SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
EVALUACIÓNDE PLAGAS
AGROKASA– FUNDO VIRGENDE LAS MERCEDES PROGRAMADE SANIDAD - PALTO
1
TAXONOMÍA
 Orden:Neuroptera
 Familia:Hemerobiidae
 Género:Sympherobius
 Especie:Sympherobiusbarberi(Banks)
PRESA: Dactylopiusopuntiae(Cockerell)
OBSERVACIONES: Sympherobius barberi (Banks) es un organismo benéfico de hábitos
entomófagos, cuyas presas se incluyen principalmente en las familias Coccidae y
Pseudococcidae (Hemiptera:Coccoidea) (Milleretal.,2004). Se distingue de otrasespeciesdel
géneroSympherobius, por su flagelo bicolor, cuyos primeros segmentos son café oscuro y el
resto más claro (Fig. 1), además del patrón del ala anterior (Fig. 2).
Fig. 1. Ala anterior de Sympherobius barberi
Fig. 2. Adulto de Sympherobius barberi denotando coloración de antenas. Foto: M.C. Jorge
Valdés Carrasco y Juan M. Vanegas-Rico.
EVALUACIÓNDE PLAGAS
AGROKASA– FUNDO VIRGENDE LAS MERCEDES PROGRAMADE SANIDAD - PALTO
2
Se distribuye desdePerúhastalasislasHawaianas(USA).EnMéxico, se reporta en los estados
de Baja California, Baja California Sur, Chiapas, Coahuila, Estado de México (Mpo. Tejupilco),
Hidalgo, Nuevo León (Monterrey), Oaxaca, Puebla, Sonora, Tamaulipas, además de Islas
Clarión y Socorro (Nakahara, 1965; Oswald, 1988; Oswald et al., 2002).
Ciclode vida
Consta de huevo, tres instares larvales, pupa y adulto. El desarrollo de huevo a adulto se
completóen28 días,con un máximode 34 y un mínimode 20 días. El huevo eclosiono en 3.84
días, con un máximode 6 y un mínimode 2 días.El estadode desarrolloque llevo más tiempo
fue el larval con 14 días, mientras que el estado pupal tuvo una duración de 9 días. La
longevidad promedio de adultos de S. barberi fue de 38.7 días con un máximo de 72 y un
mínimo de 10 días. Las hembras presentan una longevidad de 39 días, con un mínimo de 10 y
un máximo de 72 días, por su parte, los machos vivieron 38 días, con un mínimo de 26 y un
máximo de 62 días.
Larva de primer instar de Sympherobius
barberi. Búsqueda de huevos o ninfas I de
Dactylopius opuntiae.
Larva de tercerinstarde S. barberi.
Larva de cuarto instar de S. barberi. Adulto de S. barberi.

Más contenido relacionado

PDF
Fauna benéfica en palto
PPTX
Plaguicidas y salud
PPT
ENEMIGOS NATURALES DE PLAGAS DEL PALTO
PPTX
Enfermedades del palto, descripción y manejo biológico.
PDF
Proyecto cero control plagas en citricos
PDF
Mosca minadora de la papa
PDF
18. manual de plagas de granos almacenados
PPTX
Control biológico y cultural 2013
Fauna benéfica en palto
Plaguicidas y salud
ENEMIGOS NATURALES DE PLAGAS DEL PALTO
Enfermedades del palto, descripción y manejo biológico.
Proyecto cero control plagas en citricos
Mosca minadora de la papa
18. manual de plagas de granos almacenados
Control biológico y cultural 2013

La actualidad más candente (20)

