SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistemas de Numeración
Por: Carlos Antonio Leal
Saballos
SISTEMAS DE NUMERACIÓN
Decimal Binario
Octal Hexadecimal
INTRODUCCIÓN
• El hombre primitivo tuvo la
necesidad de realizar cuentas y
algunas operaciones aritméticas
utilizando sus dedos, piedras o
palos.
• Relacionando estos objetos con
cabras, ganado o cualquier otra
de sus pertenencias, con el
tiempo desarrollaron
instrumentos auxiliares para
realizar cálculos (El más antíguo
es el ábaco).
Ing. Javier Augusto Cárdenas Ruiz
https://www.youtube.com/watch?v=IXPUCtp46rU&t=2s
Sistema decimal
• El sistema numérico decimal que
utilizamos para representar los
números, utiliza diez símbolos
llamados cifras.
• Este sistema de numeración es el
más usado, tiene como base el
número 10, o sea que posee 10
dígitos (o símbolos) diferentes
(0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9).
• Desarrollado por los
hindúes, introducido por los
árabes en Europa
• Desplazó al sistema romano
Valor absoluto vs Valor relativo
Ing. Javier Augusto Cárdenas Ruiz
Sistema Binario
• Muy utilizado en el mundo de la
informática.
• Los números se representan
utilizando solamente las cifras cero y
uno (0 y 1).
• Las computadoras lo usan porque
internamente trabajan con dos
niveles de voltaje, por lo cual su
sistema de numeración natural es el
sistema binario (encendido 1,
apagado 0).
• Un número binario puede ser
representado por cualquier
secuencia de bits (dígitos binarios),
que suelen representar cualquier
mecanismo capaz de estar en dos
estados mutuamente excluyentes.
Sistema octal
• El sistema numérico en base 8 se
llama octal y utiliza los dígitos 0 a
7.
• El sistema de numeración es una
base que es potencia exacta de 2
o de la numeración binaria.
• Esta característica hace que la
conversión a binario o viceversa
sea bastante simple.
• El sistema octal usa 8 dígitos (0,
1, 2, 3, 4, 5, 6, 7) y tienen el
mismo valor que en el sistema
de numeración decimal.
Sistema Hexadecimal
• El sistema numérico en base 16 se
llama Hexadecimal y utiliza los
dígitos 0 a F.
• El sistema de numeración es una
base que es potencia exacta de 2 o
de la numeración binaria.
• Esta característica hace que la
conversión a binario o viceversa sea
bastante simple.
• El sistema Hexadecimal usa 16
dígitos (0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, A, B,
C, D, E, F)
• Tienen el mismo valor que en el
sistema de numeración decimal
hasta el 9, las letras tienen el valor
de A=10, B=11, C=12, D=13, E=14,
F=15 .
El número 26 en el sistema Decimal al
transformarlo al sistema Binario sería
11010, ya que como dijimos se debe leer a
partir de la última división realizada
CONVERSIÓN DECIMAL A BINARIO
• Se divide el número del sistema decimal entre 2,
• El resultado entero se vuelve a dividir entre 2, y así sucesivamente
hasta que el dividendo sea menor que el divisor, 2.
• Es decir, cuando el número a dividir sea 1 o 0 finaliza la división.
• A continuación se ordenan los restos empezando desde el último al
primero (se colocan en orden inverso)
El número 269 en el sistema Decimal al
transformarlo al sistema Octal sería 415, ya que
como dijimos se debe leer a partir de la última
división realizada
CONVERSIÓN DECIMAL A OCTAL
• Se divide el número del sistema decimal entre 8
• El resultado entero se vuelve a dividir entre 8
• y así sucesivamente hasta que el dividendo sea menor que el divisor,
8.
• Cuando el número a dividir se encuentre entre el 0 y el 7 finaliza la
división.
• A continuación se ordenan los restos empezando desde el último al
primero (se colocan en orden inverso)
El número 1869 en el sistema Decimal al
transformarlo al sistema Hexadecimal sería 74D,
ya que como dijimos se debe leer a partir de la
última división realizada
CONVERSIÓN DECIMAL A HEXADECIMAL
• Se divide el número del sistema decimal entre 16
• El resultado entero se vuelve a dividir entre 16,
• Así sucesivamente hasta que el dividendo sea menor que el divisor, 8.
• Cuando el número a dividir se encuentre entre el 0 y el 15 finaliza la
división.
• A continuación se ordenan los restos empezando desde el último hasta al
primero
• Se les da la vuelta a los números obtenidos entre el 10 y el 15 se
reemplazan por la letra correspondiente es decir 10=A, 11=B, así
sucesivamente hasta 15=F, obteniéndose el número correspondiente al
número decimal indicado como se muestra.
CONVERSIÓN BINARIO A DECIMAL
