SlideShare una empresa de Scribd logo
SIG: Sistemas de Información Geográfica
Los sistemas de información geográfica (SIG) son medios informáticos que sirven para
graficar y analizar determinados fenómenos geográficos, es decir, todo lo que existe y que
sucede en la Tierra. La tecnología de los SIG combina las operaciones comunes de las
bases de datos, como por ejemplo preguntas y análisis estadístico, con la capacidad de
visualización y de análisis geográfico que brindan los mapas. Es un eficaz sistema de base
de datos dotado de capacidad especial para organizar, manipular y analizar información
con referencias espaciales. Los SIG reproducen información geográfica en una serie de
mapas transparentes que se superponen entre sí, y que tienen una multiplicidad de usos,
por ejemplo, explicar sucesos, pronosticar resultados y ayudar en la planificación de
estrategias.
Es posible vincularlos con información que no figura en ellos, por ejemplo, informes,
imágenes, videos y otras bases de datos. Tal característica es muy útil, ya que posibilita
acceder desde fuera del sistema a otros datos informáticos sin tener que hacer otra copia
electrónica.
Si bien el resultado primario de un SIG es un mapa (o serie de mapas), difiere de los mapas
comunes porque:
Es una reproducción gráfica que contiene información espacial sobre la información
básica, que el usuario puede modificar de modo Interactivo
La escala del mapa es totalmente variable, lo que tiene importantes Consecuencias en
cuanto a la exactitud de la información de situación la información contenida en los SIG
puede compartirse, es decir, ser solicitada por distintos usuarios de maneras diferentes al
mismo tiempo.
En muchos casos, los equipos SIG están destinados a determinado fin y cierta
organización. Deben poder facilitar la información que se busca sobre fenómenos de la
vida real, de acuerdo con los usos específicos de la organización. Por ese motivo, la
configuración del sistema debe dejarse en manos de especialistas.
Preparar al futuro usuario es el paso siguiente, fase indispensable para que el SIG obtenga
buenos resultados, ya que de no haber un personal calificado se limitaría en gran medida
la capacidad del sistema. En la mayoría de los casos, el vendedor de programa SIG
también enseña a utilizar el sistema.
Los SIG funcionan con diversos equipos terminales, por ejemplo, servidores de red y
computadoras de escritorio. El equipo consta de:
 Computadoras
 Servidores de ficheros
 Estaciones de trabajo
 Digitalizadores (para recoger información)
 Trazadores de gráficos (para producir gráficos)
 Terminales
 Impresoras
Se han escrito nuevos programas para servir a la creciente demanda de
SIG; contienen los siguientes componentes:
 Sistemas operativos de la computadora (red o computadora individual)
 El programa del SIG
 Un sistema de gestión de bases de datos
 Programas de aplicaciones especiales (por ejemplo, análisis de redes,
Modelización digital de terrenos).
Para que un SIG tenga alguna utilidad, el usuario debe tener sobre todo acceso a la
información. Según Sara Moola 10, los análisis del SIG dependen de la existencia, calidad y
compatibilidad de la información geográfica en forma digital.
Para ello, es crucial conseguir información geoespacial que sea a la vez precisa y actual, lo
que exige un intercambio de datos entre los diferentes organismos. En los países en
desarrollo, la falta de infraestructuras de información y la escasez de datos ha
obstaculizado hasta el momento el uso generalizado de los SIG. Puede que la recolección
intensiva y el análisis de información resulten costosos, pero en cuanto se hayan recogido
los datos básicos, pueden aprovecharse en una multiplicidad de aplicaciones. En la World
Wide Web y otros medios se pone a disposición gratuita un volumen de información cada
vez mayor, lo que ampliará las posibilidades del SIG a muchos más usuarios. Se han
elaborado numerosos medios informáticos para promover el volumen de información
espacial en los países en desarrollo; algunos de ellos se destacan más adelante. Al final de
esta sección se reproducen varias direcciones de páginas Web
SIG

Más contenido relacionado

DOCX
PDF
Introduccion a los sig
PPTX
Componentes de un sig
PPT
Sig (sistema de información geográfica)
PDF
Sistema de Información Geográfica
PDF
Fundamentos de un SIG e introducción a las Geodatabase
PPTX
SIG y sus componentes
PPT
Contexto de los Sistemas de Información Geográfica en el Desarrollo de los Si...
Introduccion a los sig
Componentes de un sig
Sig (sistema de información geográfica)
Sistema de Información Geográfica
Fundamentos de un SIG e introducción a las Geodatabase
SIG y sus componentes
Contexto de los Sistemas de Información Geográfica en el Desarrollo de los Si...

