SlideShare una empresa de Scribd logo
ALM Sessions 2012 - Implementando Scrum con TFS
jlsoria@plainconcepts.com
http://geeks.ms/blogs/jlsoria
ALM Sessions 2012 - Implementando Scrum con TFS
http://bit.ly/AsvWvK
http://bit.ly/AsvWvK
Una historia de
superación
Érase una vez un equipo que quería mejorar su
forma de trabajar.
Conocían Scrum, pero no estaban seguros de
estar aprovechándolo al máximo.
Habían oído hablar de herramientas que
podían ser de ayuda, pero desconocían cómo
sacar todo el partido de ellas.
Afortunadamente, contaba
n con un buen Scrum
Master, dispuesto a
ayudar al equipo en su
afán de mejora
Lo primero que hizo el Scrum Master, fue
asegurarse de que todo el mundo conocía los
fundamentos de Scrum.
El Manifiesto Ágil – El alma de
Scrum
Estamos descubriendo formas mejores de desarrollar
software tanto por nuestra propia experiencia como
ayudando a terceros. A través de este trabajo hemos
aprendido a valorar:
Individuos e interacciones sobre procesos y
herramientas
Software funcionando sobre documentación extensiva
Colaboración con el cliente sobre negociación
contractual
Respuesta ante el cambio sobre seguir un plan
Scrum en esencia
Scrum es un framework empírico para el desarrollo de
productos complejos.
Se trabaja en iteraciones fijas de 2 a 4 semanas
llamadas Sprints, que se suceden hasta que se
completa el proyecto.
Los requisitos y peticiones de cambio se gestionan
usando una lista ordenada y priorizada llamada Product
Backlog.
El Product Backlog es gestionado por el Product
Owner, que colabora con los interesados y con el
Scrum en esencia (II)
El Scrum Master se asegura de que Scrum se
aprovecha al máximo, entrena al equipo y gestiona
problemas que surjan.
Los Equipos son auto-organizados y
multifuncionales, y se componen de 6±3 personas.
Al principio de cada Sprint, se lleva a cabo la Reunión
de Planificación de Sprint, en la que el equipo
pronostica la parte del Product Backlog que será
completada. El plan se refleja en el Sprint Backlog.
Scrum en esencia (III)
Para el final de cada Sprint, el Equipo intenta completar
un incremento de funcionalidad de
valor, potencialmente entregable, que se resume en el
objetivo del Sprint.
Una vez que se ha seleccionado un objetivo del Sprint, el
alcance, Equipo y duración se consideran fijos para ese
Sprint.
Todos los días durante el Sprint, el Equipo lleva a cabo la
reunión Daily Scrum, en la que se sincronizan los
esfuerzos, se comprueba el progreso, se sacan a la luz
impedimentos y se planifican los siguientes pasos.
Scrum en esencia (IV)
El estado del proyecto y de la iteración son conocidos en
todo momento. Las métricas esenciales son el trabajo
restante y la velocidad.
Scrum en esencia (V)
Al final de cada Sprint, el Equipo muestra el incremento
que ha sido completado en la Revisión de Sprint. El
Product Owner recopila todo el feedback a tener en
cuenta para Sprints futuros.
Después, el Equipo mantiene una reunión de
Retrospectiva para hablar de la marcha del Sprint e
identificar acciones de mejora.
Durante todo el proyecto, el Product Owner promueve el
“grooming” del Product Backlog, para introducir
cambios y reordenaciones según las necesidades de
negocio.
samgu@microsoft.com
Después, se plantearon qué tipo
de herramientas podrían ser
útiles para aplicar todas esos
conceptos y prácticas.
Tras mucho buscar, encontraron algo que podría cubrir
la mayoría de sus necesidades.
ALM Sessions 2012 - Implementando Scrum con TFS
Construyendo el Product
Backlog
El Equipo Scrum quería aplicar cuanto antes los
conceptos y prácticas que acababan de conocer.
“Pero, antes de empezar, deberíamos asegurarnos de
que tenemos un buen Product Backlog”
Recuerda: sólo con los requisitos no es suficiente. Vas a
necesitar el orden y las estimaciones.
El Product Owner construyó el
backlog inicial, y pidió al Equipo
ayuda para las estimaciones.
Entonces tuvo mejor criterio
para tratar con la ordenación.
Empezaron a utilizar las características de gestión de
elementos de trabajo de Team Foundation Server.
Scrum Norris
Scrum Norris completa todo
el Product Backlog en cada
iteración.
Scrum Norris no estima. Él
sabe.
Scrum Norris gana al
Planning Poker
La Definición de Hecho
Una vez que el backlog inicial estaba listo, surgió una
pregunta… ¿cómo podremos saber si hemos terminado
de trabajar en un elemento en particular?
El Scrum Master se apresuró a responder: deberíais
preparar una Definición de Hecho, que resuma las
condiciones que se deben cumplir para que una
funcionalidad se considere lista para ser entregada.
El Equipo acordó una Definición
de Hecho, lo suficientemente
buena para garantizar que
entregarían valor al final de cada
Sprint.
A continuación la publicaron en Team Foundation
Server, para que todo el mundo pudiese consultarla
cuando fuese necesario.
Scrum Norris
Cuando Scrum Norris dice
“hecho”, es que está “hecho”.
Scrum Norris hace la
Integración Continua una vez
cada 5 años
El Objetivo del Sprint
“Hemos llegado a la Reunión de Planificación de
