SlideShare una empresa de Scribd logo
GRUPO: 4TEMA:COMPUTACION e IMFORMATICATECNICAS E INSTRUMENTOS DE ESTUDIOINTEGRANTESLAVADO PISCO RAULRODRIGUEZ FLORES POLDERSONJUIPA NOLAZCO  DIEGOVILLAIZAN RAFAEL LESLY
TECNICAS DE ESTUDIOEL METODO DE ESTUDIOEl método de estudio que utilicemos a la hora de estudiar tiene una importancia decisiva ya que los contenidos o materias que vayamos a estudiar por sí solos no provocan un estudio eficaz, a no ser que busquemos un buen método que nos facilite su comprensión, asimilación y puesta en práctica.Es fundamental el Orden. Es vital adquirir unos conocimientos, de manera firme, sistemática y lógica, ya que la desorganización de los contenidos impide su fácil asimilación y se olvidan con facilidad.
Recomendaciones para diseñar un buen método de estudio.-Organización del material de trabajo. “Cada cosa en su sitio y un sitio para cada cosa” -Distribuir el tiempo de forma flexible, adaptada a cambios y a circunstancias. -Tener en cuenta las dificultades concretas de cada materia. -Averiguar el ritmo personal de trabajo -Ser realista y valorar la capacidad de comprensión, memorización, ... -Comenzar por los trabajos más difíciles y dejar los más fáciles para el final. -Memorizar datos, entenderlos y fijarlos. -No estudiar materias que puedan interferirse: Ej, vocabulario de ingles con el de alemán.
El método que aquí os propongo consta de siete fases que a lo largo de las distintas sesiones iremos analizando y practicando:1. Prelectura2. Notas al margen3. Lectura comprensiva 4. Subrayado5. Esquema6. Resumen7. MemorizaciónPrelectura:La pre-lectura es ese primer vistazo que se le da a un tema para saber de qué va y sacar así una idea general del mismo.Las notas al margen:Son las palabras que escribimos al lado izquierdo del texto y que expresan las ideas principales del mismo. A veces vienen explícitas otras tendremos que inventarlas.Lectura comprensiva:Consiste en leer detenidamente el tema entero. Las palabras o conceptos que se desconozcan se buscarán en el diccionario o en la enciclopedia.
El subrayado:Consiste en poner una raya debajo de las palabras que consideramos más importantes de un tema. El esquema:Trata de expresar gráficamente y debidamente jerarquizadas las diferentes ideas de un tema. Es la estructura del mismo. Existen diferentes tipos de esquemas.Resumen:Es extraer de un texto todo aquello que nos interesa saber y queremos aprender. Se escribe lo subrayado añadiendo las palabras que falten para que el texto escrito tenga sentido. Memorizar:Es grabar en la memoria los conocimientos que queremos poseer para después poder recordarlos.DEMAS TECNICAS DE ESTUDIOTECNICAS DE ESTUDIO: TECNICAS DE RELAJACIONEs muy aconsejable para alumnos nerviosos y preocupados. Se recomienda practicar cada día una o dos sesiones de relajación de diez o quince minutos aproximadamente.Condiciones para la relajación:Buscar un lugar silencioso y solitario
Escoger, a ser posible, un ambiente natural: el azul del cielo y el verde del campo (que son los colores más relajantes) Conseguir un ambiente de penumbra u oscuro que nos proteja de la distracción que provoca la luz. Evitar las molestias tanto del calor como del frío, pues uno y otro impiden la concentración. Ejercicios de relajación.Ejercicios de respiración.Dormir bien.TECNICAS DE ESTUDIO: LA MEMORIA.TECNICAS PARA DESARROLLAR LA MEMORIAFases De La MemorizaciónComprensión: supone la observación a través de los sentidos y entender esa información. Fijación: se adquiere con la repetición. Es imprescindible fijar antes de recordar una información que nos interesa. Conservación: esta fase está en función del interés, la concentración y el entrenamiento de la persona, y de todos estos factores dependerá el modo en que se memoriza.
