SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistemas Micro-Programables.
Profesora:
Gioconda Echenique
Autor:
Dugarte, Wilkert .
Exp: 2012147010
Sistemas
Micro-Programables.
Son un conjunto de Chips, los cuales
son capaces de leer interpretar y
ejecutar instrucciones a una velocidad
determinada.
Aplicaciones:
*Sistemas de Comunicación:
Centrales Móviles.
*Sistemas de Vigilancia:
Alarmas contra Robo.
*Calculo Matemático:
Calculadoras Modernas.
Clasificación:
Micro-procesador:
Es el circuito integrado
central mas complejo de un
sistema informático, se le
puede llamar Cerebro ya
que es el encargado de
ejecutar programas.
Micro-controlador:
Tiene un su interior 3 de las
principales partes de la
estructura de una PC:
CPU, Memoria y dispositivos
periféricos
Dispositivos PLD:
Es un componente electrónico
para la fabricación de circuitos
digitales. A diferencia de las
puertas lógicas un PLD tiene
una función indefinida.
Reloj:
Es el que tiene el control de
cuando se deben mandar las
señales para ejecutar una
función en el sistema cuando
corresponde (es el mecanismo
que da el orden en el sistema).
CPU:
Es la parte mas importante
del sistema donde se
interpretan y ejecutan las
instrucciones. Se puede decir
que es el verdadero CEREBRO
del sistema ya que gobierna
el sistema y se realizan las
operaciones aritméticas y
lógicas.
Memoria:
Es la encargada de almacenar los
datos y programas necesarios
para el funcionamiento del
sistema, se componen en celdas
o palabras de memoria.
Periféricos:
Son la unidades de entrada y
salida, es la conexión del
computador con el mundo
exterior por llamarlo de alguna
manera.
Interfaces:
Es el circuito que controla la
comunicación Interior y Exterior
del sistema.
Unidad de control:
Es parte fundamental del
sistema ya que se encarga de
gobernar las acciones del
sistema en modo
global, Recibe, Interpreta y
Transmite la Información.
Acumuladores y Registros:
Son una pequeña memoria interna
donde se almacena temporalmente
los resultados intermediarios de las
operaciones.
ALU:
Esta compuesta por un circuito
combinacional complejo que se
encarga de realizar las operaciones
aritméticas y lógicas.
Arquitectura de
HARVARD.
Bus de Datos.Bus de
Instrucciones.
Direcciones de
Instrucción.
Direcciones
de Datos.
Bus de Control. Bus de Control.
Memoria de
Instrucciones.
Memoria de
Datos.
CPU
RAM.ROM.
Ventajas:
* El tamaño de las instrucciones no esta relacionada con el de
datos esto permite poder optimizar para que una instrucción
ocupe una sola posición.
* El tiempo de acceso a las instrucciones puede superponerse
con el de los datos, logrando una mayor velocidad en cada
operación.
Desventajas:
* Debe poseer instrucciones
especiales, para acceder a tablas
de valores constante que puede ser
necesario incluir en un
programa, ya que estas tablas se
encontraran físicamente en las
memorias de programas.
Arquitectura de
Von Neumann.
CPU
Memoria de
Instrucciones.
ROM.
Memoria de
Datos.
RAM.
Bus de Control.
Bus de Direcciones.
Bus de Datos e
Instrucciones.
Ventajas:
*Es Eficiente en utilización de la memoria
Desventajas:
* Los tipos de datos no pueden ser reconocidos sin ambigüedad.

