SlideShare una empresa de Scribd logo
STAPHYLOCOCCUS
LAS TRES ESPECIES DE MAYOR INTERÉS MÉDICO
SON:
 Staphylococcus aureus

 Staphylococcus epidermidis
 Staphylococcus saprophyticus
Son cocos inmóviles, de 0,5 a 1 μm de diámetro, que se
divide en tres planos para formar grupos de células
irregulares semejantes a racimos de uvas, son del
tipo Gram positivos, crece mediante respiración
aeróbica o por fermentación.
aureus

epidermidis

saprophyticus
 En la estructura de la pared celular, los

estafilococos contienen polisacáridos,
proteínas antigénicas y también otras
sustancias importantes. El
peptidoglucano (un polímero
polisacárido formado por la unión de
subunidades) suministra el exoesqueleto
rígido de la pared celular
 Crecen en medios de

cultivo ordinarios como
el agar sangre, aunque se
multiplican mejor en
concentraciones elevadas
de cloruro de sodio al
7.5% . Los medios
selectivos para
estafilococos incluyen
7.5% NaCl, por ejemplo:
medios S 110 y sal y
manitol.
STAPHYLOCOCCUS
 S. aureus; son

grandes y a menudo
presentan una
coloración amarillonaranja en el
aislamiento
primario debido a la
producción de
pigmentos
caroteinoides.
 S. epidermidis; cultivo

en agar sales y
manitoles colonias
obtienen un color rosa,
al hacer un cultivo en
agar sangre las colonias
se tornan
grisaseasobcuras.
Al realizar un cultvo se
puede llegar a producir
colonias blancas no
hemoliticas
 S. aureus, Flora normal de las narinas (fosas

nasales), nasofaringe, región perineal y piel.
Puede colonizar diversas superficies epiteliales y
mucosas.
 S. saprophyticus, flora normal de la mucosa
del aparato genitourinario.
 S. epidermidis, Flora normal de piel y mucosas
humanas, ampliamente distribuido sobre toda la
superficie corporal.
 Prueba de coagulasa: Se basa en la capacidad de

las cepas de s. aureus para producir este enzima
extracelular que coagula el plasma.
 Prueba de catalasa:La fermentacion de glucosa
permite diferenciar el genero staphylococcus del
genero micrococcus que tambien es catalasa
positivo pero no fermenta lucosa en anaerobias.
STAPHYLOCOCCUS
 Produce y secreta enzimas y toxinas que son

consideradas como potenciales factores de
patogenicidad. Entre las enzimas que producen se
encuentran la catalasa, la coagulasa la
hialuronidasa, la nucleasas y las lipasas. S. aureus
produce también una serie de toxinas implicadas
en el síndrome de shok tóxico. La mitad de cepas
de S. aureus producen enterotoxinas de las que se
conocen seis serotipos diferentes
 Tiene una alta tasa de resistencia a múltiples

antibióticos. Son resistentes a la meticilina; Los
antibióticos de elección son oxacilina, Cloxacilina,
Flucloxacilina, (u otras penicilinas resistentes a la
penicilinasa) o vancomicina para las cepas
resistentes a la oxacilina.
 S. aureus; colonizan los tejidos cuando se alteran

las barreras naturales de la piel, se encuentras en
las narinas del 40-50% de los humanos formando
parte de la microbiata residente.
 S. epidermidis; infecciones del tracto urinario e
infecciones de catéteres, protésis y derivaciones.
 S. saprophyticus; es un agente etiologico
importante importante de infecciones del tracto
urinario en mujeres jovenes sexualmente activas
STAPHYLOCOCCUS
 Coagulasa: Coagula el plasma de la sangre.
 Hialuronidasa: Degrada el tejido conectivo.
 Staphylocinasa: Degrada coágulos de la sangre.

