Introducción
El macroentorno son todas aquellas fuerzas sociales que influyen dentro del
microentorno.Los siguientes factores externos influyen de modo importante en las
oportunidades y actividades del marketing de cualquier empresa. Por tanto son
factores macroambientales:
 Demografía
 Condiciones Económicas
 Factores socioculturales
 Factores Políticos legales
 Tecnología
Un cambio en uno de ellos puede ocasionar en uno o más de los otros. Por tanto
están interrelacionados. Lo que tienen en común todos es que se trata de fuerzas
dinámicas; es decir, están sujetas a cambiar y además a hacerlo a un ritmo
creciente.
El microentorno: está formado por las fuerzas cercanas a la compañía que influyen
en su capacidad de satisfacer a los clientes, esto es: la empresa, los mercados de
consumidores, los canales de marketing que utiliza, los competidores y sus públicos.
 Competencia
 Intermediarios
 Proveedores
 Otros factores
Conclusiones
El microentorno: está formado por las fuerzas cercanas a la compañía que influyen
en su capacidad de satisfacer a los clientes, esto es: la empresa, los mercados de
consumidores, los canales de marketing que utiliza, los competidores y sus públicos.
El macroentorno son todas aquellas fuerzas sociales que influyen dentro del
microentorno.
Recomendaciones
 Promover la recapitalización por gobierno
 Reducción de a plantilla
 Disminución de la red oficinas
 Ni invertían en instrumentos complejos hasta liquidar los existentes
 Continuar tomando medidas para el saneamiento de la cartera
Bibliografía
Libro de mercadotecnia 1 - Mc Graw Hill –Laura Fischer /Jorge Espejo
1. Anote un breve comentario acerca de lo que usted considera como
cultura en Guatemala y proporcione algunos ejemplos que afectan a
ñu sector de negoción en específico que conozca
Una de las manifestaciones de la diversidad cultural es la diversidad del lenguaje,
las creencias religiosas, el arte, la música, en la dieta y etc.
Los negocios deben de tomar diferentes tipos de estrategia en cada departamento
debido a eso se frena el crecimiento del mismo debido a que no estandariza sus
métodos de crecimiento.
2. Indique por lo menos tres variables que afectan el mercado
guatemalteco debido a la toma de decisiones de los gobiernos
1. Eliminación de barreras nacionales que provocan la creación de grandes
zonas de libre comercio.
2. Convergencia de preferencias, necesidades de consumidores.
3. Aceleración del cambio tecnológico. (Habrá que apostar por nuevas
tecnologías que mejoren lo que ya tenemos y que sean sostenibles en el
tiempo)
4. Procesos de desregulación y privatización.
5. Cambios en los valores culturales, medioambientales y éticos de la sociedad
(en ese caso por ejemplo apostar por hacer diseño sostenible es tomar una
decisión para afrontar una demanda de los clientes de artes gráficas

Más contenido relacionado

DOCX
Sesion 7
PPTX
Tendencias Lineales o no lineales / Estadistica
PPTX
Reingenieria de mc donald´s
DOCX
375369443 facultamiento-y-delegacion-cuadro-comparativo
PPTX
Comportamiento del consumidor industrial
PPTX
Ejemplos de unidades producidas
PPTX
los mercados y la conducta del consumidor
 
PPT
Temas y tipos de investigación
Sesion 7
Tendencias Lineales o no lineales / Estadistica
Reingenieria de mc donald´s
375369443 facultamiento-y-delegacion-cuadro-comparativo
Comportamiento del consumidor industrial
Ejemplos de unidades producidas
los mercados y la conducta del consumidor
 
Temas y tipos de investigación

La actualidad más candente (20)

