SlideShare una empresa de Scribd logo
Scrum4u
Sprint Planning Meeting – Parte 1
La Parte 1 de la Planificación del Sprint (PS1) es en realidad
un workshop de toma de requerimientos detallado.
 El Product Owner presenta la serie de funcionalidades que
desea que sean implementadas .
 El equipo realiza las preguntas necesarias para comprender
los requerimientos con el detalle suficiente que le permita
comprometerse a entregar dichas funcionalidades al final
del sprint.
 El equipo decide por si mismo cuánto puede entregar,
considerando la duración del sprint, el tamaño del equipo y
las habilidades y disponibilidad de sus miembros.
Sprint Planning Meeting – Parte 1
 El Product Owner debe estar presente durante esta
reunión como guía del equipo en la dirección correcta
y para responder preguntas
 El ScrumMaster debe asegurarse que cualquier
stakeholder cuya presencia sea necesaria para que el
equipo comprenda los requerimientos esté en la
reunión
 Cualquier ítem del backlog que no haya sido estimado
para esta iteración será estimado de manera inmediata
durante la reunión. (Esto no es, sin embargo, una excusa para evitar
la preparación del backlog)
Sprint Planning Meeting – Parte 1
 Al finalizar PS1 el equipo se compromete ante el Product Owner a
desarrollar aquello que consideran podrá ser entregado testeado y
funcionando al finalizar el sprint.
 Un equipo experimentado podrá usar su velocidad histórica para
predecir su capacidad (“el clima de ayer”). Esto es conocido como
planificación basada en velocidad (velocitybased planning).
 Mi recomendación para la gran mayoría de los equipos es que lleven a
cabo una planificación basada en el compromiso (commitment-based
planning).
 El conjunto de los ítems del backlog que han sido comprometidos se
denominará product backlog seleccionado.
Sprint Planning Meeting – Parte 2
Si la parte 1 es un workshop de requerimientos, la parte 2 de la
planificación del sprint
 (PS2) es un workshop de diseño. Durante esta sesión el equipo colabora
de forma tal de crear un diseño a alto nivel de los ítems a los que se ha
comprometido.
 Un resultado de la reunión será el backlog del sprint, o la lista de tareas
que el equipo debe ejecutar de manera colectiva para poder entregar en
forma de funcionalidades testeadas.
 Esta serie de tareas se denomina backlog del sprint (sprint backlog) y
suele representarse en un tablero de tareas (taskboard) físico.
Sprint Planning Meeting – Parte 2
 Durante PS2 el equipo podría tener preguntas adicionales con respecto
a los requerimientos. El ScrumMaster debe asegurarse que el Product
Owner y, si fuera necesario, otros stakeholders se encuentren
disponibles para poder responder estas preguntas.
 El diseño, como todo lo demás en el desarrollo ágil, es emergente.
 Además, la reunión está timeboxeada (ie. tiene un límite pre-
establecido de tiempo). Por ende es normal que el equipo no arribe a
un diseño completo durante esta sesión y que descubra nuevas tareas
durante el sprint.
 Esto no es un signo de alarma. Simplemente tomarán un post-it, un
marcador y crearán nuevas tareas cuando sea necesario.
Sprint Planning Meeting – Parte 2
Sabrás que PS2 está funcionando
cuando el equipo se encuentre reunido
alrededor de una pizarra discutiendo
airadamente sobre “la mejor” o incluso
“la manera correcta” de implementar
una funcionalidad…

Más contenido relacionado

PPTX
Fmea
PPTX
Ecuaciones diferenciales de bernoulli
PPTX
Seis sigma
PDF
Planificación de la producción con múltiples productos y periodos
PPT
Poka yoke dispositivos a prueba de error
PPTX
Coeficientes Indeterminados
PPTX
Diferencias entre Lean Manufacturing y Sistema de producción Toyota (JIT)
PPT
Planeación avanzada de la Calidad
Fmea
Ecuaciones diferenciales de bernoulli
Seis sigma
Planificación de la producción con múltiples productos y periodos
Poka yoke dispositivos a prueba de error
Coeficientes Indeterminados
Diferencias entre Lean Manufacturing y Sistema de producción Toyota (JIT)
Planeación avanzada de la Calidad

La actualidad más candente (20)

