Tema 5: El Siglo XIII: El Antiguo Régimen, Reformismo e
Ilustración
Guerra de Sucesión (1701-1713)
 Fue una guerra civil española con implicaciones
  europeas.
 Los candidatos a la corona española:
1.- Archiduque Carlos de Austria.
Apoyado por Inglaterra, Holanda y Austria.
2.- Felipe D Anjou por testamento de Carlos II.
 Cuenta con el aparato de la Corona de Castilla
 Apoyado por Francia.
Tema 5: El Siglo XIII: El Antiguo Régimen, Reformismo e
Ilustración
 Cuando el Archiduque Carlos es nombrado emperador de
  Austria, además de serlo ya de Alemania, le retiran el apoyo y
  concluye la guerra.
 Tratado de Utrech (1713)
 Felipe V es reconocido como rey de España y de las Indias .
 El rey de España no tiene ya las posesiones europeas de
  Flandes e Italia.

 Renuncia a la posible herencia de la Corona de Francia.
 Cede al rey inglés Gibraltar y Menorca, el asiento de negros
  (poder vender negros en América) y el navío de permiso
  (poder vender en América el cargamento de un barco al año).
Tema 5: El Siglo XIII: El Antiguo Régimen, Reformismo e
Ilustración
 Tratado de Randstad (1714)


 Carlos VI de Austria reconoce a Felipe V como rey
  de España y de las Indias y obtiene Bélgica y
  Luxemburgo; el Milanesado, Nápoles y Cerdeña.
Tema 5: El Siglo XIII: El Antiguo Régimen, Reformismo e
Ilustración. Decretos de Nueva Planta
Nuevo organigrama institucional
                                                                                Un capitán general
                                                                  (controla el poder político, militar y judicial)
                                                                                      Preside
            Instituciones                                                        la Real Audiencia
            De la Corona                     VIRREINATO
             De Aragón                       Sustituido por
    (virreinatos, cortes, fueros)
                                                                                  Competencias:
                                                                               Una mezcla de tareas
                                   El                                          de gobierno y justicia
     Cortes                     derecho
   sustituidas                   foral
                                de cada
       por                       reino
                                   es
                               sustituido
                                  por
                                                                                         Excepciones:
                                                                      1.- Vascongadas y Navarra conservan sus fueros y
                                                                                     fronteras interiores.
  Las Cortes de Castilla que
                                                                    2.- La oligarquía de la Corona de Aragón pagará más
   se convierten en las de             El derecho castellano.       impuestos, pero la vasca y navarra seguirán con sus
           España.                          (En Valencia                              privilegios fiscales.
       Las de Navarra                  se mantiene el derecho   3.- Cataluña queda exenta del servicio de quintas (uno de
   funcionarán hasta 1841                     privado)          cada cinco hombres de entre 18 y 40 años mediante sorteo
                                                                                 debía cada año servir al rey)
Tema 5: El Siglo XIII: El Antiguo Régimen, Reformismo e Ilustración
Las reformas administrativas del Marqués de Ensenada, secretario de Fernando VI
EL NUEVO MODELO DE PODER EJECUTIVO




          Modelo de                                              Modelo
           Felipe II                                            borbónico


                                                          El monarca cuenta con
     Monarca asesorado por
                                                         secretarios de despacho
      una red de consejos
        especializados




                                                          Poseen capacidad de
        Los consejos sólo                                  gobierno efectivo
            asesoran
Tema 5: El Siglo XIII: El Antiguo Régimen, Reformismo e Ilustración. Las reformas
administrativas del Marqués de Ensenada, secretario de Fernando VI .
EL NUEVO MODELO DE ORGANIZACIÓN TERRITORIAL

                     EL TERRITORIO SE ORGANIZA EN PROVINCIAS




                            GO
                            GO
                            BR

                                  GOBERNADAS POR UN
                                     INTENDENTE




                   MÁXIMA AUTORIDAD
                        CIVIL
                          Y                                 EN ALGUNAS PROVINCIAS
                       MILITAR                             SÓLO TIENE COMPETENCIAS
                                                          PARA RECAUDAR IMPUESTOS.