 Lipasa: Degrada grasas lo cual le ayuda a colonizar la piel.
 Penicilinasa: Inactiva la penicilina.
 Hemolisinas Alfa beta: lisa eritrocitos.
 Leucocidina: Lisa neutrofilos y macrofagos

 Enterotoxinas: Induce nausea vomito y diarrea, para inactivarlas se

necesita 100 grados celcius 30min
 Toxina exfoliativa A y B: Causan descamacion de la piel.
 Toxina del síndrome del shok tóxico(TSST por sus siglas en ingles):
Induce fiebre, vómito, rash en la piel, daño en órganos.
 Proteína A: Funciona como anticomplemento, antifagocitica, y lesiona a
las plaquetas.
STAPHYLOCOCCUS
S. aureus
Las infecciones por S. aureus pueden diagnosticarse
fácilmente por medio de la tinción de Gram y por el
examen microscópico del contenido del absceso o del
tejido infectado. El aspecto de los estafilococos es el de
grandes cocos gram positivos que se encuentran aislados,
en parejas o formando cúmulos. El cultivo sistemático del
material infectado suele generar resultados positivos, y los
cultivos de sangre son a veces positivos incluso cuando la
infección se localiza en zonas extravasculares. Para el
diagnóstico rápido de la infección por el microorganismo
mencionado se han aplicado métodos basados en la
reacción en cadena de la polimerasa, que se utilizan con
frecuencia creciente en los laboratorios de microbiología
clínica.
S. epidermidis
En un solo hemocultivo o cultivo de orina el
diagnostico es dudoso, por otra parte son cocos
gram-positivos de color morado, puede llegar a
producir colonias blancas gama o no
hemolíticas y podemos realizarle pruebas de
catalasa y coagulasa si prevalecen las dudas
 Camila Alvarado
 Narda López
 Aixa Piña
 Patricia Quiroz
 Alejandra Saldaña

3° “F”
 http://microbitos.wordpress.com/2011/08/03/staphylo







coccus/ 12/10/13 9:32 p.m.
http://www.slideshare.net/kgonzlez3/42istaphylococcus 12/10/13 8:41 p.m
http://www.ehowenespanol.com/pruebasbioquimicas-estafilococo-lista_127955/ 12/10/13 9:16
p.m
"infecciones producidas por Staphylococcus aureus"
Albert Pahissa Pag. 17
http://microbitos.wordpress.com/2011/08/03/staphylo
coccus/ 12/10/13 7:41 p.m

Más contenido relacionado

PPTX
Staphylococcus
PPT
PDF
Staphylococcus
PPTX
Estafilococos
PDF
18666932 9-staphylococcus
PPTX
Escherichia coli
PPT
Estreptococos
Staphylococcus
Staphylococcus
Estafilococos
18666932 9-staphylococcus
Escherichia coli
Estreptococos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Estafilococos
PPT
Staphylococcus
PPT
4.2.i staphylococcus
PDF
Bacteriologia Medica
PPTX
Género Staphylococcus
PPT
Staphilococcus spp.
PDF
Cocos gram positivos 2017
PPT
Estafilococos
PPTX
Staphylococcus
DOCX
Staphylococcus es un género de bacterias estafilococáceas de la clase cocci
PDF
Estreptococos
PPTX
Staphylococcus
PPT
5. Staphylococcus aureus
PPT
Cocos gram positivos
PPTX
PPTX
Staphylococcus
PPT
Staphylococcus Streptococcus 2009
PPT
Clase 9-bacilos.gram(-)
PPTX
Staphylococcus y otros cocos gram positivos
Estafilococos
Staphylococcus
4.2.i staphylococcus
Bacteriologia Medica
Género Staphylococcus
Staphilococcus spp.
Cocos gram positivos 2017
Estafilococos
Staphylococcus
Staphylococcus es un género de bacterias estafilococáceas de la clase cocci
Estreptococos
Staphylococcus
5. Staphylococcus aureus
Cocos gram positivos
Staphylococcus
Staphylococcus Streptococcus 2009
Clase 9-bacilos.gram(-)
Staphylococcus y otros cocos gram positivos
Publicidad

Similar a STAPHYLOCOCCUS (20)

