SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA SECUNDARIA TECNICA 118
        2° SINTESIS “EL HOMBRE QUE CALCULABA”


NOMBRE: GUZMAN RAMIREZ DIANA YESENIA

GRUPO: 3°B

ASIGNATURA: MATEMATICAS

PROFESOR: LUIS MIGUEL VILLARREAL MATIAS




                FECHA DE ENTREGA: 03-10-12

                 CICLO ESCOLAR: 2012-2013
INDICE:


-Introducción……………3


-Contenido……………….4


-Conclusión………………6


-Bibliografía……………..7
INTRODUCCION:
 En el presente trabajo veremos cómo es más fácil resolver las matemáticas, y como es
                                 algo fácil de resolver.

    Los países árabes siempre han sido una clara fascinación, por la diversidad de sus
costumbres, de sus ritos, y nada más adentrarnos en la historia de las naciones ribereñas
del Mediterráneo, nos salen al paso los vestigios de aquella civilización, de la cual somos
tributarios en cierto modo principalmente en aquellas disciplinas que tienen un carácter
         científico: la Matemática, la Astronomía, la Física y también la Medicina.
En la prisión de Korassan sucedió una gran tragedia, se incendió la cárcel y los prisioneros sufrieron
mucho en ese momento y los encargados de la cárcel decidieron disminuir las sentencias de los
presos a la mitad de los años que vivieran, pero eso iba a ser muy difícil, porque ellos no sabían
cuanto iba a vivir cada uno de los presos; entonces llamaron a Beremiz para que pudiera resolver
este problema y lo resolvió por medio de una ecuación.

príncipe Clusir visitó la ciudad de Bagdad para poder conocer a Beremiz y poder comprobar su
inteligencia, Beremiz lo atendió con bastante entusiasmo y orgullo. El príncipe le dio el caso de las
perlas
que un señor le había heredado a sus hijas y le pidió a Beremiz que resolviera el misterio de cómo
había repartido las perlas.
Luego un hombre llamado Tara-Tir buscaba a Beremiz para jugarle una celada, Beremiz no se daba
cuenta de lo que le quería hacer, y del peligro que corría, hasta que le comentaron y comenzó a
preocuparse por el daño que le podían hacer.
Beremiz fue citado nuevamente en el palacio para platicar con algunos sabios, pero su temor le
daba inseguridad, uno de los sabios lo probó haciéndole una pregunta que no era de matemáticas,
sino de
cultura general y Beremiz la contestó correcta. Otro sabio le preguntó que quién había sido el
geometra que se suicidó al mirar al cielo, y Beremiz les dijo que había sido Eratóstenes y les contó la
historia.
Luego Beremiz les narra una historia de un Chacal y un Tigre que se querían repartir tres bocados de
comida, explicándoles que había dividido los tres bocados entre los dos animales y la historia fue
aprobada por los sabios.
Después otra de las historias comentadas por Beremiz fue la de la princesa Dahizé y sus tres
prometidos de los

príncipe Clusir visitó la ciudad de Bagdad para poder conocer a Beremiz y poder comprobar su
inteligencia, Beremiz lo atendió con bastante entusiasmo y orgullo. El príncipe le dio el caso de las
perlas
que un señor le había heredado a sus hijas y le pidió a Beremiz que resolviera el misterio de cómo
había repartido las perlas.
Luego un hombre llamado Tara-Tir buscaba a Beremiz para jugarle una celada, Beremiz no se daba
cuenta de lo que le quería hacer, y del peligro que corría, hasta que le comentaron y comenzó a
preocuparse por el daño que le podían hacer.
Beremiz fue citado nuevamente en el palacio para platicar con algunos sabios, pero su temor le
daba inseguridad, uno de los sabios lo probó haciéndole una pregunta que no era de matemáticas,
sino de
cultura general y Beremiz la contestó correcta. Otro sabio le preguntó que quién había sido el
geometra que se suicidó al mirar al cielo, y Beremiz les dijo que había sido Eratóstenes y les contó la
historia.
Luego Beremiz les narra una historia de un Chacal y un Tigre que se querían repartir tres bocados de
comida, explicándoles que había dividido los tres bocados entre los dos animales y la historia fue
aprobada por los sabios.
Después otra de las historias comentadas por Beremiz fue la de la princesa Dahizé y sus tres
prometidos .
CONCLUSION:
Con este libro aprendimos a realizar de forma mas fácil operaciones, también nos enseño
     que las matematicas no son difíciles si no solo tenemos que entenderlas bien.
BIBLIOGRAFIA:
Libro el “Hombre que calculaba” sugerido por el profesor Luis Miguel
                             Villarreal.

