ABC Mejorar la satisfacción del cliente Compras repetidas 30%  60%  Programa de calidad de fidelización Modernizar el proceso de  producción % del  proyecto avanzado n.d. 60% el primer año Programa de instalación Desarrollar  competencias del personal en TI Prueba de  habilidad estructura- da 25% 50% Año 1 75% Año 2 Plan capaci- tación para todos
3.  Mapa de iniciativas I n  I c I a t I v a s Rela- ciones con los clien- tes Iden- tidad Cor- pora- tiva Publi- cidad Semi- narios Base de datos de clien- tes Infor- mación espe- cial Pro- yec- tos de mar- keting Pro- yecto espe- cial  No 1 Pro- yecto espe- cial No 2 Perspec- tiva Financiera Cliente Interna Innovación Maximizar ingresos Incremento de utilidades Reducir costos Seguridad en transacciones Ahorro en tiempo Servicio a tiempo Servicio cómodo Mejorar programas de marketing Desarrollar mayor capacidad servicio Manejar alianzas para reducción costos Atraer y retener clientes clave Destacar fortalezas Implementar  BSC en organización Objetivos
LA ORGANIZACIÓN BASADA EN LA ESTRATEGIA (SFO)
El BSC mas que una herramienta, es un proceso que potencia el desempeño mediante resultados de alto impacto Identifica objetivos en cuatro perspectivas: Financiera. Cliente y mercado. Procesos internos. Aprendizaje e innovación. Profundo conocimiento de la estrategia mediante relación causa-efecto de objetivos. Los cinco principios SFO ayudan a describir, medir y gestionar de manera continua el desempeño de la estrategia. BSC Mapa Estratégico La organización basada en la estrategia (SFO) Evolución del concepto
1
 
2
 
 
 
 
 
 
 