PPTX
538374260-estafilococos-PRESENTACION.pptx
PPTX
Staphylococcus
PPTX
Estreptococos y Estafilococos UAP Tacna 2013 Estomatologia III
PPTX
6)_COCOS_GRAM_()_(STAPHYLOCOCCUS)...pptx
PPTX
Estafilococos
PDF
MICRO STREPTOCOCCUS Y STAPHYLOCOCCUS.pdf
PPTX
Estafilococs y estreptocococos
DOCX
streptococcus
DOCX
Guía de microbiología streptococcus
PDF
GENERALIDADES DE MICROORGANISMOS DE INTERÉS MÉDICO. UNIDAD 6.pdf
PPTX
Tema 6 Cocos CFGS LABORATORIO CLINICO.pptx
PPTX
Estafilococos 160120002522
DOCX
MANUAL DE BACTERIAS
PPTX
Staphylococcus y cocos grampositivos relacionados
PPTX
Streptococcus
PPTX
Cocos Gram positivos.pptx
PPTX
Staphylococcus microbiologia spptorfmkmmn
538374260-estafilococos-PRESENTACION.pptx
Staphylococcus
Estreptococos y Estafilococos UAP Tacna 2013 Estomatologia III
6)_COCOS_GRAM_()_(STAPHYLOCOCCUS)...pptx
Estafilococos
MICRO STREPTOCOCCUS Y STAPHYLOCOCCUS.pdf
Estafilococs y estreptocococos
streptococcus
Guía de microbiología streptococcus
GENERALIDADES DE MICROORGANISMOS DE INTERÉS MÉDICO. UNIDAD 6.pdf
Tema 6 Cocos CFGS LABORATORIO CLINICO.pptx
Estafilococos 160120002522
MANUAL DE BACTERIAS
Staphylococcus y cocos grampositivos relacionados
Streptococcus
Cocos Gram positivos.pptx
Staphylococcus microbiologia spptorfmkmmn
Publicidad

Último (20)

PPTX
clase-02-semiologia-de-cancer-de-pulmon.pptx
PPTX
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PPTX
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
PDF
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PDF
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
PDF
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PDF
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PDF
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO ANATO.pdf.pdf
PDF
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PPTX
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
PDF
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PPTX
FICHA DE PACIENTES ACTUALIZADO 21 julio.pptx
clase-02-semiologia-de-cancer-de-pulmon.pptx
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
3.Anatomia Patologica.pdf...............
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO ANATO.pdf.pdf
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
FICHA DE PACIENTES ACTUALIZADO 21 julio.pptx

