4
Lo más leído
7
Lo más leído
12
Lo más leído
Sistema de numeración decimal
SISTEMA DE
NUMERACIÓN DECIMAL
International School El Castillo 4º EP
CONTENIDOS
Qué es un sistema de numeración.
El concepto de dígito.
Orden de Unidades.
Valor posicional.
Descomposición.
Orden y aproximación de los
números.
Números ordinales.
QUÉ ES
EL SISTEMA DE NUMERACIÓN DECIMAL
 Es nuestro sistema de numeración en el cual se
utilizan diez símbolos para escribir todos los
números.
 Nuestro sistema de numeración no es el único
que ha existido a lo largo de la historia, si
quieres saber más sobre los diferentes
Sistemas de Numeración pincha en el enlace.
 https://www.youtube.com/watch?v=pjICH2cVA
4o
EL CONCEPTO DE DÍGITO
 Un dígito es cada una de las cifras
que empleamos al escribir un
número.
 En el Sistema Decimal empleamos
diez cifras o dígitos diferentes
para leer y escribir los números.
1 – 2 – 3 – 4 – 5 – 6 – 7 – 8 – 9 – 0
ORDEN DE UNIDADES
 Las cifras se agrupan en los siguientes órdenes de
unidades:
VALOR DE POSICIÓN
 Es un sistema posicional porque el valor de cada cifra
depende de su posición.
El valor de 2 es 20. El valor de 2 es 200.
SEXTO
ORDEN
CENTENA DE
MILLAR
QUINTO
ORDEN
DECENA DE
MILLAR
CUARTO
ORDEN
UNIDAD DE
MILLAR
TERCER
ORDEN
CENTENAS
SEGUNDO
ORDEN
DECENAS
PRIMER
ORDEN
UNIDADES
DESCOMPOSICIÓN
La descomposición de un número es la
que expresa dicho número como suma de
sus órdenes de unidades o como suma de
sus valores.
Como suma de sus órdenes de unidades:
465.298= 4CM+6DM+5UM+2C+9D+8U
Como suma de sus valores:
465.298= 400.000+60.000+5.000+200+90+8
ORDEN Y APROXIMACIÓN
DE LOS NÚMEROS
 Los números enteros están ordenados. De dos números
representados en una recta numérica, es mayor el que está
situado más a la derecha, y menor el situado más a la izquierda.
1 2 3 4 5 6
En esta recta numérica el 4 es mayor que el 2 porque está
situado más a la derecha.
 En los números de varias cifras, para ordenar de mayor a menor, hay que
comparar primero el primer dígito común en varios números,
correspondiente al mayor orden de unidades.
345.987 – 86.321 – 487.932 – 443.872
 Si dos de los dígitos son iguales tendremos que comparar los siguientes,
correspondientes al siguiente orden fijándonos en cual es el mayor.
345.987 – 86.321 – 487.932 – 443.872
Estos números quedarían ordenados de mayor a menor de la siguiente
manera:
487.932 > 443.872 > 345.987 > 86.321
 Los números con muchas cifras son difíciles de recordar, por eso utilizamos
otros más manejables, de valor aproximado, terminados en ceros. La forma
más común de realizar aproximaciones es el redondeo.
 Para redondear un número a un determinado orden de unidades se
sustituyen por 0 todas las cifras a la derecha de dicho orden.
Aproximamos a las decenas de millar el número 293.518:
293.518 270.000
¡CUIDADO!
Si la cifra que se encuentra a la derecha del orden al que aproximamos el
número es mayor o igual a cinco, se suma una unidad a esta cifra.
Aproximamos a las decenas de millar el número 158.612: como el 8 es
mayor a cinco, le tenemos que sumar una unidad y sustituirlo por un 9.
158.612 159.000
NÚMEROS ORDINALES
 Los números ordinales permiten indicar la posición de una persona u objeto
en un conjunto.
SE LEE
1º PRIMERO
2º SEGUNDO
3º TERCERO
4º CUARTO
5º QUINTO
6º SEXTO
7º SÉPTIMO
8º OCTAVO
9º NOVENO
10º DÉCIMO
SE LEE
11º UNDÉCIMO
12º DUODÉCIMO
13º DECIMOTERCERO
14º DECIMOCUARTO
15º DECIMOQUINTO
16º DECIMOSEXTO
17º DECIMOSÉPTIMO
18º DECIMOCTAVO
19º DECIMONOVENO
20º VIGÉSIMO
Sistema de numeración decimal

