La crisis del Antiguo Régimen.
       De aquella Ilustración viene la Revolución… Guerra contra la
       Revolución del Terror


                El miedo a la Revolución Francesa



                             Aislamiento
Se agota el                   para evitar
reformismo                    que entre
  ilustrado                       la
                             propaganda
                                                            Paz de Basilea
                            revolucionari
                                                                 1795
                                  a                             España
                                                            Entrega Santo
                                                          Domingo a Francia.
                                                          A cambio recupera
                                                          Navarra, Cataluña y
         Guerra de la
                                                             Vascongadas
      Convención 1793/95
La crisis del Antiguo Régimen.
  En la encrucijada: contigo porque me matas, sin ti porque me muero

       Tratado de San Ildefonso
                  1796
  Objetivo: Alianza con la Francia del
Directorio para hacer frente a Inglaterra




     Derrota naval franco-
    española en el Cabo de
         San Vicente                                         Las rutas
            (1797)                                         comerciales con
                                                           América quedan
                                                            desprotegidas.
                                                          Inglaterra puede
                                                         comerciar mejor con
                                                         la América española
        Caída de Godoy
      como primer ministro
La crisis del Antiguo Régimen.
En la encrucijada: contigo porque me matas, sin ti porque me muero…



       Nueva alianza , ahora con la Francia napoleónica
                            (1799)

                                                    A cambio, España intenta
Napoleón le da a la hija de                          obligar a Portugal que
Carlos IV, el reino de Etruria                       bloquee sus puertos a
                                                       los barcos ingleses



       Batalla de Trafalgar
              (1805)                                        Guerra de las
    Hundida la mitad de la                                  Naranjas:
   marina española, el resto se                                España
    pudrió atracada en Cádiz
   Inglaterra tiene libres las
                                                              recupera
     rutas hacia la América                                   Olivenza
            española                                           (1801)
La obra legislativa de las Cortes de Cádiz

 Libertad   de expresión

1.- Aplicable sólo para las ideas
  políticas, pero no para los escritos
  religiosos.
2.- Fundamental para la defensa frente
  a los abusos del poder.
La obra legislativa de las Cortes de Cádiz

 Abolición  del régimen feudal:
1.- Abolición de los señoríos
  jurisdiccionales: impuestos y justicia
  (multas)
2.- Derogación de los gremios:
Mayor productividad frente a la
  producción artesanal escasa y cara.
Mejora para el consumidor.
La obra legislativa de las Cortes de Cádiz

 Existen también en el texto constitucional
  claras concesiones al clero y a la nobleza.
1.-Concesión al clero católico: Niega el
  principio de libertad religiosa. Los
  españoles no pueden ser nada más que
  católicos y el Estado es confesionalmente
  también católico. Sólo reconoce a la
  religión católica y la asume como propia.
2.-Concesión a la nobleza y a la Iglesia
  católica: El nuevo Estado liberal reconoce
  sus propiedades rústicas y urbanas.
La obra legislativa de las Cortes de Cádiz

 Reforma    administrativa y ordenación del
  territorio
1.- Todo el territorio español se divide en
  provincias para facilitar la centralización
  política.
2.- “Formamos una sola nación y no un
  agregado de naciones”
                    Diputado Arguelles
Esta idea está presente en Carlos III
La obra legislativa de las Cortes de Cádiz
Constitución de 1812

   Un solo Estado, los mismos derechos. Art. 2. La
    Nación española es libre e independiente, y no es ni puede ser
    patrimonio de ninguna familia ni persona.

1.-Todos los españoles de ambos hemisferios
  tienen los mismos derechos con
  independencia del municipio o de la provincia
  donde residan.
2.-Para garantizar la igualdad de todos los
  ciudadanos ante la ley, la Constitución fijaba
  una burocracia centralizada, una fiscalidad
  común, un ejército nacional y un mercado libre
  de aduanas interiores

Más contenido relacionado

PDF
Guerra independencia
PPTX
Crisis del antiguo regimen de carlos iv a fernando vii
PPT
Presentación Guerra Independencia
PPTX
El Mundo Contemporáneo I - La Época de Napoleón Bonaparte
PPT
Crisis del Antiguo Régimen
PDF
DOC
Tema 2 EspañA En La Europa NapoleóNica
PDF
Guerra independencia
Crisis del antiguo regimen de carlos iv a fernando vii
Presentación Guerra Independencia
El Mundo Contemporáneo I - La Época de Napoleón Bonaparte
Crisis del Antiguo Régimen
Tema 2 EspañA En La Europa NapoleóNica