PDF
2.a. Introducción y Vigilancia Tecnológica
PPT
Tecnicas para la resolucion de problemas
DOCX
Metodo de Runge Kutta en Matlab
PPT
Tratamientos de factores de ruido
DOCX
Control de calidad exposicion planes de muestreo
DOCX
Distribución gamma y weibull ejercicios
PPTX
METODOLOGÍA PARA EL DISEÑO DE SOFTWARE
PPT
Kanban aplicado a procesos de mantenimiento en electroguayas
DOCX
Estructura Modelo de Proyecto Six Sigma
PPT
Polietileno, propileno, celulosa
PDF
Pruebas de hipotesis
DOCX
Interpola lagrange
PPTX
PDF
Manual.ppap.4.2006.espanol
PPTX
Creación de un laboratorio de metrología certificado
PPTX
4. el proceso de planificación de la calidad
DOCX
Planificación estrategica del mantenimiento - Análisis
PPTX
Otras cartas de control
2.a. Introducción y Vigilancia Tecnológica
Tecnicas para la resolucion de problemas
Metodo de Runge Kutta en Matlab
Tratamientos de factores de ruido
Control de calidad exposicion planes de muestreo
Distribución gamma y weibull ejercicios
METODOLOGÍA PARA EL DISEÑO DE SOFTWARE
Kanban aplicado a procesos de mantenimiento en electroguayas
Estructura Modelo de Proyecto Six Sigma
Polietileno, propileno, celulosa
Pruebas de hipotesis
Interpola lagrange
Manual.ppap.4.2006.espanol
Creación de un laboratorio de metrología certificado
4. el proceso de planificación de la calidad
Planificación estrategica del mantenimiento - Análisis
Otras cartas de control
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Mantenimiento
PPTX
PPTX
Diapositivas de anibal
DOCX
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo
PDF
Folleto Jornadas gastronómicas "Sabores de Cuaresma" 2014
PPTX
Motivacion
PPTX
Yerba mate 13
PPS
Las 7 maravillas del mundo
PPTX
Complejidad de los Algoritmos
PPTX
Filosofía medieval actividad uno
DOCX
Voluntariado hospitalario 2014 farmacia
PPTX
realidad de tic
PPTX
A que ritmo desaparece a biodiverdidade
DOCX
0 sesión de explicación del trabajo digital en educación física
PPS
DOCX
Modelado básico
PPTX
Fuentes de energía
Mantenimiento
Diapositivas de anibal
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo
Folleto Jornadas gastronómicas "Sabores de Cuaresma" 2014
Motivacion
Yerba mate 13
Las 7 maravillas del mundo
Complejidad de los Algoritmos
Filosofía medieval actividad uno
Voluntariado hospitalario 2014 farmacia
realidad de tic
A que ritmo desaparece a biodiverdidade
0 sesión de explicación del trabajo digital en educación física
Modelado básico
Fuentes de energía
Publicidad

Similar a Sprint planning meeting (20)

PPTX
Tarea de Scrum
PPTX
Analisis De Sistemas de Informacion
PDF
SCRUM MASTER PROFESSIONAL CERTIFICATE (SMPC) MOCK EXAM Examen de Ejemplo v012018
PDF
SCRUM MASTER PROFESSIONAL CERTIFICATE (SMPC) MOCK EXAM Examen de Ejemplo v012018
PPTX
PPTX
Metodología agile scrum
PDF
Mooc metodologias agiles_m5
PPT
Gestión de Proyectos Agile - Scrum
PPTX
metodologia crom.pptx
PPTX
S06.s1-Las Ceremonias del Sprint.pptx
PDF
Preguntas tipo examen Scrum Foundation Professional Certificate_SFPC_CertiPro...
DOCX
Monografia de scrum
PPTX
Metodología Scrum presentación de Power Point.pptx
PDF
Microsoft_PowerPoint_001_Presentaci_363n.pdf
PDF
Gestión de Proyectos-USAL- 2022- MG-Agilidad en Proyectos.pdf
PPTX
ALM Sessions 2012 - Implementando Scrum con TFS
PPTX
Metodologia scrum presentacion
DOCX
Metodología scrum
PPTX
Metodología scrum
Tarea de Scrum
Analisis De Sistemas de Informacion
SCRUM MASTER PROFESSIONAL CERTIFICATE (SMPC) MOCK EXAM Examen de Ejemplo v012018
SCRUM MASTER PROFESSIONAL CERTIFICATE (SMPC) MOCK EXAM Examen de Ejemplo v012018
Metodología agile scrum
Mooc metodologias agiles_m5
Gestión de Proyectos Agile - Scrum
metodologia crom.pptx
S06.s1-Las Ceremonias del Sprint.pptx
Preguntas tipo examen Scrum Foundation Professional Certificate_SFPC_CertiPro...
Monografia de scrum
Metodología Scrum presentación de Power Point.pptx
Microsoft_PowerPoint_001_Presentaci_363n.pdf
Gestión de Proyectos-USAL- 2022- MG-Agilidad en Proyectos.pdf
ALM Sessions 2012 - Implementando Scrum con TFS
Metodologia scrum presentacion
Metodología scrum
Metodología scrum