Más contenido relacionado

PPT
Transportador
PPTX
Guía para hacer un cuento
PPT
Anecdota
PPT
ca que qui co cu
PPTX
Propiedades de la multiplicación
PPT
Las centenas
PPTX
Presentación 1 valor posicional de los números hasta el 9999
PPTX
¿Que es una descripción?
Transportador
Guía para hacer un cuento
Anecdota
ca que qui co cu
Propiedades de la multiplicación
Las centenas
Presentación 1 valor posicional de los números hasta el 9999
¿Que es una descripción?

La actualidad más candente (20)

PDF
La biografia 2
PPT
Ppt Teatro Infantil
PPTX
Sumas y restas (1)
PDF
Actividades matemáticosmeprimer año
PPT
Familia de palabras
PPT
El asno y el lobo
PPTX
Sumas y sumas con llevadas
PPTX
Texto expositivo y para que sirve
PPTX
ppt propiedades de la multiplicación.pptx
PPT
Division
PDF
Libro2doGrado2021-2022.pdf
PPTX
La magia de la poesia
PPT
Tipos De Narradores
PDF
Coleccion de-fichas-para-trabajar-los-numeros-del-1-al-30-21-30
PPT
El Comic
PDF
Camisetas numero y dedos
PPT
Textos
PPSX
Analisis de la historieta
PDF
Diferencia-entre-mito-y-leyenda
PDF
Actividades para preescolar
La biografia 2
Ppt Teatro Infantil
Sumas y restas (1)
Actividades matemáticosmeprimer año
Familia de palabras
El asno y el lobo
Sumas y sumas con llevadas
Texto expositivo y para que sirve
ppt propiedades de la multiplicación.pptx
Division
Libro2doGrado2021-2022.pdf
La magia de la poesia
Tipos De Narradores
Coleccion de-fichas-para-trabajar-los-numeros-del-1-al-30-21-30
El Comic
Camisetas numero y dedos
Textos
Analisis de la historieta
Diferencia-entre-mito-y-leyenda
Actividades para preescolar
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
M ui4 cómo funciona el mundo 2017
PPTX
MATEMÁTICAS UI3ª DÓNDE NOS ENCONTRAMOS EN EL TIEMPO Y EN EL ESPACIO
PPTX
División
PPTX
Lui3 dónde nos encontramos en el tiempo y en el espacio
PPTX
Flipped learning ui3 4 (1)
PPTX
Lui4 cómo funciona el mundo
PPTX
Lui2 dónde nos encontramos en el tiempo y en el espacio
PPTX
L ui1 contenidos lengua 4º
PPTX
Geometría I
PPTX
Geometría II
PPT
Problemas
PPTX
Suma y resta de números naturales.
PPT
Ortografía
PPTX
Lengua Unidad 1 quiénes somos
PPTX
Geometría III
PPTX
La multiplicación
PPTX
Decimales
PPTX
Magnitudes y medidas
PPTX
El verbo
PPTX
Tablas y gráficas
M ui4 cómo funciona el mundo 2017
MATEMÁTICAS UI3ª DÓNDE NOS ENCONTRAMOS EN EL TIEMPO Y EN EL ESPACIO
División
Lui3 dónde nos encontramos en el tiempo y en el espacio
Flipped learning ui3 4 (1)
Lui4 cómo funciona el mundo
Lui2 dónde nos encontramos en el tiempo y en el espacio
L ui1 contenidos lengua 4º
Geometría I
Geometría II
Problemas
Suma y resta de números naturales.
Ortografía
Lengua Unidad 1 quiénes somos
Geometría III
La multiplicación
Decimales
Magnitudes y medidas
El verbo
Tablas y gráficas
Publicidad