La actualidad más candente (19)

DOC
Sistema de información geográfica
PDF
Sistema Información Geográfica HSEQ & RS
PPT
PF2 introduccion a los GIS y a sus componentes
PPT
PPTX
Sistema de información geográfico
ODP
Sistemas Informacion Geografica Con Software Libre
PPTX
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. EXPOSICIÓN
PPT
Diapositivas sig
PPT
Diapositivas sig
PPT
DOCX
Sistema de informacion geografica
PPT
Sistemas de información geográfica (gis)
PPTX
Sistema de información geográfica
PPTX
Clase 02 fundamentos de los sig
PPTX
Tarea
PDF
Sistemas de información geográfica
 
PPTX
Informatica sig...
PDF
Software Libre para SIG (Sistemas de Informacion Geográfica)
Sistema de información geográfica
Sistema Información Geográfica HSEQ & RS
PF2 introduccion a los GIS y a sus componentes
Sistema de información geográfico
Sistemas Informacion Geografica Con Software Libre
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. EXPOSICIÓN
Diapositivas sig
Diapositivas sig
Sistema de informacion geografica
Sistemas de información geográfica (gis)
Sistema de información geográfica
Clase 02 fundamentos de los sig
Tarea
Sistemas de información geográfica
 
Informatica sig...
Software Libre para SIG (Sistemas de Informacion Geográfica)
Publicidad

Similar a SIG (20)

PDF
Conceptos_basicos_de_Sistemas_de_Informa.pdf
DOCX
Influencia de los sistemas de informacion geografica en la actualidad
DOCX
Los Sistemas De InformacióN GeográFica Sig
PDF
DOC
C:\fakepath\sistemas de información geográfica
PPTX
Sig completa
PPTX
Sig completa
PDF
Unidad iii fotointerpretación
PPTX
UnidadIII.SIG
DOCX
Definición de SIG
PPTX
Sistema de Informaron Geográfica -SIG-
PPT
Diapositivas sig actualizada
PPT
. SOFTWARE PARA LA GESTIÓN DE RECURSOS
PPT
DATOS VECTOR Y RASTER.ppt HSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
PPT
Introducción GIS
PPT
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA INTRODUCCION AL CURSO.ppt
PDF
Manual arcgis básico
Conceptos_basicos_de_Sistemas_de_Informa.pdf
Influencia de los sistemas de informacion geografica en la actualidad
Los Sistemas De InformacióN GeográFica Sig
C:\fakepath\sistemas de información geográfica
Sig completa
Sig completa
Unidad iii fotointerpretación
UnidadIII.SIG
Definición de SIG
Sistema de Informaron Geográfica -SIG-
Diapositivas sig actualizada
. SOFTWARE PARA LA GESTIÓN DE RECURSOS
DATOS VECTOR Y RASTER.ppt HSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
Introducción GIS
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA INTRODUCCION AL CURSO.ppt
Manual arcgis básico
Publicidad

Último (20)

PDF
Presentación Proyecto historia de la literatura antigua vintage scrapbook mar...
PDF
Tarjeta Felicitación de Cumpleaños Femenina Rosada.pdf
PDF
Desfibrilador - Gilraen Eärfalas_Es un libro muy entretenido
PDF
Diagnostico situacional según la normativa de la institución
PPTX
Leyes-de-la-Composicion-en-el-Diseno-Grafico.pptx
DOCX
Iajsjdjejdjwjwjwjwjwjwkjwjwjwjwjwdjjjwiqjsjfj
PPTX
el tema diapositivas de plan de negocio.pptx
PPTX
Comunicación Audiovisual, Redacción - Clase 1
PDF
Centro de convenciones de Ambar Chacon, laminas de presentacion final
PDF
La maquina humana de Arnold Bennet PDF .
PDF
Jerónimo Gutierrez...................9.4
PPSX
Comp-Sociedad-Clase1-CONTEXTO SOCIAL E IMPACTO DE LA COMPUTACION.ppsx
PPTX
Estructuras y sus tipos de sistemas constructivos
DOCX
Software en la nube sobre la producción agropecuaria
PPTX
Las virtudes.pptxlkjhhghgggyubffvhjjhgfghg
PDF
Dios ofrece restauraciona su pueblo, por
PDF
curso construcción sustentable 1.1.(eng-esp).pdf
PDF
RESUMEN LIBRO QUIERO SER ARQUITECTO DE ARQUITECTURA
PDF
1.1. Luz, filtros y color en la fotografía.pdf
PPTX
Cuadro de Mando Integral segmento 4.pptx
Presentación Proyecto historia de la literatura antigua vintage scrapbook mar...
Tarjeta Felicitación de Cumpleaños Femenina Rosada.pdf
Desfibrilador - Gilraen Eärfalas_Es un libro muy entretenido
Diagnostico situacional según la normativa de la institución
Leyes-de-la-Composicion-en-el-Diseno-Grafico.pptx
Iajsjdjejdjwjwjwjwjwjwkjwjwjwjwjwdjjjwiqjsjfj
el tema diapositivas de plan de negocio.pptx
Comunicación Audiovisual, Redacción - Clase 1
Centro de convenciones de Ambar Chacon, laminas de presentacion final
La maquina humana de Arnold Bennet PDF .
Jerónimo Gutierrez...................9.4
Comp-Sociedad-Clase1-CONTEXTO SOCIAL E IMPACTO DE LA COMPUTACION.ppsx
Estructuras y sus tipos de sistemas constructivos
Software en la nube sobre la producción agropecuaria
Las virtudes.pptxlkjhhghgggyubffvhjjhgfghg
Dios ofrece restauraciona su pueblo, por
curso construcción sustentable 1.1.(eng-esp).pdf
RESUMEN LIBRO QUIERO SER ARQUITECTO DE ARQUITECTURA
1.1. Luz, filtros y color en la fotografía.pdf
Cuadro de Mando Integral segmento 4.pptx