• Para realizar la conversión de binario a
decimal, realice lo siguiente:
1. Inicie por el lado derecho del número en
binario, cada cifra multiplíquela por 2
elevado a la potencia consecutiva
(comenzando por la potencia 0, 20).
2. Luego multiplique el valor obtenido por
el número binario correspondiente.
3. Después de realizar cada una de las
multiplicaciones, sume todas y el número
resultante será el equivalente al sistema
decimal.
• También se puede optar por utilizar los
valores que presenta cada posición del
número binario a ser transformado,
comenzando de derecha a izquierda, y
sumando los valores de las posiciones
que tienen un 1.
Para realizar la conversión de binario a octal, realice lo siguiente:
1) Agrupe la cantidad binaria en grupos de 3 en 3 iniciando por el lado derecho. Si al
terminar de agrupar no completa 3 dígitos, entonces agregue ceros a la izquierda.
2) Posteriormente vea el valor que corresponde de acuerdo a la tabla:
El número 1101100 en el sistema
Binario al transformarlo al sistema
Octal sería 154, siguiendo los pasos ya
indicados.
CONVERSIÓN BINARIO A OCTAL
Para realizar la conversión de binario a
Hexadecimal, realice lo siguiente:
1) Agrupe la cantidad binaria en grupos de 4 en 4
iniciando por el lado derecho. Si al terminar de
agrupar no completa 4 dígitos, entonces agregue
ceros a la izquierda.
2) Posteriormente vea el valor que corresponde de
acuerdo a la tabla:
El número 010011101010 en el
sistema binario al transformarlo
al sistema hexadecimal sería 4EA,
siguiendo los pasos ya indicados.
CONVERSIÓN BINARIO A HEXADECIMAL
El número 421 en el sistema Octal al transformarlo al sistema Decimal sería 273.
CONVERSIÓN OCTAL A DECIMAL
• Se multiplica el cada digito del
número Octal por la potencia
correspondiente, según la posición
de cada digito como se muestra en
la figura.
• Luego al tener ya todos los
productos se procede a sumar
dichos resultados obteniéndose el
número decimal correspondiente
al número Octal dado.
Para realizar la conversión de Octal a binario, realice lo siguiente:
Transforma cada digito que posee el número Octal, a un número binario de 3 bits
posteriormente une los números binarios obteniendo un único número, el cual será
el numero binario correspondiente a la transformación indicada.
El número 730 en el sistema Octal al transformarlo al sistema
Binario sería 111011000, siguiendo los pasos ya indicados.
CONVERSIÓN OCTAL A BINARIO
Debido a que ambos sistemas se relacionan
directamente con el sistema binario, lo mas
conveniente en el desarrollo de esta
transformación es:
• Convertir el número del sistema Octal al
Sistema Binario, como se indicó
anteriormente
• posteriormente hacer la transformación
del sistema binario al sistema hexadecimal
como se enseñó anteriormente
El número 730 en el sistema Octal
al transformarlo al sistema
Hexadecimal sería 1D8, siguiendo
los pasos ya indicados.
Octal a Binario
Binario a Hexadecimal
CONVERSIÓN OCTAL A HEXADECIMAL
El número 1F5A en el sistema
Hexadecimal al transformarlo al
sistema Decimal sería 8026,
Se multiplica el cada digito del número
Hexadecimal por la potencia correspondiente,
según la posición de cada digito, como se
muestra en la tabla.
Luego al tener ya todos los productos se procede
a sumar dichos resultados obteniéndose el
número decimal correspondiente al número
Hexadecimal dado como se logra observar en el
ejemplo.
CONVERSIÓN HEXADECIMAL A DECIMAL
Este método se describe a continuación:
1) vea el valor que corresponde de acuerdo a la
tabla, para cada dígito del número hexadecimal
y reemplácelo en 4 bits binarios.
2) Posteriormente una los números binarios y
tendremos el binario que corresponde al número
hexadecimal dado.
El número 4EA en el sistema Hexadecimal, al transformarlo al sistema Binario sería
010011101010, siguiendo los pasos ya indicados.
CONVERSIÓN HEXADECIMAL A BINARIO
Debido a que ambos sistemas se relacionan
directamente con el sistema binario, lo mas
conveniente en el desarrollo de esta
transformación es:
• Convertir el número del sistema
Hexadecimal al Sistema Binario, como se
indicó anteriormente.
• posteriormente hacer la transformación
del sistema binario al sistema Octal como
se enseñó anteriormente
El número 1D8 en el sistema
Hexadecimal al transformarlo al
sistema Octal sería 730, siguiendo
los pasos ya indicados.
Octal a Binario
Binario a Hexadecimal
CONVERSIÓN HEXADECIMAL A OCTAL

