3
Lo más leído
Nombre: Gina Rivera
Cédula: 8-967-1765
Profesora: Susan Oliva
Grupo: 92L-112
2019
Índice
Introducción……………………. II
Objetivos………………………... 1
Definición……………………….. 2
Tipos de sistemas
numéricos………………………. 3
Conversiones de sistemas de
numeración…………………….. 4
Conclusión……………………… III
Infografía………………………... IV
En la informática se usaron muchos sistemas de
numeración como lo fue el sistema binario,
decimal, octal y hexadecimal ya que fueron muy
útil para la realización de varios programas pero la
tecnología ha avanzado tanto que ya estos
sistemas están si se puede decir obsoleto.
Para la realización de estos programas se tenia
que realizar algunas conversiones , de lo cual se
les explicara algunos de ellos
 Reconocer los distintos tipos de
sistemas numéricos y sus respectivos
usos directos o indirectos.
 Saber el procedimiento para poder
cambiar cualquier valor entre los
sistemas numéricos.
Sistemas
Numéricos
Un sistema numérico computacional es una serie de símbolos
reglas encargadas de la construcción de números válidos, las
características de estos sistemas varían dependiendo del
a analizar.
Básicamente los sistemas se diferencian por el número de
símbolos permitidos, por ejemplo, el sistema binario consta de
dos dígitos, el cero y el uno; el octal consta de ocho dígitos; el
decimal de diez dígitos; y el hexadecimal de dieciséis dígitos.
En el lenguaje computacional el sistema binario es el más
adecuado debido a que trabajan internamente con dos niveles
de voltaje, encendido y apagado, 0: apagado y 1: =encendido.
Las máquinas llevan a cabo operaciones básicas que son
fundamentales para su funcionamiento, de esto dependerá la
manipulación y almacenamiento físico de la información.
Posicional: es el tipo
de sistema numérico
en el cual el valor que
tienen una cifra
de acuerdo con la
posición en la que se
encuentre dentro de la
cifra del número.
• Sistema binario: únicamente tiene dos valores
numéricos, el 0 y el número 1.
• Sistema decimal: es el sistema que tiene una
base 10 y diez dígitos que van del número 0 al
9.
• Sistema hexadecimal: este sistema requiere de
16 diferentes cifras para expresar o poder
representar un número.
• Sistema octal: es el sistema que posee ocho
cifras para expresar diferentes cantidades.
No posicional: Este es
el sistema numérico en
el cual la cifra no
depende de la posición
dentro del número. Por
ejemplo podemos
mencionar, a los
números romanos.
Conversiones de sistemas de numeración
Conversión de un número decimal a binario
Para esta transformación es necesario tener en cuenta los pasos
mostraremos en el siguiente ejemplo: Transformemos el numero 42
a numero binario
1. Dividimos el numero 42 entre 2
2. Dividimos el cociente obtenido por 2 y repetimos el mismo
procedimiento hasta que el cociente sea 1.
3. El numero binario lo formamos tomando el primer dígito el
ultimo cociente, seguidos por los residuos obtenidos en cada
división, seleccionándolos de derecha a izquierda, como se muestra
en el siguiente esquema.
Conversión de un número binario a un número decimal
Para convertir un número binario a decimal, realizamos los
siguientes pasos:
1. Tomamos los valores de posición correspondiente a las
columnas donde aparezcan únicamente unos
2. Sumamos los valores de posición para identificar el numero
decimal equivalente
CONVERSIÓN DE
UN NUMERO
DECIMAL A OCTAL Para convertir un numero
en el sistema decimal al
sistema de numeración
Octal, debemos seguir los
pasos que mostraremos
en el siguiente ejemplo
Convertir el numero
decimal 323.625 a el
sistema de numeración
Octal
1. Se toma el numero entero y
y se divide entre 8
repetidamente hasta que el
dividendo sea menor que el
divisor, para colocar entonces
el numero 0 y pasar el
dividendo a formar el primer
dígito del numero equivalente
en decimal
2. Se toma la parte
fraccionaria del
numero decimal y la
multiplicamos por 8
sucesivamente hasta
que el producto no
tenga números
fraccionarios
3. Pasamos la parte
entera del producto a
formar el dígito
correspondiente
4. Al igual que los demás
demás sistemas , el
numero equivalente en
el sistema decimal , esta
formado por la unión del
numero entero
equivalente y el numero
fraccionario equivalente.
La ventaja principal del sistema de
numeración Octal es la facilidad con
pueden realizarse la conversión entre
numero binario y octal. A continuación
mostraremos un ejercicio que ilustrará la
teoría. Por medio de este tipo de
conversiones, cualquier numero Octal
convierte a binario de manera
En este ejemplo, mostramos claramente
el equivalente 100 111 010 en binario de
cada numero octal de forma individual.
Convertir el numero 250.25 a Hexadecimal
1. Se toma la parte entera y se divide sucesivamente por el numero decimal 16 (base)
hasta que el cociente sea 0
2. Los números enteros resultantes de los cocientes, pasarán a conformar el numero
hexadecimal correspondiente, teniendo en cuenta que el sistema de numeración
hexadecimal posee solo 16 símbolos, donde los números del 10 hasta el 15 tienen
símbolos alfabéticos que ya hemos explicado
3. La parte fraccionaria del numero a convertir se multiplica por 16 (Base)
hasta que el producto resultante no tenga parte fraccionaria
4. Al igual que en los sistemas anteriores, el numero equivalente se forma, de la unión
los dos números equivalentes, tanto entero como fraccionario, separados por un punto
que establece la diferencia entre ellos.
Conversión de
un número
decimal a un
número
hexadecimal
Como en los ejemplos
anteriores este
también nos ayudará
entender mejor este
procedimiento:
Convertir el numero
hexadecimal 2B6 a su
equivalente decimal.
1. Multiplicamos el
valor de posición de
cada columna por el
dígito hexadecimal
correspondiente.
2. El resultado del
número decimal
equivalente se
sumando todos los
productos obtenidos
en el paso anterior.
Un sistema de numeración es el conjunto de símbolos y reglas que se utilizan para la
representación de datos numéricos y cantidades.
Los sistemas de numeración son muy usados en la actualidad, por ejemplo
habitualmente usamos el sistema decimal, y el binario esta presente en todos los
sistemas electrónicos digitales, es por ello que tenemos que tener una noción de lo
mucho que significan hoy en día.
A la hora de realizar las conversiones se puede observar que son un poco
complicadas si no se tiene conocimientos previo del tema, al realizar los ejercicios
podemos darnos cuenta que no son tan sencillos como lo aparentan ya que cada letra
y/o número representan un valor absoluto.
Infografía
https://www.unadmexico.mx/sitios/aplicaciones-
107/LITE_36/_Un_151_OperacionesAritmeticasBasicas/escenas/2_Inicio_1.html