Más contenido relacionado

PPTX
Sistemas microprogramables
PPTX
Sistema microprogramable
PPTX
Sistemas microprogramables
PPTX
Sistemas microprogramables.
PPT
Grupo 3 descripción a nivel de registros del proceso de ejecución de instrucc...
PDF
ESTRUCTURA DEL CPU
PPTX
SISTEMAS MICROPROGRAMABLES
PPTX
Introducción a la arquitectura de computadores
Sistemas microprogramables
Sistema microprogramable
Sistemas microprogramables
Sistemas microprogramables.
Grupo 3 descripción a nivel de registros del proceso de ejecución de instrucc...
ESTRUCTURA DEL CPU
SISTEMAS MICROPROGRAMABLES
Introducción a la arquitectura de computadores

La actualidad más candente (19)

PDF
Grupo 3 descripción a nivel de registros del proceso de ejecución de instrucc...
PDF
Arquitectura Del Computador
PPTX
Organización y arquitectura de computadores
PDF
Componentes del equipo de computo
PPTX
Unidad iv por leodis
PPTX
Computacion sistemas microprogramables
PPTX
Sistemas microprogramables
PPTX
Componentes basicos del computador
PDF
Unidades funcionales de la computadora
PPT
Arquitectura del Computador
PPTX
Unidades funcionales de la computadora
PPT
Procesamiento De datos
PPTX
Unidades funcionales de una computadora (power)
PPTX
Unidades funcionales de un ordenador
PPTX
Sistemas microprogramables
PPT
Arquitectura del computador
PDF
Computadora y hardware
Grupo 3 descripción a nivel de registros del proceso de ejecución de instrucc...
Arquitectura Del Computador
Organización y arquitectura de computadores
Componentes del equipo de computo
Unidad iv por leodis
Computacion sistemas microprogramables
Sistemas microprogramables
Componentes basicos del computador
Unidades funcionales de la computadora
Arquitectura del Computador
Unidades funcionales de la computadora
Procesamiento De datos
Unidades funcionales de una computadora (power)
Unidades funcionales de un ordenador
Sistemas microprogramables
Arquitectura del computador
Computadora y hardware
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Hoja de vida Johana Mendez
PDF
Proyecto pei
PPTX
Nbuevas tecnologias 8ºa
PPSX
Esto no tiene precio p
PDF
Cómo usar una bolsa de cuerpo cruzado
PPTX
Etapas de la
PPTX
5 recetas light
PDF
Revista de computación
DOCX
Una política ambiental
PPTX
Desde siempre el trafico de animales
PPTX
Glos
PPT
Antisistema democraticos
PPTX
Tercer parcial diseño de proyectos
PPTX
Presentación1 euroxis
PPTX
La célula
PPTX
Titeres y expresion
PPT
T 7_Procesos_de_seleccion
PDF
Comision educacion superior [modo de compatibilidad]
PPTX
Paradigmas emergentes 1
PPT
Ecoturismo cambio en la productivdad
Hoja de vida Johana Mendez
Proyecto pei
Nbuevas tecnologias 8ºa
Esto no tiene precio p
Cómo usar una bolsa de cuerpo cruzado
Etapas de la
5 recetas light
Revista de computación
Una política ambiental
Desde siempre el trafico de animales
Glos
Antisistema democraticos
Tercer parcial diseño de proyectos
Presentación1 euroxis
La célula
Titeres y expresion
T 7_Procesos_de_seleccion
Comision educacion superior [modo de compatibilidad]
Paradigmas emergentes 1
Ecoturismo cambio en la productivdad
Publicidad

Similar a Sistemas Microprogramables (20)

PPTX
Presentación 3
PPTX
Presentación 3
PPTX
tarea 3
PPTX
sistema microprogramable
PDF
Sistema computacional (arquitecturas y memorias)
PPTX
Definiciones y diferencias
PPTX
Tarea iii
PPTX
Tarea 3
PPTX
Sistemas microprogramables
PPTX
sistemas micro-programables
PPTX
Microcontrolador
PPTX
Arquitectura del microcontrolador
PPTX
Mapa mental sistemas microprogramables
PPTX
tarea 3
PDF
Aruitectura von neumann
PPTX
Sistemas microprogramables
PPTX
MICROCONTROLADOR
PDF
Trabajo final investigacion de las 4 unidades
PPTX
Trabajo personal
Presentación 3
Presentación 3
tarea 3
sistema microprogramable
Sistema computacional (arquitecturas y memorias)
Definiciones y diferencias
Tarea iii
Tarea 3
Sistemas microprogramables
sistemas micro-programables
Microcontrolador
Arquitectura del microcontrolador
Mapa mental sistemas microprogramables
tarea 3
Aruitectura von neumann
Sistemas microprogramables
MICROCONTROLADOR
Trabajo final investigacion de las 4 unidades
Trabajo personal