Más contenido relacionado

PPTX
Tema 4 la bem la crisis de los siglos xiv y xv
DOCX
Bloque 2. Compara la organización política de la Corona de Castilla, la Coron...
DOCX
Bloque 2. Explica el origen y características del régimen señorial y...
PPTX
La Colonia
PPTX
Comentario de texto sobre el ordenamiento de alcalá curso 2013 14
ODP
La organización del Reino de Castilla (5)
PPT
Baja edad media
PPT
La romanización jonathan gonzález
Tema 4 la bem la crisis de los siglos xiv y xv
Bloque 2. Compara la organización política de la Corona de Castilla, la Coron...
Bloque 2. Explica el origen y características del régimen señorial y...
La Colonia
Comentario de texto sobre el ordenamiento de alcalá curso 2013 14
La organización del Reino de Castilla (5)
Baja edad media
La romanización jonathan gonzález

La actualidad más candente (18)

PPTX
Magistraturas Romanas en las diferentes épocas del imperio
DOCX
Fuero juzgo
PDF
Marzo26 3 sec ccss virreinato peruano
PPTX
Tema 5 los rrcc la construcción del estado moderno
PDF
DERECHO ROMANO 1 - §§ 1. Monarquía-república romanas
PPT
Epocas y fuentes del derecho romano
PDF
Tema 5 castilla def 2
PPSX
Tema 1
ODP
La expansión y repoblación de Castilla
PPTX
Tema5.1. organizacion política. instituciones de castilla y aragon
PPT
Imperio Romano
PPTX
ppt virreinato en el Perú
PPTX
Politica de Roma
PPT
República romana
PPT
Clase de derecho romano imperio
PPT
Republica romana
PPTX
El sistema de gobierno[1]
Magistraturas Romanas en las diferentes épocas del imperio
Fuero juzgo
Marzo26 3 sec ccss virreinato peruano
Tema 5 los rrcc la construcción del estado moderno
DERECHO ROMANO 1 - §§ 1. Monarquía-república romanas
Epocas y fuentes del derecho romano
Tema 5 castilla def 2
Tema 1
La expansión y repoblación de Castilla
Tema5.1. organizacion política. instituciones de castilla y aragon
Imperio Romano
ppt virreinato en el Perú
Politica de Roma
República romana
Clase de derecho romano imperio
Republica romana
El sistema de gobierno[1]
Publicidad

Destacado (10)

DOCX
Selectividad primo
DOCX
Ps guerra civil
DOCX
Tema 3
DOCX
T 11 sublevación y guerra civil
DOCX
Ps transición
DOCX
Textos franquismo
DOCX
Resta res 13.14 copia
DOCX
Textos guerra civil
DOCX
T 12. fundamentos
DOCX
Textos del tema 6
Selectividad primo
Ps guerra civil
Tema 3
T 11 sublevación y guerra civil
Ps transición
Textos franquismo
Resta res 13.14 copia
Textos guerra civil
T 12. fundamentos
Textos del tema 6
Publicidad

Similar a T 5 (20)

PPT
Isv10 11 historia de españa-el siglo xviii_tema 3
PPT
Tema 4. La Baja edad media. La crisis del siglo XIV
PPT
Felipe V y Fernando VI
PDF
Resumen españa del siglo XVIII
DOCX
Tema 4
DOCX
Tema 4
PPTX
Presentacion administracion colonial chile
PPTX
Presentacion Administracion Colonial
PPTX
10.3. Reformas En La Organziacion Del Estado. La MonarquíA Centralista. Resumen
PPT
Carlos III
PPT
Tema 6.4. la organización del estado. instituciones. curso 2012-13
PPT
PPT
Tema 6.4. la organización del estado. las instituciones. curso 2014-15
PPT
Los reyes catlicos y descubrimiento de amrica
DOCX
Constituciones 1
PPT
Organización territorial y desequilibrios regionales en España
PPTX
La baja edad media
PPT
La crisis bajomedieval
PPT
Lorafna ley principal de la comunidad foral de Navarra
Isv10 11 historia de españa-el siglo xviii_tema 3
Tema 4. La Baja edad media. La crisis del siglo XIV
Felipe V y Fernando VI
Resumen españa del siglo XVIII
Tema 4
Tema 4
Presentacion administracion colonial chile
Presentacion Administracion Colonial
10.3. Reformas En La Organziacion Del Estado. La MonarquíA Centralista. Resumen
Carlos III
Tema 6.4. la organización del estado. instituciones. curso 2012-13
Tema 6.4. la organización del estado. las instituciones. curso 2014-15
Los reyes catlicos y descubrimiento de amrica
Constituciones 1
Organización territorial y desequilibrios regionales en España
La baja edad media
La crisis bajomedieval
Lorafna ley principal de la comunidad foral de Navarra

Más de iesvistazul (20)

