CARACTERÍSTICAS COMPARADAS DEL CONSTITUCIONALSMO ESPAÑOL (3)



TEXTO          SOBERANÍA      SUFRAGIO        CORTES              DERECHOS Y LIBERTADES                                                RELACIÓN ENTRE PODERES                        IDEOLOGÍA

CONSTITUCIÓN   Corona y las   Censitario      Bicamerales:                Asume los derechos de la Constitución de 1837 pero no              La Corona controla el poder
DE 1845        Cortes         restringido     *Senado                     los desarrolla en leyes posteriores.                                ejecutivo porque lo nombra y lo        Conservadora
                                                                                                                                              cesa, pero necesita la firma del
                              (1%)            elegido por la              Establece la censura previa en lo relativo a la libertad
                                                                                                                                              ministro de turno para tomar una
                                              Corona.                     de expresión.                                                       decisión.
                                              *Congreso                                                                                      También está facultada para
                                              elegido por                                                                                     convocar, suspender y disolver las
                                              sufragio.                                                                                       Cortes e incluso para plantear
                                                                                                                                              iniciativas legislativas y vetar las
                                                                                                                                              leyes aprobadas por las Cortes.
                                                                                                                                             No aparece el poder judicial
                                                                                                                                              aunque defiende el principio de
                                                                                                                                              inamovilidad de los jueces.

CONSTITUCIÓN   Reside en la   Sufragio        Bicamerales:                Asume los derechos individuales de la Constitución de 1837         La Corona controla el poder
DE 1856        Nación         universal       Congreso y                                                                                      ejecutivo porque lo nombra y lo        Progresista
(Non nata)                    masculino       Senado elegidos                                                                                 cesa. También está facultada para
                                              Mediante sufragio                                                                               convocar, suspender y disolver las
                                              censitario.                                                                                     Cortes e incluso para plantear
                                                                                                                                              iniciativas legislativas y vetar las
                                                                                                                                              leyes aprobadas por las Cortes.
                                                                                                                                             Como novedades: Las Cortes
                                                                                                                                              tienen          que         reunirse
                                                                                                                                              obligatoriamente cuatro meses al
                                                                                                                                              año;
                                                                                                                                             Se recupera de la Constitución del
                                                                                                                                              12 la figura de la Diputación
                                                                                                                                              Permanente para vigilar por el
                                                                                                                                              cumplimiento de la Constitución
                                                                                                                                              cuando no están reunidas las
                                                                                                                                              Cortes.
                                                                                                                                             El poder judicial reside en los
                                                                                                                                              tribunales de justicia.
Constituciones  3

Más contenido relacionado

DOCX
Constituciones 2
PPT
ASAMBLEA S.A.
PPT
La asamblea presentacion
PDF
Microsoft Word Proyecto Estatutos1
PDF
Proceso para la formación de una ley
DOCX
Common law
PDF
Reglamento corte constitucional
PPT
Representacion Organica
Constituciones 2
ASAMBLEA S.A.
La asamblea presentacion
Microsoft Word Proyecto Estatutos1
Proceso para la formación de una ley
Common law
Reglamento corte constitucional
Representacion Organica

La actualidad más candente (16)

PDF
La Asociacion segun Legislacion peruana (ahd23 h)-
PPTX
Poder Legislativo
PPT
Comisiones Investigadoras Parlamentarias
PPT
Procedimientos Parlamentarios
PPT
Procedimientos parlamentarios comple
DOCX
Practica de informatica sobre work
PDF
Estatutos centro cientifico
PPTX
Facultad de emitir reglamentos, acuerdos y circulares de los Tribunales Agrario
PDF
Procedimiento fiscal!
PDF
Qué es el Procedimiento Parlamentario?
PPTX
Procedimiento parlamentario
DOCX
Propuesta de reglamento para asambleas
PPSX
Juicio coactivo
PPTX
Presentacion de microclase procedimiento parlamentario f.a.
PPTX
Consejo de administracion
PPTX
Ramas del poder publico
La Asociacion segun Legislacion peruana (ahd23 h)-
Poder Legislativo
Comisiones Investigadoras Parlamentarias
Procedimientos Parlamentarios
Procedimientos parlamentarios comple
Practica de informatica sobre work
Estatutos centro cientifico
Facultad de emitir reglamentos, acuerdos y circulares de los Tribunales Agrario
Procedimiento fiscal!
Qué es el Procedimiento Parlamentario?
Procedimiento parlamentario
Propuesta de reglamento para asambleas
Juicio coactivo
Presentacion de microclase procedimiento parlamentario f.a.
Consejo de administracion
Ramas del poder publico
Publicidad

Destacado (6)