3
 
4
 
 
5
 
 
ESQUEMA DEL  BALANCED SCORECARD
ESQUEMA DEL BALANCED SCORECARD - BSC Visión y Misión Curvas de Valor Análisis Industria Competencia Segmentación Estratégica Red de Valor Orquestación Modelos de Negocios Objetivos estratégicos Relaciones causa efecto (hipótesis) Indicadores por objetivo Observables, medibles Valores esperados de cada indicador y plazo Actividades impulsoras de los indicadores Estrategia Objetivos Estratégicos (Mapa) Indicadores Metas Actividades
El Balanced Scorecard (BSC) traduce la visión en acciones concretas de la operación del día a día. Acciones Visión Estrategia Metas Scorecard Rotación K$ 4012 Crecimiento 4.5% ROCE 12.1% Satisfac.  80%  Cliente Lealtad 72% Cliente Una advertencia temprana en un indicador señala la necesidad de acción inmediata Todos los indicadores están directamente ligados a la estrategia Las metas están definidas y son medibles Los indicadores de desempe ño de gestión pública se dan en  un panorama balanceado Conexión a actividades actuales y futuras
El BSC cuenta con cuatro perspectivas que dan un panorama balanceado de la Institución. Perspectiva de Aprendizaje e Innovación Perspectiva de Cliente y Mercado ¿Cómo nos posicionamos frente a nuestros clientes? ¿cómo satisfacemos sus necesidades? Perspectiva Financiera ¿Cómo aseguramos el éxito financiero de nuestra estrategia? ¿cómo generamos un retorno justo a los dueños de la compañía? ¿Qué tan rápido aprendemos de nuestros éxitos y fracasos para acelerar la mejora en nuestro desempeño? ¿cómo capacitamos a nuestra gente? ¿cómo fomentamos la innovación en nuestra empresa? Perspectiva de Procesos Internos ¿Qué tan bueno es nuestro desempeño en los procesos de negocio críticos para satisfacer las necesidades y expectativas de nuestros “stakeholders”? Visión  y Estrategia
El BSC realiza un balance de objetivos dentro de las cuatro perspectivas. Desarrollar nuestros canales de distribución. Incrementar nuestros ingresos. Mantener un liderazgo en nuestros mercados. Ampliar nuestra oferta con nuevos productos / servicios. Orientar la organización al servicio del cliente. Ofrecer atención personalizada y oportuna Desarrollar reconocimiento de marca Ofrecer continuamente productos y servicios que excedan las expectativas de nuestros clientes Ofrecer soluciones que den valor a nuestros clientes Contar con una fuerza de ventas capacitada para el desempeño de su función Generar soluciones a los clientes de nuestros casos de éxito Desarrollar una infraestructura tecnológica competitiva Incrementar nuestros ingresos Optimizar nuestros costos y gastos Gestionar correctamente la cartera Generar un proceso para el desarrollo de nuevos productos / servicios Optimizar nuestro costo de distribución Optimizar el proceso de servicio al cliente OBJETIVOS DE CLIENTE Y MERCADO OBJETIVOS DE PROCESOS INTERNOS OBJETIVOS APRENDIZAJE E INNOVACIÓN OBJETIVOS FINANCIEROS PRIORIDADES ESTRATÉGICAS Ejemplo Ilustrativo
1 EL MAPA ESTRATEGICO  EN EL BALANCED SCORECARD
¿Qué es un Mapa Estratégico? El Mapa Estratégico es una  herramienta  del BSC que permite  implementar  y  comunicar  la estrategia. Visión rápida y comprehensiva de la empresa métricas financieras que revelan los resultados de las acciones ya tomadas;  y las complementa con indicadores operacionales relacionados con la satisfacción del cliente, procesos internos y la capacidad de la organización para aprender y mejorar, esto es, aquellas actividades que impulsan el desempeño financiero futuro. Perspectivas: Financiera, Clientes, Procesos Internos, Aprendizaje y Crecimiento y sus  relaciones causa - efecto .
Los OE definen ¿Qu é ? Se va a   lograr y ¿Cu á ndo?  s er á n alcanzados los resultados espec í ficos, por medio del cumplimiento de la misi ó n b á sica.   Establecen una direcci ó n, ayudan a la evaluaci ó n, producen sinergia, revelan prioridades, permiten la coordinaci ó n.   Deben ser desafiantes,  m ensurables,   consistentes,   razonables y claros, y se refieren a  á reas estrat é gicas, relacionados con la misi ó n y la instalaci ó n y desarrollo de capacidades de gesti ó n.   Objetivos Estrat é gicos   (OE)
Gastos Operativos Cuentas por cobrar Rentabilidad sobre inversión Moral de los Trabajadores Sugerencias de los trabajadores Trabajo Satisfacción del cliente Perspectiva del cliente Perspectiva Financiera Procesos internos de la empresa Aprendizaje y crecimiento + +
Representación visual de los objetivos estratégicos y las relaciones  causa-efecto  entre ellos. Identificar los procesos y sistemas de apoyo necesarios para implementar la estrategia. Comunicar la estrategia y motivar al personal. Alineación y enfoque de toda la organización hacia la estrategia (aprendizaje). Mapa Estratégico
Existen tres propósitos definidos del mapa estratégico COMUNICAR ALINEAR FOCALIZAR Clarificar y Comunicar la estrategia de la Compañía Alinear todos los esfuerzos de la Compañía en ejecutar la estrategia Monitorear el avance de los esfuerzos en la ejecución de la estrategia
Mapa Estratégico %  Entrenamiento al equipo de Tierra % Accionistas del Equipo de Tierra Objetivos Indicador Valor de Mercado Ingreso por asiento Costo de arrendamiento del avión Índice FAA de llegadas a tiempo Índice de Satisfacción del Cliente (Encuesta) A tiempo en Tierra Salida a Tiempo Tema Estratégico:  Eficiencia Operativa Iniciativa Optimización del tiempo de Ciclo ESOP Entrenamiento del Equipo en Tierra Administración de Calidad Programa de Lealtad del Cliente Meta 30% CAGR 20% CAGR 5% CAGR #1 #1 30 Minutos 90% Año. 1  70% Año. 3  90% Año. 5  100% Rentabilidad Financiera Aprendizaje y Crecimiento Alineación del Equipo de Tierra Precios Más bajos Cliente Procesos Internos Vuelo a Tiempo Rentabilidad Más clientes Pocos Aviones Vuelo a Tiempo Precios Bajos Vuelta rápida en tierra Alineación del Equipo de Tierra Más Clientes Pocos Aviones Vuelta rápida en Tierra Ejemplo Ilustrativo
Mapa estratégico de Mobil NAM&R Perspectiva Financiera Perspectiva sobre el Clientes Perspectiva Interna Perspectiva de Aprendizaje y Crecimiento Aumentar ROCE a un 12% Estrategia de aumento de ingresos Estrategia Productiva Nuevas fuentes de ingresos ajenas a la gasolina Aumentar Rentabilidad de los Clientes a través de Marcas Premium Convierte en líder de la industria en cuanto a costos Maximizar el uso de los activos actuales Ingresos y márgenes por prodcutos no relacionados con la gasolina Volumen frente a la industria Índice Premium ROCE Márgenes netos (frente a la industria) Gastos en efectivo (cpg) frente a la industria Flujo de caja Rapidez en la compra Empeados cordiales y serviciales Reconocer la lealtad Diferenciaciones Lo básico: Limpio Seguro Calidad del producto Marca de confianza Calificación de clientes encubiertos Participación en el segmento Más productos De consumo Ayudar a desarrollar Habilidades comerciales Crecimiento de utilidades de los distribuidores Satisfacción de los distribuidores “ Satisfacción del cliente” “ Relaciones mutuamente beneficiosas con distribuidores” Crear productos y  Servicios no relacionados con la gasolina ROI por productos nuevos Tasa de aceptabilidad de productos nuevos “ Establecer una franquicia” Compreneder los Segmentos de clientes Participación en segmento objetivo “ Aumentar el Valor para el Cliente” Los mejores equipos de franquicia en su tipo Calificación por calidad de los distribuidores Mejorar funcionamiiento de equipo físico Margen de rendimiento Período de financiamiento imprevisto “ Excelencia Operacional” Niveles de existencias Tasa de agotamiento Mejorar admón., del inventario Según los especificado Y a tiempo Pedidos perfectos Costo por actividad versus la competencia Líder de la industria en costos Mejorar políticas Ambientales de salud y seguridad Incidentes ambientales Incidentes de seguridad “ Buen Vecino” Una fuerza laboral motivada y preparada Alineado Crecimiento personal Excelencia funcional Habilidades de liderazgo Visión Integral Mejoramiento de procesos Año 2000 Clima para Actuar Competencias Tecnología BSC Personal Retroalimentación con empleados Preparación estratégica Hitos de sistemas
Resumen Mobil Oil Estrategia Global Estrategias Temas Estratégicos Objetivo Indicador Meta Iniciativa Solidez Financiera F1. Retorno sobre el capital. F2. Utilización actual de los activos.  F3. Rentabilidad F4. Líder de la industria en cuanto a costos F5. Crecimiento Rentable ROCE. Flujo de Caja. Posición de márgenesv vs. competencia. Costo total por galón despachado Tasa de aumento de volumen vs. industria.  Índice premium Ingresos y márgenes por prod. Que no son gasolina 12 % 3 veces interéses 1%  por arriba Reducir 3% 2 puntos por arrbia 30 puntos 20%  del total de ingresos Revisar proceso administrativo con incidencia en el  proceso de despacho de combustible.  Análisis de productos no-gasolina más rentables y demandados.  Dejar de ser una industria de transformación centralizada de productos genéricos y Reducir costos y mejorar la productividad de toda su cadena de valor Satisfacción al Cliente. Relaciones ganar-ganar con distribuidores. C1. Satisfacer continuamente al clientes C2. Establecer relaciones ganar-ganar con distribuidores Participación en el segmento para los mercados claves. Calificación del cliente misterioso. Crecimiento bruto de utilidades del proveedor.  Encuesta a distribuidores. 14 %  nacional 85 puntos  10 %  80 puntos Lanzar el  proyecto del cliente misterioso. Programa de capacitación de distribuidores.  Programa de unificación y mantenimiento de imagen corporativa de las estaciones.  convertirse en una organización decentralizada orientada al cliente Generar un mayor volúmen de ventas sobre productos premium y servicios Establecer una franquicia. Aumentar el valor para el cliente. Excelencia operacional Buen vecino. I1. Productos y servicios innovadores. I2. Los mejores equipo de franquicia. I3. Rendimiento de las refinerías I4. Administración del inventario.  I5 Líder de la industria en cuanto a costos.  I6. Según lo específico y en cuanto a tiempo.  I7. Mejorar la política ambientales de salud y seguridad ROI  por nuevos productos. Tasa de aceptación de productos nuevos.  Margen de rendimiento. Período de inactividad imprevisto.  Niveles de existencias.  Tasa de agotamiento de existencias.  Costos  por actividad. Pedidos perfectos Cantidad de incidentes ambientales.  Tasa de inasistencia laboral. 15% 5% 3% 3 días/mes 20%  demanda 3% por mes. Reducir 10%. 95 %  2 / mes 3.5 % Desarrollo del centro de  nuevos productos.  Programa integral de manejo de inventarios “Mobil´s Stocks” Desarrollo de sistema satelital para abastecimiento.  Acreditar ISO14000 Implantación de filtros ambientales en  planta Forty-Texas.  . Fuerza laboral preparada y motivada L1. Clima para la acción.  L2. Competencias y habilidades centrales.  L3. Acceso a información estratégica.  Encuesta a empleados. BSC personal (%). Disponibilidad de competencia estratégica. Disponibilidad de información estratégica.  85% aprobación.  Despliegue al 10% 50 puntos 50 puntos Desarrollo de competencias. Revisión sistemas de incentivos.  Desarrollo del sistema satelital para abastecimiento.
1 ¿Cómo se elabora un Mapa estratégico?