STAPHYLOCOCCUS

  • 2. LAS TRES ESPECIES DE MAYOR INTERÉS MÉDICO SON:  Staphylococcus aureus  Staphylococcus epidermidis  Staphylococcus saprophyticus
  • 3. Son cocos inmóviles, de 0,5 a 1 μm de diámetro, que se divide en tres planos para formar grupos de células irregulares semejantes a racimos de uvas, son del tipo Gram positivos, crece mediante respiración aeróbica o por fermentación.
  • 5.  En la estructura de la pared celular, los estafilococos contienen polisacáridos, proteínas antigénicas y también otras sustancias importantes. El peptidoglucano (un polímero polisacárido formado por la unión de subunidades) suministra el exoesqueleto rígido de la pared celular
  • 6.  Crecen en medios de cultivo ordinarios como el agar sangre, aunque se multiplican mejor en concentraciones elevadas de cloruro de sodio al 7.5% . Los medios selectivos para estafilococos incluyen 7.5% NaCl, por ejemplo: medios S 110 y sal y manitol.
  • 8.  S. aureus; son grandes y a menudo presentan una coloración amarillonaranja en el aislamiento primario debido a la producción de pigmentos caroteinoides.
  • 9.  S. epidermidis; cultivo en agar sales y manitoles colonias obtienen un color rosa, al hacer un cultivo en agar sangre las colonias se tornan grisaseasobcuras. Al realizar un cultvo se puede llegar a producir colonias blancas no hemoliticas
  • 10.  S. aureus, Flora normal de las narinas (fosas nasales), nasofaringe, región perineal y piel. Puede colonizar diversas superficies epiteliales y mucosas.  S. saprophyticus, flora normal de la mucosa del aparato genitourinario.  S. epidermidis, Flora normal de piel y mucosas humanas, ampliamente distribuido sobre toda la superficie corporal.
  • 11.  Prueba de coagulasa: Se basa en la capacidad de las cepas de s. aureus para producir este enzima extracelular que coagula el plasma.  Prueba de catalasa:La fermentacion de glucosa permite diferenciar el genero staphylococcus del genero micrococcus que tambien es catalasa positivo pero no fermenta lucosa en anaerobias.
  • 13.  Produce y secreta enzimas y toxinas que son consideradas como potenciales factores de patogenicidad. Entre las enzimas que producen se encuentran la catalasa, la coagulasa la hialuronidasa, la nucleasas y las lipasas. S. aureus produce también una serie de toxinas implicadas en el síndrome de shok tóxico. La mitad de cepas de S. aureus producen enterotoxinas de las que se conocen seis serotipos diferentes
  • 14.  Tiene una alta tasa de resistencia a múltiples antibióticos. Son resistentes a la meticilina; Los antibióticos de elección son oxacilina, Cloxacilina, Flucloxacilina, (u otras penicilinas resistentes a la penicilinasa) o vancomicina para las cepas resistentes a la oxacilina.
  • 15.  S. aureus; colonizan los tejidos cuando se alteran las barreras naturales de la piel, se encuentras en las narinas del 40-50% de los humanos formando parte de la microbiata residente.  S. epidermidis; infecciones del tracto urinario e infecciones de catéteres, protésis y derivaciones.  S. saprophyticus; es un agente etiologico importante importante de infecciones del tracto urinario en mujeres jovenes sexualmente activas
  • 17.  Coagulasa: Coagula el plasma de la sangre.  Hialuronidasa: Degrada el tejido conectivo.  Staphylocinasa: Degrada coágulos de la sangre.  Lipasa: Degrada grasas lo cual le ayuda a colonizar la piel.  Penicilinasa: Inactiva la penicilina.  Hemolisinas Alfa beta: lisa eritrocitos.  Leucocidina: Lisa neutrofilos y macrofagos  Enterotoxinas: Induce nausea vomito y diarrea, para inactivarlas se necesita 100 grados celcius 30min  Toxina exfoliativa A y B: Causan descamacion de la piel.  Toxina del síndrome del shok tóxico(TSST por sus siglas en ingles): Induce fiebre, vómito, rash en la piel, daño en órganos.  Proteína A: Funciona como anticomplemento, antifagocitica, y lesiona a las plaquetas.
  • 19. S. aureus Las infecciones por S. aureus pueden diagnosticarse fácilmente por medio de la tinción de Gram y por el examen microscópico del contenido del absceso o del tejido infectado. El aspecto de los estafilococos es el de grandes cocos gram positivos que se encuentran aislados, en parejas o formando cúmulos. El cultivo sistemático del material infectado suele generar resultados positivos, y los cultivos de sangre son a veces positivos incluso cuando la infección se localiza en zonas extravasculares. Para el diagnóstico rápido de la infección por el microorganismo mencionado se han aplicado métodos basados en la reacción en cadena de la polimerasa, que se utilizan con frecuencia creciente en los laboratorios de microbiología clínica.
  • 20. S. epidermidis En un solo hemocultivo o cultivo de orina el diagnostico es dudoso, por otra parte son cocos gram-positivos de color morado, puede llegar a producir colonias blancas gama o no hemolíticas y podemos realizarle pruebas de catalasa y coagulasa si prevalecen las dudas
  • 21.  Camila Alvarado  Narda López  Aixa Piña  Patricia Quiroz  Alejandra Saldaña 3° “F”
  • 22.  http://microbitos.wordpress.com/2011/08/03/staphylo     coccus/ 12/10/13 9:32 p.m. http://www.slideshare.net/kgonzlez3/42istaphylococcus 12/10/13 8:41 p.m http://www.ehowenespanol.com/pruebasbioquimicas-estafilococo-lista_127955/ 12/10/13 9:16 p.m "infecciones producidas por Staphylococcus aureus" Albert Pahissa Pag. 17 http://microbitos.wordpress.com/2011/08/03/staphylo coccus/ 12/10/13 7:41 p.m