SOLUCIONARIO DE LA SEGUNDA PRÁCTICA DE ELECTRICOS II

PROBLEMA#1

 En el circuito mostrado halle usted el circuito Thevenin entre los puntos MN, utilizando
solo método nodal; la impedancia a conectar entre los puntos de salida para máxima
potencia de transferencia, halle dicha potencia




Solución:
Haciendo como nodo de referencia a N:




Nodo A:




Nodo B:




De




                            ; reemplazando en
Ahora hallando




Formando el circuito equivalente Thevenin




Por lo tanto la Potencia Máxima será:
PROBLEMA#2

Una onda completa sinodal rectificada está cortada de forma que su valor eficaz es la
mitad de su valor máximo (ver fig.) hallar la amplitud a la que se corta la onda.




SOLUCION:

DATOS:

     = Vef                                              T=


Sabemos:

Entonces:




 =




 =


 =                 +           –                        )


 =              θ=     = 45°

X=       = 0,707
PROBLEMA#3

En el circuito de la fig. Se logra que el voltaje   este retrasado 90 grados respecto al

voltaje aplicado    calcule el valor de la frecuencia angular w en función de R Y L (realice el
diagrama fasorial de tensiones y corrientes)




Solución:

Sabemos:

Graficando tomamos V como referencia
Diagrama de tensiones y corrientes




Sabemos que.

I1 R = I2


Ademas de: IT = I2 + I1 0°       IT =


IT =I2

Reemplazando:

(I2           )2 = ( I2 +       )2


            =1+2            +              =1+2



0=                                   (wL)2 = -R2

Finalmente:    W=
PROBLEMA#4

En el circuito se tiene una carga balanceada R-C trifásica conectada en delta (ver figura)
Demuestre usted para que rango del factor de potencia de la carga balanceada el
vatímetro mostrado marcara negativo solo se admite solución fasorial




Solución:

Sabemos que la potencia es igual a




PERO tenemos un punto o que esta conectado a ciertas distancias respecto de la bobina

Y eso indicara la fracción de tensión que tendrá cada una
RESTAMOS PARA TENER EL VECTOR


POR DEDUCCION MODULO DE      ES IGUAL QUE EL DE

ES IGUAL AL MODULO DE VOB




REEMPLAZANDO



PARA QUE ELVATIMETRO MARQUE NEGATIVO ENTONCES        DEBE SER POSITIVO

COMO EL F.D.P ES IGUAL AL COSENO DEL ANGULO DE IMPEDANCIA ENTONCES

F.D.P DEPENDE DEL ANGULO   HACEMOS LA CT PARA VER LOS VALORES QUE PUEDEN
TOMAR PARA QUE EL COSENO SEA POSITIVO




ESO HACE QUE EL VATIMETRO MARQUE NEGATIVO

Más contenido relacionado

PPTX
Capítulo III - Linea TX
PPTX
Numeros complejos ejercicios y superposicion
PPT
Rectificadores De Onda Completa Con Tap Central
PPTX
Superposicion y numeros complejos
PPTX
Rectificador de media onda
DOC
Analisis de circuito
PPTX
Entradas senoidales rectificación a media onda y rectificación de onda completa
PPSX
Problema nuestra del calculo de factor de rizo E1
Capítulo III - Linea TX
Numeros complejos ejercicios y superposicion
Rectificadores De Onda Completa Con Tap Central
Superposicion y numeros complejos
Rectificador de media onda
Analisis de circuito
Entradas senoidales rectificación a media onda y rectificación de onda completa
Problema nuestra del calculo de factor de rizo E1

La actualidad más candente (15)

PPSX
Rectificador de media onda Electronica
DOCX
Electricidad trabajo resumen - ejercicios
PDF
Taller datos y señales II 2014
DOCX
Teoria de thevenin y norton
PPTX
Ejercicios SUPERPOSICIÓN y NUMEROS COMPLEJOS
PPSX
Problemas complementarios rectificador de media onda
PPTX
Explicacion superposicion
PDF
Fisica c 2do parcial conceptos
PPTX
Rectificación de media onda ok
PPT
Calculo de la capacitancia
PDF
Tema 01 f_ao_rectificador
PPT
RECTIFICADOR DE ONDA COMPLETA CON TAB CENTRAL
PDF
Rectificador diodos
PDF
examen fisica c
Rectificador de media onda Electronica
Electricidad trabajo resumen - ejercicios
Taller datos y señales II 2014
Teoria de thevenin y norton
Ejercicios SUPERPOSICIÓN y NUMEROS COMPLEJOS
Problemas complementarios rectificador de media onda
Explicacion superposicion
Fisica c 2do parcial conceptos
Rectificación de media onda ok
Calculo de la capacitancia
Tema 01 f_ao_rectificador
RECTIFICADOR DE ONDA COMPLETA CON TAB CENTRAL
Rectificador diodos
examen fisica c
Publicidad

Destacado (10)