Último (20)

PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PPTX
Presentación de Redes de Datos modelo osi
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PPTX
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
DOCX
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
PDF
Ronmy José Cañas Zambrano - Potenciando la tecnología en Venezuela.pdf
PPTX
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
PDF
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PDF
clase auditoria informatica 2025.........
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
Presentación de Redes de Datos modelo osi
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
Ronmy José Cañas Zambrano - Potenciando la tecnología en Venezuela.pdf
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
clase auditoria informatica 2025.........

Sistemas Microprogramables

  • 2. Sistemas Micro-Programables. Son un conjunto de Chips, los cuales son capaces de leer interpretar y ejecutar instrucciones a una velocidad determinada. Aplicaciones: *Sistemas de Comunicación: Centrales Móviles. *Sistemas de Vigilancia: Alarmas contra Robo. *Calculo Matemático: Calculadoras Modernas. Clasificación: Micro-procesador: Es el circuito integrado central mas complejo de un sistema informático, se le puede llamar Cerebro ya que es el encargado de ejecutar programas. Micro-controlador: Tiene un su interior 3 de las principales partes de la estructura de una PC: CPU, Memoria y dispositivos periféricos Dispositivos PLD: Es un componente electrónico para la fabricación de circuitos digitales. A diferencia de las puertas lógicas un PLD tiene una función indefinida.
  • 3. Reloj: Es el que tiene el control de cuando se deben mandar las señales para ejecutar una función en el sistema cuando corresponde (es el mecanismo que da el orden en el sistema). CPU: Es la parte mas importante del sistema donde se interpretan y ejecutan las instrucciones. Se puede decir que es el verdadero CEREBRO del sistema ya que gobierna el sistema y se realizan las operaciones aritméticas y lógicas. Memoria: Es la encargada de almacenar los datos y programas necesarios para el funcionamiento del sistema, se componen en celdas o palabras de memoria. Periféricos: Son la unidades de entrada y salida, es la conexión del computador con el mundo exterior por llamarlo de alguna manera.
  • 4. Interfaces: Es el circuito que controla la comunicación Interior y Exterior del sistema. Unidad de control: Es parte fundamental del sistema ya que se encarga de gobernar las acciones del sistema en modo global, Recibe, Interpreta y Transmite la Información. Acumuladores y Registros: Son una pequeña memoria interna donde se almacena temporalmente los resultados intermediarios de las operaciones. ALU: Esta compuesta por un circuito combinacional complejo que se encarga de realizar las operaciones aritméticas y lógicas.
  • 5. Arquitectura de HARVARD. Bus de Datos.Bus de Instrucciones. Direcciones de Instrucción. Direcciones de Datos. Bus de Control. Bus de Control. Memoria de Instrucciones. Memoria de Datos. CPU RAM.ROM. Ventajas: * El tamaño de las instrucciones no esta relacionada con el de datos esto permite poder optimizar para que una instrucción ocupe una sola posición. * El tiempo de acceso a las instrucciones puede superponerse con el de los datos, logrando una mayor velocidad en cada operación. Desventajas: * Debe poseer instrucciones especiales, para acceder a tablas de valores constante que puede ser necesario incluir en un programa, ya que estas tablas se encontraran físicamente en las memorias de programas.
  • 6. Arquitectura de Von Neumann. CPU Memoria de Instrucciones. ROM. Memoria de Datos. RAM. Bus de Control. Bus de Direcciones. Bus de Datos e Instrucciones. Ventajas: *Es Eficiente en utilización de la memoria Desventajas: * Los tipos de datos no pueden ser reconocidos sin ambigüedad.