Evocación: significa sacar al plano de la conciencia los conocimientos almacenados. Reconocimiento: consiste en la interrelación de los conocimientos nuevos y previos. Desarrollo de la memoriaSi quieres potenciar tu capacidad de memorizar te aconsejo estés atento a lo siguiente: Mejora la percepción defectuosa: intenta que en el aprendizaje intervengan todos los sentidos consiguiendo la máxima atención y concentración. Ejercita la observación y entrénate para captar detalles contrastados y otros no tan evidentes. Pon en práctica el método de clasificación: se retiene mejor los elementos de un conjunto si procedemos a su clasificación. Capta el significado de las ideas básicas de un tema. Procura pensar con imágenes, ya que la imaginación y el pensamiento están unidos. Para conseguirlo hay tres principios: Exagerar determinados rasgos como si se tratase de una caricaturaCaptar los novedoso
Dar movimiento a nuestras imágenes pensadas como si fueran una películaFija contenidos con la repetición y procura repetir las ideas evitando la asimilación mecánica. Haz pausas mientras lees o estudias para recordar lo que vas aprendiendo. Si aprendes algo justo antes de dormir se recuerda bastante bien a la mañana siguiente. Esto se explica porque durante el sueño no se producen interferencias. Revisa lo antes posible el material estudiado a través de esquemas o resúmenes. Así se aumenta el número de repeticiones-fijaciones consiguiendo que el olvido se retrase. Principales causas del olvidoFalta de concentración. Poca o mala compresión de lo estudiado. Ausencia de repasos o repasos tardíos y acumulados. Estudio superficial y pasivo, con poca reflexión y esfuerzo (no hay manejo de la información en resúmenes, esquemas, subrayados
TECNICAS DE ESTUDIO:ATENCION-CONCENTRACION.COMO LOGRARLALa atención es el proceso a través del cuál seleccionamos algún estímulo de nuestro ambiente, es decir, nos centramos en un estímulo de entre todos los que hay a nuestroalrededor e ignoramos todos los demás.Factores que favorecen la atención-concentraciónInterés y voluntad a la hora de estudiar.Planifica el estudio.Transcurridas dos horas de estudio descansa brevemente.Cambia la materia de estudio.Tomar apuntes.TECNICAS DE ESTUDIO: EL SUBRAYADO¿Qué es subrayar?Es destacar mediante un trazo (líneas, rayas u otras señales) las frases esenciales y palabras claves de un texto.
¿Por qué es conveniente subrayar? Porque llegamos con rapidez a la comprensión de la estructura y organización de un texto. Ayuda a fijar la atención Favorece el estudio activo y el interés por captar lo esencial de cada párrafo. Se incrementa el sentido crítico de la lectura porque destacamos lo esencial de lo secundario. Una vez subrayado podemos reparar mucha materia en poco tiempo. Es condición indispensable para confeccionar esquemas y resúmenes. Favorece la asimilación y desarrolla la capacidad de análisis y síntesis.¿Qué debemos subrayar?  La idea principal, que puede estar al principio, en medio o al final de un párrafo. Hay que buscar ideas. Palabras técnicas o específicas del tema que estamos estudiando y algún dato relevante que permita una mejor comprensión. Para comprobar que hemos subrayado correctamente podemos hacernos preguntas sobre el contenido y sí las respuestas están contenidas en las palabras subrayadas entonces, el subrayado estará bien hecho.
TECNICAS DE ESTUDIO: EL RESUMENun buen resumen has de tener presente los siguientes puntos:Debes ser objetivo. Tener muy claro cual es la idea general del texto, las ideas principales y las ideas secundarias. Has de tener siempre a la vista el esquema. Es necesarioencontrar el hilo conductor que une perfectamente las frases esenciales. Enriquece, amplía y complétalo con anotaciones de clase, comentarios del profesor, lecturas relacionadas con el tema de que se trate y, sobre todo, con tus propias palabras. Cuando resumas no has de seguir necesariamente el orden de exposición que aparece en el texto. Puedes adoptar otros criterios, como por ejemplo, pasar de lo particular a lo general o viceversa. Debe ser breve y presentar un estilo narrativo.