SIG

  • 1. SIG: Sistemas de Información Geográfica Los sistemas de información geográfica (SIG) son medios informáticos que sirven para graficar y analizar determinados fenómenos geográficos, es decir, todo lo que existe y que sucede en la Tierra. La tecnología de los SIG combina las operaciones comunes de las bases de datos, como por ejemplo preguntas y análisis estadístico, con la capacidad de visualización y de análisis geográfico que brindan los mapas. Es un eficaz sistema de base de datos dotado de capacidad especial para organizar, manipular y analizar información con referencias espaciales. Los SIG reproducen información geográfica en una serie de mapas transparentes que se superponen entre sí, y que tienen una multiplicidad de usos, por ejemplo, explicar sucesos, pronosticar resultados y ayudar en la planificación de estrategias. Es posible vincularlos con información que no figura en ellos, por ejemplo, informes, imágenes, videos y otras bases de datos. Tal característica es muy útil, ya que posibilita acceder desde fuera del sistema a otros datos informáticos sin tener que hacer otra copia electrónica. Si bien el resultado primario de un SIG es un mapa (o serie de mapas), difiere de los mapas comunes porque: Es una reproducción gráfica que contiene información espacial sobre la información básica, que el usuario puede modificar de modo Interactivo La escala del mapa es totalmente variable, lo que tiene importantes Consecuencias en cuanto a la exactitud de la información de situación la información contenida en los SIG puede compartirse, es decir, ser solicitada por distintos usuarios de maneras diferentes al mismo tiempo. En muchos casos, los equipos SIG están destinados a determinado fin y cierta organización. Deben poder facilitar la información que se busca sobre fenómenos de la vida real, de acuerdo con los usos específicos de la organización. Por ese motivo, la configuración del sistema debe dejarse en manos de especialistas. Preparar al futuro usuario es el paso siguiente, fase indispensable para que el SIG obtenga buenos resultados, ya que de no haber un personal calificado se limitaría en gran medida la capacidad del sistema. En la mayoría de los casos, el vendedor de programa SIG también enseña a utilizar el sistema. Los SIG funcionan con diversos equipos terminales, por ejemplo, servidores de red y computadoras de escritorio. El equipo consta de:  Computadoras  Servidores de ficheros
  • 2.  Estaciones de trabajo  Digitalizadores (para recoger información)  Trazadores de gráficos (para producir gráficos)  Terminales  Impresoras Se han escrito nuevos programas para servir a la creciente demanda de SIG; contienen los siguientes componentes:  Sistemas operativos de la computadora (red o computadora individual)  El programa del SIG  Un sistema de gestión de bases de datos  Programas de aplicaciones especiales (por ejemplo, análisis de redes, Modelización digital de terrenos). Para que un SIG tenga alguna utilidad, el usuario debe tener sobre todo acceso a la información. Según Sara Moola 10, los análisis del SIG dependen de la existencia, calidad y compatibilidad de la información geográfica en forma digital. Para ello, es crucial conseguir información geoespacial que sea a la vez precisa y actual, lo que exige un intercambio de datos entre los diferentes organismos. En los países en desarrollo, la falta de infraestructuras de información y la escasez de datos ha obstaculizado hasta el momento el uso generalizado de los SIG. Puede que la recolección intensiva y el análisis de información resulten costosos, pero en cuanto se hayan recogido los datos básicos, pueden aprovecharse en una multiplicidad de aplicaciones. En la World Wide Web y otros medios se pone a disposición gratuita un volumen de información cada vez mayor, lo que ampliará las posibilidades del SIG a muchos más usuarios. Se han elaborado numerosos medios informáticos para promover el volumen de información espacial en los países en desarrollo; algunos de ellos se destacan más adelante. Al final de esta sección se reproducen varias direcciones de páginas Web