SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
FACULTAD DE OBSTETRICIA
DEPARTAMENTO ACADÈMICO DE OBSTETRICIA
SÍLABO
I. DATOS GENERALES
1.1. Asignatura : Metodología de la Investigación
1.2. Ciclo : Segundo
1.3. Código : OB 0113
1.4. Área curricular : Investigación
1.5. Requisito : Ninguno
1.6. Horas semanales : 04
Horas de teoría : 02
Horas de práctica : 02
1.7. Créditos : 03
1.8. Profesor : Bac. Biol. N. Tomás Atauje Calderón
1.9. Semestre académico : 2014-II
II. SUMILLA
El curso de Metodología de la Investigación es de naturaleza teórico-práctica
y tiene como propósito desarrollar en los estudiantes los momentos del
proceso de investigación, validez del protocolo y/o plan de investigación (que
incluye: problema, objetivos, marco teórico, diseño metodológico, universo,
muestra, recolección de datos, procedimiento y análisis), aspectos
administrativos y la prueba del instrumento para recolectar la información.
III. COMPETENCIA
Construye un proyecto de investigación; presenta el planteamiento del
problema, formula el problema de investigación, los objetivos y la justificación.
Construye el marco teórico con antecedentes del estudio y bases
conceptuales.
Diseña la metodología de la investigación, considerando el tipo de estudio,
área de estudio, población, muestra, técnicas e instrumentos de recolección
de datos.
Elabora el plan de tabulación y análisis de datos.
Considera los aspectos éticos en la investigación.
IV. CAPACIDADES
a) Reflexiona sobre la importancia de definir y delimitar el problema de
investigación.
b) Demuestra la importancia de la formulación del objetivo general y
específicos del trabajo de investigación científica.
c) Asume una actitud reflexiva y proactiva frente a las distintas fases de la
metodología de investigación científica.
d) Acepta y valora el método para formular el marco referencial, el universo y
la población de informantes.
V. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS
UNIDAD I: INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO, RELACIÓN ENTRE
LA CIENCIA TEÓRICA Y EL MÉTODO CIENTÍFICO: EL OBJETO DE ESTUDIOS,
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y OBJETIVOS.
CAPACIDAD: Analiza e interpreta los conceptos y fundamentos filosóficos de la
evolución de la ciencia en su relación con el conocimiento.
SEMANA CONTENIDOS CONCEPTUALES
CONTENIDOS
PROCEDIMENTALES
1
 Orientación sobre el curso.
 Análisis de los objetivos de
investigación de los participantes.
 La ciencia y sus clases. El
conocimiento y sus clases.
 Resuelve la prueba
diagnóstica.
 Describe y diferencia los
tipos y elementos del
conocimiento científico.
 Aplica adecuadamente los
conceptos de ciencia y
conocimiento científico y la
epistemología.
 Identifica la relación de la
ciencia con la ideología y
fenomenología.
 Distingue las diferentes
teorías y sus relaciones.
2
 Bases y enfoques epistemológicos de
la investigación científica.
 Positivismo, neopositivismo.
 El conductismo.
 Paradigmas humanistas.
3
 El objeto de conocimiento.
 Clases de investigación: Investigación
cualitativa, investigación cuantitativa.
 El problema de la investigación.
 Planteamiento del problema.
4
 Elaboración del marco teórico de la
investigación.
