2
Lo más leído
4
Lo más leído
11
Lo más leído
Síndrome
de Gitelman
Alcalosis Metabólica
Hipopotasémica
Glosario
• Hipopotasemia: disminución de potasio
• Kaliuria: nivel de potasio excretado por la
orina
• Alcalosis: aumento del pH, mayor de 7,45
• Artralgias: dolor de articulaciones
Preguntas
• ¿Cuál es la relación entre la hipopotasemia y la
Alcalosis Metabólica?
• ¿Por qué hay calambres, mialgias y demás síntomas?
• ¿A qué nivel se da el daño?
• ¿Cuál es el mecanismo del daño?
¿Qué es?
• Tubulopatía de herencia autosómica recesiva
• Alcalosis metabólica hipopotasémica con
normotensión, hiperreninismo e
hiperaldosteronismo.
• Hipomagnesemia persistente, hipocalciuria,
que lo diferencian del síndrome de Bartter.
Síndrome de gitelman
Alteraciones y
Defectos
• La alteración fundamental se halla en el túbulo
distal, concretamente a nivel del cotransportador
Na/Cl sensible a las tiazidas, codificado en el
cromosoma 16q.
• El defecto primario consiste en una incapacidad
para la reabsorción de sodio que será la
responsable de la secuencia de alteraciones
electrolíticas que caracterizan al síndrome.
Síndrome de gitelman
• El síndrome de Gitelman suele diagnosticarse
durante la adolescencia o la edad adulta con:
–debilidad
–fatiga
–calambres
–nicturia
Se debe a mutaciones del transportador de Na y Cl
sensible a las tiazidas.
Reabsorción Na+ en el túbulo contorneado distal =
deficiencia de volumen e hipokalemia
Consideraciones Geneticas
• Suele heredarse ligada al cromosoma X; tiene
expresión completa en los varones y
penetrancia variable en las mujeres.
• La vasopresina actúa por medio de dos
receptores; los de tipo 1 se encuentran en los
vasos, y los de tipo 2, en los túbulos colectores
del riñón.
´
w
• Los pacientes con síndrome de Gitelman
presentan una clínica más leve, pasando
de forma intermitente períodos de
tiempo asintomáticos. Su clínica es
bastante inespecífica, y no es raro que
refieran una intensa astenia, junto con
calambres en las extremidades y
espasmos carpopedales.
Síndrome de gitelman
• El sindrome de
Gitelman cursa
característicamente con hipocalciuria, así
como importantes pérdidas renales de
Magnesio y por tanto hipomagnesemia,
que se ha relacionado con la
condrocalcinosis que en ocasiones ha
sido descrita en estos pacientes, así
como con la presencia de calcificaciones
esclerocoroidales
Síndrome de gitelman
• En el síndrome de Gitelman el defecto fundamental
se encuentra a nivel del túbulo contorneado distal,
concretamente en el cotransportador Na/Cl
sensible a las tiazidas.
• La inhibición de la reabsorción de NaCl
favorece la reabsorción de calcio, los
canales de calcio voltaje- dependiente se
activan por hiperpolarización de la
membrana de las células tubulares y el
descenso del Na intracelular aumenta el
flujo de calcio a través del
intercambiador basolateral de Na/Cl.
w x
u v
• Por otro lado, la pérdida de magnesio, a través de
los intercambiadores apicales de sodio y magnesio,
estimula la secreción de hormona paratiroidea, con
el consiguiente aumento de la reabsorción de
calcio.
Tratamiento
• En algunas ocasiones será difícil conseguir
niveles de magnesio plasmático estables, ya
que altas dosis administradas vía oral suelen
ocasionar episodios de diarreas que aumentan
las pérdidas de magnesio y potasio a nivel
intestinal.
Síndrome de gitelman
Gracias!

Más contenido relacionado

PPTX
Síndrome de Gitelman (Tubulopatias)
PDF
Glomerulonefritis Ig A
PDF
NEFROLOGIA CLINICA: Hipertension renovascular
PPTX
Estado hiperosmolar hiperglucémico
PPT
Anemias i ppt
PPTX
NEFROPATIA IgA
PDF
Presentacion 4 (1)
PPTX
Hipercalcemia
Síndrome de Gitelman (Tubulopatias)
Glomerulonefritis Ig A
NEFROLOGIA CLINICA: Hipertension renovascular
Estado hiperosmolar hiperglucémico
Anemias i ppt
NEFROPATIA IgA
Presentacion 4 (1)
Hipercalcemia

La actualidad más candente (20)