Sprint, y es el momento de pronosticar qué seremos
capaces de completar. Nos vendría muy bien tener
alguna pista….”
“Después, una vez que estemos a gusto con el
pronóstico realizado, lo resumiremos en el Objetivo del
Sprint, que servirá de guía durante la iteración.”
“Estaría muy bien tener una idea
de nuestro rendimiento en el
pasado, para poder hacer un
pronóstico en base a esa
información”
Enseguida se dieron cuenta de que esa información se
la iba a proporcionar TFS, sin mucho esfuerzo. Así que
hicieron el pronóstico, acordaron un Objetivo del Sprint y
lo reflejaron todo en TFS.
Scrum Norris
La velocidad de Scrum Norris
es de 50.000 puntos por
Sprint.
El Sprint Backlog
La segunda parte de la Reunión de Planificación de
Sprint fue dedicada a determinar cómo transformar los
elementos del Product Backlog pronosticados, en un
incremento de valor del producto.
El Equipo construyó un Sprint Backlog inicial, teniendo
presente que se trata sólo de una ayuda para guiar el
trabajo, y que, como tal, cambiaría y evolucionaría a lo
largo del Sprint.
“Comenzaremos diseñando el
trabajo, y descomponiendo las
tareas resultantes para que
tengan un tamaño manejable”
Como ya se habían familiarizado con la gestión de
elementos de trabajo en TFS, trabajar con el Sprint
Backlog no fue nada complicado.
Scrum Norris
Scrum Norris ya ha
implementado todo al
terminar la reunión de
planificación.
Scrum Norris no planifica. Él
ya sabe lo que hay que
hacer.
Durante el Sprint
El Equipo comenzó a auto-organizarse para trabajar en
los elementos pronosticados, sabiendo que el alcance
no sería alterado durante el Sprint. Los Daily Scrums se
sucedieron sin mayor problema.
El Sprint Backlog se actualizaba con regularidad, y las
gráficas de Burndown reflejaban el progreso hacia el
Objetivo del Sprint.
Mientras tanto, el Product Owner continuaba con el
“grooming” del resto del backlog, evolucionándolo para
que reflejase mejor las necesidades de negocio, y
pidiendo ayuda al Equipo cuando lo necesitaba.
Completando el trabajo
El Equipo era consciente de que cualquier característica
implementada, debía cumplir la Definición de
Hecho, para poder presentarla en la Revisión de Sprint.
Se trataba de un Equipo multifuncional, así que
consiguieron asumir casi todas las tareas que iban
apareciendo.
El Scrum Master se mantenía alerta para asegurarse de
que el Equipo trabajaba en un entorno adecuado, y de
que cualquier problema era gestionado antes de
convertirse en una amenaza para el Objetivo del Sprint.
Una vez más, el Equipo utilizó
sabiamente las herramientas
que tenían a su disposición
Visual Studio y Team Foundation Server están repletos
de características útiles para el Equipo durante el Sprint.
Scrum Norris
A Scrum Norris se le permite
llegar tarde a la reunión
diaria.
Scrum Norris sabe que un
burndown real necesita
napalm.
Scrum Norris puede hacer
Sprints de 6 meses.
Scrum Norris escribe primero
el código, y después el test.
Tratando con lo inesperado
Un día, durante el Sprint, el Equipo se encontró con
trabajo no planificado que debía ser realizado. Cuando
actualizaron el Sprint Backlog para reflejarlo, el Sprint
Burndown reveló que no iban a ser capaces de entregar
todo lo que habían pronosticado.
Inmediatamente, el Scrum Master y el Equipo se lo
comunicaron al Product Owner, para que pudieran
decidir qué hacer.
Decidieron cancelar las subidas
de sueldo al Equipo, y despedir
a alguien, para que aprendiesen
a tener más cuidado la próxima
vez.
El Product Owner y el Equipo
acordaron qué sacar del alcance
en el Sprint actual, e intentaron
aprender del error de cara al
futuro.
La entrega
Se llevó a cabo la Revisión del Sprint, para que los
interesados pudiesen ver qué había sido completado y
expresasen sus opiniones sobre ello.
Todo el mundo tuvo la oportunidad de dar feedback, el
cual se tuvo en cuenta para la evolución futura del
producto.
El Product Owner se sirvió del
Product Backlog y de la
velocidad, para proyectar
posibles fechas de entrega.
También recogió todo el
feedback para poder actualizar el
backlog.
Mejorando
Tras la Revisión del Sprint, el Equipo siguió con la
Retrospectiva, en la que trataron de resumir cómo había
ido el Sprint que estaba terminando, buscando
prácticas, herramientas, artefactos o cualquier elemento
susceptible de ser mejorado, reutilizado o descartado.
Tomaron nota de los resultados
de la Retrospectiva, y hablaron
de cómo aprovecharlos
Una vez más, utilizaron las herramientas que tenían a
mano para registrar y gestionar toda esta información.
Scrum Norris
Scrum Norris no hace
revisiones o retrospectivas.
No hay mejora posible para
el proceso de Scrum Norris.
Al final, estaban listos para
comenzar con el siguiente
Sprint, siguiendo con el empeño
de entregar valor.
Usando Visual Studio y Team
Foundation Server, habían
conseguido mejorar
sustancialmente la forma en la
que trabajaban.
http://bit.ly/aC5Lb2
                     http://bit.ly/hmgkRU
             http://www.scrum.org/scrumguides/
            http://bit.ly/dMsz01