TECNICAS DE ESTUDIO:  ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIONEs necesario disponer de una planificación del estudio en la que estén comprendidos los contenidos de las distintas asignaturas, repartidos convenientemente, con arreglo a una distribución del tiempo bien pensada.Establecer un horario: Debe tener carácter semanal. A la hora de estructurarlo hay que tener en cuenta todas las ocupaciones fijas que hacemos, es decir, las actividades extraescolares,  Decidir cuanto tiempo dedicar a cada asignatura. El grado de dificultad que presenta la asignatura. Alternar aquellas asignaturas que son de nuestro agrado y facilidad con las que presentan un mayor esfuerzo. El horario debe ser flexible y realista, esto significa que no tiene que ser tan duro que sea imposible de cumplir. Recuerda que tienes que tenerlo siempre a mano y a la vista.
Programación a largo plazoPuede hacerse de forma muy general planificando el curso completo o por evaluaciones, con el fin de saber cómo, cuándo debemos estudiar.Programación a corto plazoA. Planificación semanalUna buena forma de estudiar consiste en trabajar bien durante toda la semana y descansar los sábados por la tarde y los domingos (para relajar la mente y comenzar la semana en plena forma física y psíquica). B. El plan diario de trabajo:Es aconsejable que hagamos un plan de actividades a cumplir cada día. Es importante que este plan sea por escrito, así las actividades pueden ser revisadas, descargan la mente de ansiedad y crean una especie de obligación moral de cumplirlas.
TECNICAS DE ESTUDIO: LECTURA COMPRENSIVA.Actitudes frente a la lectura. ¿Que debo hacer cuando leo?-Centrar la atención en lo que est5as leyendo.-Constante lectura.-Mantenerse activo ante la lectura.-No adoptes prejuicios frente a los libros.-
TECNICAS DE ESTUDIO:¿ COMO PREPARAR UN  EXAMEN?-Trabajar diariamente   para asegurarte que entiendas la materia.-Estudiar cada tema.-Cuando el tema  queda  bien aprendido,  no se olvida fácilmente.-Cuando se aproxime el examen, tenemos que repasar para afianzarlos más en la memoria. -Cuando se ha trabajado y se sabe el examen, no debemos preocuparnos. ¿Cómo puedes mejorar la realización del examen? -Perder los miedos ante del examen.-Procura relajarte.-No te comas  los libros antes del examen.-No hables con los compañeros antes de realizarlo.-No intentes  comprobar si recuerdas  todos los temas.-Estando en  plena forma física y  mentalmente.-No dejes todo  para el ultimo momento.
TECNICAS  DE ESTUDIO: EL ESQUEMA¿Qué es un Esquema? Es la expresión gráfica del subrayado que contiene de forma sintetizada las ideas principales, las ideas secundarias y los detalles del texto.¿Por qué es importante realizar un esquema?Porque permite que de un sólo vistazo obtengamos una clara idea general del tema, seleccionemos y profundicemos en los contenidos básicos y analicemos para fijarlos mejor en nuestra mente.¿Cómo realizamos un esquema? Elaborar una lectura comprensiva y realizar correctamente  el subrayado para jerarquizado bien los conceptos( Idea Principal, secundaria…) Emplear palabras claves o frases muy cortas sin ningún tipo de detalles y de forma breve. Usa tu propio lenguaje expresiones, repasando los epígrafes, títulos y subtítulos del texto. Atendiendo a que el encabezamiento del esquema exprese de forma clara la idea principal y que te permita ir descendiendo a detalles que enriquezca esa idea. Por último elige el tipo de esquema que vas a realizar.
TIPOS DE ESQUEMA:
T E C N I C A S  D E  E S T U D I O
TECNICAS DE ESTUDIO: TECNICAS PARA DESARROLLAR LA MEMORIA: REGLAS MNEMOTECNICASTécnica de la HistorietaConsiste en construir una historia con los elementos que han de memorizarse.Ej. Construye una historieta con las siguientes palabras. Recuerda que el fundamento es unir la imagen con la acción y la emoción.Técnica de los lugares:Consiste en asociar cada uno de los elementos que se desean memorizar con los lugares de un recorrido que nos es familiar (por ejemplo, el recorrido que hacemos todos los días desde casa al colegio)Técnica de la CadenaConsiste en concatenar aquellas palabras que dentro de un resumen o de un esquema recogen el significado fundamental y que se encuentran lógicamente relacionadas. La técnica de la cadena su memorización.