 PRIMERA PRÁCTICA CALIFICADA
CONTENIDOS ACTITUDINALES:
Acepta la importancia de las teorías de investigación.
Valora las teorías de investigación.
Valora la importancia del conocimiento científico.
Asume una actitud creativa frente al marco teórico.
UNIDAD II: REVISIÓN DE LA LITERATURA Y FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS Y
VARIABLES.
CAPACIDAD: Recopila informaciones y formula hipótesis de investigación.
SEMANA CONTENIDOS CONCEPTUALES
CONTENIDOS
PROCEDIMENTALES
5
 Revisión de la literatura
correspondiente a la investigación.
 Extracción y recopilación de la
literatura.
 Formulación de la hipótesis.
 Variables
 Explica y plantea la
formulación de la hipótesis.
 Operativiza las variables.
 Diferencia los diversos tipos
de investigaciones.
6
 Operativización de las variables.
 Establece la escala de medición de las
variables.
 El marco teórico de la investigación.
 Tipos de diseño de investigación:
Descriptivos, analíticos,
experimentales, retrospectivos,
prospectivos, longitudinales,
transversales, de cohorte, de casos y
control.
 Primer avance sobre Trabajos de
investigación.
7
 El diseño metodológico de la
investigación.
 Métodos de investigación.
 Población, universo.
 Muestra: Tipos, ventajas, proceso de
muestreo, elementos muestrales.
8  EXAMEN PARCIAL
CONTENIDOS ACTITUDINALES:
Comparte sus avances de investigación con sus compañeros.
Valora la importancia del trabajo en grupo para elaborar la operativización de
variables.
Participa activamente en la elaboración grupal del diseño de investigación.
UNIDAD III: INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS, INDICADORES Y
TABULACIÓN DE RESULTADOS.
CAPACIDAD: Elabora y establece instrumentos de recolección de datos.
SEMANA CONTENIDOS CONCEPTUALES
CONTENIDOS
PROCEDIMENTALES
9
 Métodos, técnicas e instrumentos de
recolección de datos.
 Observación y encuestas.
 Recolección de datos.
 Elabora instrumentos de
recolección de datos.
 Elabora instrumentos de
medición.
 Evalúa la validez del
instrumento de recolección
de datos.
 Elaboración de valoración,
tabulación y análisis
10
 ¿Cómo construimos un instrumento de
medición?
 Bienvenido al mundo de los
indicadores.
 Segundo avance sobre Trabajos de
investigación.
11
 Confiabilidad y validez del instrumento.
 Prueba piloto.
 Plan de recolección, procesamiento,
análisis y presentación de datos.
12
 Plan de tabulación y análisis de datos.
 SEGUNDA PRÁCTICA CALIFICADA
CONTENIDOS ACTITUDINALES:
Asume una actitud crítica en la confección de instrumentos de investigación.
Valora la importancia de crear instrumentos válidos de investigación.
Asume una actitud responsable en la confección de pruebas pilotos.
Demuestra la importancia de elaborar cuadros de tabulación de informaciones.
UNIDAD IV: PROCESAMIENTO DE LOS RESULTADOS Y DISEÑO DE
INVESTIGACIÓN.
CAPACIDAD: Procesa e interpreta los resultados del trabajo de campo.
SEMANA CONTENIDOS CONCEPTUALES
CONTENIDOS
PROCEDIMENTALES
13
 Tabulación y procesamiento de
información.
 Análisis e interpretación de resultados.
 Interpreta resultados de la
investigación.
 Realiza y elabora las
conclusiones y las
recomendaciones.
 Realiza el informe final de
investigación.
 Expone en plenaria.
14
 Conclusiones.
