SlideShare una empresa de Scribd logo
49
Compartimos los
mensajes que escribimos
(continuación)
UNIDAD 1
SESIÓN 10
Antes de la sesión
Para esta actividad necesitas revisar con atención:
	 El fascículo de comprensión y expresión de textos orales
IV ciclo. Pág . 19
MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR
	 Papelote para el cuadro de revisión
	Plumones
	Lápices
Propósito de la sesión
Que los estudiantes expresen oralmente el
contenido de los mensajes que han recibido.
Para ello, deben poder expresarse con claridad y
participar con pertinencia al escuchar los mensajes
de sus compañeros.
TERCER GRADO
50
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Comprende críticamente
diversos tipos de textos
orales en variadas
situaciones comunicativas,
poniendo en juego
procesos de escucha
activa, interpretación y
reflexión.
Escucha activamente
diversos tipos de
textos orales en
distintas situaciones de
interacción.
	 Presta atención activa
dando señales verbales y
no verbales según el tipo
de texto oral y las formas
de interacción propias de
su cultura.
Se expresa oralmente en
forma eficaz en diferentes
situaciones comunicativas
en función de propósitos
diversos, pudiendo hacer
uso de variados recursos
expresivos.
Expresa ideas,
emociones y
experiencias con
claridad empleando
las convenciones del
lenguaje oral en cada
contexto.
	 Ordena sus ideas en
torno a temas variados
a partir de sus saberes
previos y de alguna
fuente de información.
	 Utiliza vocabulario de uso
frecuente.
COMPETENCIA(s), CAPACIDAD(es) E INDICADORES
A TRABAJAR EN LA SESIÓN
10
minutos
En grupo clase
Dialogamos sobre cómo son y para qué se escriben los mensajes
	 Dialoga sobre los diferentes usos que le dan a los mensajes y la forma
como estos permiten la comunicación e integración familiar.
	 Presenta la agenda del día:
	 Compartiremos los diversos mensajes que hemos recibido por
parte de nuestros compañeros de aula.
	 Organizaremos un sector de mensajes que nos permita una mejor
organización en el aula.
Inicio
Momentos de la sesión
En grupo clase
Dialogamos sobre los mensajes que recibimos
	 Da un momento para que cada estudiante se dirija al sector del aula donde
están ubicados los mensajes. Si has trabajado de manera digital dirígete al
aula correspondiente o busca los materiales necesarios. También puedes
promover que los autores lean o comenten los mensajes que escribieron
para sus compañeros.
65
minutos
Desarrollo
51
	 Comenta que este es un momento donde libremente compartiremos
los mensajes que hemos recibido, permite que los estudiantes expresen
libremente el contenido de sus mensajes o los lean textualmente.
	 Comenten sobre las condiciones que debe tener su expresión oral para
que pueda ser comprendida por todos:
	 Debemos hablar pronunciando con claridad.
	 Al expresarnos utilizaremos una entonación y un volumen adecuados.
	 Si leemos respetaremos los signos de puntuación, tales como los
puntos.
	 Sialgunodenuestrosamigosnosplanteaunapreguntaloescucharemos
con atención.
	 Igualmente da recomendaciones para los que participan escuchando los
mensajes que leen sus compañeros:
	 Escuchamos con atención al compañero.
	 Si queremos hacer alguna pregunta o comentario lo hacemos con
respeto.
	 Realizamos preguntas sobre el tema tratado.
	 Planteamos nuestras dudas en voz alta y pronunciando con claridad.
	 Puedes registrar estas recomendaciones en un papelote y colocarlas en
un lugar visible del aula, para que los estudiantes les tengan presentes
mientras escuchan a sus compañeros.
	 Organiza a los estudiantes en círculo para que cada uno haga uso de la
palabra. Además de comentar qué decía el mensaje pueden expresar
cómo se sintieron al recibirlo, qué les pareció más importante, si les fue
sencillo o complicado escribir el mensaje teniendo en cuenta lo que decía
en la ficha descriptiva.
Si alguno no desea
compartir su mensaje,
respeta su decisión.
Promueve un clima de
respeto y armonía
52
En la presentación del mensaje, mi
amiga o amigo
Sí No Observaciones
¿Habló con un volumen de voz que todos
lo pudimos escuchar?
¿Pronunció de manera clara?
¿Escuchó con atención las preguntas e
intervenciones planteadas por el grupo?
¿Leyó todo el mensaje?
¿Comentó el mensaje, pero se apoyó
en algunas partes del texto para leer?
Para la próxima reunión le recomendaría que:
Nombre del que evalúa:
En parejas
Evaluamos nuestra participación
	 Pide que cuando concluyan su presentación se reúnan en parejas para
evaluar su participación en la presentación de mensajes. Para ello,
proporciónales una ficha de evaluación como esta:
	 Da un tiempo prudencial para que en parejas puedan conversar sobre sus
impresiones de la presentación del mensaje, pídeles que pongan especial
énfasis en las recomendaciones que darían a su compañero.
Acuerden otra fecha importante en la que de comúnacuerdo puedan enviarse mensajes, por ejemplo, conmotivo de los cumpleaños. Las fechas y condicionespara enviarse mensajes dependerán de los acuerdostomados por el grupo y de sus intereses, así como elconocimiento del mismo que tengamos los docentes.
Cierre (Valoración del aprendizaje)
En grupo clase
	 Recuerda con los estudiantes las actividades realizadas en el día de
hoy. Dialoguen sobre la importancia de los mensajes para la vida
cotidiana, sobre las condiciones para expresarse de manera que el
grupo pueda entender lo que decimos.
15
minutos

