SlideShare una empresa de Scribd logo
U N I V E R S I D A D T E C N O L Ó G I C A D E PA N A M Á
FA C U LTA D D E I N G E N I E R Í A I N D U S T R I A L
C E N T R O R E G I O N A L D E PA N A M Á O E S T E
L I C E N C I AT U R A E N L O G Í S T I C A Y T R A N S P O RT E M U LT I M O D A L
S I S T E M A N U M É R I C O S – C O N V E R S I O N E S
E S T U D I A N T E:
YA R I E L I S C H Á V E Z
P R O F E S O R A :
S U S A N O L I VA
G R U P O :
9 2 L 11 2
A Ñ O :
2 0 1 9
INTRODUCCIÓN ………………………………………………………..……………………………………………………….…… 01
OBJETIVOS …………………………………………………………………………………………………………..…………………. 02
CLASIFICACIÓN DE SISTEMAS NUMÉRICOS …………………………………………………………………………….. 03
CONVERSIONES DE SISTEMAS NUMÉRICOS…………………………………………………………………………….. 04
CONCLUSIÓN …………………………………………………………………………………………………………….…………… 05
INFOGRAFÍA …………………………………………………………………………………………………………………………... 06
En el presente trabajo se estudiarán los siguientes puntos: sistemas numéricos y de
conversiones, el sistema binario, sistema octal, sistemas decimal y el sistema hexadecimal.
El hombre en su vida cotidiana trabaja desde el punto de vista numérico con el sistema decimal y
desde el punto de vista alfabético con un determinado idioma. Asimismo, la computadora debido a
su construcción, lo hace desde ambos puntos de vista con el sistema binario, utilizando una serie
de códigos que permiten su perfecto funcionamiento.
OBJETIVOS GENERAL :
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
• Conocer los sistemas básicos de numeración con
que se realizan las operaciones aritméticas y
lógicas en los PC.
• Conocer y operar adecuadamente el sistema de
numeración binario.
• Conocer y operar adecuadamente el sistema de
numeración Octal.
• Conocer y operar adecuadamente el sistema de
numeración Hexadecimal.
• Realizar conversiones entre los diferentes
sistemas de numeración.
Sistemas Numéricos Informáticos
Los sistemas de numeración son las distintas formas de representar la información numérica. Se nombran haciendo
referencia a la base, que representa el número de dígitos diferentes para representar todos los números. Son
cuatros los sistemas de codificación que utiliza habitualmente un sistema informático.
CONVERSIÓN
DE UN
NUMERO
DECIMAL A
BINARIO
Para esta transformación es necesario tener en
cuenta los pasos que mostraremos en el
siguiente ejemplo: Transformemos el numero
42 a numero binario
• 1. Dividimos el numero 42 entre 2
• 2. Dividimos el cociente obtenido por 2
y repetimos el mismo procedimiento
hasta que el cociente sea 1.
• 3. El numero binario lo formamos
tomando el primer dígito el ultimo
cociente, seguidos por los residuos
obtenidos en cada división,
seleccionándolos de derecha a
izquierda, como se muestra en el
siguiente esquema.
CONVERSIÓN DE UN NUMERO DECIMAL FRACCIONARIO A UN NUMERO BINARIO
Para transformar un número decimal fraccionario a un numero binario debemos seguir los pasos que mostramos en el
siguiente ejemplo: transformemos el numero 42,375.
1. la parte entera se transforma de igual forma que el ejemplo anterior.
2. La parte fraccionaria de la siguiente manera:
Multiplicamos por el numero 2 y tomamos la parte entera del producto que ira formando el numero binario correspondiente
