SlideShare una empresa de Scribd logo
Software parte 2
ACTIVIDAD PRÁCTICA 
según lo aprendido 
en clase y con los 
documentos de ayuda 
con tus propias 
palabras define el 
concepto de 
pragmática. 
ACTIVIDAD DE APLICACIÓN 
Lea el siguiente 
artículo y realice un 
mapa semántico 
referente al tema de 
la pragmática 
ACTIVIDAD DE PROFUNDIZACIÓN 
con ayuda de un 
adulto construye un 
texto donde plasme 
los beneficios del uso 
de la pragmática en 
el ámbito escolar ( 
aula de clase).
LENGUA HABLADA Y 
LENGUA ESCRITA 
ACTIVIDAD PRÁCTICA 
Según lo leído 
establezca las 
diferencias entre 
lengua hablada y 
lengua escrita 
ACTIVIDAD DE APLICACIÓN 
A Partir del Juego de 
Palabras identificar vocablos 
más usados en el contexto 
educativo, en el contexto 
callejero y en su hogar. Y 
escríbalos en el cuaderno 
ACTIVIDAD DE PROFUNDIZACIÓN 
Redacta una carta 
dirigida a una persona 
especial a la que 
desearías decirle algo 
súbela a la plataforma 
en documento Word.
ORIGEN DE LA 
LENGUA 
ESCRITA 
ACTIVIDAD PRÁCTICA 
Taller de Aplicación Responda Las Siguientes 
preguntas: 
1. En que consiste el origen de la lengua 
escrita 
2. menciones los diferentes tipos de escritura 
del origen de la misma 
3. Diferencias Entre la Lengua escrita china y 
mesopotámica 
ACTIVIDAD DE APLICACIÓN 
A través de un mapa mental 
explique las Características 
del origen de la lengua 
escrita. 
ACTIVIDAD DE PROFUNDIZACIÓN 
Con Ayuda de tus Padres 
realiza un acrónimo donde 
plasme conceptos de lengua 
escrita.
CÓDIGO ORAL Y 
CÓDIGO 
ESCRITO 
ACTIVIDAD PRÁCTICA ACTIVIDAD DE APLICACIÓN 
ACTIVIDAD DE PROFUNDIZACIÓN 
Explique las 
diferencias entre 
código oral y 
escrito. Identifique en 
el (Ejercicio de 
Actividad 4) Los 
códigos más Usados. 
A través de una 
secuencia de dibujos 
identifique las 
diferentes 
características del 
código escrito y código 
oral. 
CLIK 
AQUI 
Con ayuda de tus padres 
redacte un escrito corto 
dónde se haga alusión al 
bueno uso del código 
escrito y oral. 
CLIK 
AQUI
COMUNICACIÓN 
NO VERBAL 
ACTIVIDAD PRÁCTICA ACTIVIDAD DE APLICACIÓN 
Realice un Mini Ensayo 
sobre la importancia de 
la Comunicación no 
verbal 
Por Medio de la simulación de 
computadora y juego identifique 
los diferentes ámbitos de 
estudio (kinésicos, Gestos, 
paralingüísticos) que se utilizan 
en la comunicación no verbal 
ACTIVIDAD DE PROFUNDIZACIÓN 
En casa realiza un 
collage de los gestos 
que más utilizas 
habitualmente ( 
imágenes de revista, 
fotos de internet). 
CLIK 
AQUI
MORFOSINTAXI 
S 
ACTIVIDAD PRÁCTICA ACTIVIDAD DE APLICACIÓN 
Realice un Resumen de 
cuando y como se 
originó el lenguaje 
Realice un cuadro 
comparativo entre 
morfosintaxis y 
lenguaje 
Lectura de 
apoyo1 
ACTIVIDAD DE PROFUNDIZACIÓN 
1. con ayuda de un adulto o de tus padres realiza una 
cartilla con imágenes haciendo alusión al buen uso 
del lenguaje. 
2. la cartilla debe medir 40 cm de alto por 20 cm de 
ancho. puede utilizar recortes de revista, dibujos de 
internet o dibujos a lápiz para realizarla.
MORFOSINTAXIS 
¿Donde reside el 
lenguaje? 
ACTIVIDAD PRÁCTICA ACTIVIDAD DE APLICACIÓN 
extraiga las 
características que 
considere importante 
sobre uso del lenguaje. 
Lectura de 
apoyo 2 
Realice un cuadro 
sinóptico resaltando 
las características del 
lenguaje 
ACTIVIDAD DE PROFUNDIZACIÓN 
con ayuda de mis 
padres construyo un 
cuento o narración 
sobre el lenguaje
MORFOSINTAXIS 
¿Qué es el léxico? 
ACTIVIDAD PRÁCTICA ACTIVIDAD DE APLICACIÓN 
Lea el siguiente texto y 
extraiga a parte las 
palabras o léxicos que 
desconozcas y busca su 
correspondiente 
significado 
Construyo un mini 
diccionario 
identificando las 
palabras de las 
imágenes que se 
presentan a 
continuación 
Lectura de 
apoyo 3 
ACTIVIDAD DE PROFUNDIZACIÓN 
CLIK 
AQUI 
Leo el siguiente texto y 
selecciono las palabras del 
recuadro y las escribo de 
manera coherente donde 
pertenezca. 
CLIK 
AQUI
MORFOSINTAXIS 
Regionalismos 
ACTIVIDAD PRÁCTICA ACTIVIDAD DE APLICACIÓN Investigo diez 
regionalismos 
colombianos de cada 
zona del país ( Zona 
andina, caribe, , 
amazónica, llanos 
orientales) y las escribo 
en el cuaderno. 
realizo una secuencia de 
imágenes donde se vea 
plasmado los regionalismos 
de las diversas zonas del 
país. utilizo la tecla 
ImprPant para certificar que 
se realizó el trabajo como 
tal. 
ACTIVIDAD DE PROFUNDIZACIÓN 
Con ayuda de un 
adulto construyo un 
micro relato donde 
aplique los diferentes 
regionalismos de la 
zona andina ( Nariño)
MORFOSINTAXIS 
Arcaísmos 
ACTIVIDAD PRÁCTICA ACTIVIDAD DE APLICACIÓN 
ACTIVIDAD DE PROFUNDIZACIÓN 
Investigo diez 
regionalismos 
colombianos de cada 
zona del país ( Zona 
andina, caribe, , 
amazónica, llanos 
orientales) y las escribo 
en el cuaderno. 
Escribo el significado de la 
imagen según corresponda 
De acuerdo con las 
anteriores imágenes y 
con ayuda de un 
adulto construyo un 
texto haciendo 
referencia a los 
arcaísmos. 
CLIK 
AQUI
MORFOSINTAXIS 
Organización de las 
ideas 
ACTIVIDAD PRÁCTICA ACTIVIDAD DE APLICACIÓN 
Invente un cuento breve 
con los pasos para 
organizar un texto 
Organiza de manera 
coherente las oraciones 
del texto, léelo y realiza 
un dibujo alusivo en 
paint. ( envía el dibujo 
con la tecla ImprPant) 
Tomando en cuenta los pasos para realizar 
una organización de ideas exitosa, construye 
un texto sobre el tema "importancia del 
cuidado al medio ambiente". 
responde. ¿porque es importante cuidar el 
medio ambiente? argumentar. 
CLIK 
AQUI 
ACTIVIDAD DE PROFUNDIZACIÓN
COMPONENTES 
LINGÜISTICOS 
ACTIVIDAD PRÁCTICA 
En el cuaderno escribe 
los conceptos de cada 
uno de los 
componentes 
lingüísticos estudiados 
en el curso. 
ACTIVIDAD DE APLICACIÓN 
Establece la relación y el 
componente lingüístico al 
cual pertenece 
ACTIVIDAD DE PROFUNDIZACIÓN 
Realiza un mapa 
comparativo 
identificando los 
cuatro componentes 
lingüísticos aprendidos 
en clase. 
