SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
   CARRERA: TERAPIA FÍSICA
  TEMA: REHABILITACIÓN FÍSICA EN
  NIÑOS CON SÍNDROME DE DOWN
     DOCENTE: Ing. Alex Valarezo

    GRUPO: Belén Ramos
       Belén Chauca
       Carolina Andagana
       Andrea Acaro
       Yadira Jiménez
Sindrome down presentacion
TERAPIA FISICA:
 La fisioterapia va a partir del movimiento
  como base de todo proceso de desarrollo
  del sistema nervioso del niño, sin desligarlo
  del aspecto sensorial y psíquico a la hora
  de iniciar un programa global de
  estimulación.
 El fisioterapeuta comienza a intervenir con los
  niños/as con síndrome de Down desde los
  primeros días de vida y sigue trabajando el
  desarrollo motor y la psicomotricidad hasta los
  seis años de vida aproximadamente, aunque en
  ocasiones puede intervenir con los chicos/as con
  síndrome de Down en la adolescencia o incluso
  en la edad adulta.
Durante los primeros días de vida, las
actividades de motricidad gruesa que se le
enseñan al niño con SD tienen que despertar su
atención y curiosidad. Debemos desarrollarlas
en un ambiente favorable, de aparente
espontaneidad y naturalidad, utilizando el
juego como método más apropiado.
Sindrome down presentacion
   Es aquí donde la familia y su entorno físico van a
    jugar un papel fundamental, por esta razón, uno
    de los aspectos centrales del programa de
    tratamiento fisioterapéutico, es el de orientar y
    educar             a           la          familia
    (padre, madre, hermanos/as...)
   Haciéndoles comprender la importancia de las
    actividades físicas terapéuticas en este estadio
    inicial del desarrollo y mentalizándolos para que
    tomen conciencia de que la familia es la
    protagonista del tratamiento del bebé.
Sindrome down presentacion
Así pues las primeras sesiones se realizan de
manera quincenal, siendo la familia la
encargada de realizar el tratamiento en el seno
del hogar, por ser este el espacio en donde el
niño/a va a desenvolverse la mayor parte del
tiempo, en esta fase de su crecimiento; por lo
tanto, el rol del fisioterapeuta es la de orientar
a la familia en cuanto a las estrategias que ésta
debe realizar para mejorar la capacidad física
de su niño/a.
Sindrome down presentacion
Sindrome down presentacion

Más contenido relacionado

PPTX
Paralisis cerebral infantil
PPT
Biomecanica tobillo, pruebas funcionales y ortopedicas
PPT
Biomecanica de muñeca
DOCX
Tratamiento en fisioterapia para el sindrome de down
PPT
Ejercicios en agua para la espalda
PPTX
Musculos fasicos y tonicos
PPTX
Método de Rood.pptx
PPTX
FISIOTERAPIA EN EL PACIENTE CON HEMIPLEJIA
Paralisis cerebral infantil
Biomecanica tobillo, pruebas funcionales y ortopedicas
Biomecanica de muñeca
Tratamiento en fisioterapia para el sindrome de down
Ejercicios en agua para la espalda
Musculos fasicos y tonicos
Método de Rood.pptx
FISIOTERAPIA EN EL PACIENTE CON HEMIPLEJIA

La actualidad más candente (20)

PDF
PARALISIS CEREBRAL
PPTX
Facilitacion neuromuscular propioceptiva
PPTX
Bases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnp
PPTX
Actividades en colchoneta facilitación neuromuscular propioceptiva
PPTX
Agentes físicos to mabel
PPTX
TONO MUSCULAS ACTUALIZADO SEM B 2020-1.pptx
PPT
Protesis amputados y chequeo
PDF
Resumen maniobras hombro
PPTX
Terapia Física en niños con Sindrome de down
PDF
PARALISIS CEREBRAL ASPECTOS DEL TRATAMIENTO
PDF
El metodo feldenkrais autoconciencia por el movimiento
PPTX
PDF
Facilitación neuromuscular 15
PPTX
Método margaret rood
DOCX
PROPIOCEPCIÓN DE HOMBRO Y SU APLICACIÓN EN LA TERAPÉUTICA.
PDF
Biomecanica muñeca y mano
PPTX
Hemiplejia
PPT
Lesión de Plexo Lumbosacro
PARALISIS CEREBRAL
Facilitacion neuromuscular propioceptiva
Bases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnp
Actividades en colchoneta facilitación neuromuscular propioceptiva
Agentes físicos to mabel
TONO MUSCULAS ACTUALIZADO SEM B 2020-1.pptx
Protesis amputados y chequeo
Resumen maniobras hombro
Terapia Física en niños con Sindrome de down
PARALISIS CEREBRAL ASPECTOS DEL TRATAMIENTO
El metodo feldenkrais autoconciencia por el movimiento
Facilitación neuromuscular 15
Método margaret rood
PROPIOCEPCIÓN DE HOMBRO Y SU APLICACIÓN EN LA TERAPÉUTICA.
Biomecanica muñeca y mano
Hemiplejia
Lesión de Plexo Lumbosacro
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Diapositivas Sindrome de down
PPTX
Sindrome de Down
PPTX
Síndrome de down power point
PPT
SíNdrome De Down
PPS
Sindrome De Down Diapositivas
PPT
Sindrome De Down
PPS
Presentacion De Sindrome De Down
PPT
Sindrome de down
PPTX
Sindrome de down (trisomia 21)
PPT
Sindrome De Down
PDF
Sindrome De Down.Ppt
PPTX
Pdf sindrome d down 1
PPTX
sindrome de down
PPTX
Sindrome de down
PPTX
02T-1-Diapositivas(Sín Down)
PPTX
Diapositiva del sindrome de down
PPT
Síndrome de Down
PPTX
Sindrome de down
PPSX
Síndrome de Down
Diapositivas Sindrome de down
Sindrome de Down
Síndrome de down power point
SíNdrome De Down
Sindrome De Down Diapositivas
Sindrome De Down
Presentacion De Sindrome De Down
Sindrome de down
Sindrome de down (trisomia 21)
Sindrome De Down
Sindrome De Down.Ppt
Pdf sindrome d down 1
sindrome de down
Sindrome de down
02T-1-Diapositivas(Sín Down)
Diapositiva del sindrome de down
Síndrome de Down
Sindrome de down
Síndrome de Down
Publicidad