Más contenido relacionado

PDF
uso del vocabulario
DOCX
P&N SD Profesor Enrique Arias
DOCX
Sesión de aprendizaje
PPTX
Redacción de textos y comunicación oral
PPSX
Competencias linguisticas
PDF
Rubrica reporte de lectura
PPTX
PDF
Los Textos Orales Consideraciones Y Una Propuesta
uso del vocabulario
P&N SD Profesor Enrique Arias
Sesión de aprendizaje
Redacción de textos y comunicación oral
Competencias linguisticas
Rubrica reporte de lectura
Los Textos Orales Consideraciones Y Una Propuesta

La actualidad más candente (20)

PPT
Técnicas grupo 12
PPTX
Habilidades comunicativas
DOC
Lengua Inglesa II Syllabus -Polimodal
PPTX
unidad didáctica el juez hábil
PDF
La comunicación capitulo 1 primera parte kv
PPT
Clase La OracióN SegúN La IntencióN Del Hablante
PPTX
Colotli
PPT
PDF
Tecnicas de estudio 2
PPT
Discursodialogico
PPTX
Actividad evaluación 1, Desarrollo Personal, Universidad Yacambu
PPTX
Netiquetas en foros
PPTX
Textos Formales Orales
DOC
MALLA NIVEL B+
DOCX
Diciembre
DOCX
Portafolio redaccion 2
PPTX
Unidad didáctica Gema Caballero Leal
PDF
Rubrica clase 1 viviana corregida
DOCX
Pauta de evaluacion 8
Técnicas grupo 12
Habilidades comunicativas
Lengua Inglesa II Syllabus -Polimodal
unidad didáctica el juez hábil
La comunicación capitulo 1 primera parte kv
Clase La OracióN SegúN La IntencióN Del Hablante
Colotli
Tecnicas de estudio 2
Discursodialogico
Actividad evaluación 1, Desarrollo Personal, Universidad Yacambu
Netiquetas en foros
Textos Formales Orales
MALLA NIVEL B+
Diciembre
Portafolio redaccion 2
Unidad didáctica Gema Caballero Leal
Rubrica clase 1 viviana corregida
Pauta de evaluacion 8
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Bloque academico
PPT
Curso Para MamáS
DOCX
Proyecto sexualidad
PPTX
La internet como una estrategia[1]
PPTX
El aborto
PPTX
Emergencia de la afectividad en los procesos formativos de los estudiantes in...
DOCX
Miriam2
PDF
Mujer y discapacidad.
PPTX
Sexualidad
DOCX
PPTX
Nuevas tecnologías y obstetricia redes sociales y salud
PPT
programación
PPTX
C:\Documents And Settings\Paradise\Mis Documentos\BeneméRito Instituto Normal...
PDF
Respuesta sexual humana
 
PPTX
Tablas De Frecuencia
PPT
Athabasca university
DOCX
Boletin bullying colegio
PPTX
Present
PPTX
Resiliencia
PPT
Convocatoria para becas de estudio de doctorado en el exterior para 2012
Bloque academico
Curso Para MamáS
Proyecto sexualidad
La internet como una estrategia[1]
El aborto
Emergencia de la afectividad en los procesos formativos de los estudiantes in...
Miriam2
Mujer y discapacidad.
Sexualidad
Nuevas tecnologías y obstetricia redes sociales y salud
programación
C:\Documents And Settings\Paradise\Mis Documentos\BeneméRito Instituto Normal...
Respuesta sexual humana
 