Definición de las relaciones causa-efecto de la estrategia Visión y estrategia Perspectiva Financiera Si tenemos éxito, ¿Cómo nos verán nuestros accionistas? Perspectiva del cliente   Para alcanzar mi visión, ¿Cómo deben verme mis clientes?  Perspectiva interna  Para satisfacer a mi cliente,  ¿En qué procesos debo destacar? Perspectiva de aprendizaje y crecimiento Para alcanzar mi visión, ¿Cómo debe aprender y mejorar mi organización? 1  2  3  4 Leyenda: 1  : Objetivos 2  : Indicadores 3  : Metas 4  : Iniciativas 1  2  3  4 1  2  3  4 1  2  3  4 ``  Trasladando  la estrategia a  términos operativos``
Diagrama de Relaciones Causales RSI Lealtad del cliente Entrega a  tiempo Calidad del proceso Ciclo y Duración Habilidades de  Empleados Medidas de Resultado Directrices de Resultados ¿Cómo generar mayor  rentabilidad? Consiguiendo que los clientes  repitan y expandan sus compras,  es decir, generar clientes leales ¿Cómo generar clientes leales? Dándole lo que más valora, en este caso, entrega oportuna ¿Como lograr entrega  oportuna? Mejorando el ciclo del proceso y su calidad para evitar reprocesos ¿Cómo mejorar los procesos internos? Entrenando a los empleados
Los Temas/Vectores Estratégicos Son los lineamientos estratégicos que describen cómo se alcanzarán los resultados estratégicos. Por ejemplo : Identificar y desarrollar nuevas  oportunidades de negocio Mejorar el enfoque en el cliente Optimizar procesos internos
Los Temas/Vectores Estratégicos Cada tema estratégico conecta verticalmente las 4 perspectivas del BSC y contiene sus propias hipótesis estratégicas, sus propias relaciones causa-efecto y ocasionalmente, su propia tabla de indicadores . La integración de todos los temas estratégicos constituye el mapa estratégico de la empresa
El mapa expresa la estrategia como un conjunto de temas/vectores MISION DE LA  INSTITUCION Incrementar  Ventas Enfoque en el Cliente Mejorar la Gestión de  activos Promover ventas cruzadas Vender soluciones Ampliar la  producción Relaciones causa-efecto para alcan- zar los resul- tados
Tema/Vector Estratégico Mejorar los ingresos Crecimiento ingresos alto margen Confianza del cliente Determinar segmentos del cliente Desarrollo de nuevos productos Venta cruzada Desarrollar capacidades de empleados Desarrollo de habilidades estratégicas Acceso a información estratégica Alinear metas personales Perspectiva Financiera Perspectiva Cliente Perspectiva interna Perspectiva Aprendizaje e Innovación INCREMENTAR LAS VENTAS
1 Construyendo un Mapa Estratégico  Paso a Paso
Mapa Estratégico Financiera Aprendizaje Y Crecimiento Clientes Procesos Internos Crecimiento de Ingresos Productividad Valor para  Accionistas
Mapa Estratégico Financiera Aprendizaje Y Crecimiento Clientes Procesos Internos Propuesta de Valor Crecimiento de Ingresos Productividad Valor para  Accionistas
Propuesta de Valor La propuesta de valor describe un mix único de atributos tangibles e intangibles, relación e imagen que el proveedor ofrece a su cliente. Precio Calidad Tiempo Funcionalidad Servicio Relaciones Marca Atributos Producto/Servicio Relación Imagen
Mapa Estratégico Financiera Aprendizaje Y Crecimiento Clientes Procesos Internos Crecimiento de Ingresos Productividad Valor para  Accionistas Innovación Gestión de  Clientes Operaciones Regulatorios y Ambientales Propuesta de Valor
Mapa Estratégico Financiera Aprendizaje Y Crecimiento Clientes Procesos Internos Crecimiento de Ingresos Productividad Valor para  Accionistas Innovación Gestión de  Clientes Operaciones Regulatorios y Ambientales Competencias y Habilidades  Infraestructura y Tecnología Clima Laboral Propuesta de Valor
1 2 3 4 5 Satisfacción  del Colaborador Calidad del Producto y Servicio Satisfacción del Cliente Lealtad / Recomendaci ó n/  MSH Desempeño Financiero Perspectiva de Formación y Crecimiento Perspectiva de Procesos Internos Perspectiva de Mercado Perspectiva Financiera
MAPA ESTRATEGICO FINANCIERA CLIENTE PROCESOS INTERNOS APRENDIZAJE Y CRECIMIENTO Lograr Ventas Más Rentables Aumentar Ingresos por Ventas Aumentar Productividad de la Venta Fidelizar  a los clientes más Rentables Definir propuesta de valor para clientes más rentables  entendiendo sus preocupaciones e intereses Atributos del Producto/Servicio (Precio, Calidad, Tiempo, Funcionalidad), Relación, Imagen Atraer a clientes rentables INNOVACIÓN Generar alianzas estratégicas y redes de negocios MERCADEO Focalizar las acciones de mercadeo para entregar la propuesta de valor VENTA Contar con un proceso de venta eficaz POST-VENTA Ser excelentes en el servicio al cliente Disponer del soporte tecnológico necesario para apoyar la ejecución de los procesos internos de la empresa Entrenar al equipo de ventas en identificación, negociación y cierre de negocios Tener una cultura de orientación al cliente
MAPA ESTRATEGICO FINANCIERA CLIENTE PROCESOS INTERNOS Lograr Ventas Más Rentables Aumentar Ingresos por Ventas Aumentar Productividad de la Venta Tener una cultura de orientación al cliente Entregar la propuesta de valor definida para clientes más rentables  Atributos del Producto/Servicio (Precio, Calidad, Tiempo, Funcionalidad), Relación, Imagen Disponer del soporte tecnológico necesario para apoyar la ejecución de los procesos internos de la empresa Fidelizar  a los clientes más Rentables Atraer a clientes rentables Entrenar al equipo de ventas en identificación, negociación y cierre de negocios APRENDIZAJE Y CRECIMIENTO Desarrollar  mejoras para que cada contacto del cliente con la empresa sea  positivo Evaluar posibles  aliados y complementadores para potenciar la oferta Definir la estrategia comunicacional de acuerdo a la propuesta de valor Realizar una gestión eficiente de la Fuerza de Ventas Realizar una gestión eficiente de la base de datos de clientes actuales y potenciales Definir acciones de prospección y captación de clientes rentables
Describiendo la estrategia: el Mapa Estratégico  Mejorar el valor  de la empresa Incrementar  las ventas Reducir la frecuen- cia de pérdidas Reducir la seve- ridad de pérdidas Reducir costos  de servicio de  apoyo Mejorar relaciones con los segmentos meta Satisfacer a nuestros asegurados Seleccionar o inven- tar mercados rentables Manejo del riesgo que afecta la rentabilidad Administrar la pre- vensión y control de reclamaciones Mejorar procesos de apoyo Mejorar el pensa- miento estratégico Mejorar capacida- des de suscripción de seguros Mejorar el flujo de información entre suscripciones y reclamaciones Cambiar el sistema de incentivos Construir capacidades del  equipo de reclamaciones Mejorar las capaci- dades para el  cambio Financiera Clientes Procesos Internos Aprendizaje y Renovación
El mapa estratégico muestra cómo transformar activos intangibles Activos Intangibles: Competencias, habilidades y motivación de los empleados Tecnología de información y bases de datos Red de contactos de mercado: clientes. Productos/servicios innovativos. Procesos de operación de alta calidad y tiempos de ciclo cortos Con el mapa estratégico se muestra cómo se relacionan los activos intangibles con los resultados financieros esperados por la empresa
Factores que Definen el Valor de una Empresa (Institución) FACTORES FINANCIEROS: 35% FACTORES NO FINANCIEROS: 65% Capacidad de implementar la estrategia Credibilidad del equipo  directivo Calidad de la estrategia Nuevos productos Atraer gente talentosa   El BSC permite monitorear los factores no financieros
Arquitectura del Mapa Estratégico:  sin Fines de Lucro Misión Stakeholders Financiera Procesos Aprendizaje y Crecimiento La arquitectura del BSC cambia: Objetivo último:   MISION La perspectiva central es la de los clientes o “grupos externos claves” (stakeholders): donantes, beneficiarios
MAXIMIZAR  RENTABILIDAD REDUCIR COSTOS  UNITARIOS AUMENTAR  INGRESOS AUMENTAR  PRODUCTIVIDAD ENTREGAR CALIDAD Y OPORTUNIDAD AUMENTAR  DISPONIBILIDAD DESCORTEZADOR  MEJORAR  GESTIÓN DE STOCKS REDUCIR VARIABILIDAD ABASTECIMIENTO CUMPLIR  PROGRAMA DESCORTEZADO OBJETIVOS GERENCIA OBJETIVOS PLANTA OBJETIVO  ASERRÌO OBJETIVOS  DESCORTEZADO MAPA DE OBJETIVOS ESTRATEGICOS DE UN ASERRADERO
MAPA ESTRATEGICO DE UNA EMPRESA  La estrategia de crecimiento de los ingresos “ Mejorar la estabilidad al ampliar las fuentes de los ingresos procedentes de los clientes actuales” La estrategia de productividad   “ Mejorar la eficiencia de las operaciones pasando los  Clientes a unos canales de distribución más rentables” Comprender a los  Segmentos de  clientes Desarrollar nuevos productos  La venta cruzada  de la línea de  productos  Pasar al canal adecuado Reducir al mínimo los problemas  Proporcionar una respuesta rápida Aumentar la productividad de los empleados  Acceder a la información estratégica  Desarrollar las habilidades estratégicas  Alinear las metas personales Aumentar la confianza del cliente en nuestro asesoramiento financiero Aumentar la satisfacción del cliente por medio de una ejecución superior  Mejorar los rendimientos Ampliar la mezcla de ingresos Mejorar la eficiencia  operativa Perspectiva financiera Perspectiva del  cliente Perspectiva de  crecimiento y  aprendizaje Perspectiva Interna
PERSPECTIVAS OBJETIVOS ESTRATEGICOS  Mantener una cantidad  Adecuada de  Sentencias  Condenatorias   Reducir los  Tiempos de  Espera (C, CD, DD) Entregar un Servicio  de Calidad  Maximizar la resolución  de conflictos por robos hurtos y lesiones  Mantener informado a los denunciantes y victimas. Minimizar los tiempos  tramitación Obtener el máximo de  Información de las  Denuncias de Robos, Hurtos  y Lesiones  Realizar un contacto  oportuno con los  denunciantes  Reducir las causas  vigentes   Carga de Trabajo  Homogénea  Asignar sólo las  causas con imputado Conocido a los Equipos Especializados  Asignar sólo las causas con imputado desconocido a la UGP  Asignar oportunamente los casos según prioridad Mantener una cantidad  Óptima de Medidas  Cautelares en delitos  De impacto social   Baja cantidad de  Detenciones ilegales  Organizar el personal según competencia  Ausentismo laboral  Ciudadano Usuarios  Directos Procesos  Internos RRHH MAPA ESTRATEGICO DE UNA FISCALIA
CRECIMIENTO Estrategias para los  ingresos no derivados de los pasajes; potenciar las fortalezas  para nuevos negocios; servicios de consultoría Reducción de los  costos unitarios; uso de la  tecnología para mejorar la  eficiencia; tercerización;  reducción de uso de  energía. Mejora en el  número de clientes en las estaciones; participación de mercado Obtener el  máximo valor de los activos. PRODUCTIVIDAD Perspectiva Financiera Mejoras continuas al  desempeño en el área de  seguridad; cumplir con IOR y  las leyes de la Región Admi- nistrativa especial de Hong Kong (HKSAR); participar de las consultas legislativas; seguridad  Seguridad del personal; seguridad de los pasajeros; indice de riesgo; ambiental Accesibilidad; alentar las  Relaciones con la comunidad, Los partidos políticos y Los círculos académicos  Mejora el servicio al cliente; desarrollar el  servicio al cliente con valor agregado. El servicio cumple con el pronóstico de demanda; investigar y aplicar las mejores prácticas; planeación d extensión  de vías férreas. Sistema confiable; recuperación rápida para  minimizar el impacto Perspectiva del Cliente Perspectiva de los Procesos internos Perspectiva de la Eficiencia Perspectiva de seguridad Personal competente; organización eficiente; mano de obra optimizada; mentalidad  emprendedora. Ratio de capacitación; indice de eficiencia; ratio de costo del trabajo directo MAPA ESTRATEGICO DE MTR
ACTIVIDAD 1:  ELABORACION DE UN MAPA ESTRATEGICO