Tomamos nuevamente la parte entera del producto, y la parte fraccionaria la multiplicamos sucesivamente por 2 hasta llegar a
0
Tomamos nuevamente la parte entera , y como la parte fraccionaria es 0, indica que se ha terminado el proceso
CONVERSIÓN DE UN NUMERO BINARIO A UN NUMERO DECIMAL
Para convertir un número binario a decimal, realizamos los siguientes pasos:
1. Tomamos los valores de posición correspondiente a las columnas donde aparezcan únicamente unos
2. Sumamos los valores de posición para identificar el numero decimal equivalente
CONVERSIÓN DE UN NUMERO DECIMAL A OCTAL
Para convertir un numero en el sistema decimal al sistema de numeración Octal, debemos seguir los pasos que mostraremos en el
siguiente ejemplo Convertir el numero decimal 323.625 a el sistema de numeración Octal
1. Se toma el numero entero y se divide entre 8 repetidamente hasta que el dividendo sea menor que el divisor, para colocar entonces el
numero 0 y pasar el dividendo a formar el primer dígito del numero equivalente en decimal
2. Se toma la parte fraccionaria del numero decimal y la multiplicamos por 8 sucesivamente hasta que el producto no tenga números
fraccionarios
3. Pasamos la parte entera del producto a formar el dígito correspondiente
4. Al igual que los demás sistemas , el numero equivalente en el sistema decimal , esta formado por la unión del numero entero equivalente
y el numero fraccionario equivalente.
CONVERSIÓN DE UN NUMERO DECIMAL A UN NUMERO HEXADECIMAL
Convertir el numero 250.25 a Hexadecimal
1. Se toma la parte entera y se divide sucesivamente por el numero decimal 16 (base) hasta que el cociente sea 0
2. Los números enteros resultantes de los cocientes, pasarán a conformar el numero hexadecimal correspondiente, teniendo en
cuenta que el sistema de numeración hexadecimal posee solo 16 símbolos, donde los números del 10 hasta el 15 tienen símbolos
alfabéticos que ya hemos explicado
3. La parte fraccionaria del numero a convertir se multiplica por 16 (Base) sucesivamente hasta que el producto resultante no tenga
parte fraccionaria.
4. Al igual que en los sistemas anteriores, el numero equivalente se forma, de la unión de los dos números equivalentes, tanto entero
como fraccionario, separados por un punto que establece la diferencia entre ellos.
CONVERSIÓN DE UN NUMERO HEXADECIMAL A UN NUMERO DECIMAL
Como en los ejemplos anteriores este también nos ayudará a entender mejor este procedimiento: Convertir
el numero hexadecimal 2B6 a su equivalente decimal.
1. Multiplicamos el valor de posición de cada columna por el dígito hexadecimal correspondiente.
2. El resultado del número decimal equivalente se obtiene, sumando todos los productos obtenidos en el
paso anterior.
El sistema de numeración es el conjunto de símbolos utilizados para la representación de
cantidades, así como las reglas que rigen dicha representación. En la informática se usaron
muchos sistemas de numeración como lo fue el sistema binario, decimal, octal y hexadecimal
ya que fueron muy útil para la realización de varios programas pero la tecnología ha
avanzado tanto que ya estos sistemas están si se puede decir obsoleto.
http://psicoredes01.blogspot.com/2015/03/sistema-
numericos-en-informatica.html
http://www.ladelec.com/teoria/electronica-digital/343-
conversiones-de-sistemas-de-numeracion