PPTX
Sanidad en palto
PDF
Plagas y enfermedades del aguacate
PPTX
Visita SENASA 2015
PPTX
02 GUIA DEL MANEJO AGRONOMICO DEL CULTIVO DE PALTO - 2016.pptx
PDF
Pests of Coffee_Identification_IPM_Dr.UPR.pdf
PDF
Plagas agricolas
PDF
MIPE esparrago - UNSAAC
PPTX
Principales plagas del cultivo de la papa
PPTX
Presentation Palma Africana
PDF
Pulgón de la papa
PDF
CHANCHITO BLANCO DE LA VID
PDF
Evaluación de Plagas en Palto
PDF
Plagas de arroz
PDF
Enfermedades del maiz choclo avl
PDF
Mip diplomado 2013 Insectos
PDF
20. operador de grúa
PPT
Manejo del cultivo de palma aceitera
PDF
Manejo integrado de plagas
PDF
Manual de coccinelidos Tumbes-Perú
Sanidad en palto
Plagas y enfermedades del aguacate
Visita SENASA 2015
02 GUIA DEL MANEJO AGRONOMICO DEL CULTIVO DE PALTO - 2016.pptx
Pests of Coffee_Identification_IPM_Dr.UPR.pdf
Plagas agricolas
MIPE esparrago - UNSAAC
Principales plagas del cultivo de la papa
Presentation Palma Africana
Pulgón de la papa
CHANCHITO BLANCO DE LA VID
Evaluación de Plagas en Palto
Plagas de arroz
Enfermedades del maiz choclo avl
Mip diplomado 2013 Insectos
20. operador de grúa
Manejo del cultivo de palma aceitera
Manejo integrado de plagas
Manual de coccinelidos Tumbes-Perú
Publicidad

Destacado (16)

PPTX
Kuliahtamu tech in the world
PDF
Tribunal Constitucional Contienda Contraloría y Corte Suprema
PPTX
TAREA 4
PPTX
Micro Lab Final Presentation
PPTX
Tarea seminario 4
PDF
LARSEN & TOUBRO
PPTX
Il volere mi chiama - Donne & propositi per il nuovo Anno
PPTX
Speed up! Critical css to the rescue
PPTX
Mercado pago - além do e-commerce
PDF
Aprendendo sobre o seu mercado
PDF
Beyond Link Building - Using PR to fuel your digital strategy
PPTX
How to Make Your Content Easier to Promote
PPTX
Creativetechnopreneur
PDF
Bytesized Innovation Trends 2016
Kuliahtamu tech in the world
Tribunal Constitucional Contienda Contraloría y Corte Suprema
TAREA 4
Micro Lab Final Presentation
Tarea seminario 4
LARSEN & TOUBRO
Il volere mi chiama - Donne & propositi per il nuovo Anno
Speed up! Critical css to the rescue
Mercado pago - além do e-commerce
Aprendendo sobre o seu mercado
Beyond Link Building - Using PR to fuel your digital strategy
How to Make Your Content Easier to Promote
Creativetechnopreneur
Bytesized Innovation Trends 2016
Publicidad

Similar a Simpherobius (20)

PPT
CTA LOS REINOS
PPT
la naturaleza 1ro"B"
DOCX
Drosophylla melanogaster
PPTX
diptera - anoplura.pptx
PDF
Parasitología tema 28 (artrópodos de importancia médica)
PDF
clave ilustrada para la identificación de los géneros de esCARABAJOS
PDF
Txgarrapatas
PPTX
Ascomycota, filogenia y taxonomía. Generalidadespptx
PPTX
Dacus oleae
PPT
Latrodectus mactans (1)
PPT
Escarabajo rinoceronte (dynastes neptunus quenzel)c
DOC
Temario de parcial 1
DOC
Actividad de clasificación y cladogramas
PDF
8084 20090408213852 drosophyla melanogaster
PPTX
Curso A Distancia Del Control De La Mosca DoméStica (PresentacióN)
PPTX
Curso A Distancia Del Control De La Mosca DoméStica
PPT
Ecuador anfibios gacb6
ODT
Ejercicios propuestos: SERES VIVOS. BIODIVERSIDAD Y CLASIFICACIÓN
PDF
Reporte de Cucarachas, Vargas Fernando. EMV Gpo 1
PPT
Reinos de la naturaleza 6º
CTA LOS REINOS
la naturaleza 1ro"B"
Drosophylla melanogaster
diptera - anoplura.pptx
Parasitología tema 28 (artrópodos de importancia médica)
clave ilustrada para la identificación de los géneros de esCARABAJOS
Txgarrapatas
Ascomycota, filogenia y taxonomía. Generalidadespptx
Dacus oleae
Latrodectus mactans (1)
Escarabajo rinoceronte (dynastes neptunus quenzel)c
Temario de parcial 1
Actividad de clasificación y cladogramas
8084 20090408213852 drosophyla melanogaster
Curso A Distancia Del Control De La Mosca DoméStica (PresentacióN)
Curso A Distancia Del Control De La Mosca DoméStica
Ecuador anfibios gacb6
Ejercicios propuestos: SERES VIVOS. BIODIVERSIDAD Y CLASIFICACIÓN
Reporte de Cucarachas, Vargas Fernando. EMV Gpo 1
Reinos de la naturaleza 6º

