SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistemas de Control
basados en
Instrumentación Virtual
Contenido

•   Introducción
•   Sistemas de Control
•   Necesidades de las Industrias
•   Instrumentación Virtual
•   Tecnologías Disponibles
•   Demo - Sistema de Control de
    Temperatura
•   Implementación de Tecnologías
•   Conclusiones
Contenido

•   Introducción
•   Sistemas de Control
•   Necesidades de las Industrias
•   Instrumentación Virtual
•   Tecnologías Disponibles
•   Demo - Sistema de Control de
    Temperatura
•   Implementación de Tecnologías
•   Conclusiones
Introducción
Sistemas de Control en la Antigüedad
• Los procesos se llevaban de manera manual
  con instrumentos sencillos.
• Control mediante tanteos basados en la
  intuición.
• Medición manual y localizada en el área de
  proceso.
• Consecuencias:
   – Procesos simples
   – Dificil evolución
   – Necesidad de muchos operadores
   – Riesgos en seguridad laboral
   – Productos de baja calidad
Sistemas de control basados en instrumentación virtual
Sistemas de control basados en instrumentación virtual
Para disminuír los riesgos laborales y también
la cantidad de operadores, se pensó en
centralizar los instrumentos.
• Proceso manual con instrumentos localizados
   fuera del área de proceso.
• Situación más cómoda para el operador.
• No asegura una mejora en el producto final.
• Limitación de distancia entre el proceso y el
   panel de control,
• Aparición de la instrumentación neumática.
• Estandarización de señales neumáticas para
   diferentes variables físicas.
Contenido

•   Introducción
•   Sistemas de Control
•   Necesidades de las Industrias
•   Instrumentación Virtual
•   Tecnologías Disponibles
•   Demo - Sistema de Control de
    Temperatura
•   Implementación de Tecnologías
•   Conclusiones
Sistemas de Control

• Conjunto de acciones necesarias para
  que el proceso se ejecute con total
  robustez, inteligencia y autonomía.
• Control Automático es cualquier acción
  que realiza un sistema, por sí solo, en
  respuesta a una perturbación que pueda
  alterar su normal funcionamiento.
   – Control en Lazo Abierto
   – Control en Lazo Cerrado
• Los sistemas de control tienen la misión
  de recibir las variables de proceso
  procedentes de los
  instrumentos, procesarlas, ejecutar
  órdenes y gestionar las salidas a los
  elementos finales de control.
Tipos de Control Automático

• Existen varios tipos de control
  automático, entre los más
  conocidos están:
  – Control On/Off (Todo/Nada)
  – Control por Histéresis
  – Control PID
Parámetros del Control Automático

• Variable de Proceso
   – Es la variable física medida y la cual se
     desea estabilizar.
• Setpoint
   – Es el valor deseado de la variable de
     proceso, es decir, es el valor prefijado.
• Error
   – Diferencia entre la variable de proceso y el
     setpoint.
Sistemas de control basados en instrumentación virtual
Sistemas de control basados en instrumentación virtual
Sistemas de control basados en instrumentación virtual
Control PID
• Proporcional Integral Derivativo
• Mecanismo de control por realimentación que
  calcula la desviación o error entre un valor
  medido y el valor que se quiere obtener, para
  aplicar una acción correctora que ajuste el
  proceso.
Sistemas de control basados en instrumentación virtual
Sistemas de control basados en instrumentación virtual
Sistemas de control basados en instrumentación virtual
“Antes de poder controlar un proceso, es
          necesario comprenderlo”