Más contenido relacionado

PPT
Transformaciones Geométricas en la vida diaria
PDF
Ficha de trabajo 3 transformaciones en el plano cartesiano
PPT
Área y perímetro de polígonos
PPT
Ppt transformaciones-isometricas-geometría-8°-básico-a-y-b
PPTX
PPTX
Inecuaciones Racionales - Matemática
PDF
1.2 exponentes y radicales
DOCX
Sesión de aprendizaje 5 grado
Transformaciones Geométricas en la vida diaria
Ficha de trabajo 3 transformaciones en el plano cartesiano
Área y perímetro de polígonos
Ppt transformaciones-isometricas-geometría-8°-básico-a-y-b
Inecuaciones Racionales - Matemática
1.2 exponentes y radicales
Sesión de aprendizaje 5 grado

La actualidad más candente (20)

PPT
Sesión 2. medidas de tendencia central
PPS
Numeros racionales
PPTX
Numeros reales
PPTX
Ejercicios de inecuaciones
PDF
Ficha 5 tv señal cerrada
PDF
Estadística y probabilidades-Material didáctico
PPTX
Traslaciones
PDF
Sesion no 10 u1 matematica 4 2019
PPTX
Trigonometria ppt
PDF
Lo podemos escribir con simbolos
PDF
Teoría de exponentes
PPTX
Regla de ruffini
PDF
Tanto por ciento y porcentajes (2)
PPSX
Sistema De Numeracion Binaria
DOCX
Curva característica de un diodo... diodo
PPTX
Ejercicios de sucesiones aritméticas
PPTX
Ecuaciones de primer grado
PDF
Potenciacion pdf
PPTX
Presentación Homotecia
PDF
Guía para maestros: Binomio al cuadrado y al cubo (suma)
Sesión 2. medidas de tendencia central
Numeros racionales
Numeros reales
Ejercicios de inecuaciones
Ficha 5 tv señal cerrada
Estadística y probabilidades-Material didáctico
Traslaciones
Sesion no 10 u1 matematica 4 2019
Trigonometria ppt
Lo podemos escribir con simbolos
Teoría de exponentes
Regla de ruffini
Tanto por ciento y porcentajes (2)
Sistema De Numeracion Binaria
Curva característica de un diodo... diodo
Ejercicios de sucesiones aritméticas
Ecuaciones de primer grado
Potenciacion pdf
Presentación Homotecia
Guía para maestros: Binomio al cuadrado y al cubo (suma)
Publicidad

Similar a Sistemas numéricos - Conversiones (20)