                       http://bit.ly/xc3rPE
Madrid 12 de Marzo
Bilbao 19 de Marzo
Palma de Mallorca 7 de Mayo
Pamplona 4 de Junio


jlsoria@plainconcepts.com
http://geeks.ms/blogs/jlsoria
ALM Sessions 2012 - Implementando Scrum con TFS

Más contenido relacionado

PDF
Proyectos ágiles con Team Foundation Server - COITT
PPTX
Gestion de proyectos con Project Server 2010 y Team Foundation Server 2010
PDF
Scrum, Kanban & XP
PPTX
Las reuniones de scrum
PDF
Kanban y Scrum
PPT
SCRUM - Osiris López
PPTX
Presentación SCRUM
PPTX
Scrum
Proyectos ágiles con Team Foundation Server - COITT
Gestion de proyectos con Project Server 2010 y Team Foundation Server 2010
Scrum, Kanban & XP
Las reuniones de scrum
Kanban y Scrum
SCRUM - Osiris López
Presentación SCRUM
Scrum

La actualidad más candente (20)

PDF
Kanban y Scrum. 2do Agile Open Paraná
PPTX
METODOLOGIA SCRUM
PPTX
Scrum en 15 minutos
PDF
Metodología Scrum (Ing. David Barreto)
PPTX
Metodología scrum
PPTX
Metodología scrum
PPTX
Presentación de Scrum en 15 mins
PPS
Scrum metodología ágil para tus proyectos
PPTX
Metodología scrum
PDF
Gestión Ágil de Proyectos: Scrum, Kanban y XP
PDF
Lista de Chequeo Scrum
PDF
Scrum UMNG - Herramientas de Emprendimiento
PPTX
Definición e implementación scrum
PPTX
Metodología agile scrum
PPTX
Metodologia scrum presentacion
PDF
SCRUM Desarrollo ágil
PPTX
Introduccíon a SCRUM
PPTX
SCRUMBAN aplicado a equipos de Soporte y Mantenimiento
Kanban y Scrum. 2do Agile Open Paraná
METODOLOGIA SCRUM
Scrum en 15 minutos
Metodología Scrum (Ing. David Barreto)
Metodología scrum
Metodología scrum
Presentación de Scrum en 15 mins
Scrum metodología ágil para tus proyectos
Metodología scrum
Gestión Ágil de Proyectos: Scrum, Kanban y XP
Lista de Chequeo Scrum
Scrum UMNG - Herramientas de Emprendimiento
Definición e implementación scrum
Metodología agile scrum
Metodologia scrum presentacion
SCRUM Desarrollo ágil
Introduccíon a SCRUM
SCRUMBAN aplicado a equipos de Soporte y Mantenimiento
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Visual Studio 2015 / Visual Studio Team Services Overview
PPTX
Visual Studio Team Services Overview
PDF
Practical Scrum course day 2
PDF
Practical Scrum course day 1
PPTX
Scrum detrás de Scrum en Ágiles 2013
PDF
Agile project&product management
PPTX
Introducción a SCRUM
PPT
Scrum retos y desafíos desde las trincheras - Infosoft 2012
PDF
Agile Scrum Training (+ Kanban), Day 2 (2/2)
PPTX
Historias de usuario
PDF
Entendiendo el Triángulo de Hierro en Agile
PDF
Scrum Manager Proyecto Apuntes
PDF
Agile Scrum Training, Day 1 (1/2)
PPTX
Gestion proyectos, metodología ágiles y SCRUM
PDF
La priorización de historias de usuario (versión reducida)
PDF
PPTX
Metodología scrum
PDF
Lean, Agle, Scrum Y Contratos Ágiles
KEY
No todo es scrum en agilidad: kanban
PDF
Metodologías Ágiles - Scrum y XP
Visual Studio 2015 / Visual Studio Team Services Overview
Visual Studio Team Services Overview
Practical Scrum course day 2
Practical Scrum course day 1
Scrum detrás de Scrum en Ágiles 2013
Agile project&product management
Introducción a SCRUM
Scrum retos y desafíos desde las trincheras - Infosoft 2012
Agile Scrum Training (+ Kanban), Day 2 (2/2)
Historias de usuario
Entendiendo el Triángulo de Hierro en Agile
Scrum Manager Proyecto Apuntes
Agile Scrum Training, Day 1 (1/2)
Gestion proyectos, metodología ágiles y SCRUM
La priorización de historias de usuario (versión reducida)
Metodología scrum
Lean, Agle, Scrum Y Contratos Ágiles
No todo es scrum en agilidad: kanban
Metodologías Ágiles - Scrum y XP
Publicidad

Similar a ALM Sessions 2012 - Implementando Scrum con TFS (20)

PPTX
Metodología Scrum presentación de Power Point.pptx
PPTX
metodologia scrum.pptx
PPTX
Introduction to Scrum v2
PDF
Gestión de Proyectos-USAL- 2022- MG-Agilidad en Proyectos.pdf
PPTX
Metodología Ágil Scrum Conceptos y Ejemplo
PDF
Metodologías Agiles Scrum
PPTX
Introducción a scrum - Rodrigo Corral (Plain Concepts)
PDF
Diapos metodologiascrum
PPTX
material de la metodologia SCRUM-LR.pptx
PPTX
Fundamentos en Scrum
PPTX
PPTX
PDF
Curso scrum 2017
PDF
Metodologia scrum actual
PPTX
Scrum y principios ágiles
PDF
Es scrumprimer20
PDF
Resumenes_Scrum.pdf
PPTX
Tarea de Scrum
PPTX
metodologia crom.pptx
PDF
METODOLOGIA AGIL SCRUM.pdf
Metodología Scrum presentación de Power Point.pptx
metodologia scrum.pptx
Introduction to Scrum v2
Gestión de Proyectos-USAL- 2022- MG-Agilidad en Proyectos.pdf
Metodología Ágil Scrum Conceptos y Ejemplo
Metodologías Agiles Scrum
Introducción a scrum - Rodrigo Corral (Plain Concepts)
Diapos metodologiascrum
material de la metodologia SCRUM-LR.pptx
Fundamentos en Scrum
Curso scrum 2017
Metodologia scrum actual
Scrum y principios ágiles
Es scrumprimer20
Resumenes_Scrum.pdf
Tarea de Scrum
metodologia crom.pptx
METODOLOGIA AGIL SCRUM.pdf