Más contenido relacionado

PPTX
El sistema numérico binario
PPTX
EL SISTEMA NUMÉRICO BINARIO
PPTX
Sistema binario
PPTX
Sistema binario
PPTX
Asignacion 3. microcomputadoras
PPTX
Asignacion 3 kevin de gracia
PPTX
Así funciona el sistema numérico binario
PPTX
Sistemas numéricos - Conversiones
El sistema numérico binario
EL SISTEMA NUMÉRICO BINARIO
Sistema binario
Sistema binario
Asignacion 3. microcomputadoras
Asignacion 3 kevin de gracia
Así funciona el sistema numérico binario
Sistemas numéricos - Conversiones

La actualidad más candente (20)

PPTX
Numeros Binarios
PPTX
Transformar decimal fraccionario a binario, octal y
PPTX
Sistemas Numéricos
PPTX
Sistemas de Numeración
PPTX
Sistema babilonico
KEY
Sistema Binario
PPTX
Así funciona el sistema binario
PDF
Sistemas de num_y_conversion
PPTX
Resumen sociedad e info
PPTX
Los números racionales 2
PPTX
Conversión de decimal fraccionario a hexadecimal y entre
PPTX
Sistemas numericos y conversiones
PPT
Sistemas numeracion
PPTX
Sistema binario [1]
DOC
Organizac[1]..
PPTX
Sistema numeracion
PDF
Sistemas numéricos programacion
PPTX
Sistema binario, octal y hexadecimal
PPTX
Sistemas Numéricos- Conversiones
Numeros Binarios
Transformar decimal fraccionario a binario, octal y
Sistemas Numéricos
Sistemas de Numeración
Sistema babilonico
Sistema Binario
Así funciona el sistema binario
Sistemas de num_y_conversion
Resumen sociedad e info
Los números racionales 2
Conversión de decimal fraccionario a hexadecimal y entre
Sistemas numericos y conversiones
Sistemas numeracion
Sistema binario [1]
Organizac[1]..
Sistema numeracion
Sistemas numéricos programacion
Sistema binario, octal y hexadecimal
Sistemas Numéricos- Conversiones
Publicidad

Similar a Sistema numericos (20)

PPTX
Sistema numerico y conversiones
PPTX
Sistemas Númericos-Conversiones.pptx
PPTX
sistemas numéricos y de conversión.pptx
PPTX
Asignacion 3
PPTX
Laboratorio4_NayibPolonia.pptx
DOC
Electrónica digital
DOC
3. electronica digital3
PPTX
Jeanderys Rquelme
PPTX
Laboratorio # 4 tic jean carlos hernandez
PPTX
Williams_Joseph_Laboratorio4
PPTX
Asignacion #3
 
PPTX
Sistemas Numericos y Conversiones
PPTX
Alexander Rosas 8-912-1116
PPTX
Laboratorio4_AdrianGutierrez.pptx
PPTX
Gutierrez_Derick_Laboratorio4.pptx
PPTX
Sistemas numeracion mod
PPTX
Sistemas Numéricos – Conversiones
PPTX
Asignacion #3
PPTX
Sistemas numericos
PPTX
Sistemas de numeros
Sistema numerico y conversiones
Sistemas Númericos-Conversiones.pptx
sistemas numéricos y de conversión.pptx
Asignacion 3
Laboratorio4_NayibPolonia.pptx
Electrónica digital
3. electronica digital3