(LIPTAK, Bela, “Instrument Engineers Handbook”.
Instrumentación Convencional
• La instrumentación es la rama de la ingeniería
  que se dedica a capturar las variables de
  proceso y analizar su comportamiento
  mediante instrumentos que miden sus
  magnitudes para posteriores
  modificaciones, que nos permitirán tener un
  control robusto y exacto del proceso y poder
  realizar visualizaciones e inspecciones del
  mismo.
• Instrumentación y Control.
• Instrumentación es:
     – Capturar variables de los
     procesos.
     – Analizar las variables de los
     procesos.
     – Modificar las variables de los
     procesos.
     – Controlar los procesos.
     – Traducir los procesos a
     unidades de ingeniería.
Necesidades de las industrias
•   Control robusto
•   Maximizar la eficiencia del proceso
•   Rapidez en la producción
•   Detección temprana de fallas
•   Ahorrar tiempo, dinero y esfuerzo
•   Mejorar la calidad de vida
•   Minimizar el consumo de energía
•   Proteger las inversiones
•   Hacer más con menos
NO es Instrumentación
NO es Instrumentación
NO es Instrumentación
SI es Instrumentación
SI es Instrumentación
SI es Instrumentación
Y esto es:
Instrumentación
Virtual
Evolución Tecnológica
La Instrumentación no es la excepción
Evolución Tecnológica
La Instrumentación no es la excepción
Evolución Tecnológica
La Instrumentación no es la excepción
Instrumentación Virtual
• Instrumentación basada en PC.
• Interpretar las señales y variables físicas de un
  proceso mediante software
  confiable, utilizando hardware específico.
• Involucra el
  análisis, procesamiento, almacenamiento, distri
  bución y despliegue de los datos relacionados
  con la medición de señales específicas.
• Para hacer un Instrumento Virtual se requiere:
   – Tarjeta DAQ
   – Software Apropiado
   – Computador
Sistemas de control basados en instrumentación virtual
Ventajas de la Instrumentación Virtual
 • Flexibilidad.
 • Intercambio de información con otras
   aplicaciones.
 • Aplicaciones distribuídas.
 • Control remoto a través de redes locales e
   Internet.
 • Reduce espacio, peso, tiempo y dinero.
 • Se edita y se “virtualiza el instrumento”.
Instrumentación
Convencional vs. Virtual
¿Porqué Instrumentación Virtual?

– Optimizar los recursos
humanos, materias primas, y productos
finales.
– Producir productos competitivos con un
alto rendimiento.
– Producir productos con características
repetitivas.
– Fomento del Ahorro Energético.
– Fomento de la Conservación del Medio
Ambiente.
Contenido

•   Introducción
•   Sistemas de Control
•   Necesidades de las Industrias
•   Instrumentación Virtual
•   Tecnologías Disponibles
•   Demo - Sistema de Control de
    Temperatura
•   Implementación de Tecnologías
•   Conclusiones
LABVIEW
• Laboratory Virtual Instrument Engineering
  Workbech
• Entorno de desarrollo gráfico para crear
  aplicaciones de instrumentación virtual.
• National Instruments es la empresa
  desarrolladora y propietaria de Labview.
• Trabaja mediante VIs o Instrumentos
  Virtuales, que contienen un diagrama de bloques
  y un panel frontal.
Tarjetas DAQ
• Tarjetas de Adquisición de Datos.
Sistemas de control basados en instrumentación virtual
Sistemas de control basados en instrumentación virtual
Sistemas de control basados en instrumentación virtual
Andrés Rodriguez López
        Cel: 094016175
arodriguezlop_ing@yahoo.com
   Skype: ing.rodriguezlop

Más contenido relacionado

PPTX
1 Separata Antena Parabolica .pptx
DOC
Contenido Programatico Metrologia
PDF
Solucion ejercicios Tarea 1 control criterio de estabilidad de routh hurwitz
PPT
Redes industriales
PPTX
Sistemas de control - teoría de control
PDF
PPTX
Bioseñales
PDF
Lab2 digitales
1 Separata Antena Parabolica .pptx
Contenido Programatico Metrologia
Solucion ejercicios Tarea 1 control criterio de estabilidad de routh hurwitz
Redes industriales
Sistemas de control - teoría de control
Bioseñales
Lab2 digitales

La actualidad más candente (20)

PDF
Lab 01 - Análisis de señales - UNTECS
DOCX
Llenado de tanque con control de temperatura y nivel
DOCX
1 conceptos introductorios a los microcontroladores
PPTX
Programmable Logic Controller
DOCX
Opc tema 5 - unidad iv
PDF
Analizador de espectros
PDF
Sistemas de comunicacion f.g. stremler solucion capitulos 3,4,5,6 (1)
PPTX
Low noise amplifier
PDF
Unidad 3 c1-control/MÉTODOS DE ANÁLISIS PARA SISTEMAS DE CONTROL EN TIEMPO DI...
PPTX
Elementos Primarios
PPTX
CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
PDF
El controlador pid
DOCX
Transformada de hilbert
PPTX
Tecnicas de modulacion de pulsos
PPT
State space analysis, eign values and eign vectors
PPTX
Instrumentacion industrial generalidades
DOCX
5 aplicaciones de la instrumentación.
PDF
Ch7 frequency response analysis
PDF
Modulacion y frecuenca comunicacion analogicas 2
DOCX
Ejercicios de coinvolución- analisis de señales
Lab 01 - Análisis de señales - UNTECS
Llenado de tanque con control de temperatura y nivel
1 conceptos introductorios a los microcontroladores
Programmable Logic Controller
Opc tema 5 - unidad iv
Analizador de espectros
Sistemas de comunicacion f.g. stremler solucion capitulos 3,4,5,6 (1)
Low noise amplifier
Unidad 3 c1-control/MÉTODOS DE ANÁLISIS PARA SISTEMAS DE CONTROL EN TIEMPO DI...
Elementos Primarios
CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
El controlador pid
Transformada de hilbert
Tecnicas de modulacion de pulsos
State space analysis, eign values and eign vectors
Instrumentacion industrial generalidades
5 aplicaciones de la instrumentación.
Ch7 frequency response analysis
Modulacion y frecuenca comunicacion analogicas 2
Ejercicios de coinvolución- analisis de señales
Publicidad