PPTX
Síndrome nefrítico
PPTX
Trastornos del magnesio 2015
PPTX
Criterios de dialisis en agudo
PPTX
Oliguria y anuria
PPT
Injuria renal aguda
PPTX
Sindrome nefritico
PPTX
Sindrome nefritico
PPTX
Trastornos del potasio en el servicio de emergencia
PPTX
Hipernatremia, definiciones y aspectos a considerar en la práctica clínica
PPTX
Enfermedad Renal insuficiencia renal crónica
PPT
Anemia Hemolitica
PPTX
Meningitis
PPT
Encefalitis
PDF
Trastornos Hidroelectroliticos
PPT
Hipocalcemia
PPT
Hiponatremia casos upao 2010
PPTX
Fisiopatologia trastornos del Sodio Hiponatremia & Hipernatremia
PPT
Clase 2 síndrome nefrótico y nefrítico
PPTX
Sindrome nefrotico
PPTX
(2019 10-8) tep (ppt)
Síndrome nefrítico
Trastornos del magnesio 2015
Criterios de dialisis en agudo
Oliguria y anuria
Injuria renal aguda
Sindrome nefritico
Sindrome nefritico
Trastornos del potasio en el servicio de emergencia
Hipernatremia, definiciones y aspectos a considerar en la práctica clínica
Enfermedad Renal insuficiencia renal crónica
Anemia Hemolitica
Meningitis
Encefalitis
Trastornos Hidroelectroliticos
Hipocalcemia
Hiponatremia casos upao 2010
Fisiopatologia trastornos del Sodio Hiponatremia & Hipernatremia
Clase 2 síndrome nefrótico y nefrítico
Sindrome nefrotico
(2019 10-8) tep (ppt)
Publicidad

Similar a Síndrome de gitelman (20)

PDF
Tubulopatías presentacion y clasificacion
PPT
Aminoacidurias
PPTX
Trastornos metabólicos del neonato.pptx
PPT
Sindrome de malabsorción
PPTX
Afecciones Renales
PPTX
28. alteraciones metabolicas de k
DOC
Enfermedad de whipple
PPTX
DHE. Potasio y Cloro.pptx
PPTX
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
PPTX
Síndromes colestásticos.pptx.............
PPTX
Liquido y electrolitos - Importancia médico-quirúrgica
PPTX
electrolitos fosforo, magnesio. clinica medica
ODP
equilibrio acido - base
PPTX
Síndromes nefrológicos. Dr. Pedro Ortiz Zolozabal
PPT
Insuficienci renal%20
PPTX
ALTERACIONES HIDROELECTROLITICAS EN EL PERIOPERATORIO.pptx
PPTX
Pancreatitis crónica
PPTX
Insuficiencia renal PEDIATRÍA
PDF
Kidneys_ Nephrology Center by Slidesgo.pdf
PPT
Teorico-Patologia-Glomerulo.ppt
Tubulopatías presentacion y clasificacion
Aminoacidurias
Trastornos metabólicos del neonato.pptx
Sindrome de malabsorción
Afecciones Renales
28. alteraciones metabolicas de k
Enfermedad de whipple
DHE. Potasio y Cloro.pptx
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
Síndromes colestásticos.pptx.............
Liquido y electrolitos - Importancia médico-quirúrgica
electrolitos fosforo, magnesio. clinica medica
equilibrio acido - base
Síndromes nefrológicos. Dr. Pedro Ortiz Zolozabal
Insuficienci renal%20
ALTERACIONES HIDROELECTROLITICAS EN EL PERIOPERATORIO.pptx
Pancreatitis crónica
Insuficiencia renal PEDIATRÍA
Kidneys_ Nephrology Center by Slidesgo.pdf
Teorico-Patologia-Glomerulo.ppt
Publicidad

Más de Abril Santos (20)