Similar a Sistema de numeración decimal (20)

PPTX
Sistema de numeración decimal
PPTX
M ui 1 quiénes somos. salud y enfermedad
PPTX
M ui 1 quienes somos salud y enfermedad
PPTX
Sistema de numeración decimal
PDF
LOS NUMEROS DECIMALES. OPERACIONES CON NUMEROS DECIMALES
PDF
Sistemas de Numeracion.pdf SISTEMA DE NUMERACION
PPTX
Sistema de numeración decimal. Material completo. .pptx
PDF
Sistemas de numeracion teoia
PPTX
Sistemas numeracion mod
DOCX
Sistemas de numeración tics
PPTX
Laboratorio#4.pptx
PPTX
laboratorio 4.pptx
PDF
Sistemas numericos
PPTX
Reyes_Rene_laboratorio4.pptx
PPTX
Matemáticas 2ºEP
PPT
Sistema de Numeración
DOCX
Sistemasdenumeracin 090513160704-phpapp01
DOC
Guia resumen primer periodo
PPT
Matpro 0001
PPTX
Sistema de numeración decimal y concepto de número..pptx
Sistema de numeración decimal
M ui 1 quiénes somos. salud y enfermedad
M ui 1 quienes somos salud y enfermedad
Sistema de numeración decimal
LOS NUMEROS DECIMALES. OPERACIONES CON NUMEROS DECIMALES
Sistemas de Numeracion.pdf SISTEMA DE NUMERACION
Sistema de numeración decimal. Material completo. .pptx
Sistemas de numeracion teoia
Sistemas numeracion mod
Sistemas de numeración tics
Laboratorio#4.pptx
laboratorio 4.pptx
Sistemas numericos
Reyes_Rene_laboratorio4.pptx
Matemáticas 2ºEP
Sistema de Numeración
Sistemasdenumeracin 090513160704-phpapp01
Guia resumen primer periodo
Matpro 0001
Sistema de numeración decimal y concepto de número..pptx

Más de castillosekel (20)

PPTX
Unit 1 interaction no.1
PPTX
The examples of ways of separaing substances
PPTX
Chemical reactions and energy
PPTX
Spain today
PPTX
The state
PPTX
Chemical reaction experiment
PPTX
Matters
PPTX
Spain in the 20th century, from dictatorship to democracy
PPTX
The respiratory system
PPTX
Spain in the late 19th century II
PPTX
The circulatory system
PPTX
English grammar 10 past tense
PPTX
English grammar 9 prepositional phrases adjectives
PPTX
PPTX
English grammar 8 prepositional phrases
PPTX
Nutrition vol.1
PPTX
Spain in the late 19th century vol.1
PPTX
Pregnancy and birth
PPTX
Industrial revolution
PPTX
Unit 1 the spanish empire
Unit 1 interaction no.1
The examples of ways of separaing substances
Chemical reactions and energy
Spain today
The state
Chemical reaction experiment
Matters
Spain in the 20th century, from dictatorship to democracy
The respiratory system
Spain in the late 19th century II
The circulatory system
English grammar 10 past tense
English grammar 9 prepositional phrases adjectives
English grammar 8 prepositional phrases
Nutrition vol.1
Spain in the late 19th century vol.1
Pregnancy and birth
Industrial revolution
Unit 1 the spanish empire

Último (20)

PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf

Sistema de numeración decimal

  • 3. CONTENIDOS Qué es un sistema de numeración. El concepto de dígito. Orden de Unidades. Valor posicional. Descomposición. Orden y aproximación de los números. Números ordinales.
  • 4. QUÉ ES EL SISTEMA DE NUMERACIÓN DECIMAL  Es nuestro sistema de numeración en el cual se utilizan diez símbolos para escribir todos los números.  Nuestro sistema de numeración no es el único que ha existido a lo largo de la historia, si quieres saber más sobre los diferentes Sistemas de Numeración pincha en el enlace.  https://www.youtube.com/watch?v=pjICH2cVA 4o
  • 5. EL CONCEPTO DE DÍGITO  Un dígito es cada una de las cifras que empleamos al escribir un número.  En el Sistema Decimal empleamos diez cifras o dígitos diferentes para leer y escribir los números. 1 – 2 – 3 – 4 – 5 – 6 – 7 – 8 – 9 – 0
  • 6. ORDEN DE UNIDADES  Las cifras se agrupan en los siguientes órdenes de unidades: VALOR DE POSICIÓN  Es un sistema posicional porque el valor de cada cifra depende de su posición. El valor de 2 es 20. El valor de 2 es 200. SEXTO ORDEN CENTENA DE MILLAR QUINTO ORDEN DECENA DE MILLAR CUARTO ORDEN UNIDAD DE MILLAR TERCER ORDEN CENTENAS SEGUNDO ORDEN DECENAS PRIMER ORDEN UNIDADES
  • 7. DESCOMPOSICIÓN La descomposición de un número es la que expresa dicho número como suma de sus órdenes de unidades o como suma de sus valores. Como suma de sus órdenes de unidades: 465.298= 4CM+6DM+5UM+2C+9D+8U Como suma de sus valores: 465.298= 400.000+60.000+5.000+200+90+8
  • 8. ORDEN Y APROXIMACIÓN DE LOS NÚMEROS  Los números enteros están ordenados. De dos números representados en una recta numérica, es mayor el que está situado más a la derecha, y menor el situado más a la izquierda. 1 2 3 4 5 6 En esta recta numérica el 4 es mayor que el 2 porque está situado más a la derecha.
  • 9.  En los números de varias cifras, para ordenar de mayor a menor, hay que comparar primero el primer dígito común en varios números, correspondiente al mayor orden de unidades. 345.987 – 86.321 – 487.932 – 443.872  Si dos de los dígitos son iguales tendremos que comparar los siguientes, correspondientes al siguiente orden fijándonos en cual es el mayor. 345.987 – 86.321 – 487.932 – 443.872 Estos números quedarían ordenados de mayor a menor de la siguiente manera: 487.932 > 443.872 > 345.987 > 86.321
  • 10.  Los números con muchas cifras son difíciles de recordar, por eso utilizamos otros más manejables, de valor aproximado, terminados en ceros. La forma más común de realizar aproximaciones es el redondeo.  Para redondear un número a un determinado orden de unidades se sustituyen por 0 todas las cifras a la derecha de dicho orden. Aproximamos a las decenas de millar el número 293.518: 293.518 270.000 ¡CUIDADO! Si la cifra que se encuentra a la derecha del orden al que aproximamos el número es mayor o igual a cinco, se suma una unidad a esta cifra. Aproximamos a las decenas de millar el número 158.612: como el 8 es mayor a cinco, le tenemos que sumar una unidad y sustituirlo por un 9. 158.612 159.000
  • 11. NÚMEROS ORDINALES  Los números ordinales permiten indicar la posición de una persona u objeto en un conjunto. SE LEE 1º PRIMERO 2º SEGUNDO 3º TERCERO 4º CUARTO 5º QUINTO 6º SEXTO 7º SÉPTIMO 8º OCTAVO 9º NOVENO 10º DÉCIMO SE LEE 11º UNDÉCIMO 12º DUODÉCIMO 13º DECIMOTERCERO 14º DECIMOCUARTO 15º DECIMOQUINTO 16º DECIMOSEXTO 17º DECIMOSÉPTIMO 18º DECIMOCTAVO 19º DECIMONOVENO 20º VIGÉSIMO

Notas del editor

  • #4: Tip: Add your own speaker notes here.
  • #5: Tip: Add your own speaker notes here.