Más de Jose Luis Soria (20)

PDF
Project Portfolio Management with Kanban in an international company
PDF
Lean Kanban at Ria - Lean Kanban Southern Europe 2015
PPTX
Things to do with the time you’ll save thanks to VSO
PDF
Jose Luis Soria - Codemotion 2014 - Designing a release pipeline
PDF
Jose Luis Soria - XP2014 - Designing a Release Pipeline
PPTX
Jose Luis Soria - Microsoft Plataforma Empresarial 2014 - ALM como factor dif...
PPTX
Alm Forum 2014 - Jose Luis Soria - Patterns and anti-patterns for (Continuous...
PDF
ALM Tour 2013 - Responderá mi aplicación en el mundo real?
PDF
ALM Tour 2013 - Proyectos bajo control - asegurando la entrega de valor
PDF
ALM Tour 2013 - Entregar a tiempo y sin errores
PDF
Bcn devcon jose luis soria - patterns & antipatterns for delivery
PDF
Real World Agile Roadshow 2013 - Planificación y Arquitectura Ágil
PPTX
ALM Summit 3 - Setting up a Continuous Delivery Deployment Pipeline with TFS
PPTX
Roadshow ALM Calidad 2013 - Infraestructura de pruebas - Jose Luis Soria
PDF
Jose Luis Soria - Visual Studio Tour Plain Concepts - DevOps
PDF
Visual Studio Tour Plain Concepts - ALM para Windows 8
PDF
Jose Luis Soria - CAS2012 - Cargo cult Agile training & coaching
PDF
Cargo Cult Agile training & coaching
PDF
Agile Database Development - SDC2012
PPTX
Destino la Nube 2012 - ALM para Azure
Project Portfolio Management with Kanban in an international company
Lean Kanban at Ria - Lean Kanban Southern Europe 2015
Things to do with the time you’ll save thanks to VSO
Jose Luis Soria - Codemotion 2014 - Designing a release pipeline
Jose Luis Soria - XP2014 - Designing a Release Pipeline
Jose Luis Soria - Microsoft Plataforma Empresarial 2014 - ALM como factor dif...
Alm Forum 2014 - Jose Luis Soria - Patterns and anti-patterns for (Continuous...
ALM Tour 2013 - Responderá mi aplicación en el mundo real?
ALM Tour 2013 - Proyectos bajo control - asegurando la entrega de valor
ALM Tour 2013 - Entregar a tiempo y sin errores
Bcn devcon jose luis soria - patterns & antipatterns for delivery
Real World Agile Roadshow 2013 - Planificación y Arquitectura Ágil
ALM Summit 3 - Setting up a Continuous Delivery Deployment Pipeline with TFS
Roadshow ALM Calidad 2013 - Infraestructura de pruebas - Jose Luis Soria
Jose Luis Soria - Visual Studio Tour Plain Concepts - DevOps
Visual Studio Tour Plain Concepts - ALM para Windows 8
Jose Luis Soria - CAS2012 - Cargo cult Agile training & coaching
Cargo Cult Agile training & coaching
Agile Database Development - SDC2012
Destino la Nube 2012 - ALM para Azure

Último (20)