Se procede de la siguiente manera: Se reducen las palabras o conceptos que queremos memorizar a imágenes. Todos los conceptos se pueden reducir a imágenes (por muy abstractas que parezcan) porque siempre hay algo en ellos que puede servir para evocar una imagen. Las imágenes deben ser:o Concretaso Diferenciadas y claraso Humorísticas y cómicas: porque lo ridículo, simpático y chocante se recuerda mejor. Se forman imágenes correspondientes a la 1ª y 2ª palabra, y con ellas se forma una imagen compuesta en la que se juntan las dos. Se unen de la misma manera las imágenes de la segunda y la tercera palabra, y así sucesivamente. Se puede conducir la serie uniendo la imagen de la primera con la de la última palabra.Oración CreativaConsiste en concentrar, por medio de una palabra o agrupación de ellas, un significado o contenido de un tema.
TECNICAS DE ESTUDIO: LECTURA.Pre-lectura  o lectura exploratoria.Lectura comprensiva.Ampliar vocabulario.TECNICAS DE ESTUDIO: REALIZAR UN TRABAJO POR ESCRITO-Seleccionar bien el tema.-Recopilar el material necesario.-Formular los objetivos generales y concretos.-Redactar un borrador.-Procurar que dicho trabajo sea critico, original y creativo.-Por ultimo  hacer una portada  que tenga:o Título del trabajoo Autor: nombre y apellidoso Materiao Centro cultural, institución o universidad a la que pertenece el autor

Más contenido relacionado

PPTX
Técnicas de estudio HCOE
PPS
tecnicas de estudio
PPT
Metodos de estudio y sus tecnicas[1]
PPT
Tecnicas Y Metodos De Estudio
PPT
Metodos de estudio
PDF
Tecnicas de estudio
DOCX
Técnicas de estudio
DOCX
Técnicas de estudio HCOE
tecnicas de estudio
Metodos de estudio y sus tecnicas[1]
Tecnicas Y Metodos De Estudio
Metodos de estudio
Tecnicas de estudio
Técnicas de estudio

La actualidad más candente (19)

PPT
Tecnicas de estudio
DOCX
Boletín:“ Técnicas y Métodos de Estudio”
PPT
Habitos tecnicas estudio_
PDF
Tecnicas de estudio
PPTX
Técnicas de estudio
PPTX
El método y las técnicas de estudio
PPT
MÉTODO DE ESTUDIO
PPT
Hábitos y técnicas de estudio
PPTX
Metodo de estudio
PPTX
PPTX
MÉTODOS DE ESTUDIO
PPTX
Metodos y tecnicas_de_estudio.
PPTX
Importancia del metodo y tecnicas de estudio
PDF
Técnicas de estudios
PPTX
Importancia de los metodos de estudio
PPTX
Técnicas de estudio
PDF
Métodos y técnicas de estudio pdf
PPT
Cómo estudiar
PPTX
Metodos y tecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
Boletín:“ Técnicas y Métodos de Estudio”
Habitos tecnicas estudio_
Tecnicas de estudio
Técnicas de estudio
El método y las técnicas de estudio
MÉTODO DE ESTUDIO
Hábitos y técnicas de estudio
Metodo de estudio
MÉTODOS DE ESTUDIO
Metodos y tecnicas_de_estudio.
