SlideShare una empresa de Scribd logo
SOLUCIÓN
• Características
• Groupware se puede utilizar para comunicarse, para cooperar y
para coordinar. Las actividades de comunicación y coordinación
de los miembros del equipo son facilitadas por las tecnologías que
tienden un puente sobre las diferencias de tiempo, espacio, y el
nivel de ayuda del grupo.
• Algunos beneficios que se buscan al implementar groupware para
el trabajo en proyectos son: el groupware estimula la cooperación
dentro de una organización y ayuda a las personas a comunicarse
y colaborar en proyectos comunes; el groupware coordina gente y
procesos; el groupware ayuda a definir el flujo de documentos y
después definen el trabajo que se debe hacer para terminar un
proyecto; el groupware proporciona los usuarios una manera única
para compartir información, construyéndola en documentos
estructurados. El documento se convierte entonces en el lugar
central en donde se almacena la información compartida.
• Idealmente, el groupware debe poder ayudar a cada persona en
un proyecto de colaboración a realizar su trabajo en específico
de una manera más eficiente. La carencia de una "estructuración
explícita de la organización " es al mismo tiempo tanto una
desventaja como una ventaja. Es desventajosa porque el
groupware tradicional no tiene ningún “gancho” para integrar la
información de los procesos de negocio, lo cual es importante
para integrar los recursos y los procesos. La ventaja de la
carencia de la información explícita de la estructura de
organización es por un lado, el hecho de que tales sistemas se
pueden utilizar en todos los ajustes de organización sin muchos
esfuerzos anteriores de configuración y en segundo lugar éste
conduce a incrementar la flexibilidad del personal, como lo
demuestra la proliferación del uso de los sistemas de correo
electrónico en trabajo en equipo.
• * Un foro de discusión se caracteriza por tener un nombre y descripción, con las
cuales se sabe cuál es el propósito o el tema que trata dicho foro.

* Un foro puede ser público o privado, depende quién tiene el derecho de ingresar
o no a dicho foro. Luego hay también diferentes niveles de privacidad: algunos
usuarios pueden leer pero no escribir, otros pueden leer y publicar, etc.
* Dentro del foro hay un listado de "conversaciones" (unificadas un asunto que
-en general- introduce el tema del que trata dicho hilo de conversación).
* La forma de ver un foro puede ser llana, en la que las respuestas de una
discusión se ordenan en forma cronológica; o puede ser anidada, en la que cada
respuesta está vinculada con el mensaje original o alguna de las respuestas
subsiguientes formando algo así como un árbol genealógico de discusión, también
llamado hilo de discusión. Por lo general los foros disponen de formas de
personalizar la apariencia a la que le resulte más cómoda al usuario e inclusive
algunas formas mixtas.
* Generalmente los foros crean sus propias reglas de uso
• La gran ventaja de este tipo de sistemas es que ayudan a
descomponer los procesos en tareas, las cuales serán :
• Ejecutadas en el orden correcto.
• Realizadas por la persona correcta.
• Finalizadas tan pronto como sea posible.
• Esto permite mejorar la eficiencia, administrar mejor los
recursos, brindar un mejor servicio y medir correctamente los
resultados.
• En los casos de procesos de negocio generalmente se traduce en
mejor atención al cliente (sea este interno o externo) y
optimización de costos.
•  
• Ejemplos del Software Colaborativo En la empresa:
•
Entre los beneficios tenemos:
• + Ahorro en tiempo, ya que no tiene que desplazarse
físicamente su personal hasta una oficina en un lugar
físico específico.
• + Comunicación más estrecha entre los miembros del
su equipo de trabajo.
• + Mejor control de las actividades de cada miembro
del equipo ya que se tienen evidencias por escrito de
las actividades reportes, comentarios, etc.
• 3.Ventajas
•  
• + Ahorra tiempo a la hora de escribir reportes. Muchas de estas
herramientas corporativas tienen la opción de generar informes
de actividades para presentarle al cliente o para tener un control
interno del trabajo.
• +Incrementa la participación de los miembros del equipo, si
todos están conectados por el mismo sistema, integra el grupo y
compromete a cada miembro a realizar las tareas asignadas para
completar una tarea grupal.
•  
• Desventajas
• + No reconoce trabajos hechos de otros programas similares
• + No posee largas opciones de asistencia en línea.
• Software colaborativo en empresa
•
•  
• Para una empresa es de gran utilidad implementar el
software colaborativo ya que de esta manera se
ahorra tiempo lo cual garantiza un mejor control de
las actividades que cada miembro de la empresa
realice puesto que se tiene evidencia por escrito de
las actividades, reportes, comentarios, entre otros.
• De igual manera los clientes pueden recibir reportes
sin necesidad de desplazarse de un lugar a otro.
• Uso eficiente de los recursos computacionales
minimizando el impacto ambiental, maximizando si
viabilidad económica y asegurando deberes sociales.
• No solo identifica a las principales tecnologías
consumidoras de energía y productores de
desperdicios ambientales sino que ofrece el desarrollo
de productos informáticos ecológicos y promueve el
reciclaje computacional.
• Mediante una plataforma donde todos los vendedores
de la empresa se enteren cuáles son las novedades o
los retardos que se están presentando.
• Que entre los clientes y los proveedores haya una
comunicación.
• Uso eficiente de los recursos computacionales
minimizando el impacto ambiental, maximizando si
viabilidad económica y asegurando deberes sociales.
• No solo identifica a las principales tecnologías
consumidoras de energía y productores de
desperdicios ambientales sino que ofrece el desarrollo
de productos informáticos ecológicos y promueve el
reciclaje computacional.
• Mediante una plataforma donde todos los vendedores
de la empresa se enteren cuáles son las novedades o
los retardos que se están presentando.
• Que entre los clientes y los proveedores haya una
comunicación.