PDF
Calidad desde el Docente y la mejora continua .pdf
PDF
Liceo departamental MICRO BIT (1) 2.pdfbbbnn
PDF
ACTIVIDAD 2.pdf j
DOCX
Las nuevas tecnologías en la salud - enfermería técnica.
PDF
La electricidad y la electrónica .pdf n
PDF
5.1 Pinch y Bijker en libro Actos, actores y artefactos de Bunch Thomas (coor...
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PDF
clase auditoria informatica 2025.........
PPT
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
DOCX
Trabajo colaborativo Grupo #2.docxmkkkkkkl
PDF
Conceptos básicos de programación tecnología.pdf
PDF
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
PPTX
REDES INFORMATICAS REDES INFORMATICAS.pptx
PPTX
Administración se srevidores de apliaciones
PDF
Estrategia de apoyo tecnología grado 9-3
PPTX
Presentación de Redes de Datos modelo osi
PDF
Estrategia de apoyo tecnología miguel angel solis
PDF
taller de informática - LEY DE OHM
PPTX
Yogurt de tocosh (1).pptx preparacion receta
PPTX
Introduccion a servidores de Aplicaciones (1).pptx
Calidad desde el Docente y la mejora continua .pdf
Liceo departamental MICRO BIT (1) 2.pdfbbbnn
ACTIVIDAD 2.pdf j
Las nuevas tecnologías en la salud - enfermería técnica.
La electricidad y la electrónica .pdf n
5.1 Pinch y Bijker en libro Actos, actores y artefactos de Bunch Thomas (coor...
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
clase auditoria informatica 2025.........
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
Trabajo colaborativo Grupo #2.docxmkkkkkkl
Conceptos básicos de programación tecnología.pdf
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
REDES INFORMATICAS REDES INFORMATICAS.pptx
Administración se srevidores de apliaciones
Estrategia de apoyo tecnología grado 9-3
Presentación de Redes de Datos modelo osi
Estrategia de apoyo tecnología miguel angel solis
taller de informática - LEY DE OHM
Yogurt de tocosh (1).pptx preparacion receta
Introduccion a servidores de Aplicaciones (1).pptx