 Recomendaciones.
 Resumen.
 Preparación del informe final.
 Estilo de Vancouver: Requisitos de
uniformidad para manuscritos enviados
a revistas biomédicas.
 Tercer avance sobre Trabajos de
investigación.
15
 Normas para la elaboración de un
protocolo de investigación y redacción
final de un informe de investigación.
 Referencias bibliográficas.
16
 Exposiciones finales de los Trabajos
de investigación.
 EXAMEN FINAL
17  EXAMEN SUSTITUTORIO
CONTENIDOS ACTITUDINALES:
Participa con entusiasmo en el proceso de análisis de los resultados.
Valora la importancia de la elaboración de las conclusiones y sugerencias.
Participa activamente en la elaboración del informe final.
Demuestra manejo temático y metodológico.
VI. MÉTODOS Y TÉCNICAS DIDÁCTICAS
La metodología estará basada en métodos activos, de investigación, de resolución
de problemas, actividades en forma individual y en equipo, propiciando la
participación significativa de los estudiantes como constructores de su aprendizaje.
Las clases serán teóricas y prácticas. Desarrolladas a través de exposiciones
dialogadas, lluvia de ideas, esquemas, diapositivas electrónicas (Power Point),
artículos periodísticos entre otros.
Como técnicas didácticas utilizaremos la lluvia de ideas, el panel, seminario, el
foro, la mesa redonda, el trabajo de campo entre otras.
VII. EVALUACIÓN
La asistencia a las clases teóricas y prácticas es obligatoria. El alumno que
acumulé el 30% de inasistencias queda inhabilitado para rendir las evaluaciones
restantes y será desaprobado en la asignatura sin derecho para rendir un examen
sustitutorio.
El sistema de evaluación comprende:
A. Examen Parcial (EP). 30 %
B. Examen Final (EF). 30 %
C. Tareas Académicas (Evaluación Permanente) 40 %
 Asistencia e Intervenciones
 Seminarios y Otros trabajos
 Primera Práctica Calificada (PRAC. A)
 Segunda Práctica Calificada (PRAC. B)
TA= ((Asis e Inter) + (Sem y Otros) + PRAC. A + PRAC. B)
4
Para acogerse al examen sustitutorio, el estudiante debe haber alcanzado como
nota final en la asignatura el promedio igual o mayor que nueve (09).
Esta prueba consistirá en la evaluación de conocimientos de la primera o segunda
parte del curso y la calificación máxima es quince (15); la nota obtenida,
reemplazará a la nota del EP o EF, según corresponda.
El docente recalculará la nueva nota final, en la escala vigesimal (0 a 20).
La nota mínima para aprobar el curso es once (11).
PROMEDIO FINAL= (TA X 0.4) + (EP X 0.3) + (EF X 0.3)
VIII. FUENTES DE INFORMACIÓN
9.1. Bibliográficas
1. Artiles, Leticia; Otero, J. & Barrios, I. “Metodología de la Investigación
para las Ciencias de la Salud”. Primera edición. Editorial Ciencias
Médicas. La Habana, Cuba. 2008
2. Hernández, Roberto; Fernández, C. & Baptista, P. “Metodología de la
Investigación”. Segunda edición. Editorial McGraw-Hill. México D.F.,
México. 1998.
3. “Manual para la elaboración de Tesis doctorales, Trabajos de grado y
Trabajos especiales”. Centro de estudios de Postgrado – Facultad de
Ciencias Jurídicas y Políticas. Universidad Central de Venezuela. Caracas,
Venezuela. 2004
4. Valdés, Teresa; García, A.; Lorandi, A.; Galván, R. & Vargas, A. “Guía
para la elaboración de la Tesis de grado”. Veracruz, México. 2010.