PPTX
Sistemas Numéricos- Conversiones
PPTX
Asignacion 3. microcomputadoras
PPTX
Sistema numerico y conversiones
PPTX
Sistema numericos
PPTX
Jeanderys Rquelme
PPTX
Asignacion 3
PPT
Quezada yamileth proyecto 4
PPTX
Alexander Rosas 8-912-1116
PPTX
Sistemas numericos y conversiones .pptx
PPTX
Sistemas numeracion mod
PPTX
Sistemas Númericos-Conversiones.pptx
PPTX
Representacion de la informacion
PPTX
Laboratorio4_NayibPolonia.pptx
PPTX
Representación
PPTX
Sistemas Numericos y conversiones(Powerpoint aplicaciones m. 1)
PPTX
Asignacion #3
PPTX
Reyes_Rene_laboratorio4.pptx
PPTX
Asignacion #3
 
DOC
Conversión de un numero decimal a binario
PPTX
sistemas numéricos y de conversión.pptx
Sistemas Numéricos- Conversiones
Asignacion 3. microcomputadoras
Sistema numerico y conversiones
Sistema numericos
Jeanderys Rquelme
Asignacion 3
Quezada yamileth proyecto 4
Alexander Rosas 8-912-1116
Sistemas numericos y conversiones .pptx
Sistemas numeracion mod
Sistemas Númericos-Conversiones.pptx
Representacion de la informacion
Laboratorio4_NayibPolonia.pptx
Representación
Sistemas Numericos y conversiones(Powerpoint aplicaciones m. 1)
Asignacion #3
Reyes_Rene_laboratorio4.pptx
Asignacion #3
 
Conversión de un numero decimal a binario
sistemas numéricos y de conversión.pptx
Publicidad

Último (9)

PPTX
Control de seguridad en los sitios web.pptx
PPTX
PROPIEDADES Y METODOS DE PrOO CON PYTHON
PPTX
ORIGEN DE LA IA - GRADO 1102 INTELIGENCIA
PPTX
presentación de introducción a las metodologías agiles .pptx
PPTX
hojas_de_calculo_aplicado para microsoft office
PDF
DNS_SERVIDORES PARA ASER PRACTICAS EN REDES
PDF
Presentacion de compiladores e interpretes
PPTX
Implementación equipo monitor12.08.25.pptx
PDF
Clase 3 - Presentación visual (Insertando objetos visuales) POWER POINT.pdf
Control de seguridad en los sitios web.pptx
PROPIEDADES Y METODOS DE PrOO CON PYTHON
ORIGEN DE LA IA - GRADO 1102 INTELIGENCIA
presentación de introducción a las metodologías agiles .pptx
hojas_de_calculo_aplicado para microsoft office
DNS_SERVIDORES PARA ASER PRACTICAS EN REDES
Presentacion de compiladores e interpretes
Implementación equipo monitor12.08.25.pptx
Clase 3 - Presentación visual (Insertando objetos visuales) POWER POINT.pdf