Similar a Sistemas de control basados en instrumentación virtual (20)

PDF
Ppt automatizacion
PDF
Curso de instrumentacion y control
PDF
Curso de instrumentacion
PPTX
INTRODUCCION AL CONTROL INDUSTRIAL DE PROCESOS (1).pptx
PDF
Sintonizacion de controladores Pid en sistemas continuos.pdf
PPTX
JUAN ALBERTO PARADA GRANADOS-Sistemas de control
DOCX
Introducción al control industrial asistido por ordenador
PDF
Instrumentacion para el control de procesos.pdf
PDF
Instrumentacion-control-procesos
PPTX
sesion 2 Instrumentación Industrial.pptx
PPT
Repaso control mtmt. control
PPTX
instrumentacionindustrial-210423131802.pptx
PPTX
ppt-01-jcosavalente-Instrumentacion.pptx
PDF
Conceptos básicos de la instrumentación y control
PDF
INSTRUMENTACION_Y_CONTROL_DE_PROCESOS_Au.pdf
PDF
GUIA_SISTEMAS DE CONTROL_FINAL OCHOA LEO
DOCX
Tipos de controlador
PPTX
Unidad 1-introduccic3b3n-a-los-sistemas-de-control
PPT
1 UNIDAD I IMT.ppt
PDF
1° dispositivos electrónicos para el control de producción
Ppt automatizacion
Curso de instrumentacion y control
Curso de instrumentacion
INTRODUCCION AL CONTROL INDUSTRIAL DE PROCESOS (1).pptx
Sintonizacion de controladores Pid en sistemas continuos.pdf
JUAN ALBERTO PARADA GRANADOS-Sistemas de control
Introducción al control industrial asistido por ordenador
Instrumentacion para el control de procesos.pdf
Instrumentacion-control-procesos
sesion 2 Instrumentación Industrial.pptx
Repaso control mtmt. control
instrumentacionindustrial-210423131802.pptx
ppt-01-jcosavalente-Instrumentacion.pptx
Conceptos básicos de la instrumentación y control
INSTRUMENTACION_Y_CONTROL_DE_PROCESOS_Au.pdf
GUIA_SISTEMAS DE CONTROL_FINAL OCHOA LEO
Tipos de controlador
Unidad 1-introduccic3b3n-a-los-sistemas-de-control
1 UNIDAD I IMT.ppt
1° dispositivos electrónicos para el control de producción
Publicidad