Importancia del metodo y tecnicas de estudio
Técnicas de estudios
Importancia de los metodos de estudio
Técnicas de estudio
Métodos y técnicas de estudio pdf
Cómo estudiar
Metodos y tecnicas de estudio
Publicidad

Destacado (7)

PPT
Fundamentos Para Redactar
PPTX
Cronograma de actividades
PPTX
Cronograma De Actividades
PPT
Problema De Investigacion
PPTX
Proceso De Verificacion
PPTX
Trabajo De Campo
PPTX
Cronograma de actividades
Fundamentos Para Redactar
Cronograma de actividades
Cronograma De Actividades
Problema De Investigacion
Proceso De Verificacion
Trabajo De Campo
Cronograma de actividades
Publicidad

Similar a T E C N I C A S D E E S T U D I O (20)

PPTX
Metodos y tecnicas de estudio
PPTX
Tecnicas de comunicacion virtual
PPTX
Tecnicas de comunicacion virtual
PPTX
Tecnicas de comunicacion virtual
PPTX
Tecnicas de comunicacion virtual
PPTX
Tecnicas De Comunicacion Virtual
PPTX
Tecnicas De Comunicacion Virtual
PPTX
Metodos de estudio
PPTX
Metodos de estudio
DOCX
Actividad full tecnicas de estudio
PPTX
METODOS DE ESTUDIO
PPTX
Tecnicas de estudio
PPTX
Metodos y tecnicas de estudio
PPTX
Metodos y tecnicas de estudio
PPTX
Metodos y tecnicas de estudio
PPTX
Metodos y tecnicas de estudio
PPTX
Presentación1
PPT
Tecnicas de estudio
PPT
Habitos de Estudio
Metodos y tecnicas de estudio
Tecnicas de comunicacion virtual
Tecnicas de comunicacion virtual
Tecnicas de comunicacion virtual
Tecnicas de comunicacion virtual
Tecnicas De Comunicacion Virtual
Tecnicas De Comunicacion Virtual
Metodos de estudio
Metodos de estudio
Actividad full tecnicas de estudio
METODOS DE ESTUDIO
Tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudio
Presentación1
Tecnicas de estudio
Habitos de Estudio

Más de raul (20)

PPTX
Cronograma De Actividades
PPTX
La Redaccion
PPTX
Hipotesis De Investigacion
PPTX
La Hipotesis De Investigacion
PPTX
Variables
PPTX
Operacionalizacion
PPT
Metodologia De La Investigacion Continuacion
PPTX
Como Se Realiza Un Informe De Investigacion
PPT
Proyecto De Investigacion
PPT
P R O Y E C T O D E I N V E S T I G A C I O N
PPT
Tesis De Grado De Metodologia De La Investigacion Su Continuacion
PPT
Tesis De Grado De Metodologia De La Investigacion
PPT
Redaccion De Un Informe Cientificio
PPT
Proyecto De Investigacion
PPT
Proyecto De Investigacion
PPT
Hipotesis De Investigacion
PPT
Ciencia Y Tecnologia
PPT
Investigacion
PPT
Objetivos De La Investigacion
PPT
Marco Teorico Cientifico
Cronograma De Actividades
La Redaccion
Hipotesis De Investigacion
La Hipotesis De Investigacion
Variables
Operacionalizacion
Metodologia De La Investigacion Continuacion
Como Se Realiza Un Informe De Investigacion
Proyecto De Investigacion
P R O Y E C T O D E I N V E S T I G A C I O N
Tesis De Grado De Metodologia De La Investigacion Su Continuacion
Tesis De Grado De Metodologia De La Investigacion
Redaccion De Un Informe Cientificio
Proyecto De Investigacion
Proyecto De Investigacion
Hipotesis De Investigacion
Ciencia Y Tecnologia
Investigacion
Objetivos De La Investigacion
Marco Teorico Cientifico

Último (20)

PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf

T E C N I C A S D E E S T U D I O

  • 1. GRUPO: 4TEMA:COMPUTACION e IMFORMATICATECNICAS E INSTRUMENTOS DE ESTUDIOINTEGRANTESLAVADO PISCO RAULRODRIGUEZ FLORES POLDERSONJUIPA NOLAZCO DIEGOVILLAIZAN RAFAEL LESLY
  • 2. TECNICAS DE ESTUDIOEL METODO DE ESTUDIOEl método de estudio que utilicemos a la hora de estudiar tiene una importancia decisiva ya que los contenidos o materias que vayamos a estudiar por sí solos no provocan un estudio eficaz, a no ser que busquemos un buen método que nos facilite su comprensión, asimilación y puesta en práctica.Es fundamental el Orden. Es vital adquirir unos conocimientos, de manera firme, sistemática y lógica, ya que la desorganización de los contenidos impide su fácil asimilación y se olvidan con facilidad.
  • 3. Recomendaciones para diseñar un buen método de estudio.-Organización del material de trabajo. “Cada cosa en su sitio y un sitio para cada cosa” -Distribuir el tiempo de forma flexible, adaptada a cambios y a circunstancias. -Tener en cuenta las dificultades concretas de cada materia. -Averiguar el ritmo personal de trabajo -Ser realista y valorar la capacidad de comprensión, memorización, ... -Comenzar por los trabajos más difíciles y dejar los más fáciles para el final. -Memorizar datos, entenderlos y fijarlos. -No estudiar materias que puedan interferirse: Ej, vocabulario de ingles con el de alemán.
