SlideShare una empresa de Scribd logo
facilitación  de la  participación compartir   visiones . construir   expectativas  de  involucración . compartir   información . explorar   significados . aprovechar  la  diversidad . diseñar   intermediaciones .
generación  de  sinergia Co/Re/ construcción  continua de las historias y relatos. distinguir  espacios  relacionales  y de  trabajo . operacionalizar  las  decisiones . consensuar  formas y métodos de  auto-monitoreo . ritualizar  el  proceso  (secuencias y etapas).
Indicadores  de turbulencias Visiones de futuro incompatibles entre sí. Hay miembros que no pueden describir la misión del equipo u organización. Reuniones improductivas. Una pequeña minoría tiene una participación mayoritaria. Los desacuerdos de trabajo se discuten en privado e indirectamente.
Indicadores  2... Las decisiones son tomadas por pocos y sin consulta. Desconfianza y falta de transparencia. Confusión entre funciones y tareas. Exceso de personas con los mismos recursos y/o carencias. No hay autoevaluación períodica o existe como juicio a las personas.
Grupo :   conjunto de personas, lugares o cosas que tienen al menos algo en común. Equipo :  funcionamiento coordinado de gente que tienen en común: -   una  misión  asignada por la organización -  tareas y funciones  inter-dependientes -  compromiso  activo en  cooperar  y  coordinar - el equipo se asume  responsable  como micro- organización y es gratificado-en tanto tal- por la organización mayor grupos y equipos
Objetivos comunes. Número limitado de miembros. Organización: Estructura participativa. Delimitación, distribución y aceptación de funciones y actividades. Conducción, coordinación o liderazgo participativo. Reglas de funcionamiento y disciplina interna. características esenciales del equipo
Ser realistas. Ser significativas para todos. Asumidas por todos y por cada uno. complementación humana e interprofesional. comunicación fluida y transparente. aprovechamiento de conflictos. atención personal y espíritu de equipo implicación personal y “ser parte”.
todos los miembros  sienten  que hacen  tareas  que  valen  y que son apreciadas por el grupo. Los miembros perciben claramente las  metas  grupales y las encuentran realistas. facilitando la cohesión grupal cohesión múltiples intercambios entre los miembros . comparten un  propósito  común o meta . aparecen  diferenciaciones  de tareas. ser   parte  del grupo es mas valioso que defender lo individual
Los miembros perciben al grupo como  entidad  por derecho propio: hablan del “grupo” o “nuestro grupo”. El grupo tiene/da  prestigio .  Los miembros tienen conocimientos o cosas necesarias para el grupo. Las interacciones personales están basadas en la  equidad  y nadie ejerce demasiada autoridad sobre los otros. Hay poca competitividad, envidias o celos.
trabajo en equipo alto nivel de  organización   operativa  en función de  tareas  en común con  metas  compartidas relaciones  tecnicas / funcionales  con  responsabilidades  distribuídas (atribuídas/asumidas) marcos y procesos  socio-afectivos :    de  sostén   de  pertenencia   de  fortalecimiento
Definir el problema. Decidir métodos para tomar decisiones Recolectar información. Revisar las soluciones posibles. Revisar pros y contras de las opciones. Decidir un camino y forma de aplicarlo. Evaluar.  toma de decisiónes

Más contenido relacionado

PPT
Oportunidades De Cambio
PPTX
Aprendizaje colaborativo
PPTX
Aprendizaje colaborativo
PPTX
Aprendizaje colaborativo
PPTX
Aprendizaje colaborativo
PPTX
Tarea organizacional 3 slideshare
PDF
Corrientes g2
PPTX
Aprendizaje colaborati vo
Oportunidades De Cambio
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Tarea organizacional 3 slideshare
Corrientes g2
Aprendizaje colaborati vo

La actualidad más candente (17)

PPTX
PPTX
Coherencia Organizacional
PPTX
Aprendizaje colaborativo
PPTX
Aprendizaje colaborativo
PPTX
Aprendizaje colaborati vo
PPTX
Aprendizaje colaborativo
PPT
Juan irala
PPTX
Aprendizaje
PPTX
Aprendizaje Colaborativo
PPTX
Aprendizajecolaborativo rabinovich
PPTX
Aprendizaje colaborativo
PPTX
APRENDIZAJE COLABORATIVO
PPTX
Aprendizaje colaborativo
PDF
El Liderazgo en los Nuevos Tiempos Educativos ccesa015
PPTX
Presentaciónventajas
DOCX
Aprendizaje colaborativo
PPTX
Presentación1
Coherencia Organizacional
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborati vo
Aprendizaje colaborativo
Juan irala
Aprendizaje
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizajecolaborativo rabinovich
Aprendizaje colaborativo
APRENDIZAJE COLABORATIVO
Aprendizaje colaborativo
El Liderazgo en los Nuevos Tiempos Educativos ccesa015
Presentaciónventajas
Aprendizaje colaborativo
Presentación1
Publicidad

Destacado (12)

PDF
Curso cys 229 formación de vendedores profesionales
PDF
Bonosyoblig09
PPT
Rebiun calidad y_personas
PPTX
Presentación grupo 2
PDF
Paes training 2015
PDF
Mejora Continua. Modelo de Mejora. Curso en linea www.mabrieno.com
PPT
Manufactura Sincronica
PPT
Células de Trabajo
PDF
Arreglo Fisico diseno de una Celula de Trabajo
PPT
Control digital
PDF
Unidad 4 control2
PDF
Graficos de control
Curso cys 229 formación de vendedores profesionales
Bonosyoblig09
Rebiun calidad y_personas
Presentación grupo 2
Paes training 2015
Mejora Continua. Modelo de Mejora. Curso en linea www.mabrieno.com
Manufactura Sincronica
Células de Trabajo
Arreglo Fisico diseno de una Celula de Trabajo
Control digital
Unidad 4 control2
Graficos de control
Publicidad