Más contenido relacionado

PDF
7222014 ejercicios-resueltos-con-pseint
PDF
Manual de fracciones parciales
 
PDF
ejercicios de diagramas de flujo.pdf
DOC
Calculo mental 10 (1)
DOC
Taller tecnicas de conteo
PPTX
Algebra Booleana 2
PDF
Guia 1 fracciones algebraicas
DOCX
Ejercicio de diagramas de flujo
7222014 ejercicios-resueltos-con-pseint
Manual de fracciones parciales
 
ejercicios de diagramas de flujo.pdf
Calculo mental 10 (1)
Taller tecnicas de conteo
Algebra Booleana 2
Guia 1 fracciones algebraicas
Ejercicio de diagramas de flujo

La actualidad más candente (20)

DOCX
Suma de dos digitos en BCD
PDF
Cu00161 a ejercicios resueltos diagramas flujo bucles for next while do (1)
PPT
24. problema aviones
PPTX
listas en html
DOCX
Operaciones Básicas con el Sistema Hexadecimal
PPTX
Introducción a Quartus II v15.0 - (Quartus II 2015 Introduction)
PDF
Arduino: Display de 7 segmentos y como crear un dado electrónico
PDF
Decodificador 7447 unp
PPT
Algoritmo
PDF
Curso básico de ensamblador
PDF
Resolución de ejercicios compuertas lógicas
PPTX
Presentación poo
PDF
Ejemplos de Algoritmos
PPTX
Comparador de 4 bits
PDF
Fundamentos de sistemas digitales 9na Edición Thomas L. Floyd.pdf
PDF
Flip-Flops y aplicaciones de los Latch
PDF
Guía rápida tmr0 e interrupciones
PDF
Sistema hexadecimal
DOCX
PRÁCTICA 3 - SENSORES Y ALARMAS
PDF
Laboratorio de Microcomputadoras - Práctica 01
Suma de dos digitos en BCD
Cu00161 a ejercicios resueltos diagramas flujo bucles for next while do (1)
24. problema aviones
listas en html
Operaciones Básicas con el Sistema Hexadecimal
Introducción a Quartus II v15.0 - (Quartus II 2015 Introduction)
Arduino: Display de 7 segmentos y como crear un dado electrónico
Decodificador 7447 unp
Algoritmo
Curso básico de ensamblador
Resolución de ejercicios compuertas lógicas
Presentación poo
Ejemplos de Algoritmos
Comparador de 4 bits
Fundamentos de sistemas digitales 9na Edición Thomas L. Floyd.pdf
Flip-Flops y aplicaciones de los Latch
Guía rápida tmr0 e interrupciones
Sistema hexadecimal
PRÁCTICA 3 - SENSORES Y ALARMAS
Laboratorio de Microcomputadoras - Práctica 01
Publicidad

Similar a Sistemas numericos (20)