CLIK 
AQUI
COMPONENTES 
LINGÜISTICOS 
La fonología 
ACTIVIDAD PRÁCTICA ACTIVIDAD DE APLICACIÓN 
Investiga y escribe en tu 
cuaderno los 28 los 
fonemas 
correspondientes. 
Del siguiente texto 
construye un mapa mental 
identificando las 
características del 
fonología 
ACTIVIDAD DE PROFUNDIZACIÓN 
Realiza un escrito 
resaltando la 
importancia de la 
fonología. 
Lectura de 
apoyo 4
COMPONENTES 
LINGÜISTICOS 
La Morfología 
ACTIVIDAD PRÁCTICA ACTIVIDAD DE APLICACIÓN 
Identifica de cada palabra 
el lexema y su morfema 
identifica el género y 
número de las siguientes 
palabras. 
CLIK 
AQUI 
ACTIVIDAD DE PROFUNDIZACIÓN 
identifica de las misma 
palabras el prefijo y 
sufijos si los hay. 
CLIK 
AQUI 
CLIK 
AQUI
COMPONENTES 
LINGÜISTICOS 
La Sintaxis 
ACTIVIDAD PRÁCTICA ACTIVIDAD DE APLICACIÓN 
ACTIVIDAD DE PROFUNDIZACIÓN 
En tu cuaderno escribe el 
sujeto y predicado de las 
siguientes oraciones: 
en las siguientes 
imágenes identifico y 
formo la oración 
correspondiente 
Construye una narración 
corta donde hayan 
oraciones con sujeto 
tácito el relato debe tener 
máximo 10 renglones. 
CLIC 
AQUI 
CLIC 
AQUI
FORMAS DE 
EXPRESIÓN 
ACTIVIDAD PRÁCTICA ACTIVIDAD DE APLICACIÓN 
Desarrolle en su cuaderno 
lo siguiente: Establezca 
diferencias entre narración, 
ACTIVIDAD DE PROFUNDIZACIÓN 
descripción, diálogo y 
exposición. Elaborando un 
cuadro comparativo. 
Escriba en su cuaderno: 
Un párrafo narrativo. 
Un párrafo descriptivo 
Un diálogo. 
un párrafo expositivo. 
Escribe en tu cuaderno los 
siguientes textos investiga 
su concepto y clasifícalos de 
acuerdo a las clases de 
descripción (topografía, 
prosopografía, etopeya y 
retrato). 
CLIK 
AQUI
FORMAS DE 
EXPRESIÓN 
La narración 
ACTIVIDAD PRÁCTICA ACTIVIDAD DE APLICACIÓN 
completa y termina la 
narración del siguiente texto 
Realiza un mini cuento, 
donde los personajes sean 
campesinos tomando como 
referencia el problema de la 
agricultura que se vive en el 
ACTIVIDAD DE PROFUNDIZACIÓN 
País. 
Con ayuda de tus padres 
crea una noticia donde se 
vivan las problemáticas del 
país. 
CLIK 
AQUI
FORMAS DE 
EXPRESIÓN 
La descripción 
ACTIVIDAD PRÁCTICA ACTIVIDAD DE APLICACIÓN 
Según tu preferencia escribe 
ACTIVIDAD DE PROFUNDIZACIÓN 
una un retrato o un 
autorretrato 
Realice una descripción de 
su lugar favorito. 
De acuerdo a los tipos de 
descripciones mencione a 
que tipo pertenece cada 
texto. 
CLIK 
AQUI
FORMAS DE 
EXPRESIÓN 
El diálogo 
ACTIVIDAD PRÁCTICA ACTIVIDAD DE APLICACIÓN 
En tu cuaderno construye 
un diálogo con un 
compañero donde el tema 
central sea la educación en 
Colombia 
Lee el cuento: Malentendido Marino 
y reflexiona respondiendo estas 
preguntas 
ACTIVIDAD DE PROFUNDIZACIÓN 
Busca en internet un fragmento 
de la novela “La María” de Jorge 
Isaac y escribe el dialogo que se 
presente en el fragmento di de 
que se trata 
¿Crees que Lencho hizo bien en hablar con la 
ballena, por qué? 
¿Qué hubiera pasado si desde el principio la ballena 
le hubiera dado una explicación a Lencho? 
¿Concha fue paciente al responder a Lencho? 
¿Cómo crees que se sintieron las rémoras ante el 
juicio de Lencho? 
CLIK 
AQUÍ
INDIGENISMOS 
ACTIVIDAD PRÁCTICA ACTIVIDAD DE APLICACIÓN 
Con tus abuelos averigua y 
escribe en tu cuaderno 10 
indigenismos que ellos 
ACTIVIDAD DE PROFUNDIZACIÓN 
conozcan 
Busca en el diccionario el 
significado de los siguientes 
indigenismos 
En el espacio dado colocar 
la palabra correcta de 
acuerdo a la definición: 
Alpaca, zopilote, 
chile, 
Ajá, chilpayate 
CLIK 
AQUÍ
NEOLOGISMOS 
ACTIVIDAD PRÁCTICA ACTIVIDAD DE APLICACIÓN 
ACTIVIDAD DE PROFUNDIZACIÓN 
En tu cuaderno escribe el 
significado de los siguientes 
neologismos busca en el 
diccionario el significado 
correspondiente 
De las siguientes imágenes 
selecciona a las que 
correspondan a las palabras 
en el recuadro 
Uno de los recursos neológicos más empleados es la adopción de palabras 
extranjeras, aunque este uso representa dificultades fonéticas y 
ortográficas. usamos vocablos del francés como boutique, pronunciada 
butic; palabras inglesas como sandwich o whisky. Estas palabras no tienen 
forma escrita en español; mantiene su escritura original y su significado. 
Busca en el diccionario 10 ejemplos de este tipo de palabras y escribelas 
en tu cuaderno 
CLIK 
AQUÍ 
CLIK 
AQUÍ
LECTURA DE APOYO 1 
LECTURA DE APOYO 2 
LECTURA DE APOYO 3 
LECTURA DE APOYO 4 
REGRESAR 
PAGINA 
ACTUAL 
REGRESAR 
PAGINA 
ACTUAL 
REGRESAR 
PAGINA 
ACTUAL 
REGRESAR 
PAGINA 
ACTUAL
Actividad 4 
Escribe a qué tipo de código corresponden los siguientes ejemplos: marca con una x 
Oración Código oral Código escrito 
Una amiga te escribe una carta. 
Una exposición ante los compañeros de clase. 
Un diario 
Un debate 
Las señales de tráfico. 
REGRESAR 
PAGINA 
ACTUAL
Actividad 5. SECUENCIA DE DIBUJOS 
Código oral o escrito ordénalas y escoge cuales pertenecen al código escrito u oral 
REGRESAR 
PAGINA 
ACTUAL
REGRESAR 
PAGINA 
ACTUAL
S 
e 
ñ 
a 
l 
e 
s 
Movimientos corporales 
gestos 
amor 
león 
La escritura 
REGRESAR 
PAGINA 
ACTUAL
REGRESAR 
PAGINA 
ACTUAL
MORFOSINTIXIS 
REGRESAR 
PAGINA 
ACTUAL
Pensamientos que te Impiden Alcanzar tus Objetivos de 
Estudio (y cómo superarlos) 
"Mi compañero saca mejores ________ que yo sin apenas esforzarse" 
Las malditas comparaciones. Algunos estudiantes necesitan más tiempo que otros para realizar 
la misma actividad. Siempre habrá alguien más listo, más guapo, más alto, y con más suerte, 
más popular... Cuanto antes asumamos este hecho, antes podremos superarlo y centrarnos en 
quién somos para alcanzar la mejor versión de nosotros mismos. Una vez que dejes las 
comparaciones a un lado, serás libre para maximizar tu _________________.. 