La actualidad más candente (19)

PPT
Resumen S. XIX Historia de España
PPTX
Tema 1. Los antecedentes de las revoluciones independentistas en América Latina.
PPTX
Guerras napoléonicas
DOCX
El siglo xvii en españa
PDF
Textos tema 6
PPTX
Tema 5.1
PPT
Tema 8 La Crisis del Antiguo Régimen.
PPTX
España en el siglo xviii
ODP
Europa napoleónica
PDF
Napoleón I Bonaparte (I)
PPT
Tema 09 01
PPTX
10.2. cambio dinastico. los primeros borbones
PPTX
3º Civilización U1º VA: Decadencia de España
PPTX
10.2. Cambio Dinastico. Los Primeros Borbones. Resumen
PPTX
La crisis del Antiguo Régimen en España (1788-1833)
PPTX
El despotismo ilustrado en españa
PPTX
Cuestión 3.6
PPTX
8. la restauración
PDF
INDEPENDENCIA DE LOS EEUU
Resumen S. XIX Historia de España
Tema 1. Los antecedentes de las revoluciones independentistas en América Latina.
Guerras napoléonicas
El siglo xvii en españa
Textos tema 6
Tema 5.1
Tema 8 La Crisis del Antiguo Régimen.
España en el siglo xviii
Europa napoleónica
Napoleón I Bonaparte (I)
Tema 09 01
10.2. cambio dinastico. los primeros borbones
3º Civilización U1º VA: Decadencia de España
10.2. Cambio Dinastico. Los Primeros Borbones. Resumen
La crisis del Antiguo Régimen en España (1788-1833)
El despotismo ilustrado en españa
Cuestión 3.6
8. la restauración
INDEPENDENCIA DE LOS EEUU
Publicidad

Destacado (7)

PPT
Tomemos Mate
PPS
De Carne Y Hueso (Helenita Vargas)
PPT
vickyyy
PPT
Poland - Dev Days 2005
PPT
ELMA RESEARCH
PPT
Mario Vargas Llosa
PPTX
La ciudad y los perros - Mario Vargas Llosa
Tomemos Mate
De Carne Y Hueso (Helenita Vargas)
vickyyy
Poland - Dev Days 2005
ELMA RESEARCH
Mario Vargas Llosa
La ciudad y los perros - Mario Vargas Llosa
Publicidad

Similar a T 6 (20)

PPT
España en el siglo XVIII: la guerra de Sucesión y el reformismo borbónico
ODP
Tema 8 la crisis del antiguó régimen (1788 1833)
PPT
Crisis aº régimen_nuevo
PPT
Concepto 7. los decretos de nueva planta
PDF
Resumen españa del siglo XVIII
PDF
Síntesis historia de españa.siglos xix xx
PDF
Tema 10 – La Crisis Del Antiguo Régimen
PPTX
ESPAÑA, LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL
PPT
España durante el siglo XVIII
PDF
La crisis del Antiguo Régimen.
PPTX
BLOQUE 4. España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros Borbone...
PPT
La crisis del Antiguo Régimen. España en el siglo xix
PPTX
La crisis del antiguo régimen
PPT
Tema 5!
PPT
Tema 5!
ODP
Tema 4. España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros borbones ...
PPTX
S.xviii.cambio dinastico reformas. version 2017
PPTX
España en el siglo XIX
ODP
Tema 4 españa en la órbita francesa: el reformismo de los primeros borbones (...
ODP
Tema 4 España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros borbones (...
España en el siglo XVIII: la guerra de Sucesión y el reformismo borbónico
Tema 8 la crisis del antiguó régimen (1788 1833)
Crisis aº régimen_nuevo
Concepto 7. los decretos de nueva planta
Resumen españa del siglo XVIII
Síntesis historia de españa.siglos xix xx
Tema 10 – La Crisis Del Antiguo Régimen
ESPAÑA, LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL
España durante el siglo XVIII
La crisis del Antiguo Régimen.
BLOQUE 4. España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros Borbone...
La crisis del Antiguo Régimen. España en el siglo xix
La crisis del antiguo régimen
Tema 5!
Tema 5!
Tema 4. España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros borbones ...
S.xviii.cambio dinastico reformas. version 2017
España en el siglo XIX
Tema 4 españa en la órbita francesa: el reformismo de los primeros borbones (...
Tema 4 España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros borbones (...