Más contenido relacionado

PDF
SILABO DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
PDF
Syllabus integrado Metodología de Investigación 2016
PDF
Silabo introducción a la investigación científica 2014 ii
PDF
Silabo Metodología de la Investigación Cientifica 2014-I
PDF
Silabo de metodologia de la investigacion cientifica
DOCX
Silabo fundamentos de investigacion i
PDF
Metodología de la Investigación: Sílabo desarrollado de curso - Maestría en A...
DOC
SÍLABO DE METODOLOGÍA
SILABO DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
Syllabus integrado Metodología de Investigación 2016
Silabo introducción a la investigación científica 2014 ii
Silabo Metodología de la Investigación Cientifica 2014-I
Silabo de metodologia de la investigacion cientifica
Silabo fundamentos de investigacion i
Metodología de la Investigación: Sílabo desarrollado de curso - Maestría en A...
SÍLABO DE METODOLOGÍA

La actualidad más candente (20)

PDF
Silabo Metodologia De La Investigacion
DOCX
Silabus de metodologia de la investigacion cientifica
DOC
Silabo fundamentos de investigación
PDF
Sesion n° 1 investigación científica
PDF
Sílabo de alas peruanas
PPTX
Tesis i unprg 2015
PDF
Silabo seminario detalleres tesis i du2.pdf
PDF
Sílabo - INV. I- 2022-I-PDF.pdf
DOC
Programa universidad de los andes 2012 vigia
DOC
Silabo medio ambiente universidad nacional de ucayali
PDF
Silabo Seminario de Tesis I - 2020
DOCX
PDF
Plan de estudios investigación
PDF
Portafolio
DOCX
Pca inv-cienc.tec
DOCX
Plan curricular anual investigacion 1 bgu
DOC
Estandar de Aprendizaje en Investigacion Cientifica
PPS
Modulo de investigacion
PPT
Modulo de investigacion
PPTX
Sesion 1
Silabo Metodologia De La Investigacion
Silabus de metodologia de la investigacion cientifica
Silabo fundamentos de investigación
Sesion n° 1 investigación científica
Sílabo de alas peruanas
Tesis i unprg 2015
Silabo seminario detalleres tesis i du2.pdf
Sílabo - INV. I- 2022-I-PDF.pdf
Programa universidad de los andes 2012 vigia
Silabo medio ambiente universidad nacional de ucayali
Silabo Seminario de Tesis I - 2020
Plan de estudios investigación
Portafolio
Pca inv-cienc.tec
Plan curricular anual investigacion 1 bgu
Estandar de Aprendizaje en Investigacion Cientifica
Modulo de investigacion
Modulo de investigacion
Sesion 1
Publicidad

Destacado (12)

PDF
Silabo de metodología investigación. oficial. 2013
PPTX
PPTX
Técnicas e instrumentos de recolección de datos en unerg
PPT
Presentacion de tesis de grado marzo 2009 bm
PDF
Syllabus metodología de la investigación investigación ciencia y tecnología
PPSX
Hipotesis operacionalizacion de variables
DOC
Operacionalizacion de-variables tesis-de-grado-felixcom_iufront
PPTX
Variables e hipótesis
PPTX
Operaconalización de variables
PPTX
Sylabuss powerpoitn
DOCX
Fundamentos cuestionario 6 Henry Guedez
PPTX
Cómo se diseña un curso de lengua extranjera
Silabo de metodología investigación. oficial. 2013
Técnicas e instrumentos de recolección de datos en unerg
Presentacion de tesis de grado marzo 2009 bm
Syllabus metodología de la investigación investigación ciencia y tecnología
Hipotesis operacionalizacion de variables
Operacionalizacion de-variables tesis-de-grado-felixcom_iufront
Variables e hipótesis
Operaconalización de variables
Sylabuss powerpoitn
Fundamentos cuestionario 6 Henry Guedez
Cómo se diseña un curso de lengua extranjera
Publicidad

Similar a Syllabus metodología (20)

PDF
Sílabo - INV. I- 2022-I-PDF (1).pdf
DOC
Ciclo2 metod. investigacion cientifica 2010 ii
PDF
1. Introduccion-presentacion metodologia.pdf
PPTX
1ra CLASE MI VIRTUAL 2022-II.pptx
PDF
Programa de metodología de la investigación científica
PDF
Formato syllabus-vite
PDF
Mic tecnologia de la informacion silabo
PPT
01 Metodología de la Investigación TALLER EXPERTOS.ppt
PDF
M.met. de la investigacion
DOCX
Syllabus de seminario de tesis
PDF
Mic silabo
DOCX
Sílabo metodologia de la investigacion 2013 1 administración - civil (autogua...
DOCX
PROGRAMA Metodología investigación ELIS VERGARA
DOCX
Sillabus dra. peirone
PDF
Silabo Tesis 1 EPG UNCP 2015 Adolfo Gustavo CONCHA FLORES
DOCX
Silabo TALLER DE ELABORACIÓN DE TESIS (4 meses) 3.0(1).docx
PPTX
Clase_1_Metodologia_de_la_investigación 2025 (2).pptx
DOCX
Actividad 2.1
DOC
Cronograma seminario ii biomedica
DOC
Cronograma Seminario II Biomëdica
Sílabo - INV. I- 2022-I-PDF (1).pdf
Ciclo2 metod. investigacion cientifica 2010 ii
1. Introduccion-presentacion metodologia.pdf
1ra CLASE MI VIRTUAL 2022-II.pptx
Programa de metodología de la investigación científica
Formato syllabus-vite
Mic tecnologia de la informacion silabo
01 Metodología de la Investigación TALLER EXPERTOS.ppt
M.met. de la investigacion
Syllabus de seminario de tesis
Mic silabo
Sílabo metodologia de la investigacion 2013 1 administración - civil (autogua...
PROGRAMA Metodología investigación ELIS VERGARA
Sillabus dra. peirone
Silabo Tesis 1 EPG UNCP 2015 Adolfo Gustavo CONCHA FLORES
Silabo TALLER DE ELABORACIÓN DE TESIS (4 meses) 3.0(1).docx
Clase_1_Metodologia_de_la_investigación 2025 (2).pptx
Actividad 2.1
Cronograma seminario ii biomedica
Cronograma Seminario II Biomëdica