PPTX
El diamante de porter
PDF
Las asambleas en las sociedades anónimas
PPTX
Competencia multinacional y competencia global
PPTX
Tratamiento Contable
PPTX
Análisis de series de tiempo
PPTX
Definición de control interno
DOC
Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1
PPTX
INNOVACION TEMA 3 OPERATIVIDAD.pptx
PDF
El Presupuesto de capital y la inflación
PDF
Pronosticos y presupuestos
PPTX
(Inv. Mercados) Tema 3 - Formulación del diseño de investigación
DOCX
Ejercicios contables
PDF
Origen y desarrollo de la ética empresarial
DOCX
Indicadores financieros
PPT
Conceptos y Matrices de Análisis Estratégico
PPTX
Entorno macroeconómico unidad 5
PPTX
Indicadores y herramientas macroeconómicas
PPT
Ecuaciones de valor
PPTX
Objetivos de las finanzas
PDF
Unidad 1 administración estratégica
El diamante de porter
Las asambleas en las sociedades anónimas
Competencia multinacional y competencia global
Tratamiento Contable
Análisis de series de tiempo
Definición de control interno
Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1
INNOVACION TEMA 3 OPERATIVIDAD.pptx
El Presupuesto de capital y la inflación
Pronosticos y presupuestos
(Inv. Mercados) Tema 3 - Formulación del diseño de investigación
Ejercicios contables
Origen y desarrollo de la ética empresarial
Indicadores financieros
Conceptos y Matrices de Análisis Estratégico
Entorno macroeconómico unidad 5
Indicadores y herramientas macroeconómicas
Ecuaciones de valor
Objetivos de las finanzas
Unidad 1 administración estratégica
Publicidad

Similar a Sesion 4 (20)

DOCX
Mapa conceptual de Macro-ambiente y
PPTX
El ambiente dinámico del marketing
DOCX
portada
PPTX
Unidad 2. Ambiente de la mercadotecnia
PPT
Ambiente del marketing
PDF
Macro y microambiente
PDF
Ambiente empresarial
DOCX
Analisis pestel
DOCX
Definición y relación de la mercadotecnia
PDF
Entorno de la mercadotecnia
PPT
ambientedelmarketing-140831191029-phpapp01.ppt
DOC
Lectura 1.5. ambiente mk
DOCX
Analisis pest
PDF
Medio Ambiente de la Mercadotecnia (1).pdf
PDF
Medio Ambiente de la Mercadotecnia (1).pdf
PPTX
UNIDAD_2 (1).pptx
PPTX
Clase 2 - Marketing Digital - Escuela Da Vinci
PDF
Análisis de situación
DOCX
Entorno del marketing
PPT
Macroambiente
Mapa conceptual de Macro-ambiente y
El ambiente dinámico del marketing
portada
Unidad 2. Ambiente de la mercadotecnia
Ambiente del marketing
Macro y microambiente
Ambiente empresarial
Analisis pestel
Definición y relación de la mercadotecnia
Entorno de la mercadotecnia
ambientedelmarketing-140831191029-phpapp01.ppt
Lectura 1.5. ambiente mk
Analisis pest
Medio Ambiente de la Mercadotecnia (1).pdf
Medio Ambiente de la Mercadotecnia (1).pdf
UNIDAD_2 (1).pptx
Clase 2 - Marketing Digital - Escuela Da Vinci
Análisis de situación
Entorno del marketing
Macroambiente
Publicidad

Más de john rodriguez (8)

DOCX
DOCX
DOCX
Sesion 8
DOCX
Sesion 6
DOCX
DOCX
seguridad en la red
DOCX
DOCX
Sesion 8
Sesion 6
seguridad en la red

Último (20)