Último (20)

PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf

Sprint planning meeting

  • 2. Sprint Planning Meeting – Parte 1 La Parte 1 de la Planificación del Sprint (PS1) es en realidad un workshop de toma de requerimientos detallado.  El Product Owner presenta la serie de funcionalidades que desea que sean implementadas .  El equipo realiza las preguntas necesarias para comprender los requerimientos con el detalle suficiente que le permita comprometerse a entregar dichas funcionalidades al final del sprint.  El equipo decide por si mismo cuánto puede entregar, considerando la duración del sprint, el tamaño del equipo y las habilidades y disponibilidad de sus miembros.
  • 3. Sprint Planning Meeting – Parte 1  El Product Owner debe estar presente durante esta reunión como guía del equipo en la dirección correcta y para responder preguntas  El ScrumMaster debe asegurarse que cualquier stakeholder cuya presencia sea necesaria para que el equipo comprenda los requerimientos esté en la reunión  Cualquier ítem del backlog que no haya sido estimado para esta iteración será estimado de manera inmediata durante la reunión. (Esto no es, sin embargo, una excusa para evitar la preparación del backlog)
  • 4. Sprint Planning Meeting – Parte 1  Al finalizar PS1 el equipo se compromete ante el Product Owner a desarrollar aquello que consideran podrá ser entregado testeado y funcionando al finalizar el sprint.  Un equipo experimentado podrá usar su velocidad histórica para predecir su capacidad (“el clima de ayer”). Esto es conocido como planificación basada en velocidad (velocitybased planning).  Mi recomendación para la gran mayoría de los equipos es que lleven a cabo una planificación basada en el compromiso (commitment-based planning).  El conjunto de los ítems del backlog que han sido comprometidos se denominará product backlog seleccionado.
  • 5. Sprint Planning Meeting – Parte 2 Si la parte 1 es un workshop de requerimientos, la parte 2 de la planificación del sprint  (PS2) es un workshop de diseño. Durante esta sesión el equipo colabora de forma tal de crear un diseño a alto nivel de los ítems a los que se ha comprometido.  Un resultado de la reunión será el backlog del sprint, o la lista de tareas que el equipo debe ejecutar de manera colectiva para poder entregar en forma de funcionalidades testeadas.  Esta serie de tareas se denomina backlog del sprint (sprint backlog) y suele representarse en un tablero de tareas (taskboard) físico.
  • 6. Sprint Planning Meeting – Parte 2  Durante PS2 el equipo podría tener preguntas adicionales con respecto a los requerimientos. El ScrumMaster debe asegurarse que el Product Owner y, si fuera necesario, otros stakeholders se encuentren disponibles para poder responder estas preguntas.  El diseño, como todo lo demás en el desarrollo ágil, es emergente.  Además, la reunión está timeboxeada (ie. tiene un límite pre- establecido de tiempo). Por ende es normal que el equipo no arribe a un diseño completo durante esta sesión y que descubra nuevas tareas durante el sprint.  Esto no es un signo de alarma. Simplemente tomarán un post-it, un marcador y crearán nuevas tareas cuando sea necesario.
  • 7. Sprint Planning Meeting – Parte 2 Sabrás que PS2 está funcionando cuando el equipo se encuentre reunido alrededor de una pizarra discutiendo airadamente sobre “la mejor” o incluso “la manera correcta” de implementar una funcionalidad…