ALM Sessions 2012 - Implementando Scrum con TFS

  • 6. Una historia de superación Érase una vez un equipo que quería mejorar su forma de trabajar. Conocían Scrum, pero no estaban seguros de estar aprovechándolo al máximo. Habían oído hablar de herramientas que podían ser de ayuda, pero desconocían cómo sacar todo el partido de ellas.
  • 7. Afortunadamente, contaba n con un buen Scrum Master, dispuesto a ayudar al equipo en su afán de mejora Lo primero que hizo el Scrum Master, fue asegurarse de que todo el mundo conocía los fundamentos de Scrum.
  • 8. El Manifiesto Ágil – El alma de Scrum Estamos descubriendo formas mejores de desarrollar software tanto por nuestra propia experiencia como ayudando a terceros. A través de este trabajo hemos aprendido a valorar: Individuos e interacciones sobre procesos y herramientas Software funcionando sobre documentación extensiva Colaboración con el cliente sobre negociación contractual Respuesta ante el cambio sobre seguir un plan
  • 9. Scrum en esencia Scrum es un framework empírico para el desarrollo de productos complejos. Se trabaja en iteraciones fijas de 2 a 4 semanas llamadas Sprints, que se suceden hasta que se completa el proyecto. Los requisitos y peticiones de cambio se gestionan usando una lista ordenada y priorizada llamada Product Backlog. El Product Backlog es gestionado por el Product Owner, que colabora con los interesados y con el
  • 10. Scrum en esencia (II) El Scrum Master se asegura de que Scrum se aprovecha al máximo, entrena al equipo y gestiona problemas que surjan. Los Equipos son auto-organizados y multifuncionales, y se componen de 6±3 personas. Al principio de cada Sprint, se lleva a cabo la Reunión de Planificación de Sprint, en la que el equipo pronostica la parte del Product Backlog que será completada. El plan se refleja en el Sprint Backlog.
  • 11. Scrum en esencia (III) Para el final de cada Sprint, el Equipo intenta completar un incremento de funcionalidad de valor, potencialmente entregable, que se resume en el objetivo del Sprint. Una vez que se ha seleccionado un objetivo del Sprint, el alcance, Equipo y duración se consideran fijos para ese Sprint. Todos los días durante el Sprint, el Equipo lleva a cabo la reunión Daily Scrum, en la que se sincronizan los esfuerzos, se comprueba el progreso, se sacan a la luz impedimentos y se planifican los siguientes pasos.
  • 12. Scrum en esencia (IV) El estado del proyecto y de la iteración son conocidos en todo momento. Las métricas esenciales son el trabajo restante y la velocidad.
  • 13. Scrum en esencia (V) Al final de cada Sprint, el Equipo muestra el incremento que ha sido completado en la Revisión de Sprint. El Product Owner recopila todo el feedback a tener en cuenta para Sprints futuros. Después, el Equipo mantiene una reunión de Retrospectiva para hablar de la marcha del Sprint e identificar acciones de mejora. Durante todo el proyecto, el Product Owner promueve el “grooming” del Product Backlog, para introducir cambios y reordenaciones según las necesidades de negocio.
  • 15. Después, se plantearon qué tipo de herramientas podrían ser útiles para aplicar todas esos conceptos y prácticas. Tras mucho buscar, encontraron algo que podría cubrir la mayoría de sus necesidades.
  • 17. Construyendo el Product Backlog El Equipo Scrum quería aplicar cuanto antes los conceptos y prácticas que acababan de conocer. “Pero, antes de empezar, deberíamos asegurarnos de que tenemos un buen Product Backlog” Recuerda: sólo con los requisitos no es suficiente. Vas a necesitar el orden y las estimaciones.