"Es muy difícil..." 
Este _______________ es muy típico cuando nos enfrentamos a una asignatura nueva de la 
que no tenemos ni idea. Además, nuestros compañeros ya nos lo habrán advertido: "Es muy 
difícil". Estos ____________hacen que antes de empezar ya seamos reacios a asimilar el 
nuevo temario, ya que "no lo vamos a entender de todas formas". 
En cambio, si empezamos a estudiar sin _________ _________, estaremos más 
dispuestos a abrir nuestra mente y a hacer un esfuerzo para comprender la materia. El que a 
nuestros compañeros les resulte ________no significa que lo sea para nosotros. Sería 
recomendable, por tanto, mantenerse un poco al margen de las opiniones que tienen nuestros 
compañeros de clase acerca de la dificultad de una materia. Como sucede con las películas, es 
mejor descubrir el desenlace por uno mismo. 
"No depende de mi" 
Otro clásico. Ya has repasado todo lo que entra en el examen pero, "¿Para qué seguir 
estudiando?" Piensas que el ______ en los estudios no depende de ti sino de factores 
externos cómo la suerte o el profesor. 
Tanto en los exámenes como en ___ _______, la suerte es para quién la busca. Siempre 
existirán factores externos fuera de nuestro control pero tu meta siempre debe ser estar 
preparado para lo que pueda venir. Cada minuto de estudio cuenta. No dejes que tu destino 
dependa de un golpe de suerte. 
Notas 
Más listo 
Pensamientos 
nengativos 
Éxito 
Necesitan 
Prejuicios 
La vida 
Dicil 
Potencial de 
aprendizaje 
REGRESAR 
PAGINA 
ACTUAL
Hornilla, fogón, cobertor, 
yantar, chumbo, 
Follado, guasca y 
achaque 
REGRESAR 
PAGINA 
ACTUAL
1. La lectura es una de las actividades más importantes y útiles que el ser humano realiza 
a lo largo de su vida. 
2. únicos seres vivos que han podido desarrollar un sistema intelectual y racional de 
avanzada. 
Esto quiere decir que la lectura es una de aquellas actividades que nos define por lo que 
somos frente al resto de los seres vivos. La lectura es una actividad que por lo general 
comienza a adquirirse muy lentamente desde temprana edad y se mantiene de por vida, 
es decir que no se pierde con el tiempo. 
3. Por otro lado, la importancia de la lectura también reside en el hecho de 
4. que es a través suyo que el ser humano puede comenzar a recibir conocimientos de 
manera formal e insertarse así en el proceso tan complejo pero útil conocido como 
educación. 
5. que inviten a la concentración, que permitan que la persona se olvide de aquello que lo 
rodea y se sumerja en la historia que lee. 
6. Obviamente, la lectura puede realizarse de muchas maneras y con muchos objetivos. 
Así, no es lo mismo la lectura por placer que aquella que se realiza por obligación para 
cumplir determinado objetivo educativo o laboral. De cualquier modo, siempre la lectura 
actuará como un fenómeno que nos permite alentar nuestra imaginación, crear nuevos 
mundos en nuestras mentes, reflexionar sobre ideas o conceptos abstractos, 
7. entrar en contacto con nuestro idioma o con otros, mejorar nuestra ortografía, conocer 
más sobre otras realidades, etc. 
8. Es siempre relevante para que la lectura rinda sus mejores frutos que la misma se realice 
en ambientes relajados y tranquilos, 
9. En primer lugar, la lectura, del mismo modo que todas las restantes actividades 
intelectuales, es una actividad exclusiva de los seres humanos, 
10. La lectura supone siempre atención, concentración, compromiso, reflexión, todos 
elementos que hacen a un mejor desempeño y a mejores resultados. 
REGRESAR 
PAGINA 
ACTUAL
a Semántica ( ) En la palabra música tenemos los fonemas: /m/ /u/ /s/ /i/ /c/ /a/ 
b Fonología ( ) Música es un nombre ( sustantivo) de género femenino y numero 
singular 
c Sintaxis ( ) Música: sucesión de sonidos modulados, para recrear el oído. 
d Morfología ( ) En la oración Los muchachos escuchan música hay sujeto y 
predicado. 
REGRESAR 
PAGINA 
ACTUAL
PALABRA LEXEMA MORFEMA 
deporte 
dentista 
mentiroso 
anochecer 
REGRESAR 
PAGINA 
ACTUAL
REGRESAR 
PAGINA 
ACTUAL
REGRESAR 
PAGINA 
ACTUAL
El tren llega a la 
estación 
El mueble es muy 
viejo 
La pared es blanca 
El niño estudia en el 
colegio 
REGRESAR 
PAGINA 
ACTUAL
REGRESAR 
PAGINA 
ACTUAL
“Sentía nostalgia y se convirtió en 
seductora, incitadora y amante 
despótica. Fue inmunda como una 
rata y odiada como una comadreja 
de los campos". 
“Ella se resignaba a sus pesados 
senos, a sus gruesas piernas y a esas 
cejas que se le juntaban en medio de 
la frente…” 
“Desde mi cabaña veía los 
exuberantes islotes, los arrecifes 
costeros, un pedazo de verde mar las 
cimas tenuemente luminosas y 
azules de las montañas”. 
“Era muy bella, sus ojos verdes que se 
confundían con el color de los pastos, 
nariz fileña, su cuerpo esbelto como de 
guitarra, su carácter de niña mimada y 
consentida, la hacía creer que era la más 
hermosa e inteligente de la comarca”. 
REGRESAR 
PAGINA 
ACTUAL
Hace mucho tiempo, 
en un pueblo aislado 
entre las montañas, yo 
vivía tranquilamente. 
Todos los días iba a la 
montaña que estaba 
detrás de mi casa y 
atendía los quehaceres 
domésticos. Un día salí 
como siempre, con 
entusiasmo, rumbo a 
la montaña, llevando 
una hoz en la cintura. 
REGRESAR 
PAGINA 
ACTUAL
TEXTO 1 
Africano pertenece a los felinos, es de un tamaño muy grande, de aproximadamente 1.75 
metros, midiéndolo desde la cruz hasta el suelo, su largo promedio es de dos metros, 
midiéndolo desde la cabeza hasta la cola. 
Un animal adulto, llega a pesar entre 180 y 200 Kg, y los machos cuentan con una gran 
melena que abarca todo el cuello, la cabeza (exceptuando la cara) y parte del lomo. Su color 
es pardo tendiente a dorado y es uno de los felinos más grandes que existen, siendo 
superados en tamaño por algunos tipos de tigre, como el tigre de bengala. 
TEXTO 2 
Se renta estilo americano en la colonia Villas del Sur, en México distrito federal, a veinte 
minutos del centro histórico. Cuenta con cuatro recamaras principales y una para los 
huéspedes, tres baños y medio, cocina integral equipada, una estancia amplia y amueblada, 
estacionamiento para dos automóviles grades y jardín, con asador, piscina y un tobogán 
mediano. Hay dos niveles construidos; en la planta baja se encuentran el despacho, la sala 
principal, la cocina, la habitación de servicio, donde está el tanque estacionario, el cuarto 
de lavado y sala de entretenimiento con plataforma para televisión de 60 pulgadas. 
La vista principal da hacia el este (saliente), cuenta con vista por los cuatro costados y 
siempre tiene sol, su construcción es en concreto armado con ladrillo y tejado estilo 
americano. 
REGRESAR 
PAGINA 
ACTUAL
Concha, la ballena, nadaba muy contenta por el mar Atlántico, se paseaba por todos lados y la 
admiraban mucho por su belleza y gran tamaño. Un día, Lencho el tiburón murtillo la cuestiono 
diciéndole: “¿por qué permites que las rémoras vayan contigo a todos lados? Ellas son pequeñas y 
fastidiosas, tu eres muy bonita y especial”. Lencho pensaba que las rémoras se aprovechaban de 
Concha porque siempre las veía alimentarse de lo que sobraba de la ballena y que esta era muy 
tonta por no darse cuenta. 