Más de iesvistazul (20)

PPTX
Presen t 7
DOCX
Partidos 2 t 7
PDF
Moderados y progresistas
DOC
DOCX
Tema 8 el agua como recurso en españa
PPT
Las aguas y la red hidrográfica en españa
PDF
DOCX
Constituciones 3
DOCX
Constituciones 2
DOCX
Constituciones 2
DOCX
Tema 7
DOCX
Tema 7
DOCX
Consecuencias t 6
PPTX
PPTX
PPTX
DOCX
Conclusiones tema 5
DOCX
Conclusiones tema 5
DOCX
Constituciones 1
DOCX
Tema 6
Presen t 7
Partidos 2 t 7
Moderados y progresistas
Tema 8 el agua como recurso en españa
Las aguas y la red hidrográfica en españa
Constituciones 3
Constituciones 2
Constituciones 2
Tema 7
Tema 7
Consecuencias t 6
Conclusiones tema 5
Conclusiones tema 5
Constituciones 1
Tema 6

T 6

  • 1. La crisis del Antiguo Régimen. De aquella Ilustración viene la Revolución… Guerra contra la Revolución del Terror El miedo a la Revolución Francesa Aislamiento Se agota el para evitar reformismo que entre ilustrado la propaganda Paz de Basilea revolucionari 1795 a España Entrega Santo Domingo a Francia. A cambio recupera Navarra, Cataluña y Guerra de la Vascongadas Convención 1793/95
  • 2. La crisis del Antiguo Régimen. En la encrucijada: contigo porque me matas, sin ti porque me muero Tratado de San Ildefonso 1796 Objetivo: Alianza con la Francia del Directorio para hacer frente a Inglaterra Derrota naval franco- española en el Cabo de San Vicente Las rutas (1797) comerciales con América quedan desprotegidas. Inglaterra puede comerciar mejor con la América española Caída de Godoy como primer ministro
  • 3. La crisis del Antiguo Régimen. En la encrucijada: contigo porque me matas, sin ti porque me muero… Nueva alianza , ahora con la Francia napoleónica (1799) A cambio, España intenta Napoleón le da a la hija de obligar a Portugal que Carlos IV, el reino de Etruria bloquee sus puertos a los barcos ingleses Batalla de Trafalgar (1805) Guerra de las Hundida la mitad de la Naranjas: marina española, el resto se España pudrió atracada en Cádiz Inglaterra tiene libres las recupera rutas hacia la América Olivenza española (1801)
  • 4. La obra legislativa de las Cortes de Cádiz  Libertad de expresión 1.- Aplicable sólo para las ideas políticas, pero no para los escritos religiosos. 2.- Fundamental para la defensa frente a los abusos del poder.
  • 5. La obra legislativa de las Cortes de Cádiz  Abolición del régimen feudal: 1.- Abolición de los señoríos jurisdiccionales: impuestos y justicia (multas) 2.- Derogación de los gremios: Mayor productividad frente a la producción artesanal escasa y cara. Mejora para el consumidor.
  • 6. La obra legislativa de las Cortes de Cádiz  Existen también en el texto constitucional claras concesiones al clero y a la nobleza. 1.-Concesión al clero católico: Niega el principio de libertad religiosa. Los españoles no pueden ser nada más que católicos y el Estado es confesionalmente también católico. Sólo reconoce a la religión católica y la asume como propia. 2.-Concesión a la nobleza y a la Iglesia católica: El nuevo Estado liberal reconoce sus propiedades rústicas y urbanas.
  • 7. La obra legislativa de las Cortes de Cádiz  Reforma administrativa y ordenación del territorio 1.- Todo el territorio español se divide en provincias para facilitar la centralización política. 2.- “Formamos una sola nación y no un agregado de naciones” Diputado Arguelles Esta idea está presente en Carlos III
  • 8. La obra legislativa de las Cortes de Cádiz Constitución de 1812  Un solo Estado, los mismos derechos. Art. 2. La Nación española es libre e independiente, y no es ni puede ser patrimonio de ninguna familia ni persona. 1.-Todos los españoles de ambos hemisferios tienen los mismos derechos con independencia del municipio o de la provincia donde residan. 2.-Para garantizar la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley, la Constitución fijaba una burocracia centralizada, una fiscalidad común, un ejército nacional y un mercado libre de aduanas interiores