Sistemas numéricos - Conversiones

  • 1. Nombre: Gina Rivera Cédula: 8-967-1765 Profesora: Susan Oliva Grupo: 92L-112 2019
  • 2. Índice Introducción……………………. II Objetivos………………………... 1 Definición……………………….. 2 Tipos de sistemas numéricos………………………. 3 Conversiones de sistemas de numeración…………………….. 4 Conclusión……………………… III Infografía………………………... IV
  • 3. En la informática se usaron muchos sistemas de numeración como lo fue el sistema binario, decimal, octal y hexadecimal ya que fueron muy útil para la realización de varios programas pero la tecnología ha avanzado tanto que ya estos sistemas están si se puede decir obsoleto. Para la realización de estos programas se tenia que realizar algunas conversiones , de lo cual se les explicara algunos de ellos
  • 4.  Reconocer los distintos tipos de sistemas numéricos y sus respectivos usos directos o indirectos.  Saber el procedimiento para poder cambiar cualquier valor entre los sistemas numéricos.
  • 5. Sistemas Numéricos Un sistema numérico computacional es una serie de símbolos reglas encargadas de la construcción de números válidos, las características de estos sistemas varían dependiendo del a analizar. Básicamente los sistemas se diferencian por el número de símbolos permitidos, por ejemplo, el sistema binario consta de dos dígitos, el cero y el uno; el octal consta de ocho dígitos; el decimal de diez dígitos; y el hexadecimal de dieciséis dígitos. En el lenguaje computacional el sistema binario es el más adecuado debido a que trabajan internamente con dos niveles de voltaje, encendido y apagado, 0: apagado y 1: =encendido. Las máquinas llevan a cabo operaciones básicas que son fundamentales para su funcionamiento, de esto dependerá la manipulación y almacenamiento físico de la información.
  • 6. Posicional: es el tipo de sistema numérico en el cual el valor que tienen una cifra de acuerdo con la posición en la que se encuentre dentro de la cifra del número. • Sistema binario: únicamente tiene dos valores numéricos, el 0 y el número 1. • Sistema decimal: es el sistema que tiene una base 10 y diez dígitos que van del número 0 al 9. • Sistema hexadecimal: este sistema requiere de 16 diferentes cifras para expresar o poder representar un número. • Sistema octal: es el sistema que posee ocho cifras para expresar diferentes cantidades. No posicional: Este es el sistema numérico en el cual la cifra no depende de la posición dentro del número. Por ejemplo podemos mencionar, a los números romanos.
  • 7. Conversiones de sistemas de numeración Conversión de un número decimal a binario Para esta transformación es necesario tener en cuenta los pasos mostraremos en el siguiente ejemplo: Transformemos el numero 42 a numero binario 1. Dividimos el numero 42 entre 2 2. Dividimos el cociente obtenido por 2 y repetimos el mismo procedimiento hasta que el cociente sea 1. 3. El numero binario lo formamos tomando el primer dígito el ultimo cociente, seguidos por los residuos obtenidos en cada división, seleccionándolos de derecha a izquierda, como se muestra en el siguiente esquema.
  • 8. Conversión de un número binario a un número decimal Para convertir un número binario a decimal, realizamos los siguientes pasos: 1. Tomamos los valores de posición correspondiente a las columnas donde aparezcan únicamente unos 2. Sumamos los valores de posición para identificar el numero decimal equivalente
  • 9. CONVERSIÓN DE UN NUMERO DECIMAL A OCTAL Para convertir un numero en el sistema decimal al sistema de numeración Octal, debemos seguir los pasos que mostraremos en el siguiente ejemplo Convertir el numero decimal 323.625 a el sistema de numeración Octal 1. Se toma el numero entero y y se divide entre 8 repetidamente hasta que el dividendo sea menor que el divisor, para colocar entonces el numero 0 y pasar el dividendo a formar el primer dígito del numero equivalente en decimal 2. Se toma la parte fraccionaria del numero decimal y la multiplicamos por 8 sucesivamente hasta que el producto no tenga números fraccionarios 3. Pasamos la parte entera del producto a formar el dígito correspondiente 4. Al igual que los demás demás sistemas , el numero equivalente en el sistema decimal , esta formado por la unión del numero entero equivalente y el numero fraccionario equivalente.
  • 10. La ventaja principal del sistema de numeración Octal es la facilidad con pueden realizarse la conversión entre numero binario y octal. A continuación mostraremos un ejercicio que ilustrará la teoría. Por medio de este tipo de conversiones, cualquier numero Octal convierte a binario de manera En este ejemplo, mostramos claramente el equivalente 100 111 010 en binario de cada numero octal de forma individual.
  • 11. Convertir el numero 250.25 a Hexadecimal 1. Se toma la parte entera y se divide sucesivamente por el numero decimal 16 (base) hasta que el cociente sea 0 2. Los números enteros resultantes de los cocientes, pasarán a conformar el numero hexadecimal correspondiente, teniendo en cuenta que el sistema de numeración hexadecimal posee solo 16 símbolos, donde los números del 10 hasta el 15 tienen símbolos alfabéticos que ya hemos explicado 3. La parte fraccionaria del numero a convertir se multiplica por 16 (Base) hasta que el producto resultante no tenga parte fraccionaria 4. Al igual que en los sistemas anteriores, el numero equivalente se forma, de la unión los dos números equivalentes, tanto entero como fraccionario, separados por un punto que establece la diferencia entre ellos.
  • 12. Conversión de un número decimal a un número hexadecimal Como en los ejemplos anteriores este también nos ayudará entender mejor este procedimiento: Convertir el numero hexadecimal 2B6 a su equivalente decimal. 1. Multiplicamos el valor de posición de cada columna por el dígito hexadecimal correspondiente. 2. El resultado del número decimal equivalente se sumando todos los productos obtenidos en el paso anterior.
  • 13. Un sistema de numeración es el conjunto de símbolos y reglas que se utilizan para la representación de datos numéricos y cantidades. Los sistemas de numeración son muy usados en la actualidad, por ejemplo habitualmente usamos el sistema decimal, y el binario esta presente en todos los sistemas electrónicos digitales, es por ello que tenemos que tener una noción de lo mucho que significan hoy en día. A la hora de realizar las conversiones se puede observar que son un poco complicadas si no se tiene conocimientos previo del tema, al realizar los ejercicios podemos darnos cuenta que no son tan sencillos como lo aparentan ya que cada letra y/o número representan un valor absoluto.