Concha lo miro con extrañeza y le pregunto “¿A que vienen tus quejas o a ti en que te afecta?” 
Lencho, un poco asustado le contesto: “no, yo nada más decía”. 
Unos días después se volvieron a encontrar y Lencho volvió a opinar: “Concha que amigas sosas 
tienes, jamás platican con nadie no se te despegan del cuerpo”. Concha lo miro con fastidio y ni 
siquiera le dirigió la palabra. Algunas semanas mas tarde la escena se repitió; Lencho se encontró 
con Concha y le sugirió se juntara con alguien de su tamaño, le dijo que se veía ridícula rodeada de 
amigas tan insignificantes. Concha ya estaba bastante cansada de los comentarios de Lencho y 
decidió poner fin a aquella situación. 
“Mira, Lencho, yo no tengo porque darte explicaciones, pero ya que muestras tanto interés te lo voy 
a decir. Mis amigas rémoras viven en simbiosis conmigo: eso significa que ellas me ayudan 
manteniéndome limpia y yo las ayudo a ellas y yo las ayudo a ellas a alimentarse, no se trata de 
haber elegido amigos que no son de mi tamaño ni de que ellas sean fastidiosas conmigo”. Lencho 
comprendió que en primer lugar, había estado entreteniéndose en lo que no le correspondía y en 
segundo, no tenía porque juzgar de fastidiosas a las rémoras que nunca le habían hecho nada a él y 
que no perecían molestar a Concha. De inmediato se disculpo con Concha y le dijo: “Amiga, 
discúlpame por incomodarte con mis comentarios que no tenían razón de ser”. Se dirigió a las 
rémoras y les dijo: discúlpenme también ustedes por haberlas juzgado mal sin saber que hacen tanto 
bien a Concha, como ella a ustedes. 
REGRESAR 
PAGINA 
ACTUAL
1. en el espacio dado colocar la palara correcta de acuerdo a la definición: 
Chocolate (náhuatl) - Tomate (náhuatl) - Maíz (taíno)- Caucho (quechua) - Tiburón (taíno) - Llama (quechua) - 
Tabaco (arahuaca) - Canoa (taíno) - Butaca (caribe) - Huracán (arahuaca) - Iguana (arahuaca)- Cacahuete ( 
náhuatl) - Puma (quechua) - Tiza (náhuatl) - Aguacate (náhuatl) - Cacao (náhuatl) - Barbacoa (caribe) - Hule 
(náhuatl) - Yuca (taíno) - Patata (taíno) - Caníbal (taíno) 
1______________Tela de múltiples usos cubierta de goma u óleo, lo que la hace impermeable. 
2______________ mamífero rumiante típico de América del Sur. 
3______________ Arcilla terrosa y blanca con la que los profesores suelen escribir. 
4______________ Tubérculo originario de América que se ha convertido en uno de los alimentos más 
consumidos a nivel mundial. Fritas son deliciosas. 
5______________ Pasta hecha a base de cacao y azúcar molidos. Se puede tomar como bebida, 
sobre todo en Navidad. 
6______________ Planta originaria de América. Sus hojas secas tienen propiedades narcóticas y se 
utilizan para preparar un producto muy dañino para la salud. 
7______________ Látex que se extrae de un árbol y con el cual se fabrican sobre todo los neumáticos 
para los automóviles. 
8.______________ Temible viento que se origina en las zonas tropicales y que a medida que avanza 
girando en torbellino, crece en diámetro. 
9______________ persona que se alimenta de carne humana. 
10______________ Parrilla sobre la cual se asa carnes al aire libre. 
11_____________ Fruto rojo de superficie lisa y brillante. Se utiliza mucho para hacer ensaladas. 
12_____________ Planta cuyo fruto presenta una cáscara semi-dura y dentro de dos a tres semillas 
comestibles después de tostadas. También se usa para hacer aceite y un tipo de mantequilla que los 
norteamericanos adoran. 
13_____________ Planta que tiene un grueso tallo del cual brotan hojas largas y frutos llamados 
mazorcas que presentan varios granos gruesos, amarillos y muy nutritivos. 
14_____________ Pez del suborden de los escuálidos. Puede llegar a medir hasta 9 metros y se 
caracteriza por su tremendo apetito. Es muy peligroso. 
15._____________Sencilla embarcación de remos, muy ligera, generalmente para uso de sólo una 
persona. 
16_____________ Felino americano, muy feroz. Es más pequeño que un tigre y su pelaje es suave y 
leonado. 
17_____________ Fruto de color verde y piel rugosa. Su pulpa es muy cremosa. Posee una gran 
semilla. 
18_____________Silla con brazos. Se utiliza sobre todo para designar los asientos en el cine o el 
teatro. 
19_____________ Reptil parecido a los lagartos. Presentan una especie de cresta espinosa a lo largo 
de la espalda. En muchos países europeos se les utiliza como mascota. 
20_____________ Árbol cuyo fruto contiene muchas semillas y se utiliza como principal ingrediente 
del chocolate. 
21_____________ Planta tropical cuya raíz gruesa es comestible, aunque en Europa sólo se utiliza 
como planta ornamental. 
REGRESAR 
PAGINA 
ACTUAL
Smarthpone 
Laptop 
Tablet 
Navegador 
Software 
Clikear 
Chatear 
Blog 
Postear 
Emoticones 
Ciberespacio 
Antitesis 
Tecnologizado 
Antiestres 
Superautopista 
Penalizar 
Protocolo (en 
informática) 
Televisar 
Televisación 
Televidente REGRESAR 
PAGINA 
ACTUAL
Navegar 
Futbol 
Portátil 
Oso 
Celular 
Chica alegre 
Papamóvil 
Smartphone 
Grafitero 
nena 
REGRESAR 
PAGINA 
ACTUAL
CREDITOS 
FRANCELY JULIETH 
MORA M 
MENÚ

Más contenido relacionado

PPTX
Actividades de expresion escrita
DOCX
Rúbricas
PDF
Txt780f
PDF
Lengua texto-2do-egb
PDF
Actividades para trabajar la expresión escrita
DOC
2do grado bloque iv español
PDF
La leyenda
PPT
Power Didácticas Letra M
Actividades de expresion escrita
Rúbricas
Txt780f
Lengua texto-2do-egb
Actividades para trabajar la expresión escrita
2do grado bloque iv español
La leyenda
Power Didácticas Letra M

La actualidad más candente (20)

PDF
ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
PDF
Guia 15 creaciones literarias 2021
PDF
Planeacion primer grado
PDF
Unidad 4 cuadernillo_alumno
PDF
Ortografaenelaula
PDF
La intervención docente en la alfabetización inicial
DOC
Modelo unidad-de-aprendizajecon-rutas-5c2ba-grado1
DOC
Planeacion acorde al libro de español bloque1
DOC
Fichas+azules+silabicas
PDF
Dosificación tercer grado
 
PPTX
Secuencia didáctica de lenguaje para grado segundo
PDF
Secuencia didáctica. cancionero infantil
PPTX
Raquel martinez de villamizar proyecto de aula
DOC
Fichas+amarillas+sil+alf
PDF
Castellano 5° III P (1).pdf
PDF
PLANEACION DE 1ER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE 3
PDF
Plan 2do grado
PDF
200703022032450.4b asicounidad3profesorprotejanimales
PDF
Ficha verdes.