Más contenido relacionado

PPTX
Balanced Scorecard
PPT
Grupos de interes ejemplo
DOCX
Análisis de la competencia
PPT
Balanced Score Card
PPT
Balanced Scorecard y la Gestión Estratégica
PDF
BA by PMI - Seccion 4 - Elicitacion y Analisis de Requrimientos
PPT
Balance Scorecard
PPTX
Inteligencia de mercados
Balanced Scorecard
Grupos de interes ejemplo
Análisis de la competencia
Balanced Score Card
Balanced Scorecard y la Gestión Estratégica
BA by PMI - Seccion 4 - Elicitacion y Analisis de Requrimientos
Balance Scorecard
Inteligencia de mercados

La actualidad más candente (20)

PDF
Gestion estratégica clase1
PPTX
Administracion de la informacion del marketing
PPT
Gestion estratégica
PDF
Técnicas de Auditoría para una Gestión Efectiva de Proyectos
PDF
Presentación sobre Océano Azul
PPT
Mision vision - estrategias genéricas
PDF
Cuadro De Mando Integral Perspectivas
PDF
PRESENTACIÓN DISEÑO DE UN MODELO DE CUADRO DE MANDO INTEGRAL
PDF
Modelo de Gestión , Procesos, Personas, Tecnología, Información de Gestión
PPTX
CUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARD
PPTX
CUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARD
PPTX
Estrategias genericas de Porter
PPTX
Proceso de control estrategico 1
PPTX
3.5 estrategia funcional
PPTX
Mapa de grupos estrategicos
PDF
Compromiso con los grupos de interés.
PPT
Plan. estrat. misión, visión, valores, objetivos estratégicos
PDF
PRINCE2, un buen inicio para un Project Manager
PPT
Presentación estrategias de marketing
PDF
Plan de marketing internacional Comida Típica Ecuatoriana en Argentina
Gestion estratégica clase1
Administracion de la informacion del marketing
Gestion estratégica
Técnicas de Auditoría para una Gestión Efectiva de Proyectos
Presentación sobre Océano Azul
Mision vision - estrategias genéricas
Cuadro De Mando Integral Perspectivas
PRESENTACIÓN DISEÑO DE UN MODELO DE CUADRO DE MANDO INTEGRAL
Modelo de Gestión , Procesos, Personas, Tecnología, Información de Gestión
CUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARD
CUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARD
Estrategias genericas de Porter
Proceso de control estrategico 1
3.5 estrategia funcional
Mapa de grupos estrategicos
Compromiso con los grupos de interés.
Plan. estrat. misión, visión, valores, objetivos estratégicos
PRINCE2, un buen inicio para un Project Manager
Presentación estrategias de marketing
Plan de marketing internacional Comida Típica Ecuatoriana en Argentina
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Sesion 3 indicadores perspectiva aprendizaje
PPT
Sesion 1 introducción al planeamiento y control
PPT
Sesion 6 indicadores perspectiva financiera
DOC
Caso bsc evaluacion 1
PPT
Sesion 4 indicadores procesos internos
PPT
Sesion 5 indicadores perspectiva cliente
PPT
Sesion 4 caso aplicativo procesos internos
DOC
Caso bsc evaluación 2
PDF
Bsc aplicado a pequeño y mediano comercio
PDF
Indicadores de control de gestión partir del pe
PPT
Sesion 3 caso aplicativo perspectiva aprendizaje
PDF
Cajahuancayo informe postulacion
PDF
Paso a paso_plan_estratúgico_fis
PDF
Sesión 6 gerencia estrategica
PPT
Sesión 5 gerencia estrategica
PPT
Sesión 4 gerencia estrategica
PPT
Sesión 3 gerencia estrategica
PDF
Caso practico final farmacia san carlos
PDF
Sesión 2 gerencia estrategica
PDF
Sesión 1 gerencia estrategica
Sesion 3 indicadores perspectiva aprendizaje
Sesion 1 introducción al planeamiento y control
Sesion 6 indicadores perspectiva financiera
Caso bsc evaluacion 1
Sesion 4 indicadores procesos internos
Sesion 5 indicadores perspectiva cliente
Sesion 4 caso aplicativo procesos internos
Caso bsc evaluación 2
Bsc aplicado a pequeño y mediano comercio
Indicadores de control de gestión partir del pe
Sesion 3 caso aplicativo perspectiva aprendizaje
Cajahuancayo informe postulacion
Paso a paso_plan_estratúgico_fis
Sesión 6 gerencia estrategica
Sesión 5 gerencia estrategica
Sesión 4 gerencia estrategica
Sesión 3 gerencia estrategica
Caso practico final farmacia san carlos
Sesión 2 gerencia estrategica
Sesión 1 gerencia estrategica
Publicidad

Similar a Sesion 2 planeamiento y control (20)

PPT
Sesion Iv Bsc
PPT
Unidad1 Sesion 1 Bsc
PPTX
12° estrategias y bsc
PPTX
Presentación Balanced Scorecard
PPT
Balanced Scorecard
PPT
Balanced Scorecard
PPTX
Cursocapclase3
PPT
Semana Balanced Scorecard estrategia que alinea la mision empresarial con los...
PPT
Clase 7 balanced scorecard y cmi
PPTX
Balanced scorecard (bsc)
PDF
Balance scorecard
PPTX
Balanced Score-Card para las organizaciones.pptx
PPT
Clase 7 balanced scorecard y cmi
PPTX
Balance scorecard
PPT
Balanced Scorecard Ppt2010
PPTX
CUADRO DE MANDO INTEGRAL BSC BALANCED SCORECARD
PPT
BSC Conceptos Básicos
PDF
Balanced Scorecard-Daniel Valdés Gómez- Año 2008
Sesion Iv Bsc
Unidad1 Sesion 1 Bsc
12° estrategias y bsc
Presentación Balanced Scorecard
Balanced Scorecard
Balanced Scorecard
Cursocapclase3
Semana Balanced Scorecard estrategia que alinea la mision empresarial con los...
Clase 7 balanced scorecard y cmi
Balanced scorecard (bsc)
Balance scorecard
Balanced Score-Card para las organizaciones.pptx
Clase 7 balanced scorecard y cmi
Balance scorecard
Balanced Scorecard Ppt2010
CUADRO DE MANDO INTEGRAL BSC BALANCED SCORECARD
BSC Conceptos Básicos
Balanced Scorecard-Daniel Valdés Gómez- Año 2008

Más de Augusto Javes Sanchez (20)

PDF
Cómo identificar a un buen socio
PDF
Elcomercio 2015 01-03-#01_002
PDF
Elcomercio 2015 01-03-#06
PDF
Elcomercio 2015 01-03-#01
PDF
Io 5ta gestion de inventarios ejercicicios resueltos
PDF
Io 5ta gestion de inventarios
PPT
Io 4ta pert cpm ejercicio resuelto
PDF
Io 4ta pert cpm
PDF
Practica stocks logistica 2014
PDF
Sesión 4 la gestión de stocks
PDF
Sesión 3 el almacén por dentro
PDF
Sesión 2 el almacén
PDF
Sesión 1 logística y cds
PDF
Practica de programación lineal
PDF
1er control de lectura
PDF
Caso renzo costa p l
PDF
Io 3ra modelo de transporte
PDF
Io 2da programacion lineal
PDF
Io 1ra sem introducción
PDF
Libro somos libres
Cómo identificar a un buen socio
Elcomercio 2015 01-03-#01_002
Elcomercio 2015 01-03-#06
Elcomercio 2015 01-03-#01
Io 5ta gestion de inventarios ejercicicios resueltos
Io 5ta gestion de inventarios
Io 4ta pert cpm ejercicio resuelto
Io 4ta pert cpm
Practica stocks logistica 2014
Sesión 4 la gestión de stocks
Sesión 3 el almacén por dentro
Sesión 2 el almacén
Sesión 1 logística y cds
Practica de programación lineal
1er control de lectura
Caso renzo costa p l
Io 3ra modelo de transporte
Io 2da programacion lineal
Io 1ra sem introducción
Libro somos libres

Último (20)

PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes

Sesion 2 planeamiento y control

  • 1. ASIGNATURA PLANEAMIENTO Y CONTROL Sesión 2 UNIVERSIDAD NACIONAL “ SAN AGUSTIN” - AREQUIPA Augusto JAVES SANCHEZ Lic. Administración Maestría en Gestión Estratégica de Organizaciones Doctorado en Administración EXPOSITOR
  • 2. ESTABLECIMIENTO DE INDICADORES DE CONTROL DE GESTION A PARTIR DEL PLAN ESTARTEGICO
  • 3. Si Usted Fuera Piloto de Esta “Empresa”… ¿Cómo se Vería “Manejándola”?... (o peor…de pasajero…)
  • 4.  
  • 5.  
  • 6. El BSC mas que una herramienta, es un proceso que potencia el desempeño mediante resultados de alto impacto Identifica objetivos en cuatro perspectivas: Financiera. Cliente y mercado. Procesos internos. Aprendizaje e innovación. Profundo conocimiento de la estrategia mediante relación causa-efecto de objetivos. Los cinco principios SFO ayudan a describir, medir y gestionar de manera continua el desempeño de la estrategia. BSC Mapa Estratégico La organización basada en la estrategia (SFO) Evolución del concepto
  • 7.  
  • 8.  
  • 9.  
  • 10.  
  • 11. Expresa algo a conseguir Perspectiva Financiera Objetivos Indicadores Metas Iniciativas Rentabilidad Crecimiento Valor para el accionista Objetivos Indicadores Metas Iniciativas Imagen Calidad de Servicio Relación Precio/Costo Perspectiva del Cliente Objetivos Indicadores Metas Iniciativas Ciclo del Producto Calidad Productividad Perspectiva Interna Objetivos Indicadores Metas Iniciativas Innovación Aprendizaje Continuo Perspectiva de Aprendizaje Activos Intelectuales LA VISIÓN Balanced Scorecard convierte la estrategia en un sistema integrado definido a través de cuatro perspectivas de Negocio. “ ¿Qué Objetivos financieros debemos alcanzar para Satisfacer a nuestros ACCIONISTAS? “ ¿Qué necesidades del CLIENTE debemos satisfacer para alcanzar nuestros objetivos financieros? “ ¿En qué PROCESOS debemos ser excelentes para satisfacer a nuestros Clientes”. “ ¿Cómo se debe APRENDER E INNOVAR en nuestra organización para alcanzar nuestras metas? Objetivo Indicador Meta Un buen indicador debería expresar el objetivo o sus atributos en la forma mas completa posible La meta concreta “cuanto” de ese objetivo se desea alcanzar
  • 12. ENTIDADES CON FINES DE LUCRO 1) Comprensión de la Visión Estratégica y de La forma de competir. 2) Transformación en Estrategia Ejecutable. PERSPECTIVA FINANCIERA “ Para maximizar el Valor a nuestros Accionistas, ¿qué objetivos financieros debemos alcanzar?” PERSPECTIVA DEL CLIENTE “ Para alcanzar nuestros objetivos financieros, ¿qué necesidades del cliente/sociedad, debemos satisfacer?” PERSPECTIVA DE PROCESO INTERNO “ Para satisfacer a nuestros clientes y accionistas, ¿en qué procesos internos de nuestra cadena de valor debemos ser excelentes?” PERSPECTIVA DE INFRAESTRUCTURA “ Para alcanzar nuestros objetivos, ¿con qué Infraestructuras (personas, tecnología, Activos fijos y alianzas) y cómo debemosaprender, innovar y crecer?” Resultados Facilitadores Visión Integral VISIÓN ESTRATEGIA
  • 13. BALANCED SCORECARD PARA EL SECTOR PUBLICO Y NO GUBERNAMENTAL MISIÓN CLIENTE ESTRATEGIA PROCESOS INTERNOS La misión se mueve a la parte superior del BSC La Estrategia permanece en el centro del BSC La Perspectiva del Cliente es elevada Los empleados son la BASE para la construcción de un buen BSC ¿A quién definimos como nuestro cliente? ¿Cómo creamos valor para nuestro cliente? Para satisfacer a los clientes respetando las restricciones presupuestarias ¿En qué procesos debemos destacar? PERSP. FINANCIERA ¿Cómo añadimos valor para los clientes al tiempo que controlamos los costes? ¿Cómo nos ponemos en situación de crecer y cambiar, satisfaciendo las presentes demandas legislativas y ciudadanas? Aprendizaje y Crecimiento de los empleados
  • 14. … ¿No Preferiría Administrar el “Vuelo” de su Empresa Así?
  • 15.  
  • 16.  
  • 17.  
  • 18. ¿CÓMO SE EXPRESA UN BALANCED SCORECARD?
  • 19. ¿ Cómo se expresa un BSC? 1. Un “mapa estratégico” que describe la historia de la estrategia y que muestra cómo se conectan las 4 perspectivas 2 .Una “Tabla balanceada” de objetivos, medidas, metas, iniciativas para comunicar y enfocar. 3. Un “mapa de iniciativas” o planes de acción enfocados en la estrategia.
  • 20. 1. Mapa Estratégico Básico Maximizar el valor del negocio Ser competitivo en el precio de nuestro servicio Garantizar la satisfacción del cliente Mantener la actualización tecnológica Optimizar los procesos de producción Mantener motivado y alineado al personal Optimizar el nivel de competencias requeridas por nuestro personal Optimizar clima organizacional Mejorar las ventas Perspectivas financieras Clientes Procesos internos Aprendizaje y crecimiento
  • 21. 2. Tabla Balanceada de un BSC Mapa Estratégico Objetivos Mediciones/ Indicadores Línea de Base N Metas Año (N+1) Iniciativas/ Estrategias Rentabilidad Incremento y retención de los clientes A1 Facilidad en el uso del producto Mejorar la confia- bilidad del producto Obtener el liderazgo en producto Servicio de cali- dad superior Atraer y retener al mejor personal Aumentar la Rentabi- lidad RSI 10% 14% Implantar costos ABC Mejorar la satisfacción del cliente Compras repetidas 30% 60% Programa de calidad de fidelización Modernizar el proceso de producción % del proyecto avanzado n.d. 60% el primer año Programa de instalación Desarrollar competencias del personal en TI Prueba de habilidad estructura- da 25% 50% Año 1 75% Año 2 Plan capaci- tación para todos
  • 22. 3. Mapa de iniciativas I n I c I a t I v a s Rela- ciones con los clien- tes Iden- tidad Cor- pora- tiva Publi- cidad Semi- narios Base de datos de clien- tes Infor- mación espe- cial Pro- yec- tos de mar- keting Pro- yecto espe- cial No 1 Pro- yecto espe- cial No 2 Perspec- tiva Financiera Cliente Interna Innovación Maximizar ingresos Incremento de utilidades Reducir costos Seguridad en transacciones Ahorro en tiempo Servicio a tiempo Servicio cómodo Mejorar programas de marketing Desarrollar mayor capacidad servicio Manejar alianzas para reducción costos Atraer y retener clientes clave Destacar fortalezas Implementar BSC en organización Objetivos
  • 23. LA ORGANIZACIÓN BASADA EN LA ESTRATEGIA (SFO)
  • 24. El BSC mas que una herramienta, es un proceso que potencia el desempeño mediante resultados de alto impacto Identifica objetivos en cuatro perspectivas: Financiera. Cliente y mercado. Procesos internos. Aprendizaje e innovación. Profundo conocimiento de la estrategia mediante relación causa-efecto de objetivos. Los cinco principios SFO ayudan a describir, medir y gestionar de manera continua el desempeño de la estrategia. BSC Mapa Estratégico La organización basada en la estrategia (SFO) Evolución del concepto
  • 25. 1
  • 26.  
  • 27. 2
  • 28.  
  • 29.  
  • 30.  
  • 31.  
  • 32.  
  • 33.  
  • 34.  
  • 35. 3
  • 36.  
  • 37. 4
  • 38.  
  • 39.  
  • 40. 5
  • 41.  
  • 42.  
  • 43. ESQUEMA DEL BALANCED SCORECARD
  • 44. ESQUEMA DEL BALANCED SCORECARD - BSC Visión y Misión Curvas de Valor Análisis Industria Competencia Segmentación Estratégica Red de Valor Orquestación Modelos de Negocios Objetivos estratégicos Relaciones causa efecto (hipótesis) Indicadores por objetivo Observables, medibles Valores esperados de cada indicador y plazo Actividades impulsoras de los indicadores Estrategia Objetivos Estratégicos (Mapa) Indicadores Metas Actividades
  • 45. El Balanced Scorecard (BSC) traduce la visión en acciones concretas de la operación del día a día. Acciones Visión Estrategia Metas Scorecard Rotación K$ 4012 Crecimiento 4.5% ROCE 12.1% Satisfac. 80% Cliente Lealtad 72% Cliente Una advertencia temprana en un indicador señala la necesidad de acción inmediata Todos los indicadores están directamente ligados a la estrategia Las metas están definidas y son medibles Los indicadores de desempe ño de gestión pública se dan en un panorama balanceado Conexión a actividades actuales y futuras
  • 46. El BSC cuenta con cuatro perspectivas que dan un panorama balanceado de la Institución. Perspectiva de Aprendizaje e Innovación Perspectiva de Cliente y Mercado ¿Cómo nos posicionamos frente a nuestros clientes? ¿cómo satisfacemos sus necesidades? Perspectiva Financiera ¿Cómo aseguramos el éxito financiero de nuestra estrategia? ¿cómo generamos un retorno justo a los dueños de la compañía? ¿Qué tan rápido aprendemos de nuestros éxitos y fracasos para acelerar la mejora en nuestro desempeño? ¿cómo capacitamos a nuestra gente? ¿cómo fomentamos la innovación en nuestra empresa? Perspectiva de Procesos Internos ¿Qué tan bueno es nuestro desempeño en los procesos de negocio críticos para satisfacer las necesidades y expectativas de nuestros “stakeholders”? Visión y Estrategia
  • 47. El BSC realiza un balance de objetivos dentro de las cuatro perspectivas. Desarrollar nuestros canales de distribución. Incrementar nuestros ingresos. Mantener un liderazgo en nuestros mercados. Ampliar nuestra oferta con nuevos productos / servicios. Orientar la organización al servicio del cliente. Ofrecer atención personalizada y oportuna Desarrollar reconocimiento de marca Ofrecer continuamente productos y servicios que excedan las expectativas de nuestros clientes Ofrecer soluciones que den valor a nuestros clientes Contar con una fuerza de ventas capacitada para el desempeño de su función Generar soluciones a los clientes de nuestros casos de éxito Desarrollar una infraestructura tecnológica competitiva Incrementar nuestros ingresos Optimizar nuestros costos y gastos Gestionar correctamente la cartera Generar un proceso para el desarrollo de nuevos productos / servicios Optimizar nuestro costo de distribución Optimizar el proceso de servicio al cliente OBJETIVOS DE CLIENTE Y MERCADO OBJETIVOS DE PROCESOS INTERNOS OBJETIVOS APRENDIZAJE E INNOVACIÓN OBJETIVOS FINANCIEROS PRIORIDADES ESTRATÉGICAS Ejemplo Ilustrativo
  • 48. 1 EL MAPA ESTRATEGICO EN EL BALANCED SCORECARD