Similar a Sinergia Grupal2 (20)

PPTX
Cuadro comp. de_grupo_y_equipos yucelys
PPT
Presentacion Exp.4 D.O
PPT
TIPOS DE INTERVENCIONES EN EL D.O
PPT
Presentacion Expo 4
PPTX
Cuadro comp. de_grupo_y_equipos YUCELYS
PPTX
Toma de decisiones grupales
PPTX
Capítulo 1 conceptos
PPT
Equipos de trabajo
PPT
Equipos de trabajo
PPTX
Capacitación inspectores
DOCX
Guia 2 archivo central
DOCX
grupos y equipos de trabajo
PPT
Trabajo en equipo
PPT
Enequipo
PPT
Enequipo
PPTX
GRUPO B - EQ.Y FAC. TOMA DE DECISIONES.pptx
PPTX
Curso de Gestión de Equipos de Alto Rendimiento
PPTX
Del grupo al equipo de trabajo (1)
PPTX
Cuadro comparativo pr
Cuadro comp. de_grupo_y_equipos yucelys
Presentacion Exp.4 D.O
TIPOS DE INTERVENCIONES EN EL D.O
Presentacion Expo 4
Cuadro comp. de_grupo_y_equipos YUCELYS
Toma de decisiones grupales
Capítulo 1 conceptos
Equipos de trabajo
Equipos de trabajo
Capacitación inspectores
Guia 2 archivo central
grupos y equipos de trabajo
Trabajo en equipo
Enequipo
Enequipo
GRUPO B - EQ.Y FAC. TOMA DE DECISIONES.pptx
Curso de Gestión de Equipos de Alto Rendimiento
Del grupo al equipo de trabajo (1)
Cuadro comparativo pr

Más de saul fuks (7)

PDF
Autos electricos: porque las companias los destruyen?
PDF
Poster Unr
PPT
Salud Y Participacion Comunitaria Ceac
PPT
3 Drivers Of Culture
PPT
Ceac Organigrama
PPT
Artesania
PPS
Elaguila Leccion
Autos electricos: porque las companias los destruyen?
Poster Unr
Salud Y Participacion Comunitaria Ceac
3 Drivers Of Culture
Ceac Organigrama
Artesania
Elaguila Leccion

Sinergia Grupal2

  • 1. facilitación de la participación compartir visiones . construir expectativas de involucración . compartir información . explorar significados . aprovechar la diversidad . diseñar intermediaciones .
  • 2. generación de sinergia Co/Re/ construcción continua de las historias y relatos. distinguir espacios relacionales y de trabajo . operacionalizar las decisiones . consensuar formas y métodos de auto-monitoreo . ritualizar el proceso (secuencias y etapas).
  • 3. Indicadores de turbulencias Visiones de futuro incompatibles entre sí. Hay miembros que no pueden describir la misión del equipo u organización. Reuniones improductivas. Una pequeña minoría tiene una participación mayoritaria. Los desacuerdos de trabajo se discuten en privado e indirectamente.
  • 4. Indicadores 2... Las decisiones son tomadas por pocos y sin consulta. Desconfianza y falta de transparencia. Confusión entre funciones y tareas. Exceso de personas con los mismos recursos y/o carencias. No hay autoevaluación períodica o existe como juicio a las personas.
  • 5. Grupo : conjunto de personas, lugares o cosas que tienen al menos algo en común. Equipo : funcionamiento coordinado de gente que tienen en común: - una misión asignada por la organización - tareas y funciones inter-dependientes - compromiso activo en cooperar y coordinar - el equipo se asume responsable como micro- organización y es gratificado-en tanto tal- por la organización mayor grupos y equipos
  • 6. Objetivos comunes. Número limitado de miembros. Organización: Estructura participativa. Delimitación, distribución y aceptación de funciones y actividades. Conducción, coordinación o liderazgo participativo. Reglas de funcionamiento y disciplina interna. características esenciales del equipo
  • 7. Ser realistas. Ser significativas para todos. Asumidas por todos y por cada uno. complementación humana e interprofesional. comunicación fluida y transparente. aprovechamiento de conflictos. atención personal y espíritu de equipo implicación personal y “ser parte”.
  • 8. todos los miembros sienten que hacen tareas que valen y que son apreciadas por el grupo. Los miembros perciben claramente las metas grupales y las encuentran realistas. facilitando la cohesión grupal cohesión múltiples intercambios entre los miembros . comparten un propósito común o meta . aparecen diferenciaciones de tareas. ser parte del grupo es mas valioso que defender lo individual
  • 9. Los miembros perciben al grupo como entidad por derecho propio: hablan del “grupo” o “nuestro grupo”. El grupo tiene/da prestigio . Los miembros tienen conocimientos o cosas necesarias para el grupo. Las interacciones personales están basadas en la equidad y nadie ejerce demasiada autoridad sobre los otros. Hay poca competitividad, envidias o celos.
  • 10. trabajo en equipo alto nivel de organización operativa en función de tareas en común con metas compartidas relaciones tecnicas / funcionales con responsabilidades distribuídas (atribuídas/asumidas) marcos y procesos socio-afectivos : de sostén de pertenencia de fortalecimiento
  • 11. Definir el problema. Decidir métodos para tomar decisiones Recolectar información. Revisar las soluciones posibles. Revisar pros y contras de las opciones. Decidir un camino y forma de aplicarlo. Evaluar. toma de decisiónes