DOC
Planeacion acorde al libro de español bloque2
ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
Guia 15 creaciones literarias 2021
Planeacion primer grado
Unidad 4 cuadernillo_alumno
Ortografaenelaula
La intervención docente en la alfabetización inicial
Modelo unidad-de-aprendizajecon-rutas-5c2ba-grado1
Planeacion acorde al libro de español bloque1
Fichas+azules+silabicas
Dosificación tercer grado
 
Secuencia didáctica de lenguaje para grado segundo
Secuencia didáctica. cancionero infantil
Raquel martinez de villamizar proyecto de aula
Fichas+amarillas+sil+alf
Castellano 5° III P (1).pdf
PLANEACION DE 1ER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE 3
Plan 2do grado
200703022032450.4b asicounidad3profesorprotejanimales
Ficha verdes.
Planeacion acorde al libro de español bloque2
Publicidad

Similar a Software parte 2 (20)

DOCX
Guia 3 de español 6º 2011
PPTX
Semana E de la lectura y la escritura 2016 Día 2
PPT
Software educativo ej.
DOCX
Cnb recursos
DOCX
Guia 8 de español 7º
DOCX
_PLANIFICACION_GRADO 2 LENGUA aa(1).docx
PDF
Actividades programa optimizador del lenguaje oral
DOCX
CNB
DOCX
Cnb recursos[1]
DOCX
CNB
PDF
Proyectos lecto escritura
PPT
El desarrollo de la expresión oral.
DOCX
Planificaciones 18 21 oct
DOCX
Guia 3 de español 6º
DOCX
Tercero
PDF
Atazak (Región de Murcia)
DOCX
Practicas sociales les lenguaje dentro y fuera del aula
DOCX
Planificaciones 18 21 oct
DOC
Expescrita
PPTX
Comunicaciòn
Guia 3 de español 6º 2011
Semana E de la lectura y la escritura 2016 Día 2
Software educativo ej.
Cnb recursos
Guia 8 de español 7º
_PLANIFICACION_GRADO 2 LENGUA aa(1).docx
Actividades programa optimizador del lenguaje oral
CNB
Cnb recursos[1]
CNB
Proyectos lecto escritura
El desarrollo de la expresión oral.
Planificaciones 18 21 oct
Guia 3 de español 6º
Tercero
Atazak (Región de Murcia)
Practicas sociales les lenguaje dentro y fuera del aula
Planificaciones 18 21 oct
Expescrita
Comunicaciòn
Publicidad

Más de Lunita Betancourt (10)

PPS
PPTX
Software parte 1
PPTX
Software parte 1
PPTX
Software parte 1
PPTX
Generos narra
PPTX
Comunicacion
PPTX
Como hacer
PPTX
descripcion
PPTX
Tipostextuales
POT
Sofwareeducativo
Software parte 1
Software parte 1
Software parte 1
Generos narra
Comunicacion
Como hacer
descripcion
Tipostextuales
Sofwareeducativo

Último (20)

PPTX
presentacion transtornos alimenticios.pptx
PPTX
manejo y cuidado responsable de mascotas.pptx
PPT
bpm.ppt buenas practicas de maanufactura
PDF
CRECIMIENTO Y DESARROLLO, pautas a tener en cuenta
PPTX
CAPACITACION INSCRIPCION DE TRANSPORTE PRODUCTOS CARNICOS.pptx
PPTX
Nutricion en personas mayores - copia.pptx
PPTX
Aumento de peso durante el embarazo. liz
PPTX
semio 2.pptxGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG
PPTX
alimentacion consciente saludable y d.pptx
PPTX
Proceso de excreción en la digestión humana
PDF
Alimentacion balanceada, nutricion y procesos digestivos
PPT
Buenas Prácticas DE MANIPULACION DE ALIMENTOS.ppt
PDF
6TO_REFORZANDO LA COMPRENSIÓN LECTORA.pdf
DOCX
PLAN DE CAPACITACIÓN ATP - CERDOS SAN MIGUEL MALVAS .....docx
PPTX
nutricion deportiva tips para cualquier curso deportivo en la UC
PDF
“Reflexiones sobre la salud de las mujeres en la región Moquegua, consejos p...
PDF
EQUIPO 3 COLECTIVIDAD ADOLESCENTE FEMENINO (1).pdf
PDF
Sistema de Acumulación de Costos finanzas
PPTX
Nutrición para Gestantes y puerperas.pptx
PPTX
TCE.pptx n
presentacion transtornos alimenticios.pptx
manejo y cuidado responsable de mascotas.pptx
bpm.ppt buenas practicas de maanufactura
CRECIMIENTO Y DESARROLLO, pautas a tener en cuenta
CAPACITACION INSCRIPCION DE TRANSPORTE PRODUCTOS CARNICOS.pptx
Nutricion en personas mayores - copia.pptx
Aumento de peso durante el embarazo. liz
semio 2.pptxGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG
alimentacion consciente saludable y d.pptx
Proceso de excreción en la digestión humana
Alimentacion balanceada, nutricion y procesos digestivos
Buenas Prácticas DE MANIPULACION DE ALIMENTOS.ppt
6TO_REFORZANDO LA COMPRENSIÓN LECTORA.pdf
PLAN DE CAPACITACIÓN ATP - CERDOS SAN MIGUEL MALVAS .....docx
nutricion deportiva tips para cualquier curso deportivo en la UC
“Reflexiones sobre la salud de las mujeres en la región Moquegua, consejos p...
EQUIPO 3 COLECTIVIDAD ADOLESCENTE FEMENINO (1).pdf
Sistema de Acumulación de Costos finanzas
Nutrición para Gestantes y puerperas.pptx
TCE.pptx n

Software parte 2

  • 2. ACTIVIDAD PRÁCTICA según lo aprendido en clase y con los documentos de ayuda con tus propias palabras define el concepto de pragmática. ACTIVIDAD DE APLICACIÓN Lea el siguiente artículo y realice un mapa semántico referente al tema de la pragmática ACTIVIDAD DE PROFUNDIZACIÓN con ayuda de un adulto construye un texto donde plasme los beneficios del uso de la pragmática en el ámbito escolar ( aula de clase).
  • 3. LENGUA HABLADA Y LENGUA ESCRITA ACTIVIDAD PRÁCTICA Según lo leído establezca las diferencias entre lengua hablada y lengua escrita ACTIVIDAD DE APLICACIÓN A Partir del Juego de Palabras identificar vocablos más usados en el contexto educativo, en el contexto callejero y en su hogar. Y escríbalos en el cuaderno ACTIVIDAD DE PROFUNDIZACIÓN Redacta una carta dirigida a una persona especial a la que desearías decirle algo súbela a la plataforma en documento Word.
  • 4. ORIGEN DE LA LENGUA ESCRITA ACTIVIDAD PRÁCTICA Taller de Aplicación Responda Las Siguientes preguntas: 1. En que consiste el origen de la lengua escrita 2. menciones los diferentes tipos de escritura del origen de la misma 3. Diferencias Entre la Lengua escrita china y mesopotámica ACTIVIDAD DE APLICACIÓN A través de un mapa mental explique las Características del origen de la lengua escrita. ACTIVIDAD DE PROFUNDIZACIÓN Con Ayuda de tus Padres realiza un acrónimo donde plasme conceptos de lengua escrita.