Jeanderys Rquelme
Laboratorio # 4 tic jean carlos hernandez
Williams_Joseph_Laboratorio4
Asignacion #3
 
Sistemas Numericos y Conversiones
Alexander Rosas 8-912-1116
Laboratorio4_AdrianGutierrez.pptx
Gutierrez_Derick_Laboratorio4.pptx
Sistemas numeracion mod
Sistemas Numéricos – Conversiones
Asignacion #3
Sistemas numericos
Sistemas de numeros
Publicidad

Último (20)

PDF
PORTAFOLIO GIOVANNI PAUL DOMINGUEZ ROLDAN
PPTX
Conceptos e importancia de la calidad.pptx
PPTX
TRABAJP DE ECONOMIA . factores de producción
PPTX
RIESGO MECANICO USO DE HERRAMIENTAS MANUALES Y ELECTRICAS.pptx
DOCX
Explicación Legal sobre el Tiempo de Colación en la Jornada Laboral Docente.docx
PPTX
Adaptacion, Lesion y Muerte Celular.pptx
PPTX
Gobierno corporativo talento humano gth.
PDF
Tríptico Español_.pdfjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
PPTX
CLASE1 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN-2025.pptx
PDF
Formación cívica y ética adolescentes tercero
DOCX
¿Te han rechazado en una entrevista? Transforma el 'no' en tu próximo impulso"
PPTX
MATBA APLI_shhfdrgbttjjnnhjjkijjjggtt.pptx
PDF
BIOSEGURIDAD.pdfBIOSEGURIDAD.pdfBIOSEGURIDAD.pdf
PPTX
INTRODUCCION A LA BIBLIA NUEVOS CREYENTES.pptx
PPTX
Micosis sistémicas.pptx para medicina UNR
PPTX
2023-Injuria-02A-Virus hemorragicos.pptx
PPTX
HISRTORIA DE KA SALUDN HABLA SOBRE LA SALUD.pptx
PPTX
No lo sé, solo lo subo para descargar un documento :p.pptx
PPTX
es increíble lo que veo Bob, el rayo está
PDF
CAJA HERRAMIENTAS DEMANDANTE EMPLEO V141 ILLES BALEARS.pdf
PORTAFOLIO GIOVANNI PAUL DOMINGUEZ ROLDAN
Conceptos e importancia de la calidad.pptx
TRABAJP DE ECONOMIA . factores de producción
RIESGO MECANICO USO DE HERRAMIENTAS MANUALES Y ELECTRICAS.pptx
Explicación Legal sobre el Tiempo de Colación en la Jornada Laboral Docente.docx
Adaptacion, Lesion y Muerte Celular.pptx
Gobierno corporativo talento humano gth.
Tríptico Español_.pdfjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
CLASE1 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN-2025.pptx
Formación cívica y ética adolescentes tercero
¿Te han rechazado en una entrevista? Transforma el 'no' en tu próximo impulso"
MATBA APLI_shhfdrgbttjjnnhjjkijjjggtt.pptx
BIOSEGURIDAD.pdfBIOSEGURIDAD.pdfBIOSEGURIDAD.pdf
INTRODUCCION A LA BIBLIA NUEVOS CREYENTES.pptx
Micosis sistémicas.pptx para medicina UNR
2023-Injuria-02A-Virus hemorragicos.pptx
HISRTORIA DE KA SALUDN HABLA SOBRE LA SALUD.pptx
No lo sé, solo lo subo para descargar un documento :p.pptx
es increíble lo que veo Bob, el rayo está
CAJA HERRAMIENTAS DEMANDANTE EMPLEO V141 ILLES BALEARS.pdf