Más contenido relacionado

PDF
Alonso galvan cruz y garcia uribe itzel
DOCX
Revista ..
PPTX
Cultura arabe... plan b
PPS
Sexo árabe
PPTX
Presentación de culturas
PPT
Cultura arabe
PPTX
La cultura árabe
PPTX
Alonso galvan cruz y garcia uribe itzel
Revista ..
Cultura arabe... plan b
Sexo árabe
Presentación de culturas
Cultura arabe
La cultura árabe

Similar a Síntesis 2 hc. (1) (20)

DOCX
Ricardo cervantes garcía y RUIZ MINO JONATHAN
DOCX
CERVANTES GARCIA RICARDO
DOCX
Jonathan ruiz mino
PPTX
GARCIA MANRIQUEZ ARELY BELEN, HERNANDEZ ARREGIN NATALIA Y HERNDEZ GARCIA KATY
DOCX
PPTX
VALENCIA RSAS ALEXA I. Y MARILIN VELAZQUES REGALADO
DOCX
El hombre que calculaba
TXT
Sinstesis 2.doc
TXT
DOCX
El hombre que calculaba (2)
DOCX
El hobre que calculaba! leon cano
DOCX
Sintesis2 hc
DOCX
Síntesis 2 hc
DOCX
MORENO BECERRIL JESUS Y ORTIZ ZAVALA KEVIN ALBERTO
DOCX
Síntesis 2 hc (2)
DOCX
DOCX
El hombre que calculaba (3)
DOCX
CRUZ MONCAYO EDUARDO
DOCX
GARCIA GUZMAN AXEL
DOCX
Sintesis 2 hc (3)
Ricardo cervantes garcía y RUIZ MINO JONATHAN
CERVANTES GARCIA RICARDO
Jonathan ruiz mino
GARCIA MANRIQUEZ ARELY BELEN, HERNANDEZ ARREGIN NATALIA Y HERNDEZ GARCIA KATY
VALENCIA RSAS ALEXA I. Y MARILIN VELAZQUES REGALADO
El hombre que calculaba
Sinstesis 2.doc
El hombre que calculaba (2)
El hobre que calculaba! leon cano
Sintesis2 hc
Síntesis 2 hc
MORENO BECERRIL JESUS Y ORTIZ ZAVALA KEVIN ALBERTO
Síntesis 2 hc (2)
El hombre que calculaba (3)
CRUZ MONCAYO EDUARDO
GARCIA GUZMAN AXEL
Sintesis 2 hc (3)
Publicidad

Más de MisaelTrujillo (20)

PPTX
Proyecto.pptxde tallernoborrar4feb14 [autoguardado]
PPTX
Proyectode cuida el ambiente 14
PPTX
Tribus urbanas por Leslie
DOCX
Sintesis ii mike
DOCX
Escuela secundaria tecnica 118
DOCX
Sintesis 2
DOCX
Síntesis 2
DOCX
Esc sec sintesis 2
DOCX
S2 periodico
DOCX
Matematico lee el periodico
DOCX
Un matematico lee el periodico
DOCX
Sintesis i un matematico lee el periodico
PDF
Untitleddocument
DOCX
Un matematico lee el periodico (1)
DOCX
Un matematico lee el periodico
DOCX
M atematico
DOCX
Matematico lee el periodico 1
DOC
Andros erik
DOCX
S1 periodico
DOCX
Sintesis 2
Proyecto.pptxde tallernoborrar4feb14 [autoguardado]
Proyectode cuida el ambiente 14
Tribus urbanas por Leslie
Sintesis ii mike
Escuela secundaria tecnica 118
Sintesis 2
Síntesis 2
Esc sec sintesis 2
S2 periodico
Matematico lee el periodico
Un matematico lee el periodico
Sintesis i un matematico lee el periodico
Untitleddocument
Un matematico lee el periodico (1)
Un matematico lee el periodico
M atematico
Matematico lee el periodico 1
Andros erik
S1 periodico
Sintesis 2
Publicidad

Síntesis 2 hc. (1)