Más de Hamid Dasaiat Velásquez Rosales (19)

DOCX
Lepidopteros en palto
DOCX
PPTX
PDF
Plagas en Ají Paprika
PDF
Buenas Prácticas Agrícolas Espárrago
PDF
PPTX
Calidad del agua para riego
PDF
El Cultivo de la Granadilla
PDF
Desarrollo de la Agricultura en la Cultura Inca
PDF
Extensión Agraria en el Perú
PDF
Principales enfermedades en el cultivo de la cebolla
PDF
Desarrollo del fruto de la vid
Lepidopteros en palto
Plagas en Ají Paprika
Buenas Prácticas Agrícolas Espárrago
Calidad del agua para riego
El Cultivo de la Granadilla
Desarrollo de la Agricultura en la Cultura Inca
Extensión Agraria en el Perú
Principales enfermedades en el cultivo de la cebolla
Desarrollo del fruto de la vid

Último (20)

PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf

Simpherobius

  • 1. EVALUACIÓNDE PLAGAS AGROKASA– FUNDO VIRGENDE LAS MERCEDES PROGRAMADE SANIDAD - PALTO 1 TAXONOMÍA  Orden:Neuroptera  Familia:Hemerobiidae  Género:Sympherobius  Especie:Sympherobiusbarberi(Banks) PRESA: Dactylopiusopuntiae(Cockerell) OBSERVACIONES: Sympherobius barberi (Banks) es un organismo benéfico de hábitos entomófagos, cuyas presas se incluyen principalmente en las familias Coccidae y Pseudococcidae (Hemiptera:Coccoidea) (Milleretal.,2004). Se distingue de otrasespeciesdel géneroSympherobius, por su flagelo bicolor, cuyos primeros segmentos son café oscuro y el resto más claro (Fig. 1), además del patrón del ala anterior (Fig. 2). Fig. 1. Ala anterior de Sympherobius barberi Fig. 2. Adulto de Sympherobius barberi denotando coloración de antenas. Foto: M.C. Jorge Valdés Carrasco y Juan M. Vanegas-Rico.
  • 2. EVALUACIÓNDE PLAGAS AGROKASA– FUNDO VIRGENDE LAS MERCEDES PROGRAMADE SANIDAD - PALTO 2 Se distribuye desdePerúhastalasislasHawaianas(USA).EnMéxico, se reporta en los estados de Baja California, Baja California Sur, Chiapas, Coahuila, Estado de México (Mpo. Tejupilco), Hidalgo, Nuevo León (Monterrey), Oaxaca, Puebla, Sonora, Tamaulipas, además de Islas Clarión y Socorro (Nakahara, 1965; Oswald, 1988; Oswald et al., 2002). Ciclode vida Consta de huevo, tres instares larvales, pupa y adulto. El desarrollo de huevo a adulto se completóen28 días,con un máximode 34 y un mínimode 20 días. El huevo eclosiono en 3.84 días, con un máximode 6 y un mínimode 2 días.El estadode desarrolloque llevo más tiempo fue el larval con 14 días, mientras que el estado pupal tuvo una duración de 9 días. La longevidad promedio de adultos de S. barberi fue de 38.7 días con un máximo de 72 y un mínimo de 10 días. Las hembras presentan una longevidad de 39 días, con un mínimo de 10 y un máximo de 72 días, por su parte, los machos vivieron 38 días, con un mínimo de 26 y un máximo de 62 días. Larva de primer instar de Sympherobius barberi. Búsqueda de huevos o ninfas I de Dactylopius opuntiae. Larva de tercerinstarde S. barberi. Larva de cuarto instar de S. barberi. Adulto de S. barberi.