SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro
 Escuela de ingeniería
 Telecomunicaciones




Atenuador
 variable
                                Integrantes:
             Alejandro Gudiño C.I :20 472 553
           Nelson Domínguez C.I: 20 349 387
          Natacha Bustamante C.I: 18 759 132
Simulación
El programa utilizado para la simulación del
     circuito fue Microwave Office 2001
Simulacion atenuador variable
Estructura Circuital
Los valores tomados para los diferentes elementos del
circuito fueron los siguientes:

Puerto 1 (P1): Entrada del circuito cuya impedancia es de
50 Ω (Z=50 Ω).

Resistencias: 3 resistencias de valores R1= 247,5 Ω ; R2=
61,11 Ω; R3= 61,11 Ω

Puerto 2 (P2): Salida del circuito cuya impedancia es de
50 Ω (Z=50 Ω).


Todos los valores utilizados fueron predeterminado por
el programa para un óptimo y simple funcionamiento.
Gráfico #1 Entrada- Salida




 Se aprecia en la gráfica, una línea recta demostrando la función
  característica del atenuador .
 Utilizamos un atenuador variable de -20dB a una frecuencia de 1 a 2 Ghz.
 Estos valores fueron tomados aleatoriamente.
Gráfico #2 Salida- Entrada




 Se aprecia en la siguiente gráfica el funcionamiento del atenuador variable en
  la Salida – Entrada del circuito.
 Observamos que al igual que la gráfica #1, se genera una línea recta, por lo
  que podemos concluir que el funcionamiento del circuito atenuador variable
  funciona correctamente.
Conclusiones
 A través de la siguiente simulación pudimos apreciar el funcionamiento de un
  atenuador variable, que es utilizada para controlar la amplitud de una
  frecuencia de radio (RF) y una señal de microondas en un transmisor y un
  receptor de diversos sistemas inalámbricos como una comunicación personal o
  la comunicación por satélite.

 El atenuador variable de microondas debe tener pérdida de inserción pequeña,
  debe tener una gama más amplia de una atenuación de trabajo, es decir, una
  diferencia entre la máxima atenuación y la atenuación mínima debe ser
  grande.

 El atenuador debe controlar la atenuación a través de voltaje de control único a
  fin de simplificar y más ligero de un circuito de control.

Más contenido relacionado

PPTX
Guia de ondas proyecto
PPTX
Linea Ranurada y T-Magica
PPT
Guia de onda y atenuador
DOC
Microondas practicas 4y5.
DOCX
Practica de guias de onda (autoguardado)
PPTX
Guías de onda
PPTX
Guia de ondas
DOCX
ejercicios desarrollados de Lineas de transmision
Guia de ondas proyecto
Linea Ranurada y T-Magica
Guia de onda y atenuador
Microondas practicas 4y5.
Practica de guias de onda (autoguardado)
Guías de onda
Guia de ondas
ejercicios desarrollados de Lineas de transmision

La actualidad más candente (19)

PDF
Calculo de-lineas-y-redes-electricas-spanish-espanol
PPT
Album de micrrondas[1]
PPTX
Tipos de lineas de transmision (editado)
PPTX
Distancias en una subestación
PPT
PresentacióN Queretaro 1
PPTX
Inversores trifásicos
PDF
Manual electricista-viakon
DOC
Cortocircuito
PDF
Cáculo caída de_tensión
PDF
Proteccion con reles contra cortocircuitos y fallas a tierra
PDF
Prot transf-potencia-rev
PPT
Mm420 Basico 3
PDF
TIPOS DE SUBESTACIONES
PPT
Antenas
DOCX
PDF
Diseño de una subestacion de intermperie 132 45 kv
PDF
Calculo de Corriente de cortocircuito
DOCX
Capitulo 8.doc
PDF
13924257 calculo-de-las-corrientes-de-cortocircuito
Calculo de-lineas-y-redes-electricas-spanish-espanol
Album de micrrondas[1]
Tipos de lineas de transmision (editado)
Distancias en una subestación
PresentacióN Queretaro 1
Inversores trifásicos
Manual electricista-viakon
Cortocircuito
Cáculo caída de_tensión
Proteccion con reles contra cortocircuitos y fallas a tierra
Prot transf-potencia-rev
Mm420 Basico 3
TIPOS DE SUBESTACIONES
Antenas
Diseño de una subestacion de intermperie 132 45 kv
Calculo de Corriente de cortocircuito
Capitulo 8.doc
13924257 calculo-de-las-corrientes-de-cortocircuito
Publicidad