Sistema numericos

  • 1. U N I V E R S I D A D T E C N O L Ó G I C A D E PA N A M Á FA C U LTA D D E I N G E N I E R Í A I N D U S T R I A L C E N T R O R E G I O N A L D E PA N A M Á O E S T E L I C E N C I AT U R A E N L O G Í S T I C A Y T R A N S P O RT E M U LT I M O D A L S I S T E M A N U M É R I C O S – C O N V E R S I O N E S E S T U D I A N T E: YA R I E L I S C H Á V E Z P R O F E S O R A : S U S A N O L I VA G R U P O : 9 2 L 11 2 A Ñ O : 2 0 1 9
  • 2. INTRODUCCIÓN ………………………………………………………..……………………………………………………….…… 01 OBJETIVOS …………………………………………………………………………………………………………..…………………. 02 CLASIFICACIÓN DE SISTEMAS NUMÉRICOS …………………………………………………………………………….. 03 CONVERSIONES DE SISTEMAS NUMÉRICOS…………………………………………………………………………….. 04 CONCLUSIÓN …………………………………………………………………………………………………………….…………… 05 INFOGRAFÍA …………………………………………………………………………………………………………………………... 06
  • 3. En el presente trabajo se estudiarán los siguientes puntos: sistemas numéricos y de conversiones, el sistema binario, sistema octal, sistemas decimal y el sistema hexadecimal. El hombre en su vida cotidiana trabaja desde el punto de vista numérico con el sistema decimal y desde el punto de vista alfabético con un determinado idioma. Asimismo, la computadora debido a su construcción, lo hace desde ambos puntos de vista con el sistema binario, utilizando una serie de códigos que permiten su perfecto funcionamiento.
  • 4. OBJETIVOS GENERAL : OBJETIVOS ESPECÍFICOS: • Conocer los sistemas básicos de numeración con que se realizan las operaciones aritméticas y lógicas en los PC. • Conocer y operar adecuadamente el sistema de numeración binario. • Conocer y operar adecuadamente el sistema de numeración Octal. • Conocer y operar adecuadamente el sistema de numeración Hexadecimal. • Realizar conversiones entre los diferentes sistemas de numeración.
  • 5. Sistemas Numéricos Informáticos Los sistemas de numeración son las distintas formas de representar la información numérica. Se nombran haciendo referencia a la base, que representa el número de dígitos diferentes para representar todos los números. Son cuatros los sistemas de codificación que utiliza habitualmente un sistema informático.
  • 6. CONVERSIÓN DE UN NUMERO DECIMAL A BINARIO Para esta transformación es necesario tener en cuenta los pasos que mostraremos en el siguiente ejemplo: Transformemos el numero 42 a numero binario • 1. Dividimos el numero 42 entre 2 • 2. Dividimos el cociente obtenido por 2 y repetimos el mismo procedimiento hasta que el cociente sea 1. • 3. El numero binario lo formamos tomando el primer dígito el ultimo cociente, seguidos por los residuos obtenidos en cada división, seleccionándolos de derecha a izquierda, como se muestra en el siguiente esquema.
  • 7. CONVERSIÓN DE UN NUMERO DECIMAL FRACCIONARIO A UN NUMERO BINARIO Para transformar un número decimal fraccionario a un numero binario debemos seguir los pasos que mostramos en el siguiente ejemplo: transformemos el numero 42,375. 1. la parte entera se transforma de igual forma que el ejemplo anterior. 2. La parte fraccionaria de la siguiente manera: Multiplicamos por el numero 2 y tomamos la parte entera del producto que ira formando el numero binario correspondiente Tomamos nuevamente la parte entera del producto, y la parte fraccionaria la multiplicamos sucesivamente por 2 hasta llegar a 0 Tomamos nuevamente la parte entera , y como la parte fraccionaria es 0, indica que se ha terminado el proceso
  • 8. CONVERSIÓN DE UN NUMERO BINARIO A UN NUMERO DECIMAL Para convertir un número binario a decimal, realizamos los siguientes pasos: 1. Tomamos los valores de posición correspondiente a las columnas donde aparezcan únicamente unos 2. Sumamos los valores de posición para identificar el numero decimal equivalente
  • 9. CONVERSIÓN DE UN NUMERO DECIMAL A OCTAL Para convertir un numero en el sistema decimal al sistema de numeración Octal, debemos seguir los pasos que mostraremos en el siguiente ejemplo Convertir el numero decimal 323.625 a el sistema de numeración Octal 1. Se toma el numero entero y se divide entre 8 repetidamente hasta que el dividendo sea menor que el divisor, para colocar entonces el numero 0 y pasar el dividendo a formar el primer dígito del numero equivalente en decimal 2. Se toma la parte fraccionaria del numero decimal y la multiplicamos por 8 sucesivamente hasta que el producto no tenga números fraccionarios 3. Pasamos la parte entera del producto a formar el dígito correspondiente 4. Al igual que los demás sistemas , el numero equivalente en el sistema decimal , esta formado por la unión del numero entero equivalente y el numero fraccionario equivalente.
  • 10. CONVERSIÓN DE UN NUMERO DECIMAL A UN NUMERO HEXADECIMAL Convertir el numero 250.25 a Hexadecimal 1. Se toma la parte entera y se divide sucesivamente por el numero decimal 16 (base) hasta que el cociente sea 0 2. Los números enteros resultantes de los cocientes, pasarán a conformar el numero hexadecimal correspondiente, teniendo en cuenta que el sistema de numeración hexadecimal posee solo 16 símbolos, donde los números del 10 hasta el 15 tienen símbolos alfabéticos que ya hemos explicado 3. La parte fraccionaria del numero a convertir se multiplica por 16 (Base) sucesivamente hasta que el producto resultante no tenga parte fraccionaria. 4. Al igual que en los sistemas anteriores, el numero equivalente se forma, de la unión de los dos números equivalentes, tanto entero como fraccionario, separados por un punto que establece la diferencia entre ellos.
  • 11. CONVERSIÓN DE UN NUMERO HEXADECIMAL A UN NUMERO DECIMAL Como en los ejemplos anteriores este también nos ayudará a entender mejor este procedimiento: Convertir el numero hexadecimal 2B6 a su equivalente decimal. 1. Multiplicamos el valor de posición de cada columna por el dígito hexadecimal correspondiente. 2. El resultado del número decimal equivalente se obtiene, sumando todos los productos obtenidos en el paso anterior.
  • 12. El sistema de numeración es el conjunto de símbolos utilizados para la representación de cantidades, así como las reglas que rigen dicha representación. En la informática se usaron muchos sistemas de numeración como lo fue el sistema binario, decimal, octal y hexadecimal ya que fueron muy útil para la realización de varios programas pero la tecnología ha avanzado tanto que ya estos sistemas están si se puede decir obsoleto.