  • 5. CÓDIGO ORAL Y CÓDIGO ESCRITO ACTIVIDAD PRÁCTICA ACTIVIDAD DE APLICACIÓN ACTIVIDAD DE PROFUNDIZACIÓN Explique las diferencias entre código oral y escrito. Identifique en el (Ejercicio de Actividad 4) Los códigos más Usados. A través de una secuencia de dibujos identifique las diferentes características del código escrito y código oral. CLIK AQUI Con ayuda de tus padres redacte un escrito corto dónde se haga alusión al bueno uso del código escrito y oral. CLIK AQUI
  • 6. COMUNICACIÓN NO VERBAL ACTIVIDAD PRÁCTICA ACTIVIDAD DE APLICACIÓN Realice un Mini Ensayo sobre la importancia de la Comunicación no verbal Por Medio de la simulación de computadora y juego identifique los diferentes ámbitos de estudio (kinésicos, Gestos, paralingüísticos) que se utilizan en la comunicación no verbal ACTIVIDAD DE PROFUNDIZACIÓN En casa realiza un collage de los gestos que más utilizas habitualmente ( imágenes de revista, fotos de internet). CLIK AQUI
  • 7. MORFOSINTAXI S ACTIVIDAD PRÁCTICA ACTIVIDAD DE APLICACIÓN Realice un Resumen de cuando y como se originó el lenguaje Realice un cuadro comparativo entre morfosintaxis y lenguaje Lectura de apoyo1 ACTIVIDAD DE PROFUNDIZACIÓN 1. con ayuda de un adulto o de tus padres realiza una cartilla con imágenes haciendo alusión al buen uso del lenguaje. 2. la cartilla debe medir 40 cm de alto por 20 cm de ancho. puede utilizar recortes de revista, dibujos de internet o dibujos a lápiz para realizarla.
  • 8. MORFOSINTAXIS ¿Donde reside el lenguaje? ACTIVIDAD PRÁCTICA ACTIVIDAD DE APLICACIÓN extraiga las características que considere importante sobre uso del lenguaje. Lectura de apoyo 2 Realice un cuadro sinóptico resaltando las características del lenguaje ACTIVIDAD DE PROFUNDIZACIÓN con ayuda de mis padres construyo un cuento o narración sobre el lenguaje
  • 9. MORFOSINTAXIS ¿Qué es el léxico? ACTIVIDAD PRÁCTICA ACTIVIDAD DE APLICACIÓN Lea el siguiente texto y extraiga a parte las palabras o léxicos que desconozcas y busca su correspondiente significado Construyo un mini diccionario identificando las palabras de las imágenes que se presentan a continuación Lectura de apoyo 3 ACTIVIDAD DE PROFUNDIZACIÓN CLIK AQUI Leo el siguiente texto y selecciono las palabras del recuadro y las escribo de manera coherente donde pertenezca. CLIK AQUI
  • 10. MORFOSINTAXIS Regionalismos ACTIVIDAD PRÁCTICA ACTIVIDAD DE APLICACIÓN Investigo diez regionalismos colombianos de cada zona del país ( Zona andina, caribe, , amazónica, llanos orientales) y las escribo en el cuaderno. realizo una secuencia de imágenes donde se vea plasmado los regionalismos de las diversas zonas del país. utilizo la tecla ImprPant para certificar que se realizó el trabajo como tal. ACTIVIDAD DE PROFUNDIZACIÓN Con ayuda de un adulto construyo un micro relato donde aplique los diferentes regionalismos de la zona andina ( Nariño)
  • 11. MORFOSINTAXIS Arcaísmos ACTIVIDAD PRÁCTICA ACTIVIDAD DE APLICACIÓN ACTIVIDAD DE PROFUNDIZACIÓN Investigo diez regionalismos colombianos de cada zona del país ( Zona andina, caribe, , amazónica, llanos orientales) y las escribo en el cuaderno. Escribo el significado de la imagen según corresponda De acuerdo con las anteriores imágenes y con ayuda de un adulto construyo un texto haciendo referencia a los arcaísmos. CLIK AQUI
  • 12. MORFOSINTAXIS Organización de las ideas ACTIVIDAD PRÁCTICA ACTIVIDAD DE APLICACIÓN Invente un cuento breve con los pasos para organizar un texto Organiza de manera coherente las oraciones del texto, léelo y realiza un dibujo alusivo en paint. ( envía el dibujo con la tecla ImprPant) Tomando en cuenta los pasos para realizar una organización de ideas exitosa, construye un texto sobre el tema "importancia del cuidado al medio ambiente". responde. ¿porque es importante cuidar el medio ambiente? argumentar. CLIK AQUI ACTIVIDAD DE PROFUNDIZACIÓN
  • 13. COMPONENTES LINGÜISTICOS ACTIVIDAD PRÁCTICA En el cuaderno escribe los conceptos de cada uno de los componentes lingüísticos estudiados en el curso. ACTIVIDAD DE APLICACIÓN Establece la relación y el componente lingüístico al cual pertenece ACTIVIDAD DE PROFUNDIZACIÓN Realiza un mapa comparativo identificando los cuatro componentes lingüísticos aprendidos en clase. CLIK AQUI
  • 14. COMPONENTES LINGÜISTICOS La fonología ACTIVIDAD PRÁCTICA ACTIVIDAD DE APLICACIÓN Investiga y escribe en tu cuaderno los 28 los fonemas correspondientes. Del siguiente texto construye un mapa mental identificando las características del fonología ACTIVIDAD DE PROFUNDIZACIÓN Realiza un escrito resaltando la importancia de la fonología. Lectura de apoyo 4
  • 15. COMPONENTES LINGÜISTICOS La Morfología ACTIVIDAD PRÁCTICA ACTIVIDAD DE APLICACIÓN Identifica de cada palabra el lexema y su morfema identifica el género y número de las siguientes palabras. CLIK AQUI ACTIVIDAD DE PROFUNDIZACIÓN identifica de las misma palabras el prefijo y sufijos si los hay. CLIK AQUI CLIK AQUI
  • 16. COMPONENTES LINGÜISTICOS La Sintaxis ACTIVIDAD PRÁCTICA ACTIVIDAD DE APLICACIÓN ACTIVIDAD DE PROFUNDIZACIÓN En tu cuaderno escribe el sujeto y predicado de las siguientes oraciones: en las siguientes imágenes identifico y formo la oración correspondiente Construye una narración corta donde hayan oraciones con sujeto tácito el relato debe tener máximo 10 renglones. CLIC AQUI CLIC AQUI
  • 17. FORMAS DE EXPRESIÓN ACTIVIDAD PRÁCTICA ACTIVIDAD DE APLICACIÓN Desarrolle en su cuaderno lo siguiente: Establezca diferencias entre narración, ACTIVIDAD DE PROFUNDIZACIÓN descripción, diálogo y exposición. Elaborando un cuadro comparativo. Escriba en su cuaderno: Un párrafo narrativo. Un párrafo descriptivo Un diálogo. un párrafo expositivo. Escribe en tu cuaderno los siguientes textos investiga su concepto y clasifícalos de acuerdo a las clases de descripción (topografía, prosopografía, etopeya y retrato). CLIK AQUI
  • 18. FORMAS DE EXPRESIÓN La narración ACTIVIDAD PRÁCTICA ACTIVIDAD DE APLICACIÓN completa y termina la narración del siguiente texto Realiza un mini cuento, donde los personajes sean campesinos tomando como referencia el problema de la agricultura que se vive en el ACTIVIDAD DE PROFUNDIZACIÓN País. Con ayuda de tus padres crea una noticia donde se vivan las problemáticas del país. CLIK AQUI
  • 19. FORMAS DE EXPRESIÓN La descripción ACTIVIDAD PRÁCTICA ACTIVIDAD DE APLICACIÓN Según tu preferencia escribe ACTIVIDAD DE PROFUNDIZACIÓN una un retrato o un autorretrato Realice una descripción de su lugar favorito. De acuerdo a los tipos de descripciones mencione a que tipo pertenece cada texto. CLIK AQUI
  • 20. FORMAS DE EXPRESIÓN El diálogo ACTIVIDAD PRÁCTICA ACTIVIDAD DE APLICACIÓN En tu cuaderno construye un diálogo con un compañero donde el tema central sea la educación en Colombia Lee el cuento: Malentendido Marino y reflexiona respondiendo estas preguntas ACTIVIDAD DE PROFUNDIZACIÓN Busca en internet un fragmento de la novela “La María” de Jorge Isaac y escribe el dialogo que se presente en el fragmento di de que se trata ¿Crees que Lencho hizo bien en hablar con la ballena, por qué? ¿Qué hubiera pasado si desde el principio la ballena le hubiera dado una explicación a Lencho? ¿Concha fue paciente al responder a Lencho? ¿Cómo crees que se sintieron las rémoras ante el juicio de Lencho? CLIK AQUÍ