  • 49. ¿Qué es un Mapa Estratégico? El Mapa Estratégico es una herramienta del BSC que permite implementar y comunicar la estrategia. Visión rápida y comprehensiva de la empresa métricas financieras que revelan los resultados de las acciones ya tomadas; y las complementa con indicadores operacionales relacionados con la satisfacción del cliente, procesos internos y la capacidad de la organización para aprender y mejorar, esto es, aquellas actividades que impulsan el desempeño financiero futuro. Perspectivas: Financiera, Clientes, Procesos Internos, Aprendizaje y Crecimiento y sus relaciones causa - efecto .
  • 50. Los OE definen ¿Qu é ? Se va a lograr y ¿Cu á ndo? s er á n alcanzados los resultados espec í ficos, por medio del cumplimiento de la misi ó n b á sica. Establecen una direcci ó n, ayudan a la evaluaci ó n, producen sinergia, revelan prioridades, permiten la coordinaci ó n. Deben ser desafiantes, m ensurables, consistentes, razonables y claros, y se refieren a á reas estrat é gicas, relacionados con la misi ó n y la instalaci ó n y desarrollo de capacidades de gesti ó n. Objetivos Estrat é gicos (OE)
  • 51. Gastos Operativos Cuentas por cobrar Rentabilidad sobre inversión Moral de los Trabajadores Sugerencias de los trabajadores Trabajo Satisfacción del cliente Perspectiva del cliente Perspectiva Financiera Procesos internos de la empresa Aprendizaje y crecimiento + +
  • 52. Representación visual de los objetivos estratégicos y las relaciones causa-efecto entre ellos. Identificar los procesos y sistemas de apoyo necesarios para implementar la estrategia. Comunicar la estrategia y motivar al personal. Alineación y enfoque de toda la organización hacia la estrategia (aprendizaje). Mapa Estratégico
  • 53. Existen tres propósitos definidos del mapa estratégico COMUNICAR ALINEAR FOCALIZAR Clarificar y Comunicar la estrategia de la Compañía Alinear todos los esfuerzos de la Compañía en ejecutar la estrategia Monitorear el avance de los esfuerzos en la ejecución de la estrategia
  • 54. Mapa Estratégico % Entrenamiento al equipo de Tierra % Accionistas del Equipo de Tierra Objetivos Indicador Valor de Mercado Ingreso por asiento Costo de arrendamiento del avión Índice FAA de llegadas a tiempo Índice de Satisfacción del Cliente (Encuesta) A tiempo en Tierra Salida a Tiempo Tema Estratégico: Eficiencia Operativa Iniciativa Optimización del tiempo de Ciclo ESOP Entrenamiento del Equipo en Tierra Administración de Calidad Programa de Lealtad del Cliente Meta 30% CAGR 20% CAGR 5% CAGR #1 #1 30 Minutos 90% Año. 1 70% Año. 3 90% Año. 5 100% Rentabilidad Financiera Aprendizaje y Crecimiento Alineación del Equipo de Tierra Precios Más bajos Cliente Procesos Internos Vuelo a Tiempo Rentabilidad Más clientes Pocos Aviones Vuelo a Tiempo Precios Bajos Vuelta rápida en tierra Alineación del Equipo de Tierra Más Clientes Pocos Aviones Vuelta rápida en Tierra Ejemplo Ilustrativo
  • 55. Mapa estratégico de Mobil NAM&R Perspectiva Financiera Perspectiva sobre el Clientes Perspectiva Interna Perspectiva de Aprendizaje y Crecimiento Aumentar ROCE a un 12% Estrategia de aumento de ingresos Estrategia Productiva Nuevas fuentes de ingresos ajenas a la gasolina Aumentar Rentabilidad de los Clientes a través de Marcas Premium Convierte en líder de la industria en cuanto a costos Maximizar el uso de los activos actuales Ingresos y márgenes por prodcutos no relacionados con la gasolina Volumen frente a la industria Índice Premium ROCE Márgenes netos (frente a la industria) Gastos en efectivo (cpg) frente a la industria Flujo de caja Rapidez en la compra Empeados cordiales y serviciales Reconocer la lealtad Diferenciaciones Lo básico: Limpio Seguro Calidad del producto Marca de confianza Calificación de clientes encubiertos Participación en el segmento Más productos De consumo Ayudar a desarrollar Habilidades comerciales Crecimiento de utilidades de los distribuidores Satisfacción de los distribuidores “ Satisfacción del cliente” “ Relaciones mutuamente beneficiosas con distribuidores” Crear productos y Servicios no relacionados con la gasolina ROI por productos nuevos Tasa de aceptabilidad de productos nuevos “ Establecer una franquicia” Compreneder los Segmentos de clientes Participación en segmento objetivo “ Aumentar el Valor para el Cliente” Los mejores equipos de franquicia en su tipo Calificación por calidad de los distribuidores Mejorar funcionamiiento de equipo físico Margen de rendimiento Período de financiamiento imprevisto “ Excelencia Operacional” Niveles de existencias Tasa de agotamiento Mejorar admón., del inventario Según los especificado Y a tiempo Pedidos perfectos Costo por actividad versus la competencia Líder de la industria en costos Mejorar políticas Ambientales de salud y seguridad Incidentes ambientales Incidentes de seguridad “ Buen Vecino” Una fuerza laboral motivada y preparada Alineado Crecimiento personal Excelencia funcional Habilidades de liderazgo Visión Integral Mejoramiento de procesos Año 2000 Clima para Actuar Competencias Tecnología BSC Personal Retroalimentación con empleados Preparación estratégica Hitos de sistemas
  • 56. Resumen Mobil Oil Estrategia Global Estrategias Temas Estratégicos Objetivo Indicador Meta Iniciativa Solidez Financiera F1. Retorno sobre el capital. F2. Utilización actual de los activos. F3. Rentabilidad F4. Líder de la industria en cuanto a costos F5. Crecimiento Rentable ROCE. Flujo de Caja. Posición de márgenesv vs. competencia. Costo total por galón despachado Tasa de aumento de volumen vs. industria. Índice premium Ingresos y márgenes por prod. Que no son gasolina 12 % 3 veces interéses 1% por arriba Reducir 3% 2 puntos por arrbia 30 puntos 20% del total de ingresos Revisar proceso administrativo con incidencia en el proceso de despacho de combustible. Análisis de productos no-gasolina más rentables y demandados. Dejar de ser una industria de transformación centralizada de productos genéricos y Reducir costos y mejorar la productividad de toda su cadena de valor Satisfacción al Cliente. Relaciones ganar-ganar con distribuidores. C1. Satisfacer continuamente al clientes C2. Establecer relaciones ganar-ganar con distribuidores Participación en el segmento para los mercados claves. Calificación del cliente misterioso. Crecimiento bruto de utilidades del proveedor. Encuesta a distribuidores. 14 % nacional 85 puntos 10 % 80 puntos Lanzar el proyecto del cliente misterioso. Programa de capacitación de distribuidores. Programa de unificación y mantenimiento de imagen corporativa de las estaciones. convertirse en una organización decentralizada orientada al cliente Generar un mayor volúmen de ventas sobre productos premium y servicios Establecer una franquicia. Aumentar el valor para el cliente. Excelencia operacional Buen vecino. I1. Productos y servicios innovadores. I2. Los mejores equipo de franquicia. I3. Rendimiento de las refinerías I4. Administración del inventario. I5 Líder de la industria en cuanto a costos. I6. Según lo específico y en cuanto a tiempo. I7. Mejorar la política ambientales de salud y seguridad ROI por nuevos productos. Tasa de aceptación de productos nuevos. Margen de rendimiento. Período de inactividad imprevisto. Niveles de existencias. Tasa de agotamiento de existencias. Costos por actividad. Pedidos perfectos Cantidad de incidentes ambientales. Tasa de inasistencia laboral. 15% 5% 3% 3 días/mes 20% demanda 3% por mes. Reducir 10%. 95 % 2 / mes 3.5 % Desarrollo del centro de nuevos productos. Programa integral de manejo de inventarios “Mobil´s Stocks” Desarrollo de sistema satelital para abastecimiento. Acreditar ISO14000 Implantación de filtros ambientales en planta Forty-Texas. . Fuerza laboral preparada y motivada L1. Clima para la acción. L2. Competencias y habilidades centrales. L3. Acceso a información estratégica. Encuesta a empleados. BSC personal (%). Disponibilidad de competencia estratégica. Disponibilidad de información estratégica. 85% aprobación. Despliegue al 10% 50 puntos 50 puntos Desarrollo de competencias. Revisión sistemas de incentivos. Desarrollo del sistema satelital para abastecimiento.
  • 57. 1 ¿Cómo se elabora un Mapa estratégico?
  • 58. Definición de las relaciones causa-efecto de la estrategia Visión y estrategia Perspectiva Financiera Si tenemos éxito, ¿Cómo nos verán nuestros accionistas? Perspectiva del cliente Para alcanzar mi visión, ¿Cómo deben verme mis clientes? Perspectiva interna Para satisfacer a mi cliente, ¿En qué procesos debo destacar? Perspectiva de aprendizaje y crecimiento Para alcanzar mi visión, ¿Cómo debe aprender y mejorar mi organización? 1 2 3 4 Leyenda: 1 : Objetivos 2 : Indicadores 3 : Metas 4 : Iniciativas 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 `` Trasladando la estrategia a términos operativos``
  • 59. Diagrama de Relaciones Causales RSI Lealtad del cliente Entrega a tiempo Calidad del proceso Ciclo y Duración Habilidades de Empleados Medidas de Resultado Directrices de Resultados ¿Cómo generar mayor rentabilidad? Consiguiendo que los clientes repitan y expandan sus compras, es decir, generar clientes leales ¿Cómo generar clientes leales? Dándole lo que más valora, en este caso, entrega oportuna ¿Como lograr entrega oportuna? Mejorando el ciclo del proceso y su calidad para evitar reprocesos ¿Cómo mejorar los procesos internos? Entrenando a los empleados
  • 60. Los Temas/Vectores Estratégicos Son los lineamientos estratégicos que describen cómo se alcanzarán los resultados estratégicos. Por ejemplo : Identificar y desarrollar nuevas oportunidades de negocio Mejorar el enfoque en el cliente Optimizar procesos internos
  • 61. Los Temas/Vectores Estratégicos Cada tema estratégico conecta verticalmente las 4 perspectivas del BSC y contiene sus propias hipótesis estratégicas, sus propias relaciones causa-efecto y ocasionalmente, su propia tabla de indicadores . La integración de todos los temas estratégicos constituye el mapa estratégico de la empresa