Más contenido relacionado

PDF
Solución
PPTX
Groupware bookmarking
PDF
Groupware
PDF
Software colaborativo
PPTX
PDF
SOFTWARE COLABORATIVO
PDF
PPTX
Juan esteban lopera c
Solución
Groupware bookmarking
Groupware
Software colaborativo
SOFTWARE COLABORATIVO
Juan esteban lopera c

La actualidad más candente (19)

PPT
Sistemas colaborativos
PPTX
Groupwere
PDF
Software colaborativo
PPTX
Groupwere
PPT
Groupware
DOCX
Herramientas colaborativas
DOCX
Herramientas colaborativas
PPTX
2011 02-11 (uam) emadrid jmoreno uam web2.0 sistemas colaborativos
PPTX
Software que se aplican en las áreas de
DOCX
Herramientas Colaborativas
PDF
SOFTWARE COLABORATIVO
PDF
Software colaborativo
PDF
Software colaborativo
DOCX
Herramientas colaborativas
PPTX
Herramientas colaborativas
PPTX
Software colaborativo aplicado en la educación
DOCX
Herramientas colaborativas
DOCX
Herramientas colaborativas
PPTX
Trabajo de groupware grupo 01
Sistemas colaborativos
Groupwere
Software colaborativo
Groupwere
Groupware
Herramientas colaborativas
Herramientas colaborativas
2011 02-11 (uam) emadrid jmoreno uam web2.0 sistemas colaborativos
Software que se aplican en las áreas de
Herramientas Colaborativas
SOFTWARE COLABORATIVO
Software colaborativo
Software colaborativo
Herramientas colaborativas
Herramientas colaborativas
Software colaborativo aplicado en la educación
Herramientas colaborativas
Herramientas colaborativas
Trabajo de groupware grupo 01
Publicidad

Destacado (8)