Sistemas de control basados en instrumentación virtual

  • 1. Sistemas de Control basados en Instrumentación Virtual
  • 2. Contenido • Introducción • Sistemas de Control • Necesidades de las Industrias • Instrumentación Virtual • Tecnologías Disponibles • Demo - Sistema de Control de Temperatura • Implementación de Tecnologías • Conclusiones
  • 3. Contenido • Introducción • Sistemas de Control • Necesidades de las Industrias • Instrumentación Virtual • Tecnologías Disponibles • Demo - Sistema de Control de Temperatura • Implementación de Tecnologías • Conclusiones
  • 4. Introducción Sistemas de Control en la Antigüedad • Los procesos se llevaban de manera manual con instrumentos sencillos. • Control mediante tanteos basados en la intuición. • Medición manual y localizada en el área de proceso. • Consecuencias: – Procesos simples – Dificil evolución – Necesidad de muchos operadores – Riesgos en seguridad laboral – Productos de baja calidad
  • 7. Para disminuír los riesgos laborales y también la cantidad de operadores, se pensó en centralizar los instrumentos. • Proceso manual con instrumentos localizados fuera del área de proceso. • Situación más cómoda para el operador. • No asegura una mejora en el producto final. • Limitación de distancia entre el proceso y el panel de control, • Aparición de la instrumentación neumática. • Estandarización de señales neumáticas para diferentes variables físicas.
  • 8. Contenido • Introducción • Sistemas de Control • Necesidades de las Industrias • Instrumentación Virtual • Tecnologías Disponibles • Demo - Sistema de Control de Temperatura • Implementación de Tecnologías • Conclusiones
  • 9. Sistemas de Control • Conjunto de acciones necesarias para que el proceso se ejecute con total robustez, inteligencia y autonomía. • Control Automático es cualquier acción que realiza un sistema, por sí solo, en respuesta a una perturbación que pueda alterar su normal funcionamiento. – Control en Lazo Abierto – Control en Lazo Cerrado
  • 10. • Los sistemas de control tienen la misión de recibir las variables de proceso procedentes de los instrumentos, procesarlas, ejecutar órdenes y gestionar las salidas a los elementos finales de control.
  • 11. Tipos de Control Automático • Existen varios tipos de control automático, entre los más conocidos están: – Control On/Off (Todo/Nada) – Control por Histéresis – Control PID
  • 12. Parámetros del Control Automático • Variable de Proceso – Es la variable física medida y la cual se desea estabilizar. • Setpoint – Es el valor deseado de la variable de proceso, es decir, es el valor prefijado. • Error – Diferencia entre la variable de proceso y el setpoint.
  • 16. Control PID • Proporcional Integral Derivativo • Mecanismo de control por realimentación que calcula la desviación o error entre un valor medido y el valor que se quiere obtener, para aplicar una acción correctora que ajuste el proceso.
  • 20. “Antes de poder controlar un proceso, es necesario comprenderlo” (LIPTAK, Bela, “Instrument Engineers Handbook”.
  • 21. Instrumentación Convencional • La instrumentación es la rama de la ingeniería que se dedica a capturar las variables de proceso y analizar su comportamiento mediante instrumentos que miden sus magnitudes para posteriores modificaciones, que nos permitirán tener un control robusto y exacto del proceso y poder realizar visualizaciones e inspecciones del mismo. • Instrumentación y Control.
  • 22. • Instrumentación es: – Capturar variables de los procesos. – Analizar las variables de los procesos. – Modificar las variables de los procesos. – Controlar los procesos. – Traducir los procesos a unidades de ingeniería.
  • 23. Necesidades de las industrias • Control robusto • Maximizar la eficiencia del proceso • Rapidez en la producción • Detección temprana de fallas • Ahorrar tiempo, dinero y esfuerzo • Mejorar la calidad de vida • Minimizar el consumo de energía • Proteger las inversiones • Hacer más con menos
  • 35. Instrumentación Virtual • Instrumentación basada en PC. • Interpretar las señales y variables físicas de un proceso mediante software confiable, utilizando hardware específico. • Involucra el análisis, procesamiento, almacenamiento, distri bución y despliegue de los datos relacionados con la medición de señales específicas. • Para hacer un Instrumento Virtual se requiere: – Tarjeta DAQ – Software Apropiado – Computador
  • 37. Ventajas de la Instrumentación Virtual • Flexibilidad. • Intercambio de información con otras aplicaciones. • Aplicaciones distribuídas. • Control remoto a través de redes locales e Internet. • Reduce espacio, peso, tiempo y dinero. • Se edita y se “virtualiza el instrumento”.
  • 39. ¿Porqué Instrumentación Virtual? – Optimizar los recursos humanos, materias primas, y productos finales. – Producir productos competitivos con un alto rendimiento. – Producir productos con características repetitivas. – Fomento del Ahorro Energético. – Fomento de la Conservación del Medio Ambiente.
  • 40. Contenido • Introducción • Sistemas de Control • Necesidades de las Industrias • Instrumentación Virtual • Tecnologías Disponibles • Demo - Sistema de Control de Temperatura • Implementación de Tecnologías • Conclusiones
  • 41. LABVIEW • Laboratory Virtual Instrument Engineering Workbech • Entorno de desarrollo gráfico para crear aplicaciones de instrumentación virtual. • National Instruments es la empresa desarrolladora y propietaria de Labview. • Trabaja mediante VIs o Instrumentos Virtuales, que contienen un diagrama de bloques y un panel frontal.
  • 42. Tarjetas DAQ • Tarjetas de Adquisición de Datos.
  • 46. Andrés Rodriguez López Cel: 094016175 arodriguezlop_ing@yahoo.com Skype: ing.rodriguezlop