PDF
Taller ue export helpdesk 15-05
PPTX
Tema 2. Requisitos Union Europea
PDF
Regulacion europea alemania
PPT
Exporta facil eli
PPT
Vertebrados e invertebrados
DOCX
Plan de exportación paiche
PPT
Enfermedades peces ornamentales
PDF
SEO: Getting Personal
PDF
Lightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika Aldaba
PDF
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
Taller ue export helpdesk 15-05
Tema 2. Requisitos Union Europea
Regulacion europea alemania
Exporta facil eli
Vertebrados e invertebrados
Plan de exportación paiche
Enfermedades peces ornamentales
SEO: Getting Personal
Lightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika Aldaba
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
Publicidad

Similar a Solucionarioo (20)

PDF
IEE_Soluciones_Tema5_Diodo.pdf
DOC
Circuitos de primer orden
DOCX
DESFASAMIENTO DE ONDAS SENOIDALES EN CIRCUITOS R-L Y R-C
PDF
Conceptos, teoremas y métodos de análisis.pdf
PDF
Circuitos de primer orden
PDF
CORRIENTE ALTERNA 3.pdf
PPTX
impedancias-150324123600-conversion-gate01.pptx
PDF
Circuitos rcl, factor q y pasabandas
PDF
EA. Elementos Básicos ymonjn jlnpmopores.pdf
PPSX
Impedancias AC
DOCX
CIRCUITOS ELECTRICOS II.docx
DOCX
PDF
Circuito RLC en serie
PDF
TEOREMAS PARA CIRCUITOS EN CORRIENTE CONTINUA.pdf
PDF
Ejercicios 02-diodo
PDF
Practica 3 prelaboratorio y postlaboratorio francisco apostol
PPTX
Teoremas de thevenin y norton
PDF
2.5. Rectificador de Media Onda
DOCX
Circuitos rc
IEE_Soluciones_Tema5_Diodo.pdf
Circuitos de primer orden
DESFASAMIENTO DE ONDAS SENOIDALES EN CIRCUITOS R-L Y R-C
Conceptos, teoremas y métodos de análisis.pdf
Circuitos de primer orden
CORRIENTE ALTERNA 3.pdf
impedancias-150324123600-conversion-gate01.pptx
Circuitos rcl, factor q y pasabandas
EA. Elementos Básicos ymonjn jlnpmopores.pdf
Impedancias AC
CIRCUITOS ELECTRICOS II.docx
Circuito RLC en serie
TEOREMAS PARA CIRCUITOS EN CORRIENTE CONTINUA.pdf
Ejercicios 02-diodo
Practica 3 prelaboratorio y postlaboratorio francisco apostol
Teoremas de thevenin y norton
2.5. Rectificador de Media Onda
Circuitos rc

Solucionarioo

  • 1. SOLUCIONARIO DE LA SEGUNDA PRÁCTICA DE ELECTRICOS II PROBLEMA#1 En el circuito mostrado halle usted el circuito Thevenin entre los puntos MN, utilizando solo método nodal; la impedancia a conectar entre los puntos de salida para máxima potencia de transferencia, halle dicha potencia Solución:
  • 2. Haciendo como nodo de referencia a N: Nodo A: Nodo B: De ; reemplazando en
  • 3. Ahora hallando Formando el circuito equivalente Thevenin Por lo tanto la Potencia Máxima será:
  • 4. PROBLEMA#2 Una onda completa sinodal rectificada está cortada de forma que su valor eficaz es la mitad de su valor máximo (ver fig.) hallar la amplitud a la que se corta la onda. SOLUCION: DATOS: = Vef T= Sabemos: Entonces: = = = + – ) = θ= = 45° X= = 0,707
  • 5. PROBLEMA#3 En el circuito de la fig. Se logra que el voltaje este retrasado 90 grados respecto al voltaje aplicado calcule el valor de la frecuencia angular w en función de R Y L (realice el diagrama fasorial de tensiones y corrientes) Solución: Sabemos: Graficando tomamos V como referencia
  • 6. Diagrama de tensiones y corrientes Sabemos que. I1 R = I2 Ademas de: IT = I2 + I1 0°  IT = IT =I2 Reemplazando: (I2 )2 = ( I2 + )2 =1+2 +  =1+2 0=   (wL)2 = -R2 Finalmente: W=
  • 7. PROBLEMA#4 En el circuito se tiene una carga balanceada R-C trifásica conectada en delta (ver figura) Demuestre usted para que rango del factor de potencia de la carga balanceada el vatímetro mostrado marcara negativo solo se admite solución fasorial Solución: Sabemos que la potencia es igual a PERO tenemos un punto o que esta conectado a ciertas distancias respecto de la bobina Y eso indicara la fracción de tensión que tendrá cada una
  • 8. RESTAMOS PARA TENER EL VECTOR POR DEDUCCION MODULO DE ES IGUAL QUE EL DE ES IGUAL AL MODULO DE VOB REEMPLAZANDO PARA QUE ELVATIMETRO MARQUE NEGATIVO ENTONCES DEBE SER POSITIVO COMO EL F.D.P ES IGUAL AL COSENO DEL ANGULO DE IMPEDANCIA ENTONCES F.D.P DEPENDE DEL ANGULO HACEMOS LA CT PARA VER LOS VALORES QUE PUEDEN TOMAR PARA QUE EL COSENO SEA POSITIVO ESO HACE QUE EL VATIMETRO MARQUE NEGATIVO