PDF
Ko3518201823
DOCX
Division director performance appraisal
PDF
Designing Teams for Emerging Challenges
PDF
UX, ethnography and possibilities: for Libraries, Museums and Archives
PDF
Study: The Future of VR, AR and Self-Driving Cars
PDF
Visual Design with Data
PDF
3 Things Every Sales Team Needs to Be Thinking About in 2017
PDF
How to Become a Thought Leader in Your Niche
Ko3518201823
Division director performance appraisal
Designing Teams for Emerging Challenges
UX, ethnography and possibilities: for Libraries, Museums and Archives
Study: The Future of VR, AR and Self-Driving Cars
Visual Design with Data
3 Things Every Sales Team Needs to Be Thinking About in 2017
How to Become a Thought Leader in Your Niche
Publicidad

Similar a Software Colaborativo (20)

PPTX
Taller software colaborativo
PDF
Software colaborativo
PDF
Software colaborativo
PDF
Beneficiones
PPTX
Software colaborativo
PPTX
Software que se aplican en las áreas de
DOCX
Trabajo de aplicaciones para la web
PDF
Software colaborativo
PPT
Software Colaborativo
DOCX
Software colaborativo tarea para el viernes
DOCX
Software colaborativo tarea para el viernes
PDF
Ambientes
PDF
Software colaborativo Juan Diego Guisao
PDF
Software colaborativo Juan Diego Guisao
PDF
Sofware colavrativo
PDF
Software colaborativo
PDF
Software Colaborativo
DOC
Informática trabajo, software colaborativos.
PPTX
Presentacion software colaborativo
PDF
Software colaborativo
Taller software colaborativo
Software colaborativo
Software colaborativo
Beneficiones
Software colaborativo
Software que se aplican en las áreas de
Trabajo de aplicaciones para la web
Software colaborativo
Software Colaborativo
Software colaborativo tarea para el viernes
Software colaborativo tarea para el viernes
Ambientes
Software colaborativo Juan Diego Guisao
Software colaborativo Juan Diego Guisao
Sofware colavrativo
Software colaborativo
Software Colaborativo
Informática trabajo, software colaborativos.
Presentacion software colaborativo
Software colaborativo