  • 1. ESCUELA SECUNDARIA TECNICA 118 2° SINTESIS “EL HOMBRE QUE CALCULABA” NOMBRE: GUZMAN RAMIREZ DIANA YESENIA GRUPO: 3°B ASIGNATURA: MATEMATICAS PROFESOR: LUIS MIGUEL VILLARREAL MATIAS FECHA DE ENTREGA: 03-10-12 CICLO ESCOLAR: 2012-2013
  • 3. INTRODUCCION: En el presente trabajo veremos cómo es más fácil resolver las matemáticas, y como es algo fácil de resolver. Los países árabes siempre han sido una clara fascinación, por la diversidad de sus costumbres, de sus ritos, y nada más adentrarnos en la historia de las naciones ribereñas del Mediterráneo, nos salen al paso los vestigios de aquella civilización, de la cual somos tributarios en cierto modo principalmente en aquellas disciplinas que tienen un carácter científico: la Matemática, la Astronomía, la Física y también la Medicina.
  • 4. En la prisión de Korassan sucedió una gran tragedia, se incendió la cárcel y los prisioneros sufrieron mucho en ese momento y los encargados de la cárcel decidieron disminuir las sentencias de los presos a la mitad de los años que vivieran, pero eso iba a ser muy difícil, porque ellos no sabían cuanto iba a vivir cada uno de los presos; entonces llamaron a Beremiz para que pudiera resolver este problema y lo resolvió por medio de una ecuación. príncipe Clusir visitó la ciudad de Bagdad para poder conocer a Beremiz y poder comprobar su inteligencia, Beremiz lo atendió con bastante entusiasmo y orgullo. El príncipe le dio el caso de las perlas que un señor le había heredado a sus hijas y le pidió a Beremiz que resolviera el misterio de cómo había repartido las perlas. Luego un hombre llamado Tara-Tir buscaba a Beremiz para jugarle una celada, Beremiz no se daba cuenta de lo que le quería hacer, y del peligro que corría, hasta que le comentaron y comenzó a preocuparse por el daño que le podían hacer. Beremiz fue citado nuevamente en el palacio para platicar con algunos sabios, pero su temor le daba inseguridad, uno de los sabios lo probó haciéndole una pregunta que no era de matemáticas, sino de cultura general y Beremiz la contestó correcta. Otro sabio le preguntó que quién había sido el geometra que se suicidó al mirar al cielo, y Beremiz les dijo que había sido Eratóstenes y les contó la historia. Luego Beremiz les narra una historia de un Chacal y un Tigre que se querían repartir tres bocados de comida, explicándoles que había dividido los tres bocados entre los dos animales y la historia fue aprobada por los sabios. Después otra de las historias comentadas por Beremiz fue la de la princesa Dahizé y sus tres prometidos de los príncipe Clusir visitó la ciudad de Bagdad para poder conocer a Beremiz y poder comprobar su inteligencia, Beremiz lo atendió con bastante entusiasmo y orgullo. El príncipe le dio el caso de las perlas que un señor le había heredado a sus hijas y le pidió a Beremiz que resolviera el misterio de cómo había repartido las perlas. Luego un hombre llamado Tara-Tir buscaba a Beremiz para jugarle una celada, Beremiz no se daba cuenta de lo que le quería hacer, y del peligro que corría, hasta que le comentaron y comenzó a preocuparse por el daño que le podían hacer. Beremiz fue citado nuevamente en el palacio para platicar con algunos sabios, pero su temor le daba inseguridad, uno de los sabios lo probó haciéndole una pregunta que no era de matemáticas, sino de cultura general y Beremiz la contestó correcta. Otro sabio le preguntó que quién había sido el geometra que se suicidó al mirar al cielo, y Beremiz les dijo que había sido Eratóstenes y les contó la historia.
  • 5. Luego Beremiz les narra una historia de un Chacal y un Tigre que se querían repartir tres bocados de comida, explicándoles que había dividido los tres bocados entre los dos animales y la historia fue aprobada por los sabios. Después otra de las historias comentadas por Beremiz fue la de la princesa Dahizé y sus tres prometidos .
  • 6. CONCLUSION: Con este libro aprendimos a realizar de forma mas fácil operaciones, también nos enseño que las matematicas no son difíciles si no solo tenemos que entenderlas bien.
  • 7. BIBLIOGRAFIA: Libro el “Hombre que calculaba” sugerido por el profesor Luis Miguel Villarreal.