Más de Tomás Calderón (20)

PDF
Intercambio gaseoso
PDF
Biología celular i
PDF
Tejido hematopoyético y sanguíneo. Sistema circulatorio
PDF
Tejido muscular y nervioso
PDF
Bioquímica ii glucidos lipidos
PDF
Bioquímica I. Inorgánicas
PDF
Clase introductoria biología
PDF
Tejido cartilaginoso y óseo
PDF
Tejido conectivo y adiposo
PDF
Histología
PDF
Tejidos vegetales y animales
PDF
Sistema tegumentario
PDF
Sistema reproductor femenino
PDF
Sistema reproductor masculino
PDF
Tejido hematopoyético y sanguíneo. Sistema circulatorio
PDF
Tejido muscular y nervioso
PDF
Tejido cartilaginoso y óseo
PDF
Tejido conectivo y adiposo
PDF
Tejido epitelial
PDF
La célula y sus componentes
Intercambio gaseoso
Biología celular i
Tejido hematopoyético y sanguíneo. Sistema circulatorio
Tejido muscular y nervioso
Bioquímica ii glucidos lipidos
Bioquímica I. Inorgánicas
Clase introductoria biología
Tejido cartilaginoso y óseo
Tejido conectivo y adiposo
Histología
Tejidos vegetales y animales
Sistema tegumentario
Sistema reproductor femenino
Sistema reproductor masculino
Tejido hematopoyético y sanguíneo. Sistema circulatorio
Tejido muscular y nervioso
Tejido cartilaginoso y óseo
Tejido conectivo y adiposo
Tejido epitelial
La célula y sus componentes

Último (20)

DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...