  • 4. El método que aquí os propongo consta de siete fases que a lo largo de las distintas sesiones iremos analizando y practicando:1. Prelectura2. Notas al margen3. Lectura comprensiva 4. Subrayado5. Esquema6. Resumen7. MemorizaciónPrelectura:La pre-lectura es ese primer vistazo que se le da a un tema para saber de qué va y sacar así una idea general del mismo.Las notas al margen:Son las palabras que escribimos al lado izquierdo del texto y que expresan las ideas principales del mismo. A veces vienen explícitas otras tendremos que inventarlas.Lectura comprensiva:Consiste en leer detenidamente el tema entero. Las palabras o conceptos que se desconozcan se buscarán en el diccionario o en la enciclopedia.
  • 5. El subrayado:Consiste en poner una raya debajo de las palabras que consideramos más importantes de un tema. El esquema:Trata de expresar gráficamente y debidamente jerarquizadas las diferentes ideas de un tema. Es la estructura del mismo. Existen diferentes tipos de esquemas.Resumen:Es extraer de un texto todo aquello que nos interesa saber y queremos aprender. Se escribe lo subrayado añadiendo las palabras que falten para que el texto escrito tenga sentido. Memorizar:Es grabar en la memoria los conocimientos que queremos poseer para después poder recordarlos.DEMAS TECNICAS DE ESTUDIOTECNICAS DE ESTUDIO: TECNICAS DE RELAJACIONEs muy aconsejable para alumnos nerviosos y preocupados. Se recomienda practicar cada día una o dos sesiones de relajación de diez o quince minutos aproximadamente.Condiciones para la relajación:Buscar un lugar silencioso y solitario
  • 6. Escoger, a ser posible, un ambiente natural: el azul del cielo y el verde del campo (que son los colores más relajantes) Conseguir un ambiente de penumbra u oscuro que nos proteja de la distracción que provoca la luz. Evitar las molestias tanto del calor como del frío, pues uno y otro impiden la concentración. Ejercicios de relajación.Ejercicios de respiración.Dormir bien.TECNICAS DE ESTUDIO: LA MEMORIA.TECNICAS PARA DESARROLLAR LA MEMORIAFases De La MemorizaciónComprensión: supone la observación a través de los sentidos y entender esa información. Fijación: se adquiere con la repetición. Es imprescindible fijar antes de recordar una información que nos interesa. Conservación: esta fase está en función del interés, la concentración y el entrenamiento de la persona, y de todos estos factores dependerá el modo en que se memoriza.
  • 7. Evocación: significa sacar al plano de la conciencia los conocimientos almacenados. Reconocimiento: consiste en la interrelación de los conocimientos nuevos y previos. Desarrollo de la memoriaSi quieres potenciar tu capacidad de memorizar te aconsejo estés atento a lo siguiente: Mejora la percepción defectuosa: intenta que en el aprendizaje intervengan todos los sentidos consiguiendo la máxima atención y concentración. Ejercita la observación y entrénate para captar detalles contrastados y otros no tan evidentes. Pon en práctica el método de clasificación: se retiene mejor los elementos de un conjunto si procedemos a su clasificación. Capta el significado de las ideas básicas de un tema. Procura pensar con imágenes, ya que la imaginación y el pensamiento están unidos. Para conseguirlo hay tres principios: Exagerar determinados rasgos como si se tratase de una caricaturaCaptar los novedoso
  • 8. Dar movimiento a nuestras imágenes pensadas como si fueran una películaFija contenidos con la repetición y procura repetir las ideas evitando la asimilación mecánica. Haz pausas mientras lees o estudias para recordar lo que vas aprendiendo. Si aprendes algo justo antes de dormir se recuerda bastante bien a la mañana siguiente. Esto se explica porque durante el sueño no se producen interferencias. Revisa lo antes posible el material estudiado a través de esquemas o resúmenes. Así se aumenta el número de repeticiones-fijaciones consiguiendo que el olvido se retrase. Principales causas del olvidoFalta de concentración. Poca o mala compresión de lo estudiado. Ausencia de repasos o repasos tardíos y acumulados. Estudio superficial y pasivo, con poca reflexión y esfuerzo (no hay manejo de la información en resúmenes, esquemas, subrayados
  • 9. TECNICAS DE ESTUDIO:ATENCION-CONCENTRACION.COMO LOGRARLALa atención es el proceso a través del cuál seleccionamos algún estímulo de nuestro ambiente, es decir, nos centramos en un estímulo de entre todos los que hay a nuestroalrededor e ignoramos todos los demás.Factores que favorecen la atención-concentraciónInterés y voluntad a la hora de estudiar.Planifica el estudio.Transcurridas dos horas de estudio descansa brevemente.Cambia la materia de estudio.Tomar apuntes.TECNICAS DE ESTUDIO: EL SUBRAYADO¿Qué es subrayar?Es destacar mediante un trazo (líneas, rayas u otras señales) las frases esenciales y palabras claves de un texto.