  • 18. El Product Owner construyó el backlog inicial, y pidió al Equipo ayuda para las estimaciones. Entonces tuvo mejor criterio para tratar con la ordenación. Empezaron a utilizar las características de gestión de elementos de trabajo de Team Foundation Server.
  • 19. Scrum Norris Scrum Norris completa todo el Product Backlog en cada iteración. Scrum Norris no estima. Él sabe. Scrum Norris gana al Planning Poker
  • 20. La Definición de Hecho Una vez que el backlog inicial estaba listo, surgió una pregunta… ¿cómo podremos saber si hemos terminado de trabajar en un elemento en particular? El Scrum Master se apresuró a responder: deberíais preparar una Definición de Hecho, que resuma las condiciones que se deben cumplir para que una funcionalidad se considere lista para ser entregada.
  • 21. El Equipo acordó una Definición de Hecho, lo suficientemente buena para garantizar que entregarían valor al final de cada Sprint. A continuación la publicaron en Team Foundation Server, para que todo el mundo pudiese consultarla cuando fuese necesario.
  • 22. Scrum Norris Cuando Scrum Norris dice “hecho”, es que está “hecho”. Scrum Norris hace la Integración Continua una vez cada 5 años
  • 23. El Objetivo del Sprint “Hemos llegado a la Reunión de Planificación de Sprint, y es el momento de pronosticar qué seremos capaces de completar. Nos vendría muy bien tener alguna pista….” “Después, una vez que estemos a gusto con el pronóstico realizado, lo resumiremos en el Objetivo del Sprint, que servirá de guía durante la iteración.”
  • 24. “Estaría muy bien tener una idea de nuestro rendimiento en el pasado, para poder hacer un pronóstico en base a esa información” Enseguida se dieron cuenta de que esa información se la iba a proporcionar TFS, sin mucho esfuerzo. Así que hicieron el pronóstico, acordaron un Objetivo del Sprint y lo reflejaron todo en TFS.
  • 25. Scrum Norris La velocidad de Scrum Norris es de 50.000 puntos por Sprint.
  • 26. El Sprint Backlog La segunda parte de la Reunión de Planificación de Sprint fue dedicada a determinar cómo transformar los elementos del Product Backlog pronosticados, en un incremento de valor del producto. El Equipo construyó un Sprint Backlog inicial, teniendo presente que se trata sólo de una ayuda para guiar el trabajo, y que, como tal, cambiaría y evolucionaría a lo largo del Sprint.
  • 27. “Comenzaremos diseñando el trabajo, y descomponiendo las tareas resultantes para que tengan un tamaño manejable” Como ya se habían familiarizado con la gestión de elementos de trabajo en TFS, trabajar con el Sprint Backlog no fue nada complicado.
  • 28. Scrum Norris Scrum Norris ya ha implementado todo al terminar la reunión de planificación. Scrum Norris no planifica. Él ya sabe lo que hay que hacer.
  • 29. Durante el Sprint El Equipo comenzó a auto-organizarse para trabajar en los elementos pronosticados, sabiendo que el alcance no sería alterado durante el Sprint. Los Daily Scrums se sucedieron sin mayor problema. El Sprint Backlog se actualizaba con regularidad, y las gráficas de Burndown reflejaban el progreso hacia el Objetivo del Sprint. Mientras tanto, el Product Owner continuaba con el “grooming” del resto del backlog, evolucionándolo para que reflejase mejor las necesidades de negocio, y pidiendo ayuda al Equipo cuando lo necesitaba.
  • 30. Completando el trabajo El Equipo era consciente de que cualquier característica implementada, debía cumplir la Definición de Hecho, para poder presentarla en la Revisión de Sprint. Se trataba de un Equipo multifuncional, así que consiguieron asumir casi todas las tareas que iban apareciendo. El Scrum Master se mantenía alerta para asegurarse de que el Equipo trabajaba en un entorno adecuado, y de que cualquier problema era gestionado antes de convertirse en una amenaza para el Objetivo del Sprint.