PPTX
Derecho Administrativo
PPT
Poderes Del Estado
PPT
Poderes Del Estado
PPT
B. la estructura del estado peruano
PPTX
Los poderes del estado peruano
PDF
Constituciones españolas
Derecho Administrativo
Poderes Del Estado
Poderes Del Estado
B. la estructura del estado peruano
Los poderes del estado peruano
Constituciones españolas
Publicidad

Similar a Constituciones 3 (20)

DOCX
Constituciones 2
DOCX
Common law
DOCX
Common law
PDF
Caracteristicas constituciones españolas
PPTX
Andres a
PPTX
PPTX
Presentacion de los poderes
PPTX
Presentacion de los poderes
PDF
CONSTITUCIÓN TEMA 2.pdf para estudiar a fondo
PPTX
Proceso legislativo
PDF
Derecho constitucional MEXICO
PPTX
Exposicion de derecho constitucional
DOCX
Constituciones 1
PDF
Poder Legislativo Federal. Marco Jurídico Congreso Mexicano.
PDF
CORTES_GENERALES_ESQUEMAS sobre las cortes generales españolas
PPTX
Reformas constitucionales
PPT
Poder legislativo
PPTX
Ramas del Poder Publico en Colombia
PPTX
ramas de poder
PPTX
Ramas de poder publico
Constituciones 2
Common law
Common law
Caracteristicas constituciones españolas
Andres a
Presentacion de los poderes
Presentacion de los poderes
CONSTITUCIÓN TEMA 2.pdf para estudiar a fondo
Proceso legislativo
Derecho constitucional MEXICO
Exposicion de derecho constitucional
Constituciones 1
Poder Legislativo Federal. Marco Jurídico Congreso Mexicano.
CORTES_GENERALES_ESQUEMAS sobre las cortes generales españolas
Reformas constitucionales
Poder legislativo
Ramas del Poder Publico en Colombia
ramas de poder
Ramas de poder publico

Más de iesvistazul (20)

PPTX
Presen t 7
DOCX
Partidos 2 t 7
PDF
Moderados y progresistas
DOC
DOCX
Tema 8 el agua como recurso en españa
PPT
Las aguas y la red hidrográfica en españa
PDF
DOCX
Tema 7
DOCX
Tema 7
DOCX
Consecuencias t 6
PPTX
PPTX
PPTX
DOCX
Conclusiones tema 5
DOCX
Conclusiones tema 5
PPTX
DOCX
Tema 6
DOCX
Resto tema 2
DOCX
Actividad sobre t5
DOCX
Actividad sobre t5
Presen t 7
Partidos 2 t 7
Moderados y progresistas
Tema 8 el agua como recurso en españa
Las aguas y la red hidrográfica en españa
Tema 7
Tema 7
Consecuencias t 6
Conclusiones tema 5
Conclusiones tema 5
Tema 6
Resto tema 2
Actividad sobre t5
Actividad sobre t5

Constituciones 3

  • 1. CARACTERÍSTICAS COMPARADAS DEL CONSTITUCIONALSMO ESPAÑOL (3) TEXTO SOBERANÍA SUFRAGIO CORTES DERECHOS Y LIBERTADES RELACIÓN ENTRE PODERES IDEOLOGÍA CONSTITUCIÓN Corona y las Censitario Bicamerales: Asume los derechos de la Constitución de 1837 pero no  La Corona controla el poder DE 1845 Cortes restringido *Senado los desarrolla en leyes posteriores. ejecutivo porque lo nombra y lo Conservadora cesa, pero necesita la firma del (1%) elegido por la Establece la censura previa en lo relativo a la libertad ministro de turno para tomar una Corona. de expresión. decisión. *Congreso  También está facultada para elegido por convocar, suspender y disolver las sufragio. Cortes e incluso para plantear iniciativas legislativas y vetar las leyes aprobadas por las Cortes.  No aparece el poder judicial aunque defiende el principio de inamovilidad de los jueces. CONSTITUCIÓN Reside en la Sufragio Bicamerales: Asume los derechos individuales de la Constitución de 1837  La Corona controla el poder DE 1856 Nación universal Congreso y ejecutivo porque lo nombra y lo Progresista (Non nata) masculino Senado elegidos cesa. También está facultada para Mediante sufragio convocar, suspender y disolver las censitario. Cortes e incluso para plantear iniciativas legislativas y vetar las leyes aprobadas por las Cortes.  Como novedades: Las Cortes tienen que reunirse obligatoriamente cuatro meses al año;  Se recupera de la Constitución del 12 la figura de la Diputación Permanente para vigilar por el cumplimiento de la Constitución cuando no están reunidas las Cortes.  El poder judicial reside en los tribunales de justicia.