  • 62. El mapa expresa la estrategia como un conjunto de temas/vectores MISION DE LA INSTITUCION Incrementar Ventas Enfoque en el Cliente Mejorar la Gestión de activos Promover ventas cruzadas Vender soluciones Ampliar la producción Relaciones causa-efecto para alcan- zar los resul- tados
  • 63. Tema/Vector Estratégico Mejorar los ingresos Crecimiento ingresos alto margen Confianza del cliente Determinar segmentos del cliente Desarrollo de nuevos productos Venta cruzada Desarrollar capacidades de empleados Desarrollo de habilidades estratégicas Acceso a información estratégica Alinear metas personales Perspectiva Financiera Perspectiva Cliente Perspectiva interna Perspectiva Aprendizaje e Innovación INCREMENTAR LAS VENTAS
  • 64. 1 Construyendo un Mapa Estratégico Paso a Paso
  • 65. Mapa Estratégico Financiera Aprendizaje Y Crecimiento Clientes Procesos Internos Crecimiento de Ingresos Productividad Valor para Accionistas
  • 66. Mapa Estratégico Financiera Aprendizaje Y Crecimiento Clientes Procesos Internos Propuesta de Valor Crecimiento de Ingresos Productividad Valor para Accionistas
  • 67. Propuesta de Valor La propuesta de valor describe un mix único de atributos tangibles e intangibles, relación e imagen que el proveedor ofrece a su cliente. Precio Calidad Tiempo Funcionalidad Servicio Relaciones Marca Atributos Producto/Servicio Relación Imagen
  • 68. Mapa Estratégico Financiera Aprendizaje Y Crecimiento Clientes Procesos Internos Crecimiento de Ingresos Productividad Valor para Accionistas Innovación Gestión de Clientes Operaciones Regulatorios y Ambientales Propuesta de Valor
  • 69. Mapa Estratégico Financiera Aprendizaje Y Crecimiento Clientes Procesos Internos Crecimiento de Ingresos Productividad Valor para Accionistas Innovación Gestión de Clientes Operaciones Regulatorios y Ambientales Competencias y Habilidades Infraestructura y Tecnología Clima Laboral Propuesta de Valor
  • 70. 1 2 3 4 5 Satisfacción del Colaborador Calidad del Producto y Servicio Satisfacción del Cliente Lealtad / Recomendaci ó n/ MSH Desempeño Financiero Perspectiva de Formación y Crecimiento Perspectiva de Procesos Internos Perspectiva de Mercado Perspectiva Financiera
  • 71. MAPA ESTRATEGICO FINANCIERA CLIENTE PROCESOS INTERNOS APRENDIZAJE Y CRECIMIENTO Lograr Ventas Más Rentables Aumentar Ingresos por Ventas Aumentar Productividad de la Venta Fidelizar a los clientes más Rentables Definir propuesta de valor para clientes más rentables entendiendo sus preocupaciones e intereses Atributos del Producto/Servicio (Precio, Calidad, Tiempo, Funcionalidad), Relación, Imagen Atraer a clientes rentables INNOVACIÓN Generar alianzas estratégicas y redes de negocios MERCADEO Focalizar las acciones de mercadeo para entregar la propuesta de valor VENTA Contar con un proceso de venta eficaz POST-VENTA Ser excelentes en el servicio al cliente Disponer del soporte tecnológico necesario para apoyar la ejecución de los procesos internos de la empresa Entrenar al equipo de ventas en identificación, negociación y cierre de negocios Tener una cultura de orientación al cliente
  • 72. MAPA ESTRATEGICO FINANCIERA CLIENTE PROCESOS INTERNOS Lograr Ventas Más Rentables Aumentar Ingresos por Ventas Aumentar Productividad de la Venta Tener una cultura de orientación al cliente Entregar la propuesta de valor definida para clientes más rentables Atributos del Producto/Servicio (Precio, Calidad, Tiempo, Funcionalidad), Relación, Imagen Disponer del soporte tecnológico necesario para apoyar la ejecución de los procesos internos de la empresa Fidelizar a los clientes más Rentables Atraer a clientes rentables Entrenar al equipo de ventas en identificación, negociación y cierre de negocios APRENDIZAJE Y CRECIMIENTO Desarrollar mejoras para que cada contacto del cliente con la empresa sea positivo Evaluar posibles aliados y complementadores para potenciar la oferta Definir la estrategia comunicacional de acuerdo a la propuesta de valor Realizar una gestión eficiente de la Fuerza de Ventas Realizar una gestión eficiente de la base de datos de clientes actuales y potenciales Definir acciones de prospección y captación de clientes rentables
  • 73. Describiendo la estrategia: el Mapa Estratégico Mejorar el valor de la empresa Incrementar las ventas Reducir la frecuen- cia de pérdidas Reducir la seve- ridad de pérdidas Reducir costos de servicio de apoyo Mejorar relaciones con los segmentos meta Satisfacer a nuestros asegurados Seleccionar o inven- tar mercados rentables Manejo del riesgo que afecta la rentabilidad Administrar la pre- vensión y control de reclamaciones Mejorar procesos de apoyo Mejorar el pensa- miento estratégico Mejorar capacida- des de suscripción de seguros Mejorar el flujo de información entre suscripciones y reclamaciones Cambiar el sistema de incentivos Construir capacidades del equipo de reclamaciones Mejorar las capaci- dades para el cambio Financiera Clientes Procesos Internos Aprendizaje y Renovación
  • 74. El mapa estratégico muestra cómo transformar activos intangibles Activos Intangibles: Competencias, habilidades y motivación de los empleados Tecnología de información y bases de datos Red de contactos de mercado: clientes. Productos/servicios innovativos. Procesos de operación de alta calidad y tiempos de ciclo cortos Con el mapa estratégico se muestra cómo se relacionan los activos intangibles con los resultados financieros esperados por la empresa
  • 75. Factores que Definen el Valor de una Empresa (Institución) FACTORES FINANCIEROS: 35% FACTORES NO FINANCIEROS: 65% Capacidad de implementar la estrategia Credibilidad del equipo directivo Calidad de la estrategia Nuevos productos Atraer gente talentosa El BSC permite monitorear los factores no financieros
  • 76. Arquitectura del Mapa Estratégico: sin Fines de Lucro Misión Stakeholders Financiera Procesos Aprendizaje y Crecimiento La arquitectura del BSC cambia: Objetivo último: MISION La perspectiva central es la de los clientes o “grupos externos claves” (stakeholders): donantes, beneficiarios
  • 77. MAXIMIZAR RENTABILIDAD REDUCIR COSTOS UNITARIOS AUMENTAR INGRESOS AUMENTAR PRODUCTIVIDAD ENTREGAR CALIDAD Y OPORTUNIDAD AUMENTAR DISPONIBILIDAD DESCORTEZADOR MEJORAR GESTIÓN DE STOCKS REDUCIR VARIABILIDAD ABASTECIMIENTO CUMPLIR PROGRAMA DESCORTEZADO OBJETIVOS GERENCIA OBJETIVOS PLANTA OBJETIVO ASERRÌO OBJETIVOS DESCORTEZADO MAPA DE OBJETIVOS ESTRATEGICOS DE UN ASERRADERO
  • 78. MAPA ESTRATEGICO DE UNA EMPRESA La estrategia de crecimiento de los ingresos “ Mejorar la estabilidad al ampliar las fuentes de los ingresos procedentes de los clientes actuales” La estrategia de productividad “ Mejorar la eficiencia de las operaciones pasando los Clientes a unos canales de distribución más rentables” Comprender a los Segmentos de clientes Desarrollar nuevos productos La venta cruzada de la línea de productos Pasar al canal adecuado Reducir al mínimo los problemas Proporcionar una respuesta rápida Aumentar la productividad de los empleados Acceder a la información estratégica Desarrollar las habilidades estratégicas Alinear las metas personales Aumentar la confianza del cliente en nuestro asesoramiento financiero Aumentar la satisfacción del cliente por medio de una ejecución superior Mejorar los rendimientos Ampliar la mezcla de ingresos Mejorar la eficiencia operativa Perspectiva financiera Perspectiva del cliente Perspectiva de crecimiento y aprendizaje Perspectiva Interna
  • 79. PERSPECTIVAS OBJETIVOS ESTRATEGICOS Mantener una cantidad Adecuada de Sentencias Condenatorias Reducir los Tiempos de Espera (C, CD, DD) Entregar un Servicio de Calidad Maximizar la resolución de conflictos por robos hurtos y lesiones Mantener informado a los denunciantes y victimas. Minimizar los tiempos tramitación Obtener el máximo de Información de las Denuncias de Robos, Hurtos y Lesiones Realizar un contacto oportuno con los denunciantes Reducir las causas vigentes Carga de Trabajo Homogénea Asignar sólo las causas con imputado Conocido a los Equipos Especializados Asignar sólo las causas con imputado desconocido a la UGP Asignar oportunamente los casos según prioridad Mantener una cantidad Óptima de Medidas Cautelares en delitos De impacto social Baja cantidad de Detenciones ilegales Organizar el personal según competencia Ausentismo laboral Ciudadano Usuarios Directos Procesos Internos RRHH MAPA ESTRATEGICO DE UNA FISCALIA
  • 80. CRECIMIENTO Estrategias para los ingresos no derivados de los pasajes; potenciar las fortalezas para nuevos negocios; servicios de consultoría Reducción de los costos unitarios; uso de la tecnología para mejorar la eficiencia; tercerización; reducción de uso de energía. Mejora en el número de clientes en las estaciones; participación de mercado Obtener el máximo valor de los activos. PRODUCTIVIDAD Perspectiva Financiera Mejoras continuas al desempeño en el área de seguridad; cumplir con IOR y las leyes de la Región Admi- nistrativa especial de Hong Kong (HKSAR); participar de las consultas legislativas; seguridad Seguridad del personal; seguridad de los pasajeros; indice de riesgo; ambiental Accesibilidad; alentar las Relaciones con la comunidad, Los partidos políticos y Los círculos académicos Mejora el servicio al cliente; desarrollar el servicio al cliente con valor agregado. El servicio cumple con el pronóstico de demanda; investigar y aplicar las mejores prácticas; planeación d extensión de vías férreas. Sistema confiable; recuperación rápida para minimizar el impacto Perspectiva del Cliente Perspectiva de los Procesos internos Perspectiva de la Eficiencia Perspectiva de seguridad Personal competente; organización eficiente; mano de obra optimizada; mentalidad emprendedora. Ratio de capacitación; indice de eficiencia; ratio de costo del trabajo directo MAPA ESTRATEGICO DE MTR
  • 81. ACTIVIDAD 1: ELABORACION DE UN MAPA ESTRATEGICO