  • 31. Una vez más, el Equipo utilizó sabiamente las herramientas que tenían a su disposición Visual Studio y Team Foundation Server están repletos de características útiles para el Equipo durante el Sprint.
  • 32. Scrum Norris A Scrum Norris se le permite llegar tarde a la reunión diaria. Scrum Norris sabe que un burndown real necesita napalm. Scrum Norris puede hacer Sprints de 6 meses. Scrum Norris escribe primero el código, y después el test.
  • 33. Tratando con lo inesperado Un día, durante el Sprint, el Equipo se encontró con trabajo no planificado que debía ser realizado. Cuando actualizaron el Sprint Backlog para reflejarlo, el Sprint Burndown reveló que no iban a ser capaces de entregar todo lo que habían pronosticado. Inmediatamente, el Scrum Master y el Equipo se lo comunicaron al Product Owner, para que pudieran decidir qué hacer.
  • 34. Decidieron cancelar las subidas de sueldo al Equipo, y despedir a alguien, para que aprendiesen a tener más cuidado la próxima vez.
  • 35. El Product Owner y el Equipo acordaron qué sacar del alcance en el Sprint actual, e intentaron aprender del error de cara al futuro.
  • 36. La entrega Se llevó a cabo la Revisión del Sprint, para que los interesados pudiesen ver qué había sido completado y expresasen sus opiniones sobre ello. Todo el mundo tuvo la oportunidad de dar feedback, el cual se tuvo en cuenta para la evolución futura del producto.
  • 37. El Product Owner se sirvió del Product Backlog y de la velocidad, para proyectar posibles fechas de entrega. También recogió todo el feedback para poder actualizar el backlog.
  • 38. Mejorando Tras la Revisión del Sprint, el Equipo siguió con la Retrospectiva, en la que trataron de resumir cómo había ido el Sprint que estaba terminando, buscando prácticas, herramientas, artefactos o cualquier elemento susceptible de ser mejorado, reutilizado o descartado.
  • 39. Tomaron nota de los resultados de la Retrospectiva, y hablaron de cómo aprovecharlos Una vez más, utilizaron las herramientas que tenían a mano para registrar y gestionar toda esta información.
  • 40. Scrum Norris Scrum Norris no hace revisiones o retrospectivas. No hay mejora posible para el proceso de Scrum Norris.
  • 41. Al final, estaban listos para comenzar con el siguiente Sprint, siguiendo con el empeño de entregar valor. Usando Visual Studio y Team Foundation Server, habían conseguido mejorar sustancialmente la forma en la que trabajaban.
  • 42. http://bit.ly/aC5Lb2 http://bit.ly/hmgkRU http://www.scrum.org/scrumguides/ http://bit.ly/dMsz01 http://bit.ly/xc3rPE Madrid 12 de Marzo Bilbao 19 de Marzo Palma de Mallorca 7 de Mayo Pamplona 4 de Junio jlsoria@plainconcepts.com http://geeks.ms/blogs/jlsoria

Notas del editor

  • #19: Demo:Construir el Product Backlog (Excel)Incluircriterios de aceptación, estimaciones y orden
  • #22: Demo:ConstruirDoD y publicarla en TFS
  • #25: Demo:Obtener la velocidad de los burndownsIntroducir los detalles del SprintIncluir el pronóstico y el Objetivo del Sprint
  • #28: Demo:Construir el Sprint Backlog (Excel)Asignarestimaciones, personas, etc.
  • #32: Demo:Construir el Sprint Backlog (Excel)Asignarestimaciones, personas, etc.
  • #36: Demo:Sacarunahistoria del alcance
  • #40: Demo:RetrospectivaIntroducirmodificaciones en el Backlog
  • #42: Demo:Cambio de Sprint