PDF
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
PDF
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
PPTX
MAQUINAS DE FLUIDO - UNIDAD I.pptx
PPT
Sistema de muestrea de datos en operaciones
PPT
acero-estructural.ppt acero acero jjshsdkdgfh
PDF
Curso Proveedores LEAR seguridad e higiene
PDF
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
PPT
flujo de caja 2 para la evaluacion de proyectos
PDF
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
PDF
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
PDF
Suelo Solonchak edafología tipo de sueldo en San Luis Potosí
PDF
Vigas tipos, datos curiosos y contruccion
PDF
2. Gestión del alcance gestion de proyetos.pdf
PPT
CLASE_1_CICLO_HIDROLOGICO_ALUMNOS_2015.ppt
PDF
Precomisionado de equipos introduccion.pdf
PPTX
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
PDF
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
PPTX
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
MAQUINAS DE FLUIDO - UNIDAD I.pptx
Sistema de muestrea de datos en operaciones
acero-estructural.ppt acero acero jjshsdkdgfh
Curso Proveedores LEAR seguridad e higiene
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
flujo de caja 2 para la evaluacion de proyectos
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
Suelo Solonchak edafología tipo de sueldo en San Luis Potosí
Vigas tipos, datos curiosos y contruccion
2. Gestión del alcance gestion de proyetos.pdf
CLASE_1_CICLO_HIDROLOGICO_ALUMNOS_2015.ppt
Precomisionado de equipos introduccion.pdf
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx

Sesion 4

  • 1. Introducción El macroentorno son todas aquellas fuerzas sociales que influyen dentro del microentorno.Los siguientes factores externos influyen de modo importante en las oportunidades y actividades del marketing de cualquier empresa. Por tanto son factores macroambientales:  Demografía  Condiciones Económicas  Factores socioculturales  Factores Políticos legales  Tecnología Un cambio en uno de ellos puede ocasionar en uno o más de los otros. Por tanto están interrelacionados. Lo que tienen en común todos es que se trata de fuerzas dinámicas; es decir, están sujetas a cambiar y además a hacerlo a un ritmo creciente. El microentorno: está formado por las fuerzas cercanas a la compañía que influyen en su capacidad de satisfacer a los clientes, esto es: la empresa, los mercados de consumidores, los canales de marketing que utiliza, los competidores y sus públicos.  Competencia  Intermediarios  Proveedores  Otros factores
  • 2. Conclusiones El microentorno: está formado por las fuerzas cercanas a la compañía que influyen en su capacidad de satisfacer a los clientes, esto es: la empresa, los mercados de consumidores, los canales de marketing que utiliza, los competidores y sus públicos. El macroentorno son todas aquellas fuerzas sociales que influyen dentro del microentorno.
  • 3. Recomendaciones  Promover la recapitalización por gobierno  Reducción de a plantilla  Disminución de la red oficinas  Ni invertían en instrumentos complejos hasta liquidar los existentes  Continuar tomando medidas para el saneamiento de la cartera Bibliografía Libro de mercadotecnia 1 - Mc Graw Hill –Laura Fischer /Jorge Espejo 1. Anote un breve comentario acerca de lo que usted considera como cultura en Guatemala y proporcione algunos ejemplos que afectan a ñu sector de negoción en específico que conozca
  • 4. Una de las manifestaciones de la diversidad cultural es la diversidad del lenguaje, las creencias religiosas, el arte, la música, en la dieta y etc. Los negocios deben de tomar diferentes tipos de estrategia en cada departamento debido a eso se frena el crecimiento del mismo debido a que no estandariza sus métodos de crecimiento. 2. Indique por lo menos tres variables que afectan el mercado guatemalteco debido a la toma de decisiones de los gobiernos 1. Eliminación de barreras nacionales que provocan la creación de grandes zonas de libre comercio. 2. Convergencia de preferencias, necesidades de consumidores. 3. Aceleración del cambio tecnológico. (Habrá que apostar por nuevas tecnologías que mejoren lo que ya tenemos y que sean sostenibles en el tiempo) 4. Procesos de desregulación y privatización. 5. Cambios en los valores culturales, medioambientales y éticos de la sociedad (en ese caso por ejemplo apostar por hacer diseño sostenible es tomar una decisión para afrontar una demanda de los clientes de artes gráficas