PPTX
USMLE Step 1 Physiology
PPTX
USMLE Step 1 Pharmacology review
PPTX
USMLE Step 1 Pathology review PART 2
PPTX
USMLE Step 1 Pathology review PART 1
PPTX
USMLE Step 1 Molecular Biology and Biochemistry review
PPTX
USMLE Step 1 Behavioral Science
PPTX
USMLE Step 1 General review - Appendix
PPTX
USMLE Step 1 Genetics review
PPTX
USMLE Step 1 Microbiology review
PPTX
USMLE Step 1 Immunology review
PPTX
Tv azteca
PPTX
Caso Clínico de Litiasis
PPTX
Caso Clínico de Glioblastoma
PPTX
Helicobacter pylori
PPTX
Anemia
PPTX
Taenia solium
PPTX
Retinoblastoma
PPTX
Coma y muerte cerebral
PPT
Caso clínico Neuroblastoma
PPTX
Enfermedad Renal Crónica
USMLE Step 1 Physiology
USMLE Step 1 Pharmacology review
USMLE Step 1 Pathology review PART 2
USMLE Step 1 Pathology review PART 1
USMLE Step 1 Molecular Biology and Biochemistry review
USMLE Step 1 Behavioral Science
USMLE Step 1 General review - Appendix
USMLE Step 1 Genetics review
USMLE Step 1 Microbiology review
USMLE Step 1 Immunology review
Tv azteca
Caso Clínico de Litiasis
Caso Clínico de Glioblastoma
Helicobacter pylori
Anemia
Taenia solium
Retinoblastoma
Coma y muerte cerebral
Caso clínico Neuroblastoma
Enfermedad Renal Crónica

Último (20)

PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PPTX
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
PPTX
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
PPTX
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PPTX
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
PDF
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
neurología .pptx exposición sobre neurológica
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
Aspectos históricos de la prostodoncia total
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
intervencio y violencia, ppt del manual
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA

Síndrome de gitelman

  • 2. Glosario • Hipopotasemia: disminución de potasio • Kaliuria: nivel de potasio excretado por la orina • Alcalosis: aumento del pH, mayor de 7,45 • Artralgias: dolor de articulaciones
  • 3. Preguntas • ¿Cuál es la relación entre la hipopotasemia y la Alcalosis Metabólica? • ¿Por qué hay calambres, mialgias y demás síntomas? • ¿A qué nivel se da el daño? • ¿Cuál es el mecanismo del daño?
  • 4. ¿Qué es? • Tubulopatía de herencia autosómica recesiva • Alcalosis metabólica hipopotasémica con normotensión, hiperreninismo e hiperaldosteronismo. • Hipomagnesemia persistente, hipocalciuria, que lo diferencian del síndrome de Bartter.
  • 6. Alteraciones y Defectos • La alteración fundamental se halla en el túbulo distal, concretamente a nivel del cotransportador Na/Cl sensible a las tiazidas, codificado en el cromosoma 16q. • El defecto primario consiste en una incapacidad para la reabsorción de sodio que será la responsable de la secuencia de alteraciones electrolíticas que caracterizan al síndrome.
  • 8. • El síndrome de Gitelman suele diagnosticarse durante la adolescencia o la edad adulta con: –debilidad –fatiga –calambres –nicturia Se debe a mutaciones del transportador de Na y Cl sensible a las tiazidas. Reabsorción Na+ en el túbulo contorneado distal = deficiencia de volumen e hipokalemia
  • 9. Consideraciones Geneticas • Suele heredarse ligada al cromosoma X; tiene expresión completa en los varones y penetrancia variable en las mujeres. • La vasopresina actúa por medio de dos receptores; los de tipo 1 se encuentran en los vasos, y los de tipo 2, en los túbulos colectores del riñón. ´ w
  • 10. • Los pacientes con síndrome de Gitelman presentan una clínica más leve, pasando de forma intermitente períodos de tiempo asintomáticos. Su clínica es bastante inespecífica, y no es raro que refieran una intensa astenia, junto con calambres en las extremidades y espasmos carpopedales.
  • 12. • El sindrome de Gitelman cursa característicamente con hipocalciuria, así como importantes pérdidas renales de Magnesio y por tanto hipomagnesemia, que se ha relacionado con la condrocalcinosis que en ocasiones ha sido descrita en estos pacientes, así como con la presencia de calcificaciones esclerocoroidales
  • 14. • En el síndrome de Gitelman el defecto fundamental se encuentra a nivel del túbulo contorneado distal, concretamente en el cotransportador Na/Cl sensible a las tiazidas.
  • 15. • La inhibición de la reabsorción de NaCl favorece la reabsorción de calcio, los canales de calcio voltaje- dependiente se activan por hiperpolarización de la membrana de las células tubulares y el descenso del Na intracelular aumenta el flujo de calcio a través del intercambiador basolateral de Na/Cl. w x u v
  • 16. • Por otro lado, la pérdida de magnesio, a través de los intercambiadores apicales de sodio y magnesio, estimula la secreción de hormona paratiroidea, con el consiguiente aumento de la reabsorción de calcio.
  • 17. Tratamiento • En algunas ocasiones será difícil conseguir niveles de magnesio plasmático estables, ya que altas dosis administradas vía oral suelen ocasionar episodios de diarreas que aumentan las pérdidas de magnesio y potasio a nivel intestinal.