  • 21. INDIGENISMOS ACTIVIDAD PRÁCTICA ACTIVIDAD DE APLICACIÓN Con tus abuelos averigua y escribe en tu cuaderno 10 indigenismos que ellos ACTIVIDAD DE PROFUNDIZACIÓN conozcan Busca en el diccionario el significado de los siguientes indigenismos En el espacio dado colocar la palabra correcta de acuerdo a la definición: Alpaca, zopilote, chile, Ajá, chilpayate CLIK AQUÍ
  • 22. NEOLOGISMOS ACTIVIDAD PRÁCTICA ACTIVIDAD DE APLICACIÓN ACTIVIDAD DE PROFUNDIZACIÓN En tu cuaderno escribe el significado de los siguientes neologismos busca en el diccionario el significado correspondiente De las siguientes imágenes selecciona a las que correspondan a las palabras en el recuadro Uno de los recursos neológicos más empleados es la adopción de palabras extranjeras, aunque este uso representa dificultades fonéticas y ortográficas. usamos vocablos del francés como boutique, pronunciada butic; palabras inglesas como sandwich o whisky. Estas palabras no tienen forma escrita en español; mantiene su escritura original y su significado. Busca en el diccionario 10 ejemplos de este tipo de palabras y escribelas en tu cuaderno CLIK AQUÍ CLIK AQUÍ
  • 23. LECTURA DE APOYO 1 LECTURA DE APOYO 2 LECTURA DE APOYO 3 LECTURA DE APOYO 4 REGRESAR PAGINA ACTUAL REGRESAR PAGINA ACTUAL REGRESAR PAGINA ACTUAL REGRESAR PAGINA ACTUAL
  • 24. Actividad 4 Escribe a qué tipo de código corresponden los siguientes ejemplos: marca con una x Oración Código oral Código escrito Una amiga te escribe una carta. Una exposición ante los compañeros de clase. Un diario Un debate Las señales de tráfico. REGRESAR PAGINA ACTUAL
  • 25. Actividad 5. SECUENCIA DE DIBUJOS Código oral o escrito ordénalas y escoge cuales pertenecen al código escrito u oral REGRESAR PAGINA ACTUAL
  • 27. S e ñ a l e s Movimientos corporales gestos amor león La escritura REGRESAR PAGINA ACTUAL
  • 30. Pensamientos que te Impiden Alcanzar tus Objetivos de Estudio (y cómo superarlos) "Mi compañero saca mejores ________ que yo sin apenas esforzarse" Las malditas comparaciones. Algunos estudiantes necesitan más tiempo que otros para realizar la misma actividad. Siempre habrá alguien más listo, más guapo, más alto, y con más suerte, más popular... Cuanto antes asumamos este hecho, antes podremos superarlo y centrarnos en quién somos para alcanzar la mejor versión de nosotros mismos. Una vez que dejes las comparaciones a un lado, serás libre para maximizar tu _________________.. "Es muy difícil..." Este _______________ es muy típico cuando nos enfrentamos a una asignatura nueva de la que no tenemos ni idea. Además, nuestros compañeros ya nos lo habrán advertido: "Es muy difícil". Estos ____________hacen que antes de empezar ya seamos reacios a asimilar el nuevo temario, ya que "no lo vamos a entender de todas formas". En cambio, si empezamos a estudiar sin _________ _________, estaremos más dispuestos a abrir nuestra mente y a hacer un esfuerzo para comprender la materia. El que a nuestros compañeros les resulte ________no significa que lo sea para nosotros. Sería recomendable, por tanto, mantenerse un poco al margen de las opiniones que tienen nuestros compañeros de clase acerca de la dificultad de una materia. Como sucede con las películas, es mejor descubrir el desenlace por uno mismo. "No depende de mi" Otro clásico. Ya has repasado todo lo que entra en el examen pero, "¿Para qué seguir estudiando?" Piensas que el ______ en los estudios no depende de ti sino de factores externos cómo la suerte o el profesor. Tanto en los exámenes como en ___ _______, la suerte es para quién la busca. Siempre existirán factores externos fuera de nuestro control pero tu meta siempre debe ser estar preparado para lo que pueda venir. Cada minuto de estudio cuenta. No dejes que tu destino dependa de un golpe de suerte. Notas Más listo Pensamientos nengativos Éxito Necesitan Prejuicios La vida Dicil Potencial de aprendizaje REGRESAR PAGINA ACTUAL
  • 31. Hornilla, fogón, cobertor, yantar, chumbo, Follado, guasca y achaque REGRESAR PAGINA ACTUAL
  • 32. 1. La lectura es una de las actividades más importantes y útiles que el ser humano realiza a lo largo de su vida. 2. únicos seres vivos que han podido desarrollar un sistema intelectual y racional de avanzada. Esto quiere decir que la lectura es una de aquellas actividades que nos define por lo que somos frente al resto de los seres vivos. La lectura es una actividad que por lo general comienza a adquirirse muy lentamente desde temprana edad y se mantiene de por vida, es decir que no se pierde con el tiempo. 3. Por otro lado, la importancia de la lectura también reside en el hecho de 4. que es a través suyo que el ser humano puede comenzar a recibir conocimientos de manera formal e insertarse así en el proceso tan complejo pero útil conocido como educación. 5. que inviten a la concentración, que permitan que la persona se olvide de aquello que lo rodea y se sumerja en la historia que lee. 6. Obviamente, la lectura puede realizarse de muchas maneras y con muchos objetivos. Así, no es lo mismo la lectura por placer que aquella que se realiza por obligación para cumplir determinado objetivo educativo o laboral. De cualquier modo, siempre la lectura actuará como un fenómeno que nos permite alentar nuestra imaginación, crear nuevos mundos en nuestras mentes, reflexionar sobre ideas o conceptos abstractos, 7. entrar en contacto con nuestro idioma o con otros, mejorar nuestra ortografía, conocer más sobre otras realidades, etc. 8. Es siempre relevante para que la lectura rinda sus mejores frutos que la misma se realice en ambientes relajados y tranquilos, 9. En primer lugar, la lectura, del mismo modo que todas las restantes actividades intelectuales, es una actividad exclusiva de los seres humanos, 10. La lectura supone siempre atención, concentración, compromiso, reflexión, todos elementos que hacen a un mejor desempeño y a mejores resultados. REGRESAR PAGINA ACTUAL
  • 33. a Semántica ( ) En la palabra música tenemos los fonemas: /m/ /u/ /s/ /i/ /c/ /a/ b Fonología ( ) Música es un nombre ( sustantivo) de género femenino y numero singular c Sintaxis ( ) Música: sucesión de sonidos modulados, para recrear el oído. d Morfología ( ) En la oración Los muchachos escuchan música hay sujeto y predicado. REGRESAR PAGINA ACTUAL
  • 34. PALABRA LEXEMA MORFEMA deporte dentista mentiroso anochecer REGRESAR PAGINA ACTUAL
  • 37. El tren llega a la estación El mueble es muy viejo La pared es blanca El niño estudia en el colegio REGRESAR PAGINA ACTUAL
  • 39. “Sentía nostalgia y se convirtió en seductora, incitadora y amante despótica. Fue inmunda como una rata y odiada como una comadreja de los campos". “Ella se resignaba a sus pesados senos, a sus gruesas piernas y a esas cejas que se le juntaban en medio de la frente…” “Desde mi cabaña veía los exuberantes islotes, los arrecifes costeros, un pedazo de verde mar las cimas tenuemente luminosas y azules de las montañas”. “Era muy bella, sus ojos verdes que se confundían con el color de los pastos, nariz fileña, su cuerpo esbelto como de guitarra, su carácter de niña mimada y consentida, la hacía creer que era la más hermosa e inteligente de la comarca”. REGRESAR PAGINA ACTUAL