Similar a Simulacion atenuador variable (20)

PDF
Amplificadores operacionales 3
PDF
Informe1
PDF
Am articulo
PDF
Informe practica #1 23 06-17
PPT
22a clase generadores de pwm
PDF
Medicion del transistor 2n222
DOC
Informe1
DOCX
Radio labo-1 FIGUEROA UNAC FIEE
PDF
final rectificadores controlados
DOCX
Jonathan vides 1.1
PPT
Amplificador Operacional 741 (1er sabado en la ma~nana).ppt
PDF
Informe previo y experimento nª2 del Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(wa...
DOCX
Contenido del blog.1
DOCX
Informe de practica_3_circuito_convertid
DOCX
Guia sensor de proximidad
PDF
comprador de venta
DOCX
GENERADOR DE SEÑALES CON LM741 - SIGNAL GENERATOR
PDF
Transductores
DOCX
Aplicaciones de los diodos recortadores
DOCX
Práctica 1-analógica-i
Amplificadores operacionales 3
Informe1
Am articulo
Informe practica #1 23 06-17
22a clase generadores de pwm
Medicion del transistor 2n222
Informe1
Radio labo-1 FIGUEROA UNAC FIEE
final rectificadores controlados
Jonathan vides 1.1
Amplificador Operacional 741 (1er sabado en la ma~nana).ppt
Informe previo y experimento nª2 del Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(wa...
Contenido del blog.1
Informe de practica_3_circuito_convertid
Guia sensor de proximidad
comprador de venta
GENERADOR DE SEÑALES CON LM741 - SIGNAL GENERATOR
Transductores
Aplicaciones de los diodos recortadores
Práctica 1-analógica-i
Publicidad

Más de Nelson Dominguez (7)

PPTX
La dinámica gerencial 2
DOCX
informe microondas 5
DOCX
Practica 5 microondas
DOCX
Informe 3 microondas
DOCX
Informe #2 microondas
DOCX
Informe microondas 1
PPTX
Generaciones de los lenguajes de programacion
La dinámica gerencial 2
informe microondas 5
Practica 5 microondas
Informe 3 microondas
Informe #2 microondas
Informe microondas 1
Generaciones de los lenguajes de programacion

Simulacion atenuador variable

  • 1. Universidad Fermín Toro Escuela de ingeniería Telecomunicaciones Atenuador variable Integrantes: Alejandro Gudiño C.I :20 472 553 Nelson Domínguez C.I: 20 349 387 Natacha Bustamante C.I: 18 759 132
  • 2. Simulación El programa utilizado para la simulación del circuito fue Microwave Office 2001
  • 5. Los valores tomados para los diferentes elementos del circuito fueron los siguientes: Puerto 1 (P1): Entrada del circuito cuya impedancia es de 50 Ω (Z=50 Ω). Resistencias: 3 resistencias de valores R1= 247,5 Ω ; R2= 61,11 Ω; R3= 61,11 Ω Puerto 2 (P2): Salida del circuito cuya impedancia es de 50 Ω (Z=50 Ω). Todos los valores utilizados fueron predeterminado por el programa para un óptimo y simple funcionamiento.
  • 6. Gráfico #1 Entrada- Salida  Se aprecia en la gráfica, una línea recta demostrando la función característica del atenuador .  Utilizamos un atenuador variable de -20dB a una frecuencia de 1 a 2 Ghz.  Estos valores fueron tomados aleatoriamente.
  • 7. Gráfico #2 Salida- Entrada  Se aprecia en la siguiente gráfica el funcionamiento del atenuador variable en la Salida – Entrada del circuito.  Observamos que al igual que la gráfica #1, se genera una línea recta, por lo que podemos concluir que el funcionamiento del circuito atenuador variable funciona correctamente.
  • 8. Conclusiones  A través de la siguiente simulación pudimos apreciar el funcionamiento de un atenuador variable, que es utilizada para controlar la amplitud de una frecuencia de radio (RF) y una señal de microondas en un transmisor y un receptor de diversos sistemas inalámbricos como una comunicación personal o la comunicación por satélite.  El atenuador variable de microondas debe tener pérdida de inserción pequeña, debe tener una gama más amplia de una atenuación de trabajo, es decir, una diferencia entre la máxima atenuación y la atenuación mínima debe ser grande.  El atenuador debe controlar la atenuación a través de voltaje de control único a fin de simplificar y más ligero de un circuito de control.