PPSX
Sistemas numericos-2014
DOCX
Trabajo de informatic (sistemasnumericos) 2
DOCX
SISTEMAS NUMERICOS
PPSX
Sistemas de numeración (Binario, Octal, Hexadecimal, Decimal)
PPSX
Sistemasdenumeracin 111212162718-phpapp01
PPTX
Reyes_Rene_laboratorio4.pptx
PPTX
Sistemas Numéricos - conversiones
PDF
SISTEMA DE NUMERACIÓN
PPTX
Laboratorio #4.pptx
PPTX
Laboratorio # 4 tic jean carlos hernandez
PPTX
Asignacion 3. microcomputadoras
PPTX
Asignacion 3
PPTX
Sistemas numéricos y operaciones arismeticas
PPTX
Actividad 2
PPTX
Sistemas de Numeración y conversiones
PPTX
Sistemas Numéricos- Conversiones
PPTX
Sistemas numericos
PDF
Sistemas numericos
PPTX
Sistemas numericos y converciones
PPTX
Sistemas De Numeración
Sistemas numericos-2014
Trabajo de informatic (sistemasnumericos) 2
SISTEMAS NUMERICOS
Sistemas de numeración (Binario, Octal, Hexadecimal, Decimal)
Sistemasdenumeracin 111212162718-phpapp01
Reyes_Rene_laboratorio4.pptx
Sistemas Numéricos - conversiones
SISTEMA DE NUMERACIÓN
Laboratorio #4.pptx
Laboratorio # 4 tic jean carlos hernandez
Asignacion 3. microcomputadoras
Asignacion 3
Sistemas numéricos y operaciones arismeticas
Actividad 2
Sistemas de Numeración y conversiones
Sistemas Numéricos- Conversiones
Sistemas numericos
Sistemas numericos
Sistemas numericos y converciones
Sistemas De Numeración
Publicidad

Más de Carlos Antonio Leal Saballos (20)

PDF
Webminar - Seguridad - Backups y Encriptación [ST Mary].pdf
PPTX
Identificación de fuentes confiables
PDF
webminar ataques de fuerza bruta kali linux
PDF
Uso del escaner de puertos nmap
PDF
Presentacion ubuntu 20.04
PDF
PPTX
Introduccion to openSUSE 42.3
PPTX
Que es linux 2018
PPTX
PPTX
Historia de internet y la web
PPTX
PPTX
PPTX
Hardware para servidores 2017
PPTX
Instalación de Centos
PPTX
Proceso de diseño ingeniería
PPTX
Sistema internacional de unidades
PPTX
La profesión del ingeniero
PPTX
La profesión del ingeniero
PPTX
Historia de la ingeniería
Webminar - Seguridad - Backups y Encriptación [ST Mary].pdf
Identificación de fuentes confiables
webminar ataques de fuerza bruta kali linux
Uso del escaner de puertos nmap
Presentacion ubuntu 20.04
Introduccion to openSUSE 42.3
Que es linux 2018
Historia de internet y la web
Hardware para servidores 2017
Instalación de Centos
Proceso de diseño ingeniería
Sistema internacional de unidades
La profesión del ingeniero
La profesión del ingeniero
Historia de la ingeniería

Último (20)

PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa

Sistemas numericos

  • 1. Sistemas de Numeración Por: Carlos Antonio Leal Saballos
  • 2. SISTEMAS DE NUMERACIÓN Decimal Binario Octal Hexadecimal
  • 3. INTRODUCCIÓN • El hombre primitivo tuvo la necesidad de realizar cuentas y algunas operaciones aritméticas utilizando sus dedos, piedras o palos. • Relacionando estos objetos con cabras, ganado o cualquier otra de sus pertenencias, con el tiempo desarrollaron instrumentos auxiliares para realizar cálculos (El más antíguo es el ábaco). Ing. Javier Augusto Cárdenas Ruiz https://www.youtube.com/watch?v=IXPUCtp46rU&t=2s
  • 4. Sistema decimal • El sistema numérico decimal que utilizamos para representar los números, utiliza diez símbolos llamados cifras. • Este sistema de numeración es el más usado, tiene como base el número 10, o sea que posee 10 dígitos (o símbolos) diferentes (0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9). • Desarrollado por los hindúes, introducido por los árabes en Europa • Desplazó al sistema romano
  • 5. Valor absoluto vs Valor relativo Ing. Javier Augusto Cárdenas Ruiz
  • 6. Sistema Binario • Muy utilizado en el mundo de la informática. • Los números se representan utilizando solamente las cifras cero y uno (0 y 1). • Las computadoras lo usan porque internamente trabajan con dos niveles de voltaje, por lo cual su sistema de numeración natural es el sistema binario (encendido 1, apagado 0). • Un número binario puede ser representado por cualquier secuencia de bits (dígitos binarios), que suelen representar cualquier mecanismo capaz de estar en dos estados mutuamente excluyentes.
  • 7. Sistema octal • El sistema numérico en base 8 se llama octal y utiliza los dígitos 0 a 7. • El sistema de numeración es una base que es potencia exacta de 2 o de la numeración binaria. • Esta característica hace que la conversión a binario o viceversa sea bastante simple. • El sistema octal usa 8 dígitos (0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7) y tienen el mismo valor que en el sistema de numeración decimal.
  • 8. Sistema Hexadecimal • El sistema numérico en base 16 se llama Hexadecimal y utiliza los dígitos 0 a F. • El sistema de numeración es una base que es potencia exacta de 2 o de la numeración binaria. • Esta característica hace que la conversión a binario o viceversa sea bastante simple. • El sistema Hexadecimal usa 16 dígitos (0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, A, B, C, D, E, F) • Tienen el mismo valor que en el sistema de numeración decimal hasta el 9, las letras tienen el valor de A=10, B=11, C=12, D=13, E=14, F=15 .
  • 9. El número 26 en el sistema Decimal al transformarlo al sistema Binario sería 11010, ya que como dijimos se debe leer a partir de la última división realizada CONVERSIÓN DECIMAL A BINARIO • Se divide el número del sistema decimal entre 2, • El resultado entero se vuelve a dividir entre 2, y así sucesivamente hasta que el dividendo sea menor que el divisor, 2. • Es decir, cuando el número a dividir sea 1 o 0 finaliza la división. • A continuación se ordenan los restos empezando desde el último al primero (se colocan en orden inverso)
  • 10. El número 269 en el sistema Decimal al transformarlo al sistema Octal sería 415, ya que como dijimos se debe leer a partir de la última división realizada CONVERSIÓN DECIMAL A OCTAL • Se divide el número del sistema decimal entre 8 • El resultado entero se vuelve a dividir entre 8 • y así sucesivamente hasta que el dividendo sea menor que el divisor, 8. • Cuando el número a dividir se encuentre entre el 0 y el 7 finaliza la división. • A continuación se ordenan los restos empezando desde el último al primero (se colocan en orden inverso)
  • 11. El número 1869 en el sistema Decimal al transformarlo al sistema Hexadecimal sería 74D, ya que como dijimos se debe leer a partir de la última división realizada CONVERSIÓN DECIMAL A HEXADECIMAL • Se divide el número del sistema decimal entre 16 • El resultado entero se vuelve a dividir entre 16, • Así sucesivamente hasta que el dividendo sea menor que el divisor, 8. • Cuando el número a dividir se encuentre entre el 0 y el 15 finaliza la división. • A continuación se ordenan los restos empezando desde el último hasta al primero • Se les da la vuelta a los números obtenidos entre el 10 y el 15 se reemplazan por la letra correspondiente es decir 10=A, 11=B, así sucesivamente hasta 15=F, obteniéndose el número correspondiente al número decimal indicado como se muestra.