Software Colaborativo

  • 2. • Características • Groupware se puede utilizar para comunicarse, para cooperar y para coordinar. Las actividades de comunicación y coordinación de los miembros del equipo son facilitadas por las tecnologías que tienden un puente sobre las diferencias de tiempo, espacio, y el nivel de ayuda del grupo. • Algunos beneficios que se buscan al implementar groupware para el trabajo en proyectos son: el groupware estimula la cooperación dentro de una organización y ayuda a las personas a comunicarse y colaborar en proyectos comunes; el groupware coordina gente y procesos; el groupware ayuda a definir el flujo de documentos y después definen el trabajo que se debe hacer para terminar un proyecto; el groupware proporciona los usuarios una manera única para compartir información, construyéndola en documentos estructurados. El documento se convierte entonces en el lugar central en donde se almacena la información compartida.
  • 3. • Idealmente, el groupware debe poder ayudar a cada persona en un proyecto de colaboración a realizar su trabajo en específico de una manera más eficiente. La carencia de una "estructuración explícita de la organización " es al mismo tiempo tanto una desventaja como una ventaja. Es desventajosa porque el groupware tradicional no tiene ningún “gancho” para integrar la información de los procesos de negocio, lo cual es importante para integrar los recursos y los procesos. La ventaja de la carencia de la información explícita de la estructura de organización es por un lado, el hecho de que tales sistemas se pueden utilizar en todos los ajustes de organización sin muchos esfuerzos anteriores de configuración y en segundo lugar éste conduce a incrementar la flexibilidad del personal, como lo demuestra la proliferación del uso de los sistemas de correo electrónico en trabajo en equipo.
  • 4. • * Un foro de discusión se caracteriza por tener un nombre y descripción, con las cuales se sabe cuál es el propósito o el tema que trata dicho foro. * Un foro puede ser público o privado, depende quién tiene el derecho de ingresar o no a dicho foro. Luego hay también diferentes niveles de privacidad: algunos usuarios pueden leer pero no escribir, otros pueden leer y publicar, etc. * Dentro del foro hay un listado de "conversaciones" (unificadas un asunto que -en general- introduce el tema del que trata dicho hilo de conversación). * La forma de ver un foro puede ser llana, en la que las respuestas de una discusión se ordenan en forma cronológica; o puede ser anidada, en la que cada respuesta está vinculada con el mensaje original o alguna de las respuestas subsiguientes formando algo así como un árbol genealógico de discusión, también llamado hilo de discusión. Por lo general los foros disponen de formas de personalizar la apariencia a la que le resulte más cómoda al usuario e inclusive algunas formas mixtas. * Generalmente los foros crean sus propias reglas de uso
  • 5. • La gran ventaja de este tipo de sistemas es que ayudan a descomponer los procesos en tareas, las cuales serán : • Ejecutadas en el orden correcto. • Realizadas por la persona correcta. • Finalizadas tan pronto como sea posible. • Esto permite mejorar la eficiencia, administrar mejor los recursos, brindar un mejor servicio y medir correctamente los resultados. • En los casos de procesos de negocio generalmente se traduce en mejor atención al cliente (sea este interno o externo) y optimización de costos.
  • 6. •   • Ejemplos del Software Colaborativo En la empresa: • Entre los beneficios tenemos: • + Ahorro en tiempo, ya que no tiene que desplazarse físicamente su personal hasta una oficina en un lugar físico específico. • + Comunicación más estrecha entre los miembros del su equipo de trabajo. • + Mejor control de las actividades de cada miembro del equipo ya que se tienen evidencias por escrito de las actividades reportes, comentarios, etc.
  • 7. • 3.Ventajas •   • + Ahorra tiempo a la hora de escribir reportes. Muchas de estas herramientas corporativas tienen la opción de generar informes de actividades para presentarle al cliente o para tener un control interno del trabajo. • +Incrementa la participación de los miembros del equipo, si todos están conectados por el mismo sistema, integra el grupo y compromete a cada miembro a realizar las tareas asignadas para completar una tarea grupal. •   • Desventajas • + No reconoce trabajos hechos de otros programas similares • + No posee largas opciones de asistencia en línea.
  • 8. • Software colaborativo en empresa • •   • Para una empresa es de gran utilidad implementar el software colaborativo ya que de esta manera se ahorra tiempo lo cual garantiza un mejor control de las actividades que cada miembro de la empresa realice puesto que se tiene evidencia por escrito de las actividades, reportes, comentarios, entre otros. • De igual manera los clientes pueden recibir reportes sin necesidad de desplazarse de un lugar a otro.
  • 9. • Uso eficiente de los recursos computacionales minimizando el impacto ambiental, maximizando si viabilidad económica y asegurando deberes sociales. • No solo identifica a las principales tecnologías consumidoras de energía y productores de desperdicios ambientales sino que ofrece el desarrollo de productos informáticos ecológicos y promueve el reciclaje computacional. • Mediante una plataforma donde todos los vendedores de la empresa se enteren cuáles son las novedades o los retardos que se están presentando. • Que entre los clientes y los proveedores haya una comunicación.
  • 10. • Uso eficiente de los recursos computacionales minimizando el impacto ambiental, maximizando si viabilidad económica y asegurando deberes sociales. • No solo identifica a las principales tecnologías consumidoras de energía y productores de desperdicios ambientales sino que ofrece el desarrollo de productos informáticos ecológicos y promueve el reciclaje computacional. • Mediante una plataforma donde todos los vendedores de la empresa se enteren cuáles son las novedades o los retardos que se están presentando. • Que entre los clientes y los proveedores haya una comunicación.