PPTX
Presen t 7
DOCX
Partidos 2 t 7
PDF
Moderados y progresistas
DOC
DOCX
Tema 8 el agua como recurso en españa
PPT
Las aguas y la red hidrográfica en españa
PDF
DOCX
Constituciones 3
DOCX
Constituciones 2
DOCX
Constituciones 2
DOCX
Tema 7
DOCX
Tema 7
DOCX
Consecuencias t 6
PPTX
PPTX
DOCX
Conclusiones tema 5
DOCX
Conclusiones tema 5
PPTX
DOCX
Tema 6
DOCX
Resto tema 2
Presen t 7
Partidos 2 t 7
Moderados y progresistas
Tema 8 el agua como recurso en españa
Las aguas y la red hidrográfica en españa
Constituciones 3
Constituciones 2
Constituciones 2
Tema 7
Tema 7
Consecuencias t 6
Conclusiones tema 5
Conclusiones tema 5
Tema 6
Resto tema 2

T 5

  • 1. Tema 5: El Siglo XIII: El Antiguo Régimen, Reformismo e Ilustración Guerra de Sucesión (1701-1713)  Fue una guerra civil española con implicaciones europeas.  Los candidatos a la corona española: 1.- Archiduque Carlos de Austria. Apoyado por Inglaterra, Holanda y Austria. 2.- Felipe D Anjou por testamento de Carlos II.  Cuenta con el aparato de la Corona de Castilla  Apoyado por Francia.
  • 2. Tema 5: El Siglo XIII: El Antiguo Régimen, Reformismo e Ilustración  Cuando el Archiduque Carlos es nombrado emperador de Austria, además de serlo ya de Alemania, le retiran el apoyo y concluye la guerra.  Tratado de Utrech (1713)  Felipe V es reconocido como rey de España y de las Indias .  El rey de España no tiene ya las posesiones europeas de Flandes e Italia.  Renuncia a la posible herencia de la Corona de Francia.  Cede al rey inglés Gibraltar y Menorca, el asiento de negros (poder vender negros en América) y el navío de permiso (poder vender en América el cargamento de un barco al año).
  • 3. Tema 5: El Siglo XIII: El Antiguo Régimen, Reformismo e Ilustración  Tratado de Randstad (1714)  Carlos VI de Austria reconoce a Felipe V como rey de España y de las Indias y obtiene Bélgica y Luxemburgo; el Milanesado, Nápoles y Cerdeña.
  • 4. Tema 5: El Siglo XIII: El Antiguo Régimen, Reformismo e Ilustración. Decretos de Nueva Planta Nuevo organigrama institucional Un capitán general (controla el poder político, militar y judicial) Preside Instituciones la Real Audiencia De la Corona VIRREINATO De Aragón Sustituido por (virreinatos, cortes, fueros) Competencias: Una mezcla de tareas El de gobierno y justicia Cortes derecho sustituidas foral de cada por reino es sustituido por Excepciones: 1.- Vascongadas y Navarra conservan sus fueros y fronteras interiores. Las Cortes de Castilla que 2.- La oligarquía de la Corona de Aragón pagará más se convierten en las de El derecho castellano. impuestos, pero la vasca y navarra seguirán con sus España. (En Valencia privilegios fiscales. Las de Navarra se mantiene el derecho 3.- Cataluña queda exenta del servicio de quintas (uno de funcionarán hasta 1841 privado) cada cinco hombres de entre 18 y 40 años mediante sorteo debía cada año servir al rey)
  • 5. Tema 5: El Siglo XIII: El Antiguo Régimen, Reformismo e Ilustración Las reformas administrativas del Marqués de Ensenada, secretario de Fernando VI EL NUEVO MODELO DE PODER EJECUTIVO Modelo de Modelo Felipe II borbónico El monarca cuenta con Monarca asesorado por secretarios de despacho una red de consejos especializados Poseen capacidad de Los consejos sólo gobierno efectivo asesoran
  • 6. Tema 5: El Siglo XIII: El Antiguo Régimen, Reformismo e Ilustración. Las reformas administrativas del Marqués de Ensenada, secretario de Fernando VI . EL NUEVO MODELO DE ORGANIZACIÓN TERRITORIAL EL TERRITORIO SE ORGANIZA EN PROVINCIAS GO GO BR GOBERNADAS POR UN INTENDENTE MÁXIMA AUTORIDAD CIVIL Y EN ALGUNAS PROVINCIAS MILITAR SÓLO TIENE COMPETENCIAS PARA RECAUDAR IMPUESTOS.