  • 10. ¿Por qué es conveniente subrayar? Porque llegamos con rapidez a la comprensión de la estructura y organización de un texto. Ayuda a fijar la atención Favorece el estudio activo y el interés por captar lo esencial de cada párrafo. Se incrementa el sentido crítico de la lectura porque destacamos lo esencial de lo secundario. Una vez subrayado podemos reparar mucha materia en poco tiempo. Es condición indispensable para confeccionar esquemas y resúmenes. Favorece la asimilación y desarrolla la capacidad de análisis y síntesis.¿Qué debemos subrayar?  La idea principal, que puede estar al principio, en medio o al final de un párrafo. Hay que buscar ideas. Palabras técnicas o específicas del tema que estamos estudiando y algún dato relevante que permita una mejor comprensión. Para comprobar que hemos subrayado correctamente podemos hacernos preguntas sobre el contenido y sí las respuestas están contenidas en las palabras subrayadas entonces, el subrayado estará bien hecho.
  • 11. TECNICAS DE ESTUDIO: EL RESUMENun buen resumen has de tener presente los siguientes puntos:Debes ser objetivo. Tener muy claro cual es la idea general del texto, las ideas principales y las ideas secundarias. Has de tener siempre a la vista el esquema. Es necesarioencontrar el hilo conductor que une perfectamente las frases esenciales. Enriquece, amplía y complétalo con anotaciones de clase, comentarios del profesor, lecturas relacionadas con el tema de que se trate y, sobre todo, con tus propias palabras. Cuando resumas no has de seguir necesariamente el orden de exposición que aparece en el texto. Puedes adoptar otros criterios, como por ejemplo, pasar de lo particular a lo general o viceversa. Debe ser breve y presentar un estilo narrativo.
  • 12. TECNICAS DE ESTUDIO: ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIONEs necesario disponer de una planificación del estudio en la que estén comprendidos los contenidos de las distintas asignaturas, repartidos convenientemente, con arreglo a una distribución del tiempo bien pensada.Establecer un horario: Debe tener carácter semanal. A la hora de estructurarlo hay que tener en cuenta todas las ocupaciones fijas que hacemos, es decir, las actividades extraescolares,  Decidir cuanto tiempo dedicar a cada asignatura. El grado de dificultad que presenta la asignatura. Alternar aquellas asignaturas que son de nuestro agrado y facilidad con las que presentan un mayor esfuerzo. El horario debe ser flexible y realista, esto significa que no tiene que ser tan duro que sea imposible de cumplir. Recuerda que tienes que tenerlo siempre a mano y a la vista.
  • 13. Programación a largo plazoPuede hacerse de forma muy general planificando el curso completo o por evaluaciones, con el fin de saber cómo, cuándo debemos estudiar.Programación a corto plazoA. Planificación semanalUna buena forma de estudiar consiste en trabajar bien durante toda la semana y descansar los sábados por la tarde y los domingos (para relajar la mente y comenzar la semana en plena forma física y psíquica). B. El plan diario de trabajo:Es aconsejable que hagamos un plan de actividades a cumplir cada día. Es importante que este plan sea por escrito, así las actividades pueden ser revisadas, descargan la mente de ansiedad y crean una especie de obligación moral de cumplirlas.