Syllabus metodología

  • 1. FACULTAD DE OBSTETRICIA DEPARTAMENTO ACADÈMICO DE OBSTETRICIA SÍLABO I. DATOS GENERALES 1.1. Asignatura : Metodología de la Investigación 1.2. Ciclo : Segundo 1.3. Código : OB 0113 1.4. Área curricular : Investigación 1.5. Requisito : Ninguno 1.6. Horas semanales : 04 Horas de teoría : 02 Horas de práctica : 02 1.7. Créditos : 03 1.8. Profesor : Bac. Biol. N. Tomás Atauje Calderón 1.9. Semestre académico : 2014-II II. SUMILLA El curso de Metodología de la Investigación es de naturaleza teórico-práctica y tiene como propósito desarrollar en los estudiantes los momentos del proceso de investigación, validez del protocolo y/o plan de investigación (que incluye: problema, objetivos, marco teórico, diseño metodológico, universo, muestra, recolección de datos, procedimiento y análisis), aspectos administrativos y la prueba del instrumento para recolectar la información. III. COMPETENCIA Construye un proyecto de investigación; presenta el planteamiento del problema, formula el problema de investigación, los objetivos y la justificación. Construye el marco teórico con antecedentes del estudio y bases conceptuales. Diseña la metodología de la investigación, considerando el tipo de estudio, área de estudio, población, muestra, técnicas e instrumentos de recolección de datos. Elabora el plan de tabulación y análisis de datos. Considera los aspectos éticos en la investigación. IV. CAPACIDADES a) Reflexiona sobre la importancia de definir y delimitar el problema de investigación. b) Demuestra la importancia de la formulación del objetivo general y específicos del trabajo de investigación científica. c) Asume una actitud reflexiva y proactiva frente a las distintas fases de la metodología de investigación científica. d) Acepta y valora el método para formular el marco referencial, el universo y la población de informantes.
  • 2. V. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS UNIDAD I: INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO, RELACIÓN ENTRE LA CIENCIA TEÓRICA Y EL MÉTODO CIENTÍFICO: EL OBJETO DE ESTUDIOS, PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y OBJETIVOS. CAPACIDAD: Analiza e interpreta los conceptos y fundamentos filosóficos de la evolución de la ciencia en su relación con el conocimiento. SEMANA CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES 1  Orientación sobre el curso.  Análisis de los objetivos de investigación de los participantes.  La ciencia y sus clases. El conocimiento y sus clases.  Resuelve la prueba diagnóstica.  Describe y diferencia los tipos y elementos del conocimiento científico.  Aplica adecuadamente los conceptos de ciencia y conocimiento científico y la epistemología.  Identifica la relación de la ciencia con la ideología y fenomenología.  Distingue las diferentes teorías y sus relaciones. 2  Bases y enfoques epistemológicos de la investigación científica.  Positivismo, neopositivismo.  El conductismo.  Paradigmas humanistas. 3  El objeto de conocimiento.  Clases de investigación: Investigación cualitativa, investigación cuantitativa.  El problema de la investigación.  Planteamiento del problema. 4  Elaboración del marco teórico de la investigación.  PRIMERA PRÁCTICA CALIFICADA CONTENIDOS ACTITUDINALES: Acepta la importancia de las teorías de investigación. Valora las teorías de investigación. Valora la importancia del conocimiento científico. Asume una actitud creativa frente al marco teórico.
  • 3. UNIDAD II: REVISIÓN DE LA LITERATURA Y FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS Y VARIABLES. CAPACIDAD: Recopila informaciones y formula hipótesis de investigación. SEMANA CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES 5  Revisión de la literatura correspondiente a la investigación.  Extracción y recopilación de la literatura.  Formulación de la hipótesis.  Variables  Explica y plantea la formulación de la hipótesis.  Operativiza las variables.  Diferencia los diversos tipos de investigaciones. 6  Operativización de las variables.  Establece la escala de medición de las variables.  El marco teórico de la investigación.  Tipos de diseño de investigación: Descriptivos, analíticos, experimentales, retrospectivos, prospectivos, longitudinales, transversales, de cohorte, de casos y control.  Primer avance sobre Trabajos de investigación. 7  El diseño metodológico de la investigación.  Métodos de investigación.  Población, universo.  Muestra: Tipos, ventajas, proceso de muestreo, elementos muestrales. 8  EXAMEN PARCIAL CONTENIDOS ACTITUDINALES: Comparte sus avances de investigación con sus compañeros. Valora la importancia del trabajo en grupo para elaborar la operativización de variables. Participa activamente en la elaboración grupal del diseño de investigación.