Tablas De Frecuencia
Athabasca university
Boletin bullying colegio
Present
Resiliencia
Convocatoria para becas de estudio de doctorado en el exterior para 2012
Publicidad

Similar a Sesion com 3g_10 (20)

DOC
Sesion sexto grado
PDF
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Qu...
DOC
Prino giones secuencia - 1 ro
DOC
Prino 1 ro
PDF
Com u2 2g_sesion07
PDF
Programación Inteligencia Interpersonal_Proyecto Arco Iris
DOCX
Formato de planificacion y guia didactica
PPTX
Ppt comunicacion chimbote
DOCX
Agosto
PDF
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Q...
DOCX
5° ACT 5 COM UN 3.docx
DOCX
CARRIZALES_Plan_Secuencia_didactica-transversal.docx
PDF
Guia para la escritura de una wiki fanny bierbrauer
PDF
5° SESION QUINTO GRADO.pdf
PDF
5° SESION QUINTO GRADO.pdf
PPTX
4_INI_COM_EMPLEAMOS CORRECTAMENTE LAS NORMAS PARA COMUNICARNOS(1) (1).pptx
DOCX
DIALOGAMOS PARA PARTICIPAR DE NUIESTRAS ACTIVIDADES[1].docx
PDF
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – ...
PPTX
3er grado - Lengua
PPT
Enfoque comunicativo
Sesion sexto grado
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Qu...
Prino giones secuencia - 1 ro
Prino 1 ro
Com u2 2g_sesion07
Programación Inteligencia Interpersonal_Proyecto Arco Iris
Formato de planificacion y guia didactica
Ppt comunicacion chimbote
Agosto
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Q...
5° ACT 5 COM UN 3.docx
CARRIZALES_Plan_Secuencia_didactica-transversal.docx
Guia para la escritura de una wiki fanny bierbrauer
5° SESION QUINTO GRADO.pdf
5° SESION QUINTO GRADO.pdf
4_INI_COM_EMPLEAMOS CORRECTAMENTE LAS NORMAS PARA COMUNICARNOS(1) (1).pptx
DIALOGAMOS PARA PARTICIPAR DE NUIESTRAS ACTIVIDADES[1].docx
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – ...
3er grado - Lengua
Enfoque comunicativo

Más de Margret Aguilar (20)

PDF
Sesion mat3g 25
PDF
Sesion mat3g 24
PDF
Sesion mat3g 23
PDF
Sesion mat3g 22
PDF
Sesion mat3g 21
PDF
Sesion mat3g 20
PDF
Sesion mat3g 19
PDF
Sesion mat3g 18
PDF
Sesion mat3g 17
PDF
Sesion mat3g 16
PDF
Sesion mat3g 15
PDF
Sesion mat3g 14
PDF
Sesion mat3g 13
PDF
Sesion mat3g 12
PDF
Sesion mat3g 11
PDF
Sesion mat3g 10
PDF
Sesion mat3g 9
PDF
Sesion mat3g 8
PDF
Sesion mat3g 7
PDF
Sesion mat3g 6
Sesion mat3g 25
Sesion mat3g 24
Sesion mat3g 23
Sesion mat3g 22
Sesion mat3g 21
Sesion mat3g 20
Sesion mat3g 19
Sesion mat3g 18
Sesion mat3g 17
Sesion mat3g 16
Sesion mat3g 15
Sesion mat3g 14
Sesion mat3g 13
Sesion mat3g 12
Sesion mat3g 11
Sesion mat3g 10
Sesion mat3g 9
Sesion mat3g 8
Sesion mat3g 7
Sesion mat3g 6