  • 14. TECNICAS DE ESTUDIO: LECTURA COMPRENSIVA.Actitudes frente a la lectura. ¿Que debo hacer cuando leo?-Centrar la atención en lo que est5as leyendo.-Constante lectura.-Mantenerse activo ante la lectura.-No adoptes prejuicios frente a los libros.-
  • 15. TECNICAS DE ESTUDIO:¿ COMO PREPARAR UN EXAMEN?-Trabajar diariamente para asegurarte que entiendas la materia.-Estudiar cada tema.-Cuando el tema queda bien aprendido, no se olvida fácilmente.-Cuando se aproxime el examen, tenemos que repasar para afianzarlos más en la memoria. -Cuando se ha trabajado y se sabe el examen, no debemos preocuparnos. ¿Cómo puedes mejorar la realización del examen? -Perder los miedos ante del examen.-Procura relajarte.-No te comas los libros antes del examen.-No hables con los compañeros antes de realizarlo.-No intentes comprobar si recuerdas todos los temas.-Estando en plena forma física y mentalmente.-No dejes todo para el ultimo momento.
  • 16. TECNICAS DE ESTUDIO: EL ESQUEMA¿Qué es un Esquema? Es la expresión gráfica del subrayado que contiene de forma sintetizada las ideas principales, las ideas secundarias y los detalles del texto.¿Por qué es importante realizar un esquema?Porque permite que de un sólo vistazo obtengamos una clara idea general del tema, seleccionemos y profundicemos en los contenidos básicos y analicemos para fijarlos mejor en nuestra mente.¿Cómo realizamos un esquema? Elaborar una lectura comprensiva y realizar correctamente  el subrayado para jerarquizado bien los conceptos( Idea Principal, secundaria…) Emplear palabras claves o frases muy cortas sin ningún tipo de detalles y de forma breve. Usa tu propio lenguaje expresiones, repasando los epígrafes, títulos y subtítulos del texto. Atendiendo a que el encabezamiento del esquema exprese de forma clara la idea principal y que te permita ir descendiendo a detalles que enriquezca esa idea. Por último elige el tipo de esquema que vas a realizar.
  • 19. TECNICAS DE ESTUDIO: TECNICAS PARA DESARROLLAR LA MEMORIA: REGLAS MNEMOTECNICASTécnica de la HistorietaConsiste en construir una historia con los elementos que han de memorizarse.Ej. Construye una historieta con las siguientes palabras. Recuerda que el fundamento es unir la imagen con la acción y la emoción.Técnica de los lugares:Consiste en asociar cada uno de los elementos que se desean memorizar con los lugares de un recorrido que nos es familiar (por ejemplo, el recorrido que hacemos todos los días desde casa al colegio)Técnica de la CadenaConsiste en concatenar aquellas palabras que dentro de un resumen o de un esquema recogen el significado fundamental y que se encuentran lógicamente relacionadas. La técnica de la cadena su memorización.
  • 20. Se procede de la siguiente manera: Se reducen las palabras o conceptos que queremos memorizar a imágenes. Todos los conceptos se pueden reducir a imágenes (por muy abstractas que parezcan) porque siempre hay algo en ellos que puede servir para evocar una imagen. Las imágenes deben ser:o Concretaso Diferenciadas y claraso Humorísticas y cómicas: porque lo ridículo, simpático y chocante se recuerda mejor. Se forman imágenes correspondientes a la 1ª y 2ª palabra, y con ellas se forma una imagen compuesta en la que se juntan las dos. Se unen de la misma manera las imágenes de la segunda y la tercera palabra, y así sucesivamente. Se puede conducir la serie uniendo la imagen de la primera con la de la última palabra.Oración CreativaConsiste en concentrar, por medio de una palabra o agrupación de ellas, un significado o contenido de un tema.
  • 21. TECNICAS DE ESTUDIO: LECTURA.Pre-lectura o lectura exploratoria.Lectura comprensiva.Ampliar vocabulario.TECNICAS DE ESTUDIO: REALIZAR UN TRABAJO POR ESCRITO-Seleccionar bien el tema.-Recopilar el material necesario.-Formular los objetivos generales y concretos.-Redactar un borrador.-Procurar que dicho trabajo sea critico, original y creativo.-Por ultimo hacer una portada que tenga:o Título del trabajoo Autor: nombre y apellidoso Materiao Centro cultural, institución o universidad a la que pertenece el autor