  • 4. UNIDAD III: INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS, INDICADORES Y TABULACIÓN DE RESULTADOS. CAPACIDAD: Elabora y establece instrumentos de recolección de datos. SEMANA CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES 9  Métodos, técnicas e instrumentos de recolección de datos.  Observación y encuestas.  Recolección de datos.  Elabora instrumentos de recolección de datos.  Elabora instrumentos de medición.  Evalúa la validez del instrumento de recolección de datos.  Elaboración de valoración, tabulación y análisis 10  ¿Cómo construimos un instrumento de medición?  Bienvenido al mundo de los indicadores.  Segundo avance sobre Trabajos de investigación. 11  Confiabilidad y validez del instrumento.  Prueba piloto.  Plan de recolección, procesamiento, análisis y presentación de datos. 12  Plan de tabulación y análisis de datos.  SEGUNDA PRÁCTICA CALIFICADA CONTENIDOS ACTITUDINALES: Asume una actitud crítica en la confección de instrumentos de investigación. Valora la importancia de crear instrumentos válidos de investigación. Asume una actitud responsable en la confección de pruebas pilotos. Demuestra la importancia de elaborar cuadros de tabulación de informaciones.
  • 5. UNIDAD IV: PROCESAMIENTO DE LOS RESULTADOS Y DISEÑO DE INVESTIGACIÓN. CAPACIDAD: Procesa e interpreta los resultados del trabajo de campo. SEMANA CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES 13  Tabulación y procesamiento de información.  Análisis e interpretación de resultados.  Interpreta resultados de la investigación.  Realiza y elabora las conclusiones y las recomendaciones.  Realiza el informe final de investigación.  Expone en plenaria. 14  Conclusiones.  Recomendaciones.  Resumen.  Preparación del informe final.  Estilo de Vancouver: Requisitos de uniformidad para manuscritos enviados a revistas biomédicas.  Tercer avance sobre Trabajos de investigación. 15  Normas para la elaboración de un protocolo de investigación y redacción final de un informe de investigación.  Referencias bibliográficas. 16  Exposiciones finales de los Trabajos de investigación.  EXAMEN FINAL 17  EXAMEN SUSTITUTORIO CONTENIDOS ACTITUDINALES: Participa con entusiasmo en el proceso de análisis de los resultados. Valora la importancia de la elaboración de las conclusiones y sugerencias. Participa activamente en la elaboración del informe final. Demuestra manejo temático y metodológico.
  • 6. VI. MÉTODOS Y TÉCNICAS DIDÁCTICAS La metodología estará basada en métodos activos, de investigación, de resolución de problemas, actividades en forma individual y en equipo, propiciando la participación significativa de los estudiantes como constructores de su aprendizaje. Las clases serán teóricas y prácticas. Desarrolladas a través de exposiciones dialogadas, lluvia de ideas, esquemas, diapositivas electrónicas (Power Point), artículos periodísticos entre otros. Como técnicas didácticas utilizaremos la lluvia de ideas, el panel, seminario, el foro, la mesa redonda, el trabajo de campo entre otras. VII. EVALUACIÓN La asistencia a las clases teóricas y prácticas es obligatoria. El alumno que acumulé el 30% de inasistencias queda inhabilitado para rendir las evaluaciones restantes y será desaprobado en la asignatura sin derecho para rendir un examen sustitutorio. El sistema de evaluación comprende: A. Examen Parcial (EP). 30 % B. Examen Final (EF). 30 % C. Tareas Académicas (Evaluación Permanente) 40 %  Asistencia e Intervenciones  Seminarios y Otros trabajos  Primera Práctica Calificada (PRAC. A)  Segunda Práctica Calificada (PRAC. B) TA= ((Asis e Inter) + (Sem y Otros) + PRAC. A + PRAC. B) 4 Para acogerse al examen sustitutorio, el estudiante debe haber alcanzado como nota final en la asignatura el promedio igual o mayor que nueve (09). Esta prueba consistirá en la evaluación de conocimientos de la primera o segunda parte del curso y la calificación máxima es quince (15); la nota obtenida, reemplazará a la nota del EP o EF, según corresponda. El docente recalculará la nueva nota final, en la escala vigesimal (0 a 20). La nota mínima para aprobar el curso es once (11). PROMEDIO FINAL= (TA X 0.4) + (EP X 0.3) + (EF X 0.3)
  • 7. VIII. FUENTES DE INFORMACIÓN 9.1. Bibliográficas 1. Artiles, Leticia; Otero, J. & Barrios, I. “Metodología de la Investigación para las Ciencias de la Salud”. Primera edición. Editorial Ciencias Médicas. La Habana, Cuba. 2008 2. Hernández, Roberto; Fernández, C. & Baptista, P. “Metodología de la Investigación”. Segunda edición. Editorial McGraw-Hill. México D.F., México. 1998. 3. “Manual para la elaboración de Tesis doctorales, Trabajos de grado y Trabajos especiales”. Centro de estudios de Postgrado – Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. Universidad Central de Venezuela. Caracas, Venezuela. 2004 4. Valdés, Teresa; García, A.; Lorandi, A.; Galván, R. & Vargas, A. “Guía para la elaboración de la Tesis de grado”. Veracruz, México. 2010.