Similar a Sindrome down presentacion (20)

PPTX
Sindrome de down
PPTX
Presentacion fisioterapia pediatrica
DOCX
Fisioterapia pediátrica
PPTX
fisioterapia pediátrica bases y generalidades
PPTX
Fisioterapia pediátrica
PPTX
Sindrome de down
PPTX
Sindrome de down
DOCX
Fisioterapia pediatrica
PDF
Fisioterapia: Unidad de estimulación
DOCX
Fisioterapia Educativa.docx
PPTX
Fisioterapia pediátrica
PPTX
Fisioterapia
PPTX
Fisioterapia Pediatrica
DOCX
fisioterapia pediatrica
PPTX
Diapositiva final tema 12
PPTX
Fisioterapia pediatrica
DOC
Fisioterapia en pediatria
PPTX
Fisioterapias para niños con habilidades especiales
DOCX
Articulo 3
PPTX
Fsioterapia pediatrica
Sindrome de down
Presentacion fisioterapia pediatrica
Fisioterapia pediátrica
fisioterapia pediátrica bases y generalidades
Fisioterapia pediátrica
Sindrome de down
Sindrome de down
Fisioterapia pediatrica
Fisioterapia: Unidad de estimulación
Fisioterapia Educativa.docx
Fisioterapia pediátrica
Fisioterapia
Fisioterapia Pediatrica
fisioterapia pediatrica
Diapositiva final tema 12
Fisioterapia pediatrica
Fisioterapia en pediatria
Fisioterapias para niños con habilidades especiales
Articulo 3
Fsioterapia pediatrica

Último (20)

PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
IPERC...................................
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
IPERC...................................
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf

Sindrome down presentacion

  • 1. FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA: TERAPIA FÍSICA TEMA: REHABILITACIÓN FÍSICA EN NIÑOS CON SÍNDROME DE DOWN DOCENTE: Ing. Alex Valarezo GRUPO: Belén Ramos Belén Chauca Carolina Andagana Andrea Acaro Yadira Jiménez
  • 3. TERAPIA FISICA:  La fisioterapia va a partir del movimiento como base de todo proceso de desarrollo del sistema nervioso del niño, sin desligarlo del aspecto sensorial y psíquico a la hora de iniciar un programa global de estimulación.
  • 4.  El fisioterapeuta comienza a intervenir con los niños/as con síndrome de Down desde los primeros días de vida y sigue trabajando el desarrollo motor y la psicomotricidad hasta los seis años de vida aproximadamente, aunque en ocasiones puede intervenir con los chicos/as con síndrome de Down en la adolescencia o incluso en la edad adulta.
  • 5. Durante los primeros días de vida, las actividades de motricidad gruesa que se le enseñan al niño con SD tienen que despertar su atención y curiosidad. Debemos desarrollarlas en un ambiente favorable, de aparente espontaneidad y naturalidad, utilizando el juego como método más apropiado.
  • 7. Es aquí donde la familia y su entorno físico van a jugar un papel fundamental, por esta razón, uno de los aspectos centrales del programa de tratamiento fisioterapéutico, es el de orientar y educar a la familia (padre, madre, hermanos/as...)  Haciéndoles comprender la importancia de las actividades físicas terapéuticas en este estadio inicial del desarrollo y mentalizándolos para que tomen conciencia de que la familia es la protagonista del tratamiento del bebé.
  • 9. Así pues las primeras sesiones se realizan de manera quincenal, siendo la familia la encargada de realizar el tratamiento en el seno del hogar, por ser este el espacio en donde el niño/a va a desenvolverse la mayor parte del tiempo, en esta fase de su crecimiento; por lo tanto, el rol del fisioterapeuta es la de orientar a la familia en cuanto a las estrategias que ésta debe realizar para mejorar la capacidad física de su niño/a.