Notas del editor

  • #14: -En los EEUU recientes estudios mostraron que el 34% de los condados(Municipalidades en Chile) con poblaciones sobre los 50000 habitantes y 38% de las ciudades con poblaciones sobre los 25000 habitantes tienen algùn sistema de medicion del desempeño.El màs utilizado es el BSC.
  • #54: Balanced Scorecard significa Indicadores Balanceados. La principal función del Balanced Scorecard es la de guiar a cada uno de los trabajadores a realizar las actividades que ayudan a cumplir con la estrategia y a dejar de realizar aquellas actividades que no ayudan al cumplimiento de la estrategia.
  • #78: El ojetivo fundamental de la gerencia es maximizar la rentabilidad.Desde el punto de vista del Jefe de Planta,esto significa reducir costos y aumentar ingresos.Para el encargado del proceso de Aserrìo,reducir costos se traduce como aumentar la productividad y aumentar los ingresos como entrega de productos aserrados con calidad y a tiempo.Para el operador del descortezador,la productividad se aumenta incrementando la disponibilidad del descortezador y mejorando la gestion de inventario y entregar calidad y oportunidad se logra reduciendo la variabilidad del abastecimiento y cumpliendo el programa de descortezado.
  • #80: Mapa Estrategico de una Fiscalia.
  • #81: La divisiòn de FFCC de MTR ha optenido resultados excepcionales desde la adopciòn del BSC en 1999.Uno delos puntos centrales en el èxito de MTR ha sido el asegurar que el BSC sea sencillo,focalizado y fàcil de comunicar, esto le permitiò a esta organizaciòn radicada en Hong Kong mantener su desempeño superior durante el brote del Sindrome Respiratorio Agudo Severo en Marzo del 2003. El BSC se adopto para toda la empresa en 1999.Ademàs de las perspectivas tradicionales-financiera,del cliente y de los procesos internos-,el mapa estratègico de MTR contiene una perspectiva de eficiencia que reemplaza a la perspectiva del aprendizaje y crecimiento.La empresa creìa que el tèrmino “efieciencia” captaba con mayor precisiòn el espìritu que la organizaciòn cultiva dentro de su fuerza laboral. Se agrego una quinta perspectiva: Seguridad, ya que sus maximos ejeutivos la consideran una prioridad ya que siempre la tienen que tener presente tanto en la Planificaciòn Estrategica como en la Operacional.