  • 12. CONVERSIÓN BINARIO A DECIMAL • Para realizar la conversión de binario a decimal, realice lo siguiente: 1. Inicie por el lado derecho del número en binario, cada cifra multiplíquela por 2 elevado a la potencia consecutiva (comenzando por la potencia 0, 20). 2. Luego multiplique el valor obtenido por el número binario correspondiente. 3. Después de realizar cada una de las multiplicaciones, sume todas y el número resultante será el equivalente al sistema decimal. • También se puede optar por utilizar los valores que presenta cada posición del número binario a ser transformado, comenzando de derecha a izquierda, y sumando los valores de las posiciones que tienen un 1.
  • 13. Para realizar la conversión de binario a octal, realice lo siguiente: 1) Agrupe la cantidad binaria en grupos de 3 en 3 iniciando por el lado derecho. Si al terminar de agrupar no completa 3 dígitos, entonces agregue ceros a la izquierda. 2) Posteriormente vea el valor que corresponde de acuerdo a la tabla: El número 1101100 en el sistema Binario al transformarlo al sistema Octal sería 154, siguiendo los pasos ya indicados. CONVERSIÓN BINARIO A OCTAL
  • 14. Para realizar la conversión de binario a Hexadecimal, realice lo siguiente: 1) Agrupe la cantidad binaria en grupos de 4 en 4 iniciando por el lado derecho. Si al terminar de agrupar no completa 4 dígitos, entonces agregue ceros a la izquierda. 2) Posteriormente vea el valor que corresponde de acuerdo a la tabla: El número 010011101010 en el sistema binario al transformarlo al sistema hexadecimal sería 4EA, siguiendo los pasos ya indicados. CONVERSIÓN BINARIO A HEXADECIMAL
  • 15. El número 421 en el sistema Octal al transformarlo al sistema Decimal sería 273. CONVERSIÓN OCTAL A DECIMAL • Se multiplica el cada digito del número Octal por la potencia correspondiente, según la posición de cada digito como se muestra en la figura. • Luego al tener ya todos los productos se procede a sumar dichos resultados obteniéndose el número decimal correspondiente al número Octal dado.
  • 16. Para realizar la conversión de Octal a binario, realice lo siguiente: Transforma cada digito que posee el número Octal, a un número binario de 3 bits posteriormente une los números binarios obteniendo un único número, el cual será el numero binario correspondiente a la transformación indicada. El número 730 en el sistema Octal al transformarlo al sistema Binario sería 111011000, siguiendo los pasos ya indicados. CONVERSIÓN OCTAL A BINARIO
  • 17. Debido a que ambos sistemas se relacionan directamente con el sistema binario, lo mas conveniente en el desarrollo de esta transformación es: • Convertir el número del sistema Octal al Sistema Binario, como se indicó anteriormente • posteriormente hacer la transformación del sistema binario al sistema hexadecimal como se enseñó anteriormente El número 730 en el sistema Octal al transformarlo al sistema Hexadecimal sería 1D8, siguiendo los pasos ya indicados. Octal a Binario Binario a Hexadecimal CONVERSIÓN OCTAL A HEXADECIMAL
  • 18. El número 1F5A en el sistema Hexadecimal al transformarlo al sistema Decimal sería 8026, Se multiplica el cada digito del número Hexadecimal por la potencia correspondiente, según la posición de cada digito, como se muestra en la tabla. Luego al tener ya todos los productos se procede a sumar dichos resultados obteniéndose el número decimal correspondiente al número Hexadecimal dado como se logra observar en el ejemplo. CONVERSIÓN HEXADECIMAL A DECIMAL
  • 19. Este método se describe a continuación: 1) vea el valor que corresponde de acuerdo a la tabla, para cada dígito del número hexadecimal y reemplácelo en 4 bits binarios. 2) Posteriormente una los números binarios y tendremos el binario que corresponde al número hexadecimal dado. El número 4EA en el sistema Hexadecimal, al transformarlo al sistema Binario sería 010011101010, siguiendo los pasos ya indicados. CONVERSIÓN HEXADECIMAL A BINARIO
  • 20. Debido a que ambos sistemas se relacionan directamente con el sistema binario, lo mas conveniente en el desarrollo de esta transformación es: • Convertir el número del sistema Hexadecimal al Sistema Binario, como se indicó anteriormente. • posteriormente hacer la transformación del sistema binario al sistema Octal como se enseñó anteriormente El número 1D8 en el sistema Hexadecimal al transformarlo al sistema Octal sería 730, siguiendo los pasos ya indicados. Octal a Binario Binario a Hexadecimal CONVERSIÓN HEXADECIMAL A OCTAL