  • 40. Hace mucho tiempo, en un pueblo aislado entre las montañas, yo vivía tranquilamente. Todos los días iba a la montaña que estaba detrás de mi casa y atendía los quehaceres domésticos. Un día salí como siempre, con entusiasmo, rumbo a la montaña, llevando una hoz en la cintura. REGRESAR PAGINA ACTUAL
  • 41. TEXTO 1 Africano pertenece a los felinos, es de un tamaño muy grande, de aproximadamente 1.75 metros, midiéndolo desde la cruz hasta el suelo, su largo promedio es de dos metros, midiéndolo desde la cabeza hasta la cola. Un animal adulto, llega a pesar entre 180 y 200 Kg, y los machos cuentan con una gran melena que abarca todo el cuello, la cabeza (exceptuando la cara) y parte del lomo. Su color es pardo tendiente a dorado y es uno de los felinos más grandes que existen, siendo superados en tamaño por algunos tipos de tigre, como el tigre de bengala. TEXTO 2 Se renta estilo americano en la colonia Villas del Sur, en México distrito federal, a veinte minutos del centro histórico. Cuenta con cuatro recamaras principales y una para los huéspedes, tres baños y medio, cocina integral equipada, una estancia amplia y amueblada, estacionamiento para dos automóviles grades y jardín, con asador, piscina y un tobogán mediano. Hay dos niveles construidos; en la planta baja se encuentran el despacho, la sala principal, la cocina, la habitación de servicio, donde está el tanque estacionario, el cuarto de lavado y sala de entretenimiento con plataforma para televisión de 60 pulgadas. La vista principal da hacia el este (saliente), cuenta con vista por los cuatro costados y siempre tiene sol, su construcción es en concreto armado con ladrillo y tejado estilo americano. REGRESAR PAGINA ACTUAL
  • 42. Concha, la ballena, nadaba muy contenta por el mar Atlántico, se paseaba por todos lados y la admiraban mucho por su belleza y gran tamaño. Un día, Lencho el tiburón murtillo la cuestiono diciéndole: “¿por qué permites que las rémoras vayan contigo a todos lados? Ellas son pequeñas y fastidiosas, tu eres muy bonita y especial”. Lencho pensaba que las rémoras se aprovechaban de Concha porque siempre las veía alimentarse de lo que sobraba de la ballena y que esta era muy tonta por no darse cuenta. Concha lo miro con extrañeza y le pregunto “¿A que vienen tus quejas o a ti en que te afecta?” Lencho, un poco asustado le contesto: “no, yo nada más decía”. Unos días después se volvieron a encontrar y Lencho volvió a opinar: “Concha que amigas sosas tienes, jamás platican con nadie no se te despegan del cuerpo”. Concha lo miro con fastidio y ni siquiera le dirigió la palabra. Algunas semanas mas tarde la escena se repitió; Lencho se encontró con Concha y le sugirió se juntara con alguien de su tamaño, le dijo que se veía ridícula rodeada de amigas tan insignificantes. Concha ya estaba bastante cansada de los comentarios de Lencho y decidió poner fin a aquella situación. “Mira, Lencho, yo no tengo porque darte explicaciones, pero ya que muestras tanto interés te lo voy a decir. Mis amigas rémoras viven en simbiosis conmigo: eso significa que ellas me ayudan manteniéndome limpia y yo las ayudo a ellas y yo las ayudo a ellas a alimentarse, no se trata de haber elegido amigos que no son de mi tamaño ni de que ellas sean fastidiosas conmigo”. Lencho comprendió que en primer lugar, había estado entreteniéndose en lo que no le correspondía y en segundo, no tenía porque juzgar de fastidiosas a las rémoras que nunca le habían hecho nada a él y que no perecían molestar a Concha. De inmediato se disculpo con Concha y le dijo: “Amiga, discúlpame por incomodarte con mis comentarios que no tenían razón de ser”. Se dirigió a las rémoras y les dijo: discúlpenme también ustedes por haberlas juzgado mal sin saber que hacen tanto bien a Concha, como ella a ustedes. REGRESAR PAGINA ACTUAL
  • 43. 1. en el espacio dado colocar la palara correcta de acuerdo a la definición: Chocolate (náhuatl) - Tomate (náhuatl) - Maíz (taíno)- Caucho (quechua) - Tiburón (taíno) - Llama (quechua) - Tabaco (arahuaca) - Canoa (taíno) - Butaca (caribe) - Huracán (arahuaca) - Iguana (arahuaca)- Cacahuete ( náhuatl) - Puma (quechua) - Tiza (náhuatl) - Aguacate (náhuatl) - Cacao (náhuatl) - Barbacoa (caribe) - Hule (náhuatl) - Yuca (taíno) - Patata (taíno) - Caníbal (taíno) 1______________Tela de múltiples usos cubierta de goma u óleo, lo que la hace impermeable. 2______________ mamífero rumiante típico de América del Sur. 3______________ Arcilla terrosa y blanca con la que los profesores suelen escribir. 4______________ Tubérculo originario de América que se ha convertido en uno de los alimentos más consumidos a nivel mundial. Fritas son deliciosas. 5______________ Pasta hecha a base de cacao y azúcar molidos. Se puede tomar como bebida, sobre todo en Navidad. 6______________ Planta originaria de América. Sus hojas secas tienen propiedades narcóticas y se utilizan para preparar un producto muy dañino para la salud. 7______________ Látex que se extrae de un árbol y con el cual se fabrican sobre todo los neumáticos para los automóviles. 8.______________ Temible viento que se origina en las zonas tropicales y que a medida que avanza girando en torbellino, crece en diámetro. 9______________ persona que se alimenta de carne humana. 10______________ Parrilla sobre la cual se asa carnes al aire libre. 11_____________ Fruto rojo de superficie lisa y brillante. Se utiliza mucho para hacer ensaladas. 12_____________ Planta cuyo fruto presenta una cáscara semi-dura y dentro de dos a tres semillas comestibles después de tostadas. También se usa para hacer aceite y un tipo de mantequilla que los norteamericanos adoran. 13_____________ Planta que tiene un grueso tallo del cual brotan hojas largas y frutos llamados mazorcas que presentan varios granos gruesos, amarillos y muy nutritivos. 14_____________ Pez del suborden de los escuálidos. Puede llegar a medir hasta 9 metros y se caracteriza por su tremendo apetito. Es muy peligroso. 15._____________Sencilla embarcación de remos, muy ligera, generalmente para uso de sólo una persona. 16_____________ Felino americano, muy feroz. Es más pequeño que un tigre y su pelaje es suave y leonado. 17_____________ Fruto de color verde y piel rugosa. Su pulpa es muy cremosa. Posee una gran semilla. 18_____________Silla con brazos. Se utiliza sobre todo para designar los asientos en el cine o el teatro. 19_____________ Reptil parecido a los lagartos. Presentan una especie de cresta espinosa a lo largo de la espalda. En muchos países europeos se les utiliza como mascota. 20_____________ Árbol cuyo fruto contiene muchas semillas y se utiliza como principal ingrediente del chocolate. 21_____________ Planta tropical cuya raíz gruesa es comestible, aunque en Europa sólo se utiliza como planta ornamental. REGRESAR PAGINA ACTUAL
  • 44. Smarthpone Laptop Tablet Navegador Software Clikear Chatear Blog Postear Emoticones Ciberespacio Antitesis Tecnologizado Antiestres Superautopista Penalizar Protocolo (en informática) Televisar Televisación Televidente REGRESAR PAGINA ACTUAL
  • 45. Navegar Futbol Portátil Oso Celular Chica alegre Papamóvil Smartphone Grafitero nena REGRESAR PAGINA ACTUAL