Sesion com 3g_10

  • 1. 49 Compartimos los mensajes que escribimos (continuación) UNIDAD 1 SESIÓN 10 Antes de la sesión Para esta actividad necesitas revisar con atención: El fascículo de comprensión y expresión de textos orales IV ciclo. Pág . 19 MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR Papelote para el cuadro de revisión Plumones Lápices Propósito de la sesión Que los estudiantes expresen oralmente el contenido de los mensajes que han recibido. Para ello, deben poder expresarse con claridad y participar con pertinencia al escuchar los mensajes de sus compañeros. TERCER GRADO
  • 2. 50 COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Comprende críticamente diversos tipos de textos orales en variadas situaciones comunicativas, poniendo en juego procesos de escucha activa, interpretación y reflexión. Escucha activamente diversos tipos de textos orales en distintas situaciones de interacción. Presta atención activa dando señales verbales y no verbales según el tipo de texto oral y las formas de interacción propias de su cultura. Se expresa oralmente en forma eficaz en diferentes situaciones comunicativas en función de propósitos diversos, pudiendo hacer uso de variados recursos expresivos. Expresa ideas, emociones y experiencias con claridad empleando las convenciones del lenguaje oral en cada contexto. Ordena sus ideas en torno a temas variados a partir de sus saberes previos y de alguna fuente de información. Utiliza vocabulario de uso frecuente. COMPETENCIA(s), CAPACIDAD(es) E INDICADORES A TRABAJAR EN LA SESIÓN 10 minutos En grupo clase Dialogamos sobre cómo son y para qué se escriben los mensajes Dialoga sobre los diferentes usos que le dan a los mensajes y la forma como estos permiten la comunicación e integración familiar. Presenta la agenda del día: Compartiremos los diversos mensajes que hemos recibido por parte de nuestros compañeros de aula. Organizaremos un sector de mensajes que nos permita una mejor organización en el aula. Inicio Momentos de la sesión En grupo clase Dialogamos sobre los mensajes que recibimos Da un momento para que cada estudiante se dirija al sector del aula donde están ubicados los mensajes. Si has trabajado de manera digital dirígete al aula correspondiente o busca los materiales necesarios. También puedes promover que los autores lean o comenten los mensajes que escribieron para sus compañeros. 65 minutos Desarrollo
  • 3. 51 Comenta que este es un momento donde libremente compartiremos los mensajes que hemos recibido, permite que los estudiantes expresen libremente el contenido de sus mensajes o los lean textualmente. Comenten sobre las condiciones que debe tener su expresión oral para que pueda ser comprendida por todos: Debemos hablar pronunciando con claridad. Al expresarnos utilizaremos una entonación y un volumen adecuados. Si leemos respetaremos los signos de puntuación, tales como los puntos. Sialgunodenuestrosamigosnosplanteaunapreguntaloescucharemos con atención. Igualmente da recomendaciones para los que participan escuchando los mensajes que leen sus compañeros: Escuchamos con atención al compañero. Si queremos hacer alguna pregunta o comentario lo hacemos con respeto. Realizamos preguntas sobre el tema tratado. Planteamos nuestras dudas en voz alta y pronunciando con claridad. Puedes registrar estas recomendaciones en un papelote y colocarlas en un lugar visible del aula, para que los estudiantes les tengan presentes mientras escuchan a sus compañeros. Organiza a los estudiantes en círculo para que cada uno haga uso de la palabra. Además de comentar qué decía el mensaje pueden expresar cómo se sintieron al recibirlo, qué les pareció más importante, si les fue sencillo o complicado escribir el mensaje teniendo en cuenta lo que decía en la ficha descriptiva. Si alguno no desea compartir su mensaje, respeta su decisión. Promueve un clima de respeto y armonía
  • 4. 52 En la presentación del mensaje, mi amiga o amigo Sí No Observaciones ¿Habló con un volumen de voz que todos lo pudimos escuchar? ¿Pronunció de manera clara? ¿Escuchó con atención las preguntas e intervenciones planteadas por el grupo? ¿Leyó todo el mensaje? ¿Comentó el mensaje, pero se apoyó en algunas partes del texto para leer? Para la próxima reunión le recomendaría que: Nombre del que evalúa: En parejas Evaluamos nuestra participación Pide que cuando concluyan su presentación se reúnan en parejas para evaluar su participación en la presentación de mensajes. Para ello, proporciónales una ficha de evaluación como esta: Da un tiempo prudencial para que en parejas puedan conversar sobre sus impresiones de la presentación del mensaje, pídeles que pongan especial énfasis en las recomendaciones que darían a su compañero. Acuerden otra fecha importante en la que de comúnacuerdo puedan enviarse mensajes, por ejemplo, conmotivo de los cumpleaños. Las fechas y condicionespara enviarse mensajes dependerán de los acuerdostomados por el grupo y de sus intereses, así como elconocimiento del mismo que tengamos los docentes. Cierre (Valoración del aprendizaje) En grupo clase Recuerda con los estudiantes las actividades realizadas en el día de hoy. Dialoguen sobre la importancia de los mensajes para la vida cotidiana, sobre las condiciones para expresarse de manera que el grupo pueda entender lo que decimos. 15 minutos